Puno ocupa el segundo lugar con mayor cantidad de conflictos sociales

29 diciembre, 2018
Según el reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, nuestra región tiene un total de 19 conflictos sociales, de los cuales 13 son de tipo socioambiental, los cuales se encuentran vinculados a la gran minería, además de la minería informal e ilegal. De estos casos, el conflicto que recientemente volvió a activarse, es el de la provincia de Melgar, en la que se realizó un paro de 72 horas por la contaminación de la cuenca de Llallimayo por parte de la Mina Arasi – Aruntani, que afecta a los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi y Umachiri. Sobre esta problemática, se tuvo una reunión el 23 de octubre del presente año, donde debió aprobarse el plan de acción; sin embargo, los representantes de la sociedad civil pidieron que se incluya la paralización total, inmediata y definitiva de las operaciones mineras de la empresa Aruntani S.A.C.; además, solicitaron la cancelación de las consecuciones mineras en la cabecera de cuenca de Llallimayo. Al no haber consenso sobre el primer punto, dicha reunión se suspendió. También existe este tipo de conflicto en las provincias de Azángaro, Carabaya y San Antonio de Putina, por la ...
Seguir leyendo →

Descripción de Fiesta Religiosa en Andacollo: Llaman a tomar conciencia frente a contaminación minera

28 diciembre, 2018
Vecinos por Andacollo, como religiosos laicos e integrantes de organizaciones en la comuna, han hecho un llamado en el marco del inicio de la festividad por la Virgen del Rosario que se extenderá desde el 23 al 27 de diciembre, cuyo lema para este 2018 es: “Somos su pueblo, su historia y Ella es nuestra Madre”, a tomar en cuenta las condiciones de contaminación a causa de la mega industria minera y que ha venido afectando severamente la calidad de vida de la población. Desde la Iglesia se ha señalado que se están viviendo tiempos especiales y que la fe y creencia en la Virgen de Andacollo hace vivir la cercanía de su Hijo Jesús, considerando la coincidencia de esta fiesta religiosa con la festividad de Navidad, invitándose a que se profundice ese misterio, la fe, el compromiso y la relación con Dios. Desde ese punto de vista, Vecinos por Andacollo han llamado a la comunidad religiosa que visita anualmente este santuario, uno de los más importantes de Chile, a tomar conciencia y compromiso frente a la realidad que se vive en esta comuna donde habita la Virgen y que está en ...
Seguir leyendo →

Orozco: «San Jorge no es viable bajo ningún punto de vista»

27 diciembre, 2018
El intendente de Las Heras ratificó su negativa a la minería metalífera, se opuso al debate en la Legislatura por la reforma de la 7722 y, si bien consideró que debe diversificarse la economía de Mendoza, remarcó: "Pero a costa del agua de los mendocinos, no". "Soy militante del agua. La minería en San Jorge no es viable bajo ningún punto de vista. A mí me tienen que dar controles, con auditorias bien hechas, y no estamos capacitados para eso", lanzó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco (UCR), en diálogo con MDZ Radio. El viernes, en el programa "Otra manera", el jefe comunal consideró que "tenemos que hacer una diversidad económica, pero a costa del agua de los mendocinos, no". Asimismo, se identificó con el pensamiento de los intendentes de San Carlos y General Alvear, que rechazan la minería. "No comparto la reforma de la 7722. Como médico, con los metales pesados que tenemos, hoy dijo no. Mi oposición a la minería es tajante y en eso estoy con los ambientalistas de Uspallata, de todo Las Heras", completó el dirigente cobista. Justamente, algunos cambios en la 7722 permitirían que el desarrollo del proyecto ...
Seguir leyendo →

Zoques , piden intervención de la ONU

Los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Oaxaca, hicieron un llamado a las Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que no se violen los derechos humanos y el territorio de los zoques por la empresa minera canadiense Minaurum Gold Inc en la zona de La Cristalina. La empresa tiene la concesión desde 2015 con el título de exploración minera número 225472 que llevaba el nombre de “Jackita”, con una extensión de mil 499.8829 hectáreas, ubicado entre La Cristalina y el municipio de Santo Domingo Zanatepec. Además, compró a la misma empresa el lote denominado “Mar de Cobre” con el título 231753 por cinco mil 610.4665 hectáreas, también ubicado en Zanatepec. Ambos lotes los fusionó y creó el proyecto “Santa Marta” por una extensión total de siete mil 109 hectáreas.   Fuente:https://www.rumbonuevo.com.mx/zoques-piden-intervencion-de-la-onu/
Seguir leyendo →

Relaves mineros: un pasivo ambiental del que nadie responde

El gobierno ha anunciado recientemente un plan que busca dar eventual solución a 37 sitios de acopio de desechos, sin embargo, organizaciones ambientalistas cuestionan la iniciativa, ya que no da solución definitiva a un problema carente de política pública e iniciativa de las propias compañías extractivistas que se desentienden de cualquier tipo de responsabilidad posterior. Seguir leyendo →

Alerta Isla Riesco cuestiona autorización de tronadura controlada en Mina Invierno

El Tribunal Ambiental de Valdivia modificó la medida cautelar del uso de explosivos en el proyecto ubicado en la Región de Magallanes. La institución levantó la suspensión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa. Luego de escuchar los alegatos de las partes en la audiencia realizada el pasado 12 de diciembre, el Tribunal Ambiental de Valdivia decidió levantar la medida cautelar de suspensión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en Mina Invierno”, en Isla Riesco. En la resolución dictada este 24 de diciembre, el Tribunal sostuvo que “el reclamante no acompañó antecedente alguno que permita contrarrestar en sede cautelar la documental agregada por los oponentes; así como tampoco demostró su falta de verosimilitud de los antecedentes aportados por el titular oponente”. “Por tal razón, y en espera del completo y cabal análisis de los antecedentes que se realizará en el pronunciamiento de fondo de esta reclamación, este Tribunal no tiene otro camino que dar verosimilitud a los informes sectoriales analizados y ponderados en la evaluación administrativa de los impactos ambientales, especialmente a los ...
Seguir leyendo →

Proyecto minero Conga debe seguir en suspenso, según virtual gobernador de Cajamarca

El virtual gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara , consideró hoy que el proyecto minero Conga  debe seguir en suspenso debido a que tiene muchas falencias.

"Conga es un proyecto que tiene muchas falencias desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista legal, desde el punto de vista económico y también desde el punto de vista social", subrayó.

Asimismo, Guevara recordó que Conga es un proyecto "manchado de sangre" , ya que el conflicto social en torno al proyecto ocasionó la muerte de cinco cajamarquinos.

"Hay que decirlo con todas sus letras, cuando se emitió el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para favorecer al proyecto Conga estuvo plagado de muchas inexactitudes, incluso de actos de corrupción", declaró en RPP Noticias.

"Este tipo de proyectos, por ahora,  deben seguir en suspenso porque quien va a decidir es el pueblo de Cajamarca", indicó.

El proyecto Conga, en manos de Minera Yanacocha, propiedad de Minas Buenaventura y la estadounidense Newmont, supone una inversión ...

Seguir leyendo →

Comunidades chiapanecas mantienen resistencia contra concesiones mineras

26 diciembre, 2018
Desde hace más de tres décadas se ha extraído material pétreo de la mina a cielo abierto Salsipuedes, al suroriente de San Cristóbal de Las Casas. El yacimiento se ha extendido hasta ocupar un centenar de hectáreas. Especialistas han denunciado que los humedales cercanos, declarados área natural protegida en 2008, se están desecando de modo irreversible por la pérdida de siete de los 25 pozos de la zona.

San Cristóbal de Las Casas, Chis., La resistencia de las comunidades ha logrado frenar la operación de 111 mineras autorizadas en Chiapas, las cuales abarcan alrededor de un millón de hectáreas, 16 por ciento del territorio estatal.

Un caso emblemático es la mina de barita del ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, en la sierra, donde fue asesinado el activista Mariano Abarca Roblero, en noviembre de 2009. Se presume que en este homicidio, aún impune, está involucrada la empresa canadiense Black Fire. La minería es una actividad de muerte que sólo deja migajas y destrucción. Las que se llevan la riqueza son las compañías mineras, por lo que jamás vamos a permitir que exploten los yacimientos que ...
Seguir leyendo →

Consejo de Estado ‘tumbó’ consulta antiminera en Íquira, Huila

El Consejo de Estado sepultó definitivamente la consulta popular antiminera liderada por la propia comunidad en el Huila. La primera fue en Cumarales (Meta). La iniciativa ciudadana generó choque de trenes. La multinacional Telpico con carta blanca para la exploración del bloque VSM-22 suspendido por el movimiento ciudadano. El Consejo de Estado ‘tumbó’ la primera consulta popular, contra exploración petrolera en el municipio de Íquira, en el occidente del Huila. La iniciativa ciudadana, promovida por la propia ciudadanía desde el 2016, se oponía radicalmente al desarrollo del bloque de perforación exploratoria VSM-22 adjudicado hace siete años a la multinacional Telpico. La consulta a punto de convocarse quedó definitivamente sepultada por el alto tribunal que rectificó su propia jurisprudencia y dio un sustancial viraje en el conflicto por las competencias concurrentes en materia de exploración de los recursos naturales no renovables. En realidad, la Sección Quinta, revocó una tutela  proferida el 15 agosto de 2018 por la Sección Cuarta que respaldaba la competencia de los entes territoriales para restringir la minería de alto impacto. Con ponencia del magistrado huilense Alberto Yepes Barreiro, la corporación judicial respaldó la tesis de la Agencia Nacional de ...
Seguir leyendo →

MINERAS Y GOBIERNOS: MENTIRAS EDULCORADAS Y MANIOBRAS 2019

Entregadores de diversa calaña -pero con sueldos y fueros parlamentarios- “debatieron”, con el habitual desprecio por la ciudadanía y con la euforia empresaria que caracteriza estos encuentros, las supuestas ventajas de la minería y estrategias para obtener licencia social. Se reunieron al amparo de un oscuro “Círculo de Legisladores”, claramente alineado con los intereses de las transnacionales mineras. Macristas, kirchneristas, peronistas dijeron presente. El ministro de minería de la contaminada provincia de San Juan insiste en llamar “industria sustentable” a una de las actividades más destructivas y contaminantes que dañó cuencas hídricas y destruyó la agricultura en amplias zonas, principalmente el valle de Jáchal e Iglesia, perjudicando impune e irremediablemente a la población. Lideró el encuentro el subsecretario de Desarrollo Minero del gobierno de Cambiemos, Gustavo Lamothe. Y también participó como autoridad de la entidad el ex gobernador de Chubut Néstor Perl, padre del director del Grupo Jornada en nuestra provincia. A través de las dos notas que presentamos a continuación, podemos vislumbrar parte de los planes de estos traidores al Pueblo, sin distinciones de credos políticos, y de las poderosas empresas extranjeras que tienen detrás. El Gobierno nacional aspira a que las ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: