China avanza con su ambicioso proyecto de inversión en litio en Argentina

5 abril, 2023
Kevin Hinostroza El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, arribó a Beijing para avanzar en los proyectos de industrialización del litio. Es uno de los proyectos de industrialización más grandes que aspira desplegar China en el norte del país. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, arribó a Beijing con una comitiva para avanzar en los proyectos de industrialización del litio en Catamarca como parte de un ambicioso acuerdo que se concreta con el titular de la empresa minera china Zijin Mining, Chen Jinghe, que tiene a su cargo el proyecto Tres Quebradas, en Fiambalá, el más importante de nuestro país, que ya está produciendo. Dicha visita tendrá una duración de cinco días. Esto forma parte de un plan de China de nuevas inversiones para industrializar el litio y la posibilidad de mejorar la logística a través del Paso de San Francisco en Catamarca y facilitar la exportación de la producción utilizando los puertos de aguas profundas del Océano Pacífico. El gobernador de Catamarca encaró esta visita acompañado por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el presidente de YPF Litio y de Y-TEC, Roberto Salvarezza. El acuerdo que Catamarca ...
Seguir leyendo →

Perú puede desarrollar nuevas tecnologías para extraer litio de forma sostenible

Sandra Martel  05/04/2023 El especialista en litio señaló que no en todos los lugares donde se halle litio, la extracción y posterior producción es viable. Perú puede desarrollar nuevas tecnologías para extraer litio de forma sostenible, sostuvo Felipe Miranda, gerente de Planificación del Grupo ISSI, en el Webcast: Desafíos y Oportunidades en la Industria del Litio, organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena. En 2017, la empresa American Lithium anunció un hallazgo de 880 mil toneladas de litio como recursos estimados, en el proyecto de Macusani Yellowcake ubicado en Puno. Este descubrimiento pondría al Perú en la mira, además de Argentina, Bolivia y Chile que conforman el denominado ‘triángulo del litio’, ya que concentran el 85% del “nuevo oro blanco” del planeta. Litio verde Sin embargo, la extracción convencional del litio genera preocupación a nivel mundial y también en el país, en medio del proceso hacia una industria y economías limpias, que sean sostenibles y no dañen el medioambiente. Asimismo, las empresas apuntan hacia una forma más sostenible y económica de extraer litio, apuntó Felipe Miranda. “SI EN LOS SALARES PERUANOS HAY UN POCO DE LITIO, A LO MEJOR PUEDE HABER ...
Seguir leyendo →

Se inicia proceso de participación ciudadana de proyecto que busca evaluar efectos del cambio climático en el Salar de Atacama

Iniciativa fue ingresada a evaluación ambiental por la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños. 05/04/2023 En el Diario Oficial se publicó el extracto de resolución exenta número 20230200154, de 2023, por medio de la cual se inicia el proceso de participación ciudadana en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado «Habilitación de Puntos de Monitoreo para Variables Hídricas», presentada por la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños. Vicepresidenta ejecutiva de la UE visita Albemarle y afirma que Chile es un socio confiable Esta etapa contempla un plazo de 20 días hábiles, de acuerdo a lo establecido en el artículo 94 del DS Nº 40/2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Con una inversión de US$4,95 millones, la iniciativa tiene por objetivo la habilitación de puntos para el monitoreo en la comuna de San Pedro de Atacama, con el fin de comprender las variables que son afectadas por el cambio climático y como este incide en los acuíferos del territorio Lickan Antay, lo cual permitirá contar con información necesaria para que las comunidades indígenas tomen las acciones apropiadas. Es así como el proyecto contempla ...
Seguir leyendo →

La Comibol prevé poner en marcha dos nuevas empresas mineras

05/04/2023 Presidente ejecutivo de la Comibol, Marcelino Quispe López.| Crédito: MMM La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) prevé poner en marcha dos nuevas empresas mineras. Su presidente ejecutivo, Marcelino Quispe López, dijo que la Comibol se ha trazado el objetivo de generar 500 fuentes de empleo adicionales para 2023 y crear dos empresas productivas de mediana categoría que se encargarán de la extracción de minerales complejos. Una de las empresas se ubicará en Potosí, en el proyecto Mesa de Plata, y la otra en Oruro, en el yacimiento de Negrillos, ambos yacimientos con complejos de plomo, zinc y plata. Por otro lado, indicó que el Ministerio de Minería tiene planificado crear dos refinerías de zinc para 2023, también en Potosí y Oruro. La idea es que los concentrados producidos en los yacimientos de Potosí y Oruro se refinen en esas dos nuevas plantas, en las cuales se pretende recuperar metales agregados (por los que usualmente no pagan los compradores externos) para obtener indio o galio. Quispe anunció que se invertirán aproximadamente USD 150 millones en cada yacimiento donde se crearán las nuevas empresas y el Ministerio de Minería tiene programado invertir alrededor ...
Seguir leyendo →

Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina

4 abril, 2023
Eva Cruz 23/03/2023 “El objetivo es claro. Posicionar a nuestros países (Bolivia, Chile, Argentina y Perú) como potenciales impulsores de nuevas formas de almacenamiento de energía que permitan superar la utilización de los combustibles fósiles”, dijo. Reuters.- El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el lucrativo recurso del intervencionismo estadounidense. Se calcula que Bolivia tiene 21 millones de toneladas de recursos de litio sin explotar, la mayor cantidad del mundo, que se encuentran en una zona de extensos salares que delimitan el llamado “triángulo del litio”, que también se extiende por el norte de Chile y Argentina. “GRAVITAR EN EL MERCADO DE MANERA SOBERANA, CON PRECIOS QUE BENEFICIEN A NUESTRAS ECONOMÍAS, DEBE SER ALGO QUE NOS UNA. Y UNA DE LAS FORMAS, YA PLANTEADA POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (DE MÉXICO), ES PENSAR EN UNA SUERTE DE OPEP DEL LITIO”, DIJO ARCE. “No queremos que nuestro litio esté en los ojos de ningún Comando Sur, ni sea motivo de desestabilizaciones a gobiernos democráticamente electos o acosos externos”, agregó. ...
Seguir leyendo →

Presidente mexicano propone hacer más estricta ley minera, dar concesiones más cortas

29/03/2023 Eva Cruz El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante el anuncio de una expansión multimillonaria en la planta del fabricante de automóviles alemán BMW en San Luis Potosí. REUTERS/Toya Sarno Jordan México, uno de los principales países mineros desde hace décadas, es el primer productor mundial de plata, así como uno de los diez primeros de oro y cobre. Reuters.- La revisión de la legislación minera propuesta por el gobierno mexicano, que incluye concesiones más cortas y normas más estrictas para los permisos, derivó en una rápida advertencia de los líderes de la industria, que temen que pueda socavar las perspectivas de crecimiento del sector. El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde que asumió el cargo a finales de 2018 se ha negado a ofrecer nuevas concesiones mineras, presentó el martes un proyecto de reforma de la ley minera en la Cámara de Diputados, que reduciría drásticamente la duración de las mismas de 50 a 15 años. México, uno de los principales países mineros desde hace décadas, es el primer productor mundial de plata, así como uno de los diez primeros de oro y cobre. La iniciativa, que aún debe superar varios trámites legislativos ...
Seguir leyendo →

Lidera una multinacional del litio y explica por qué la oportunidad del ‘oro blanco’ se termina en 20 años

Martín Pérez de Solay lidera las operaciones mundiales de la minera Allkem que tiene operaciones en dos salares en el país y analiza los desafíos del sector que considera "nuevo", para que el país pueda aprovechar la oportunidad que tiene Lidera una multinacional del litio y explica por qué la oportunidad del 'oro blanco' se termina en 20 años 03/04/2023 Entre vuelo y vuelo Martín Pérez del Solay recibe a El Cronista en sus oficinas a metros del conocido edificio Rulero. Acaba de llegar de Japón donde Allkem se está diversificando arrancando con una planta de hidróxido de litio. Si bien el ejecutivo está basado en Buenos Aires, lidera las operaciones mundiales de la minera en la Argentina, Australia, Canadá y en el país asiático y es quién debe analizar en cuáles de estos mercados invertir. Como argentino asegura que "muchas veces ignoramos que la coyuntura local pesa mucho en los procesos de decisión". "Hoy tenés un mundo que entiende la necesidad de desarrollar estos minerales críticos y que está dispuesto a generar condiciones para atraer las inversiones", explica. El dueño de Luigi Bosca explica por qué la Argentina está haciendo los ...
Seguir leyendo →

Mineros en paro de Antioquia aseguran que recibieron presiones para seguir en protestas

Los representantes del gremio de trabajadores dijeron que hay grupos armados que les estarían exigiendo que sigan en sus actividades como mensaje al Gobierno. NACIÓN 01/04/2023 Líderes de agremiaciones mineras destaparon su preocupación luego de recibir presiones por parte de grupos armados en medio de las protestas que desde hace casi un mes tienen paralizadas a las subregiones del Bajo Cauca y el nordeste antioqueño. La alerta consiste en que los ilegales le estarían exigiendo a los mineros no levantar la suspensión de sus actividades hasta que el Gobierno Nacional dé señales de entablar conversaciones de paz con ellos, en el marco de la estrategia de ‘Paz Total’ liderada por el presidente Gustavo Petro. En medio de la inestable situación de orden público que aqueja al departamento en el marco de esas protestas, el temor de muchos de los líderes es quedar en medio de la puja entre el gobierno central y los ilegales y terminar viendo comprometida su seguridad personal. Rubén Darío Gómez, secretario de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia (Conarminercol), planteó que muchos de los líderes se sienten entre la espada y la pared y por eso le ...
Seguir leyendo →

Regulación del litio: proyecto de ley en Argentina incluiría un fideicomiso

22 marzo, 2023
21/03/2023 Avanza la redacción del proyecto de ley que apunta a la industrialización del litio, una iniciativa en la que trabajan conjuntamente las tres provincias que forman la Mesa del Litio (Catamarca, Salta y Jujuy) con el gobierno nacional. El borrador que circula contempla al menos tres puntos: cupo limitado, regalías y la creación de un fideicomiso, este último emulando la experiencia de Catamarca respecto al destino de las regalías mineras. La iniciativa contemplará un cupo para la producción del mercado interno con la idea de incentivar la industria y agregado de valor que sería de entre un 5% y un 20%. En este sentido, se le dará prioridad a las empresas o iniciativas estatales que, en Catamarca, se traduciría mediante Camyen. El esquema sería similar al de Chile donde los cupos se fijan de acuerdo a la demanda. El borrador plantea también subir el 3 por ciento de regalías actuales y establecer un esquema de regalías móviles que se ajustarán al precio internacional del litio. Para esto se necesita de un acuerdo con la Nación. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, deslizó varias veces que “el resto de las provincias y ...
Seguir leyendo →

Minera Escondida presentó reclamación contra la SMA

21/03/2023 Una reclamación (R-86-2023) en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso Minera Escondida ante el Primer Tribunal Ambiental por la sanción que se le impuso debido a una disminución del nivel de agua por sobre lo permitido en el acuífero Monturaqui, Negrillar y Tilopozo en el Salar de Atacama, Chile. La causa, que recientemente fue admitida a trámite, tiene como fundamento la no conformidad de la minera con el método ocupado por la SMA para determinar la superación del umbral o extracción máxima de agua que estaba estipulado en 25 centímetros en el sector Tilopozo. Los cargos levantados por la SMA y que derivaron en una multa de 10 000 unidades tributarias anuales (UTA) tienen relación con el proyecto de lixiviación de óxidos de cobre y el aumento de capacidad de tratamiento de mineral sulfurado. La empresa indica que “la SMA, bajo el pretexto de interpretar la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) terminó por crear una obligación nueva”. Esto porque la SMA asegura que la minera debía controlar el umbral de agua en diversos puntos. Sin embargo, Escondida argumenta que el proceso sancionatorio se inició años después del cese ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: