Campesinos de Coclé sin justicia y reparación por impactos mineros

11 octubre, 2018
En seguimiento en materia de Protección de los y las Defensores de Derechos Humanos, posterior a la participación de Panamá en el 165 Período de Sesiones, en Montevideo, Uruguay ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre “Criminalización de la protesta y el acoso jurídico de defensores, con complicidad de las autoridades y agentes de la autoridad, en distintas formas de violencia”. A la Oficina del Relator de Defensores y Defensores de Derechos Humanos, Víctor Atencio Gómez, de la Defensoría del Pueblo de Panamá, se aproximaron los dirigentes comunitarios Willy Ábrego y Martín Rodríguez, a enfatizan desde la sociedad civil, que no hay respuesta del Estado para mitigar el acoso, los ataques, o detener las demandas que enfrentan porque el sistema general de cumplimiento sigue siendo inoperante y tampoco han sido abordados estándares y medidas de protección. Martín Rodríguez ha venido a denunciar que la empresa Minera Panamá le tiene una demanda penal en la comunidad de Donoso y que los falsos, calumnias e injurias que pesan sobre su persona hoy se convirtieron en orden de conducción. Presentando una queja formal ante la Defensoría del Pueblo. Willy Ábrego denuncia a la Empresa ...
Seguir leyendo →

Revisa el documental interactivo sobre empresas chinas y derechos humanos en el Perú

Inversiones chinas en Perú es un documental interactivo que analiza el comportamiento de cuatro empresas mineras chinas en Perú: Las Bambas, Shougang, Chinalco y Río Blanco Cooper, en cuanto a derechos humanos, derecho laboral y sindical, derecho a la tierra, el territorio; derecho a la vida, a la integridad. El financiamiento chino se ha tornado en un factor determinante para la vigencia de los derechos humanos de los pueblos latinoamericanos. Entre el 2009 y 2017, los préstamos chinos a la región alcanzaron U$145 mil millones, sobrepasando los del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Al 2017, la inversión directa china alcanzó un acumulado de US$ 113.6 mil millones. Tanto los préstamos como la inversión directa china se han concentrado en la construcción de infraestructura energética y de transporte y en proyectos de extracción de recursos naturales, ambos sectores ambiental y socialmente sensibles. “Estas tendencias se van a profundizar en el futuro, dado que China ha comprometido millonarios fondos para la región y que conjuntamente con los gobiernos, China ha acordado una serie de compromisos de inversión”, sostiene Marco Antonio Gandarillas del Centro de Documentación e Información de Bolivia. Los principales productos ...
Seguir leyendo →

La minería es una falacia, imposible mitigar el daño ecológico: Tony Córdova

La experiencia en México y el mundo, es la misma, por más medidas de seguridad que se tengan en la industria minera, siempre son frecuentes las fugas, es imposible evitarlas, señaló Tony Córdova, empresario turístico y Gerente de “Sol Pacífico Cerritos”. En este sentido y con relación al embate de los huracanes, que son recurrentes en la zona del pacífico comentó que “esta industria no es capaz de soportar los estragos de un huracán de categoría 5, con vientos de 180 millas por hora, debido a la tecnología con la que contamos en la actualidad” ¿Cómo van a planear frente a un huracán categoría 5, donde se tienen menos de 8 horas para hacerlo, simplemente no hay manera? Exclamó. Al mismo tiempo afirmó que “la experiencia nos dice que los estanques de lixiviación dependen de un grado específico de compactación para mantener las pendientes. La falla de la pendiente con el lixiviado, evidentemente puede provocar una catástrofe química”. Reconoció que en el país no contamos con inspectores capacitados, infraestructura, ni la experiencia suficiente para realizar una supervisión adecuada para este tipo de minería y ahí precisamente –puntualizó- “radica su principal debilidad”. Recuerda ...
Seguir leyendo →

Comunicado del Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales

  Los integrantes del Movimiento Morelense contra las concesiones de Minería exponen su manifiesto en repudio a la propuesta del candidato por Morena en febrero de 2017 de promover acuerdos bilaterales con Canadá. Aquí el texto del comunicado       Fuente:http://www.remamx.org/2018/10/comunicado-del-movimiento-morelense-contra-las-concesiones-de-mineria-a-tajo-abierto-por-metales/
Seguir leyendo →

18 proyectos chinos vulneran derechos en América Latina

10 octubre, 2018
21 organizaciones de América Latina exigen al Estado Chino proteger, cumplir y respetar los DD.HH. de las comunidades afectadas por las actividades extraterritoriales de sus empresas. Esta semana representantes de la sociedad civil de Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Argentina se encuentran en Ginebra para brindar información sobre la vulneración de derechos de las inversiones chinas para el tercer Examen Periódico Universal de Derechos Humanos, la audiencia está programada para este jueves 11 de octubre de 14:00 a 15:30 horas. Ya se encuentran en Ginebra los representantes de la sociedad civil de Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Argentina -que han formado el Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA)-, participando de la Pre-sesión del Examen Periódico Universal de China, quienes apelarán al Consejo de Derechos Humanos y a las diferentes Misiones Permanentes que evaluarán el adecuado cumplimiento de las obligaciones extraterritoriales del Estado chino, en cuando a convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos, aspirando que China genere mecanismos de debida diligencia que garanticen el respeto y la protección de los DD.HH.   Hasta este momento, los ...
Seguir leyendo →

El trasfondo del proyecto de modificación de la ley 7722

El proyecto de modificación de la Ley Nro. 7722 destinada a regular y restringir la actividad minera, que fue presentado intempestivamente por el senador Alejandro Abraham tiene dos claves, fuera del cotillón: por un lado eliminar la posibilidad de sumar “otras sustancias” entre las prohibiciones del uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico; pero sobre todo, sacar el control legislativo de los proyectos mineros. El Gobierno de Mendoza está de acuerdo con parte de ese proyecto, aunque teman expresarlo abiertamente.   El proyecto presentado por el senador Alejandro Abraham para modificar la ley 7722, que regula y restringe la minería en Mendoza, apareció de manera intempestiva, pero no es una idea nueva: en todos los gobiernos hubo intenciones de hacerlo y en la gestión de Alfredo Cornejo también. Ese proyecto tiene muchos argumentos y propuestas de relleno, pero dos ejes clave. El artículo 1 de la ley 7722 prohíbe el uso de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y agrega la frase “otras sustancias tóxicas similares”, que deja abierto a la interpretación de la autoridad de aplicación si es o no riesgoso el uso de otros productos químicos. Pero el cambio más importante es ...
Seguir leyendo →

Minería geotérmica y de litio: profundizando en un tema candente

La extracción de Litio de salmuera geotérmica, un tópico nuevo para la industria geotérmica que permitirá suministrar a la demanda del metal para la construcción de baterías y que además se presenta como una oportunidad para generar un flujo de ingresos adicionales. Habiendo informado desde hace bastante tiempo sobre la extracción de litio de la salmuera geotérmica, queríamos explorar más sobre la tecnología y el enfoque detrás de ella. Desde la perspectiva de la energía geotérmica, la historia del litio ha sido bastante intrigante, simplemente debido al hecho de que podría proporcionar un flujo de ingresos adicional y completamente diferente al desarrollo geotérmico. Por lo tanto, la historia de MGX Minerals, una compañía canadiense diversificada de recursos con intereses en activos avanzados de materiales y energía en toda América del Norte, y su trabajo es interesante para el sector geotérmico, particularmente en el caso de que se vincule con actividades conjuntas de “minería” geotérmica y del litio. Nos conectamos con Randall W. Keller como Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para darnos algunos puntos de vista. A nuestro entender, el negocio de extraer litio ha sido una actividad minera bastante tradicional. Su compañía ha ...
Seguir leyendo →

AMLO MIENTE CON PROYECTOS DE CONSULTAS. EN REALIDAD SÓLO AVISA QUE EL MODELO EXTRACTIVO Y ECONÓMICO SEGUIRÁ IMPONIÉNDOSE POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

El pasado domingo 7 de octubre del 2018, en su gira de “agradecimiento” por Zacatecas, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió con el gobernador del estado, Alejandro Tello Cisterna, y con legisladores tanto locales como federales. Después de escuchar las principales necesidades del estado, Andrés Manuel se comprometió con apoyar a Zacatecas en el tema de la seguridad y algunas obras de infraestructura como la ampliación de la autopista a Aguascalientes y la construcción de la presa Milpillas. Días previos a la visita, el Observatorio de Conflictos Mineros de Zacateas (OCMZac) y las y los ejidatarios de Atotonilco y El Potrero, pertenecientes al municipio de Jiménez del Teul, recibimos una serie de invitaciones por parte de Nacho Fraire para “platicar“ el proyecto. La decisión que tomaron las comunidades y que nosotros como OCMZac apoyamos, fue No acudir a la reunión para dejar en claro que los ejidos se encuentran en resistencia contra la construcción de la Presa Milpillas, porque ellos están buscando un diálogo para negociar el destino del agua del río Atenco. Cuando, el diálogo debería ser para que el gobierno escuche nuestros argumentos y ...
Seguir leyendo →

Más de 5.600 procesos mineros están en áreas protegidas de Brasil, alerta ONG

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alertó hoy que más de 5.600 solicitudes de explotación minera en Brasil abarcan tierras que pertenecen a reservas indígenas y a reservas ambientales protegidas de la Amazonía brasileña. La advertencia, resultado de un estudio realizado por la división de WWF en Brasil y que fue lanzado hoy, señala que las actualmente se tramitan 5.675 procesos activos de explotación minera ubicados, total o parcialmente, en tierras indígenas y en Unidades de Conservación de Protección Integral de la región amazónica brasileña. Los procesos identificados van desde requerimientos para la investigación hasta autorización de explotación mineral. La región amazónica brasileña, conocida como Amazonía Legal, abarca ocho estados del norte del país y parte del de Maranhao, y tiene un 45 % de su área protegida. Para que los recursos minerales de las Unidades de Conservación de Protección Integral puedan ser explotados es necesario el cumplimiento de los criterios del plan de manejo de cada Unidad. En el caso de las tierras indígenas, la explotación mineral sólo puede ocurrir legalmente bajo consulta de la comunidad afectada y autorización del Congreso Nacional. “La ...
Seguir leyendo →

Comunidad de Paihuano rechaza instalación de minera en su cordillera

9 octubre, 2018
Se trataría de un proyecto de la empresa japonesa, Pan Pacific Cooper Corporation, que en el mes de julio envío a la comunidad de Estero Derecho una solicitud para poder ingresar a su propiedad, donde, además, se ubica un Santuario de la Naturaleza. . En alerta se encuentra la comunidad de Paihuano ante la posible instalación de un proyecto minero específicamente en las localidades de Alcohuaz-Cochiguaz, en plena cordillera del sector. Se trataría de un proyecto de la empresa minera japonesa, Pan Pacific Cooper Corporation, que en el mes de julio envío a la comunidad de la Estancia Estero Derecho, una solicitud para poder ingresar a la propiedad de la comunidad, territorio que tiene una extensión de 52mil hectáreas, de las cuales 32mil corresponden a área protegida, parte del Santuario de la naturaleza Estero Derecho.
Esta solicitud enviada el mes de julio, tenía como propósito cruzar la comunidad, por el camino existente para instalar dos monolitos, para así constituir en terreno la propiedad de la minera e iniciar el proceso de exploración, instancias que en sus primeras etapas solo consiste en el estudio del suelo, para terminar con intervenciones de maquinarias ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: