Suspender concesiones a mineras en Puebla, piden en San Lázaro

3 diciembre, 2018
El diputado federal de Morena, David Bautista Rivera busca poner fin a la “explotación descarada” de recursos naturales en la Sierra Norte de Puebla, por lo que desde el Palacio Legislativo de San Lázaro impulsa un punto de acuerdo en el que exhorta al Gobierno Federal suspenda todas las concesiones en esta región. El representante por Puebla denunció que las concesiones a las empresas como grupo Ferrominero. SA de CV, Compañía Minera Autlán, Minas Santa Martha, SA de CV, José Humberto Canal Castellanos y Socio, Real de Gemas SA de C, así como Víctor Manuel Animas Arellano, “al llevar a cabo sus actividades, violan los derechos a la propiedad, la salud, el derecho a la seguridad e integridad personal, el derecho a la vida, el derecho a un medio ambiente saludable, derecho de los pueblos a la paz, derecho de los pueblos a gozar y disponer plenamente de sus recursos naturales y derecho de los pueblos a la autodeterminación”. Deploró que Puebla sea uno de los principales destinos para empresas transnacionales que “llegan, expropian, explotan y deterioran las condiciones de vida y el ecosistema poblano”. Señaló que estas acciones afectan directamente a los habitantes de la Sierra Norte de Puebla, en concreto ...
Seguir leyendo →

Convenio de la OIT obliga a México a consultar megaproyectos a pueblos indígenas

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ryder afirmó que México debe seguir los lineamientos establecidos en el Convenio 169 sobre pueblos indígenas, especialmente en lo que respecta a la consulta previa, libre e informada con respecto al desarrollo de megaproyectos. Al ser cuestionado por Apro sobre la consulta llevada a cabo por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador sobre el Tren Maya y el Transísmico, Ryder reconoció no saber los detalles de dicho proyecto, pero fue claro en que México debe apegarse al Convenio 169 del que es parte. “Es un tratado internacional y como cualquier convenio ratificado por el gobierno es vinculante y tiene efectos legales”, dijo Ryder en breve conversación con Apro. “No estoy al tanto de la especificidad de este caso, pero el Convenio prevé lo que llamamos consultas previas de los pueblos indígenas en situaciones que pueden afectar sus derechos y sus intereses y es una parte de este Convenio que se desarrollen estas consultas”, remarcó el titular de la OIT. El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales ratificado por México y avalado en la Constitución del país es un tratado ...
Seguir leyendo →

Los pueblos de la Amazonía pueden desaparecer por los narcos y mineras

Están en la selva peruana, habitan reservas y viven aislados. La explotación de la coca, oro y la industria forestal avanzan con violencia en su hábitat.

Al igual que los cazadores-recolectores que mataron a un norteamericano este mes en una isla de la India, amerindios de la Amazonía rechazan todo contacto con el mundo exterior pero los narcotraficantes, la explotación minera y forestal los exponen a crecientes peligros. La mitad del territorio peruano está en la Amazonía, pero ésta es la región menos poblada del país, donde hay 16 comunidades que viven en aislamiento voluntario, con unos 4.500 habitantes en total. Habitan en reservas en las regiones de Ucayali, Madre de Dios y Cusco, que tiene una zona andina y otra de selva.
Uno de los pueblos amenazados es Mashco-piro. Son cazadores recolectores nómades que visten taparrabos. Ni siquiera los ruegos del papa Francisco son escuchados: casi un año después de su visita a la Amazonía, las amenazas siguen. El narcotráfico, la minería ilegal y la tala clandestina de árboles siguen dañando el medioambiente y amenazan a estos pueblos amazónicos. “Ambos grupos además se encuentran en estado ...
Seguir leyendo →

Sorpresa de fin de sexenio en BCS: asignación minera de 2 mil has en Todos Santos

Cabo San Lucas.-Al concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Federación 42 títulos de asignación minera en el país, entre ellos uno para la zona de Todos Santos con una superficie de 2 mil hectáreas, a sólo 2 km de Pescadero. Cabe mencionar que en Baja California Sur los tres niveles de gobierno se han pronunciado contra la instalación de proyectos mineros en la zona de amortiguamiento de la Sierra la Laguna, como el que anuncia la presente asignación. El senador con licencia Víctor Castro Cosío, quien a partir de hoy cumple funciones como delegado único del Gobierno Federal en Baja California Sur se ha pronunciado contra la instalación de empresas mineras en la zona sur del estado; al igual que el hoy delegado regional del Gobierno Federal en Los Cabos, Daniel Torres, quien en su etapa de dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, llegó a encabezar marchas de protesta contra la misma intención. En el caso del gobernador Carlos Mendoza Davis, en su toma de protesta y en sus tres informes de gobierno ha expresado su rechazo y compromiso para no permitir ...
Seguir leyendo →

Desarrollan consulta popular en El Triunfo, #Choluteca para que se someta a votación el si o no a la minería

Esta actividad es organizada por el Frente Triunfeño, la Asociación Vida Mas Vida y otras diferentes Ong¨s.

La consulta es un ejercicio ciudadano que permitirá conocer cuál es el posicionamiento de las comunidades en relación a la explotación minera. Sin oro se puede vivir, sin agua no.

Al cierre de la edición se habían contabilizado alrededor de 6.000 votos donde el 98% rechaza , 1% votó que sí y el otro 1% votos en blanco.Esa cantidad de votos representa el 40% del total.

Fuente:https://www.hch.tv/2018/12/02/desarrollan-consulta-popular-en-el-triunfo-choluteca-para-que-se-someta-a-votacion-el-si-o-no-a-la-mineria/

Seguir leyendo →

En Mercaderes, Cauca insisten en consulta popular contra la minería ilegal

La comunidad de Mercaderes, Cauca protestó este domingo por las calles de la población y denunció que la minería legal es más peligrosa que la ilegal porque la apoya el gobierno. Jaime Solarte, secretario de la Coordinadora Integral Social Mercadereña, expuso que no cesarán en su propósito de detener este crimen contra los principales ríos de la región como el Sambingo, Patandejo y Hato viejo, que están siendo destruidos con los químicos que las empresas mineras están utilizando para la explotación de oro. “El gobierno y la Registraduría nos ha frenado la consulta justificando la falta de presupuesto pero seguimos unidos para conseguir los recursos y la haremos” reiteró el señor Solarte, quien encabezó este domingo una marcha de protesta. Por su parte Segundo Célimo Buitron de la ANUC, dijo que los daños ambientales por la minería son devastadores y aseguró que 19 fuentes hídricas de la región han desaparecido por estos efectos. Agregó que los principales líderes de la región que promueven la consulta han sido amenazados, pero seguirán adelante en su propósito. Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2018/12/03/popayan/1543808459_176392.html
Seguir leyendo →

Nuevo libro analiza cómo las democracias, la política y los mercados son afectados por la íntima relación entre corrupción y extractivismos

2 diciembre, 2018
Organizaciones ambientales chilenas y latinoamericanas y académicos locales lanzarán este lunes 3 de diciembre el libro “Extractivismos y Corrupción: Anatomía de una íntima relación”, del destacado investigador, Eduardo Gudynas, quien es una de las voces mundiales al momento de analizar los conflictos socio ambientales  y los impactos de los llamados extractivismos en las democracias, la economía y los mercados de América Latina. Este libro no es una guía anti-corrupción, pero su énfasis es exponer la relación entre los megaproyectos extractivistas que se están desarrollando o se han ejecutado en los últimos años, y las crecientes y alarmantes prácticas de descomposición de la ética democrática, política y de respeto a los derechos ciudadanos y de la naturaleza. Todo lo cual genera la resistencia de las comunidades locales, el rechazo de la ciudadanía expresado en la protesta social en las calles, y el cuestionamiento al equilibrio de los mercados. El libro “Extractivismos y Corrupción”, será presentado por su autor, Eduardo Gudynas, y será comentado por el periodista y director de la Radio Universidad de Chile, Patricio López, por la Investigadora y académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Mayarí Castillo, y el director ...
Seguir leyendo →

TERRITORIO COMUNAL DEL VERGEL DE BERNALEJO ¡LIBRE DE MINERÍA!

30 noviembre, 2018
El pasado martes 27 de noviembre, la Asamblea General de Comuneros de la Comunidad “Vergel de Bernalejo”, Municipio de San Luis de la Paz, en el Estado de Guanajuato, de manera unánime, determinó no permitir que los proyectos extractivos mineros atenten contra su territorio, sus bienes naturales y su comunalidad. Le apuestan a la preservación de la vida y con ello dan un inédito y gran paso en la lucha por la defensa del territorio en el Estado de Guanajuato, históricamente relacionado con la extracción minera. Desde la Red Mexicana de las y los Afectados por a la Minería les enviamos todo nuestro reconocimiento y respaldo por este gran acuerdo comunitario que han tomado, con el cual, sin duda, demuestran que las y los habitantes de los pueblos de México son capaces de tomar sus propias decisiones, dirimiendo y discutiendo -con información oportuna y suficiente- sobre aquellas problemáticas que les preocupan, a través de sus estructuras de gobernanza para definir soluciones. Felicitamos a todas y todos los habitantes de la Comunidad “Vergel de Bernalejo” por sumarse a cientos de comunidades que apuestan por la defensa del territorio y la vida.     ...
Seguir leyendo →

Yungay: niños con plomo en su sangre y comuneros culpan a minera Coemina

Las autoridades y comuneros del centro poblado de Huaccho, en el distrito de Quillo de provincia de Yungay, en la región Áncash, se encuentran sumamente preocupados por el grave peligro que atraviesa la población, por la contaminación minera de Coemina Sac de presuntamente estar contaminando el agua de los canales de agua que ellos consumen.   Dentro de un plan piloto de nutrición que realiza la congregación religiosa Hermanas del Buen Socorro en el Perú se ha descubierto que 46 personas arrojaron altos niveles de plomo en su sangre. La Comunidad Campesina Virgen del Rosario de Quillo denunció que el 27 de noviembre 63 personas pasaron evaluación médica en el Centro de Salud de Huaccho, de las cuales 46 tienen en su sangre altos niveles de plomo, 27 son niños y tres de ellos se encuentran estado muy crítico. Los comuneros mencionaron ante las autoridades de la Dirección Regional de Energía y MinasDefensoría del Pueblo y la Fiscalía que la causa probable sería la contaminación que se vendría generando a partir de la actividad extractiva de la empresa minera Coemina Sac, cuyo campamento se encuentra en la cabeza de la cuenca Sechín, muy próximo a la fuente de agua de la cual se abastecen como centro ...
Seguir leyendo →

Derrame de relaves de oro en La Joya estaría afectando a pueblo de San José

Una planta procesadora de oro estaría contaminando con desechos químicos al pueblo de San José, ubicado en el distrito de La Joya Residentes de la zona señalan que esta planta viene contaminando el lugar desde hace algún tiempo con relaves. Asimismo, hasta el momento no han regularizado su autorización y otros documentos que le permitan operar legalmente. Por otra parte, afirman que esta planta procesadora no cumple con el reglamento vigente para la actividad minera. Está ubicada a no más de 8 metros del pueblo de San José, lo que convierte a este lugar en una zona crítica. Sus pobladores estarían expuestos a contaminarse con los compuestos químicos que desecha la planta, constantemente. Roberto Inofuente Velazco, asesor de los pobladores, señala que los permisos son solicitados por el gerente de la planta La Joya, Dante Pinto Otazú. Añade que Pinto también forma parte de la consultora COPISAM. El problema es que esta empresa emitió un informe ambiental que dio visto bueno al funcionamiento de la planta. Asimismo, a pesar de las marchas y huelgas que ya se han realizado, los pobladores no encuentran una respuesta. El gobierno regional ni ninguna otra instancia ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: