México descarta endurecer reglas para industria minera, cancelar concesiones

20 diciembre, 2018
El responsable de la industria minera de México descartó que el nuevo Gobierno busque implementar cambios drásticos en el sector, cancelando concesiones o elevando las regalías que pagan las empresas por la extracción de minerales. A fines del mes pasado, las acciones de las principales mineras de México cayeron más de un 10 por ciento, después que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso en el Senado endurecer las reglas de la industria local. El plan pretende obligar al Gobierno a contar con el consentimiento de las comunidades indígenas antes de otorgar concesiones en sus territorios e incluye la posibilidad de cancelar los permisos si las empresas no presentan un informe anual sobre el impacto social de los proyectos. Sin embargo, el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, dijo a Reuters que la llamada consulta indígena sería implementada exclusivamente para nuevos permisos y dejaría fuera a las concesiones que ya se encuentran en operación. “Hay un tema de no retroactividad de la ley”, aseguró el funcionario en una entrevista telefónica con Reuters el miércoles. “Las empresas tienen sus derechos y ningún derecho va a ser vulnerado, ni el de las comunidades ...
Seguir leyendo →

375 mil toneladas de tóxicos de mina podrían estar ahora mismo en ríos de Sinaloa, rumbo al mar

Plomosas, Sinaloa– A casi dos meses del azote de huracán “Willa“, a los pocos pobladores que aún quedan en Plomosas no sólo les preocupa la devastación que ha quedado como estela del meteoro, sino el riesgo de contaminación con el arrastre de los desechos de la actividad minera. Enclavado en la Sierra Madre, en los límites del municipio de Rosario y el estado de Durango, en Plomosas nunca habían visto que el arroyo presentara el aspecto de estos días. Agua oscura y de tonos naranja con manchas blanquecinas han sorprendido a la comunidad, donde además se rompió la tubería que los abastecía de un venero montaña arriba. Tras el paso de “Willa”, el arroyo ha recuperado su cauce y tomado el lugar de la única calle del pueblo. A su paso destrozó casas, escuelas, el puente, y arrastró lodo consigo que enterró vehículos y viviendas. Hoy sólo quedan 53 habitantes, y muchos de ellos piensan reubicarse. Federico Amaya, del vecino ejido de Los Letreros, recuerda que el agua de Plomosas era muy limpia. Incluso se bañaban y bebían del arroyo.
“Nunca se había visto esto, no es normal, es pura contaminación”, expresó ...
Seguir leyendo →

Denuncian a minera de Peñoles por saqueo en ejido de Sonora

19 diciembre, 2018

Campesinos del ejido El Bajío de Caborca, en Sonora, denunciaron penalmente y ante el Tribunal Agrario a una mina propiedad del grupo Peñoles por el despojo de un terreno ejidal  y el robo del mineral, informó a Proceso al abogado Sergio Orlando García García, titular del despacho que asesora al ejido.

La denuncia ante las autoridades judiciales quedó registrada en la Carpeta de Investigación 6255-6/2018, precisó García García, en entrevista telefónica.

“Actualmente hay fácil más de 50 efectivos de las fuerzas federales custodiando el saqueo y protegiendo a los saqueadores del mineral”, añadió el abogado.

La denuncia ante el Tribunal Agrario precisa que la Minera Penmont, ahora propiedad del Grupo Peñoles, de Alberto Bailleres, cercó los terrenos del ejido para sacar agua cianurada con oro.

Los predios fueron invadidos ilegalmente durante varios años para explotar el oro, hasta que los ejidatarios ganaron un largo litigio que obligó a la minera a regresar los terrenos y restituir el mineral saqueado.

“Se metieron desde  el 25 de noviembre pasado y luego luego establecieron un campamento para las fuerzas federales que protegen el saqueo ...

Seguir leyendo →

Quiruvilca: Río Moche agoniza producto de la minería irresponsable

Un crimen a la naturaleza se produce en las alturas del ande liberteño. Un río llamado Moche se desangra y agoniza lentamente ante la indiferencia de las autoridades. Nadie imagina la alta contaminación que aquí existe, producto de la minería, cuyos relaves son desechados irresponsablemente sin respetar las normas técnicas. Hoy Noticias, acompañó a un equipo técnico conformado por miembros del consejo directivo del Colegio de Ingenieros La Libertad, y la consultora extranjera Tecnología Mineral Andina, convocados por el electo alcalde provincial de Santiago de Chuco, Juan Gabriel Alipio, a fin de plantear alternativas de solución ante el problema de la contaminación en dos relaveras que dejó la Empresa Minera Quiruvilca, tras el cese de sus operaciones. Hay que recordar, que el ejecutivo, por tercera vez en lo que va del año, hizo una nueva ampliación del estado de emergencia en los poblados de Shorey Chico y Shorey Grande del distrito de Quiruvilca, esta vez, confiere facultades al Municipio Provincial de Santiago de Chuco con la coordinación técnica y seguimiento de las entidades competentes, a fin de garantizar una solución al problema ambiental. Existe una amenaza inminente de colapso ...
Seguir leyendo →

Sentencia da la razón por segunda vez a la comunidad indígena supayaku en proceso de amparo contra el MINEM por haber afectado su derecho a la consulta previa

Después de un largo proceso judicial y de un importante recorrido de acompañamiento, asesoría y fortalecimiento junto a las hermanas y hermanos awajún de la Comunidad Nativa de Supayaku (San Ignacio, Cajamarca), el día 10 de diciembre de 2018 (Día Internacional de los Derechos Humanos), el Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, volvió a expedir sentencia declarando FUNDADA la demanda de amparo interpuesta por Supayaku y su Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca (ORFAC), contra el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Recordemos que el pueblo indígena awajún de Cajamarca está organizado en 2 comunidades: Naranjos y Supayaku. La delimitación política las ubica en distintos distritos (San José de Lourdes y Huarango, respectivamente) pero ambas pertenecen a la provincia de San Ignacio y, lo más importante, ambas habitan el mismo bosque amazónico y tienen como principal fuente de agua el río Chirinos. En septiembre de 2013, el MINEM aprobó el Proyecto de Exploración Minera “Yagku Entsa” (Quebrada amarilla) de la empresa Exploraciones Águila Dorada S.A.C., ubicado en zona de cabecera de cuenca del río Chirinos que corresponde a la jurisdicción de Naranjos y, por ello, ...
Seguir leyendo →

Comunidad de Cañaris en alerta permanente ante anuncio de Minera Candente Cooper de reinicio de actividades

Ante el anuncio de la empresa minera Candente Cooper en octubre del presente año respecto al reinicio de actividades para implementar el proyecto de exploración Cañariaco en territorio de la comunidad indígena San Juan de Kañaris, provincia Ferreñafe, región Lambayeque; la comunidad se viene organizando para desarrollar una estrategia que les permita que se respete la voluntad popular expresada en el 2012, en que el 95% de la comunidad le dijo NO al proyecto minero Cañariaco a través de una consulta popular realizado por la propia comunidad, según las declaraciones del presidente de la comunidad, Hermógenes Tantarico. La empresa canadiense Candente Cooper anunció que estaría reiniciando las operaciones del proyecto minero cuprífero Cañariaco en el marco de la delegación de facultades que el Congreso le dio al Ejecutivo en el mes de septiembre, en que se emitió el Decreto Legislativo  N° 1394, que modifica algunas disposiciones del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (SEIA) respecto al plazo de pérdida de vigencia de la certificación ambiental cuando no se inicia la ejecución de un proyecto. A pesar de los impactos ambientales de gran magnitud que generaría el proyecto minero, ya que se encuentra ...
Seguir leyendo →

Comunicado de prensa: “Subsecretario de Minería avala proyecto de extracción minera repudiado por comunidades indígenas”

18 diciembre, 2018
Subsecretario de Minería avala proyecto de extracción minera repudiado por comunidades indígenas  
  • Da respaldo a pesar de que el proyecto minero sería realizado sobre concesiones que violaron derechos, y por las cuales, está demandada judicialmente la Secretaría de Economía.
  El pasado 9 de diciembre, el recién nombrado Subsecretario de Minería, Luis Francisco Quiroga, se presentó en la comunidad de Santa María Sotoltepec, municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, para expresar su respaldo abierto y explícito al proyecto minero de oro y plata a cielo abierto que la empresa Minera Gorrión, filial de la canadiense Almaden Minerals, pretende realizar sobre dos concesiones mineras que la Secretaría de Economía le otorgó sobre dicho municipio. Ello a pesar del rechazo público de diversas comunidades al proyecto, y a pesar de que las concesiones sobre las cuales pretende implementarse, fueron otorgadas violando derechos de pueblos indígenas y de ejidos del municipio. El Subsecretario soslaya incluso que existe un Juicio de Amparo interpuesto por la Comunidad Nahua de Tecoltemi, en contra de las referidas concesiones, en donde la Secretaría de Economía, que él representa, es la demandada. El apoyo de ...
Seguir leyendo →

Las mujeres decimos NO a los intentos de conquista de las corporaciones mineras

La minería a gran escala con uso de sustancias químicas  es una actividad extractivista y contaminante que desplaza a las comunidades e impacta en la vida de las Mujeres incrementando la política de control sobre nuestros cuerpos. La instalación de proyectos  megamineros en nuestros territorios conlleva además de terribles impactos ambientales, impactos sociales y políticos en las comunidades, la violación de los derechos humanos, la explotación sexual de niñas y  mujeres, incrementa los embarazos no deseados y los abortos clandestinos que ponen en riesgo la vida de las Mujeres. Las mujeres decimos NO a los intentos de conquista de las corporaciones mineras Ante los discursos del sector empresarial minero, que se difundieron en los últimos meses, sobre la incorporación de Mujeres en la actividad minera, manifestamos: La minería a gran escala con uso de sustancias químicas  es una actividad extractivista y contaminante que desplaza a las comunidades e impacta en la vida de las Mujeres incrementando la política de control sobre nuestros cuerpos. La instalación de proyectos  megamineros en nuestros territorios conlleva además de terribles impactos ambientales, impactos sociales y políticos en las comunidades, la violación de los derechos humanos, la ...
Seguir leyendo →

Temor científico a una ‘fiebre del oro’ minera en los fondos marinos

Una incipiente 'fiebre del oro' de la minería en los fondos marinos podría provocar daños sin precedentes a los frágiles ecosistemas de aguas profundas. Importantes decisiones internacionales sobre el futuro de la minería de los fondos marinos se esperan para 2019-20, y científicos y expertos en políticas de la Universidad de Exeter y Greenpeace han recomendado una serie de medidas para prevenir daños ambientales. Dicen que los ecosistemas de aguas profundas actualmente necesitan más protección, en lugar de nuevas amenazas. También argumentan que la minería en las profundidades marinas (por debajo de los 200 metros) podría evitarse por completo si la humanidad se moviera hacia una "economía circular" que se centra en la reutilización y el reciclaje de metales, reduce el consumo excesivo y limita la obsolescencia de la tecnología. "Esta 'fiebre del oro' está siendo impulsada por nuestra demanda cada vez mayor de minerales", opina David Santillo, un biólogo marino y científico senior de Greenpeace han recomendado una serie de medidas para prevenir daños ambientales.
Dicen que los ecosistemas de aguas profundas actualmente necesitan más protección, en lugar de nuevas amenazas. También argumentan que la minería en las profundidades marinas ...
Seguir leyendo →

Pobladores nahuas acusan al subsecretario de Minería de respaldar concesiones que violan la ley

Luis Francisco Quiroga, nuevo subsecretario de Minería, apoyó un proyecto minero por el que la Secretaría de Economía, de la que él es representante, está demandada. El amparo, promovido por una comunidad de Puebla, es por el otorgamiento de dos concesiones mineras para las que no se consultó a los pobladores.
Habitantes de diversas comunidades del municipio de Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, llegaron a Palacio Nacional para manifestar su inconformidad por lo que ellos consideran un espaldarazo del nuevo subsecretario de Minería, Luis Francisco Quiroga, a un proyecto de la empresa Minera Gorrión, filial de la canadiense Almaden Minerals, por el que la comunidad nahua de Tecoltemi tiene demandada a la Secretaria de Economía, dependencia de la que esté funcionario es representante.
La demanda que los pobladores interpusieron, con el acompañamiento del Centro de Análisis e Investigación (Fundar), es un amparo contra la Secretaría de Economía por haber otorgado las dos concesiones mineras sobre las tierras de las comunidades sin que hubiera una consulta previa, libre e informada a los habitantes. tzel Silva abogada e investigadora de Fundar, explica que al ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: