Lithium Americas: ¿Cuáles son los aspectos destacados de su informe ESG para EEUU y Argentina?

28 agosto, 2023
Eva Cruz 28/08/2023 Producción de litio de Lithium Americas. La compañía reafirma su compromiso con la creación de valor sostenible, siendo una empresa de litio segura, ambientalmente responsable e inclusiva. Lithium Americas Corp. anunció el lanzamiento de dos proyectos ambientales, sociales, informes de gobernanza y seguridad (ESG-S) para sus regiones de América del Norte y Argentina. Los dos informes ESG-S, con el tema “Acelerando hacia una nueva era de valor sostenible“, destacan el progreso general de ESG-S durante el 1 de enero de 2022 al 30 de junio de 2023 y reflejan el compromiso de la Compañía con la creación de valor sostenible, siendo una empresa de litio segura, ambientalmente responsable e inclusiva. “DURANTE LOS ÚLTIMOS 18 MESES, NUESTRO NEGOCIO HA GANADO UN IMPULSO SIGNIFICATIVO A MEDIDA QUE AVANZAMOS EN PROYECTOS DE LITIO EN ETAPA AVANZADA EN ARGENTINA Y EE. UU. HACIA LA PRODUCCIÓN TOTAL DE UNA MANERA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE”, DIJO JONATHAN EVANS, PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE LITHIUM AMERICAS. El ejecutivo afirmó que “estamos en una posición única para cerrar la brecha global en la demanda, mientras maximizamos el valor sostenible para nuestro diverso conjunto de partes interesadas”. Así, recordó ...
Seguir leyendo →

Detectan incumplimientos ambientales severos de proyecto minero en Ovalle

2 junio, 2023
SMA detectó 5 incumplimientos al permiso ambiental del Proyecto Minero Tierra del Fuego-División El Dorado y arriesga una multa de más de $9,800 millones Por Minga 01/06/2023 SMA inicia proceso sancionatorio contra proyecto minero en Ovalle Más información del caso en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA). La Superintendencia detectó 5 incumplimientos al permiso ambiental del Proyecto Minero Tierra del Fuego-División El Dorado. Por ello arriesga una multa de más de $9.800 millones. La Superintendencia del Medio Ambiente ha iniciado un proceso sancionatorio contra Sociedad de Inversiones Tierra del Fuego Limitada, titular del Proyecto Minero Tierra del Fuego-División El Dorado, tras constatarse incumplimientos al permiso ambiental de la faena, ubicada en la región de Coquimbo. La minera produce de 4.500 a 100.000 toneladas al mes de concentrado de hierro. En su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se proyectó, junto con la ampliación de la capacidad de procesamiento de la planta, implementar modificaciones a los procesos e infraestructuras, considerando como método de explotación la extracción de minerales existentes en los desmontes ubicados en la Mina El Dorado. La fiscalización en terreno se focalizó en determinar si la operación minera se ...
Seguir leyendo →

SMA inicia proceso sancionatorio contra proyecto minero en Ovalle

31 mayo, 2023
31/05/2023 Superintendencia detectó 5 incumplimientos al permiso ambiental del Proyecto Minero Tierra del Fuego-División El Dorado. Por ello arriesga una multa de más de $9.800 millones.Crédito: SMA La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile ha iniciado un proceso sancionatorio contra Sociedad de Inversiones Tierra del Fuego Limitada, titular del Proyecto Minero Tierra del Fuego-División El Dorado, tras constatarse incumplimientos al permiso ambiental de la faena, ubicada en la región de Coquimbo. La minera produce de 4500 a 100 000 toneladas al mes de concentrado de hierro. En su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se proyectó, junto con la ampliación de la capacidad de procesamiento de la planta, implementar modificaciones a los procesos e infraestructuras, considerando como método de explotación la extracción de minerales existentes en los desmontes ubicados en la Mina El Dorado. La fiscalización en terreno se focalizó en determinar si la operación minera se ajusta a lo estableció en el permiso ambiental del proyecto. Producto de los hallazgos detectados, a la empresa se le imputan 5 cargos: 3 leves y dos de carácter grave. Esto, según la Ley Orgánica de la SMA, podría acarrear multas de hasta 13 000 ...
Seguir leyendo →

La nueva política minera de Colombia se centrará en la conservación del agua

Kevin Hinostroza 29/05/2023 Irene Vélez, ministra de Minas y Energía de Colombia. Se espera que la nueva política minera sea presentada ante el parlamento dentro de los próximos seis meses. La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, dijo que la nueva política minera del país considerará reorganizar las áreas de desarrollo del país en torno a la conservación de los recursos hídricos. Durante la Cumbre Nacional de Minería, que reunió este fin de semana en Bogotá a más de 1.500 personas vinculadas al sector minero, la ministra señaló que los elementos de la nueva política se están desarrollando a partir de una serie de cabildos que el Congreso, junto con su despacho y otros relevantes carteras de gabinete, realizadas con el sector privado, mineros artesanales y comunidades del área de influencia de las operaciones mineras. Vélez también dijo que el ministerio apunta a desarrollar un plan de conocimiento geocientífico que guiará el proceso de toma de decisiones relacionado con las industrias extractivas. Se espera que la nueva política minera sea presentada ante el parlamento dentro de los próximos seis meses. Código de minería explotado En la misma reunión , ...
Seguir leyendo →

Complejo Siderúrgico del Mutún finalizará obras este año y ahorrará $us 200 millones al país

Kevin Hinostroza 32/05/2023 Complejo Siderúrgico del Mutún en Bolivia. El proyecto representa una inversión de $us 546 millones y producirá 200.000 toneladas de acero. El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, garantizó la conclusión de la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún este año y destacó que esta nueva industria ahorrará al país casi $us 200 millones por la compra de acero. “SE TIENE UN AVANCE DEL 80% (EN LA EDIFICACIÓN DEL COMPLEJO SIDERÚRGICO) Y SE ESTÁ TRABAJANDO DE ACUERDO A CRONOGRAMA. PODEMOS DECIR CON CERTEZA QUE ESTE AÑO TENDREMOS FINALIZADA LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA SIDERÚRGICA DEL MUTÚN”, AFIRMÓ VILLAVICENCIO. El ministro hizo esa afirmación tras reunirse, en pasados días, con el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado; y con representantes de Sinosteel y Cisdi, que son las empresas encargadas de la edificación y la supervisión de obra. Detalles del proyecto El proyecto representa una inversión de $us 546 millones, producirá 200.000 toneladas de acero, lo que cubrirá el 40% de la demanda interna y ahorrará al país cerca de $us 200 millones por la compra de acero, explicó la autoridad, según datos del Ministerio de Minería ...
Seguir leyendo →

Mina de litio Caucharí-Olaroz iniciará producción en junio de este año

Kevin Hinostroza 30/05/2023 El proyecto Caucharí-Olaroz está ubicado en el distrito de Susques, a 4000 metros sobre el nivel del mar. Caucharí-Olaroz es el resultado de una inversión de US$979 millones realizada por la empresa Exar. En junio comenzará la producción de carbonato de litio en el proyecto Caucharí-Olaroz de la minera Exar en la provincia de Jujuy, resultado de una inversión de casi US$1.000 millones. Solo ha habido dos proyectos de litio activos en Argentina desde 2016 cuando la mina Sales de Jujuy comenzó a exportar. Más de otros seis están en proceso, listos para comenzar a operar en el corto plazo, y podrían convertir al país en el segundo productor de litio más grande del mundo. En ese contexto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner exigió esta semana una “visión estratégica” para la explotación de este mineral tan demandado, y sus palabras despertaron el enojo de los gobernadores de las provincias del norte. El proyecto Caucharí-Olaroz está ubicado en el distrito de Susques, a 4000 metros sobre el nivel del mar. Luego de terminar la construcción y probar los sistemas de purificación y carbonatación, la primera etapa comenzará en junio ...
Seguir leyendo →

Codelco apaga definitivamente su controvertida fundición Ventanas

Eva Cruz 31/05/2023 El logo de Codelco se ve en la entrada de su fundición de cobre Ventanas, Chile. REUTERS/Rodrigo Garrido La minera decidió en junio del año pasado la clausura de la instalación en la localidad de Quintero, luego de episodios de contaminación ambiental. Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, cerró definitivamente el miércoles una polémica fundición del metal en la costa central del país, atribulada por diversos episodios de contaminación. La minera decidió en junio del año pasado la clausura de la instalación en la localidad de Quintero, a unos 108 kilómetros al noroeste de la capital, luego de episodios de contaminación ambiental en la saturada zona industrial donde operan casi dos decenas de compañías. “ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE ESTE CESE DE OPERACIONES TAMBIÉN NOS PROYECTA HACIA EL FUTURO. LA TRANSFORMACIÓN DE LA DIVISIÓN VENTANAS ES UNA EVIDENCIA CLARA DE QUE ESTA CORPORACIÓN ESTÁ AVANZANDO CON DECISIÓN HACIA UNA MINERÍA MÁS SUSTENTABLE”, DIJO EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO, MÁXIMO PACHECO, DURANTE EL ACTO DE CIERRE. Ambientalistas han calificado desde hace mucho tiempo a Quintero y sus alrededores como “zona de sacrificio” por los sucesivos episodios de contaminación. ...
Seguir leyendo →

DGA Antofagasta multa a minera por construcción de obras no autorizadas

Además, se le ordenó, en un plazo de 9 meses, presentar el proyecto de construcción y operación de las obras fiscalizadas para su aprobación. 29/05/2023 La Dirección Regional de Aguas del MOP Antofagasta resolvió aplicar una multa de 412,8 UTM (aproximadamente $26.036.947) a Minera Algorta Norte S.A. por la construcción no autorizada de obras hidráulicas mayores en la comuna de Sierra Gorda y además, le ordenó en un plazo de 9 meses presentar el proyecto de construcción y operación de las obras fiscalizadas para aprobación de la DGA. Cochilco presentará estudio sobre perspectivas del mercado del litio al año 2035 La directora regional de Aguas, Marcela Astudillo, precisó que la empresa construyó 6 pozas de evaporación solar que sobrepasan los 50 mil metros cúbicos y que requieren la aprobación del Director General de Aguas para su construcción, según lo indica el Código de Aguas. Explicó que la minera, dedicada a la extracción y producción de yodo en base a la explotación del caliche, ya canceló la multa en la Tesorería General de la República, pero tendría pendiente presentar de aquí a septiembre los proyectos de las pozas fiscalizadas para analizar si éstas ...
Seguir leyendo →

Codelco culmina los trabajos de perforación en el Salar de Maricunga

Durante la campaña de exploración de litio llegaron a profundidades máximas levemente superiores a los 400metros en el pozo más profundo. 30/05/2023 Tal como estaba previsto, Codelco culminó en mayo los trabajos de perforación contemplados en la campaña de exploración de litio en el Salar de Maricunga con auspiciosos resultados. En términos de concentración del recurso, los números preliminares configuran a este salar como el segundo mejor del mundo después del Salar de Atacama. Subsecretario Willy Kracht: “Nuestra Estrategia Nacional de Litio parte con el diálogo participativo y amplio con los pueblos indígenas” De las 132 muestras analizadas en laboratorio, extraídas a partir de la perforación de 10 pozos, desde la cuprífera sostuvieron que se observan concentraciones que van entre 517 y 1.787 miligramos por litro (mg/l), con un promedio de 1.073 mg/l y una mediana de 978 mg/l. En total se perforaron en el salar 2.368 metros, llegando a profundidades máximas levemente superiores a los 400 metros en el pozo más profundo. En este contexto, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, explicó que, “hemos recibido información de nuestros equipos técnicos respecto a la campaña de exploración y estamos contentos con ...
Seguir leyendo →

CDE demandó a Minera Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla

24 mayo, 2023
El Mostrador 24/05/2023 Consejo de Defensa del Estado (CDE) sostiene que el daño se produjo por labores de explotación minera. El órgano pidió que se realice un “Estudio Integrado de Riesgos para el Acuífero del Río Copiapó” para Tierra Amarilla, con el fin de que “se haga cargo de los peligros que la faena minera Alcaparrosa genera”, así como planes de mitigación de riesgos, de monitoreo y seguimiento, y otras medidas de compensación ambiental. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda por daño ambiental en contra de la Minera Ojos del Salado debido al socavón que se produjo en Tierra Amarilla en julio de 2022, por el cual la superintendencia del Medio Ambiente levantó cargos en más de una oportunidad. Según informó El Mercurio, el documento ingresado al Tribunal Ambiental de Antofagasta afirma que “las compañías demandadas son responsables del daño ambiental producido en la base del acuífero del río Copiapó, que resultó alterado producto de faenas extractivas con infracción de licencias ambientales y sectoriales”. Estas labores formaron “nuevas conexiones hidráulicas entre el propio acuífero y la Faena Minera Alcaparrosa, ocasionando un evento de subsidencia, generando un cambio en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: