Comunidades rurales de Cúcuta protestan por escases de agua

7 marzo, 2019
Cansados de no ser escuchados por los líderes políticos de la región, cientos de habitantes del área rural de Cúcuta marcharon hasta las instalaciones de la alcaldía y protestaron por los proyectos mineros que se mantienen en esta región. Se trata de los habitantes de Palmarito y Banco de Arena, los cuales le pidieron a las entidades ambientales y alcaldía de Cúcuta cesar la entrega de licencias mineras que según ellos están secando las fuentes hídricas. María Ramírez una de las habitantes, le dijo a Caracol Radio que “nosotros toda la vida hemos dependido del agua para poder tener nuestros cultivos, poco a poco ha ido disminuyendo el caudal y esto se debe a todas esas minas que están saliendo, muchas son legales y lo que pedimos es que las autoridades tomen cartas en el asunto ya mismo”. Por su parte Ramón Pérez uno de los líderes de la protesta, le expreso a Caracol Radio que “no vamos a salir después de tantos años desplazados por la violencia si no por la falta de agua, pedimos que no se den más estas licencias y que por favor nos escuchen ahora que hay tiempo”. Después de la protesta una comisión de los líderes se reunieron con el alcalde encargado ...
Seguir leyendo →

Daños al ambiente por la minería y concientización: Consejo Ambiental, agenda para marzo

En su tercera reunión, el Consejo Zacatecano de Protección al Ambiente determinó que el mes de marzo se lleve a cabo la investigación sobre los daños que la minera está causando en el municipio de Vetagrande, ya que la población ha informado que las detonaciones en la mina han dañado sus viviendas. En los próximos días el Consejo también dará a conocer el informe de los estudios que se realizaron en la laguna Noria de Gringos en el municipio de Morelos, en donde se presume hay contaminación por desechos mineros. En otro tema se determinó que el consejo encabezado por la diputada Gabriela Pinedo Morales se adhiera al proyecto, “La Hora del Plantea”, propuesta que fue llevada por un grupo de Scouts 3 de la plata y que busca concientizar a la población sobre los desechos generados por la población en su vida cotidiana. Además, el Consejo hará un exhorto a la Procuraduría Ambiental con el fin de que se atienda lo antes posible el tema del maltrato animal ya que en Zacatecas no se tiene una estrategia que dé seguimiento a estos casos. La próxima reunión del consejo se realizará el ...
Seguir leyendo →

Palmarito y Banco de Arena están en riesgo por minería

Una protesta de las comunidades de los corregimientos Palmarito y Banco de Arena dejó en evidencia el grave problema que afrontan los habitantes por el impacto de la minería legal e ilegal, en esas localidades de la zona rural de Cúcuta. A la fecha, siete veredas están sin agua y en riesgo de desplazamiento como víctimas de un problema ambiental de este tipo. La Alcaldía, Corponor y la Procuraduría se comprometieron a inspeccionar, hoy, el área afectada, mientras la Mapp-OEA, la Defensoría del Pueblo y la Personería actuarán como garantes.   Fuente:https://www.laopinion.com.co/sites/default/files/pdf/primera_-_miercoles-1_17.pdf
Seguir leyendo →

CONVOCA.PE LANZA PUBLICACIÓN SOBRE MANIOBRAS DE LA GRAN MINERÍA PARA REDUCIR PAGO DE IMPUESTOS

Después de revisar un centenar de resoluciones del tribunal fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, Convoca.pe detectó operaciones financieras de compañías mineras para pagar menos impuestos a través de servicios y venta de minerales entre empresas del mismo grupo empresarial, de acuerdo con las observaciones de la entidad tributaria Sunat. Debido a la reserva tributaria, los nombres de las compañías que protagonizan estas controversias en el Tribunal Fiscal son tachados para que no ser identificados, sin embargo Convoca.pe logró conocer de qué compañías se trataban y cruzar la información con diversas fuentes y expertos. Entre estos casos hallados, aparece el de Southern Perú Copper Corporation, cuya matriz Southern Copper se encuentra en Arizona, Estados Unidos; la Minera Cerro Verde, principal exportadora de cobre que opera en el distrito de Uchumayo, Arequipa; la empresa minera Los Quenuales, una filial de la gigante Glencore Finance que opera las minas de Iscaycruz y Yauliyacu en la sierra de Lima; la compañía minera Doe Run cuyo centro de producción se encuentra en La Oroya, Junín, ahora bajo control de una Junta de Acreedores; Antamina, otra gran exportadora de cobre de propiedad de Glencore cuyo principal centro de operaciones se ...
Seguir leyendo →

«No a la mina», aborígenes mexicanos luchan para frenar minería en tierras ancestrales

IXTACAMAXTITLAN, Mexico (Fundación Thomson Reuters) - Después de casi 20 años de disputas, un grupo de aldeanos nahuas podría hacer historia este mes en México cuando un tribunal falle en una disputa por tierras en la que está involucrada una minera canadiense. Un abogado de los pobladores de Tecoltemi en el estado de Puebla, en el centro de México, dijo que era la primera vez que un tribunal decidía si la legislación minera del país, que da prioridad a las actividades mineras sobre otros usos de la tierra, era constitucional. Los casos anteriores solo habían reconocido el derecho de los pueblos indígenas a una consulta previa, dijo Itzel Silva, del Fundar Centro de Análisis e Investigación, una organización sin fines de lucro en México. “Es por eso que este caso es tan importante”, dijo Silva. Durante un siglo, México ha otorgado a los indígenas títulos legales sobre tierras ancestrales, pero muchas han visto cómo se les ha otorgado derechos a esas tierras a empresas mineras después de que el gobierno le dio prioridad a la minería en la década de 1990, dijeron los abogados. El caso, que se escuchará en un tribunal ...
Seguir leyendo →

Comunicado “CERRAR MINAS ES MIRAR AL FUTURO”

El viernes 1 de marzo en una sección del consejo de la alcaldía de Ixtapalapa en la Ciudad de México se aprobó un Punto de Acuerdo en el que solicita al Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Seduvi, la suspensión total de la actividad minera que realiza la extracción de materiales pétreos en la alcaldía. Desde hace muchos años, en Iztapalapa existen múltiples bancos de materias pétreos (arena, cantera, tepetate, piedra y arcilla), que han afectando a los volcanes; Yuhualixqui, Xaltepec y Tetecón, y en consecuencia a importantes zonas de recargas de agua para la ciudad de México, además de provocar graves daños a la salud de las y los habitantes de las colonias aledañas. Esas minas de bancos pétreos destinadas al abastecimiento de materiales para el proceso de urbanización salvaje que se está dando en la zona metropolitana (con la expansión de fraccionamientos, de torres, de carreteras, etc.), recientemente sufrieron un drástico incremento de explotación a causa de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que requirió miles de toneladas de materiales, principalmente de tepetate y tezontle, para rellenar el lago de Texcoco. Sin ...
Seguir leyendo →

Concejales de Iztapalapa evalúan cierre de minas; afectan a vecinos

6 marzo, 2019
Una añeja actividad que se efectúa en volcanes y cerros de la demarcación, y ante las múltiples quejas de los colonos que viven cerca, la alcaldía solicitó a varias dependencias revisar el impacto ambiental y de extracción de tres empresas.

Ante los daños ambientales, urbanos y el impacto negativo en la salud de los habitantes de Iztapalapa por la actividad minera que realizan al menos tres empresas en el oriente de la capital, el concejo de la alcaldía solicitará al Gobierno local la suspensión total de las actividades de extracción de materiales pétreos en las minas de esa demarcación.

Durante la sesión de ayer, el concejo trató el tema de las quejas de vecinos afectados por las polvaredas, entre otras causas originadas por la sobrexplotación que realizan particulares de los bancos de material pétreo en los volcanes Yuhualixqui, Xaltepec y Tetecón. Los concejales coincidieron en que los trabajos deben controlarse, además de verificar los permisos, convenios y licencias para la explotación que realizan de los yacimientos con el propósito de mejorar la calidad ambiental y de vida del entorno urbano. Ante la afectación de vecinos de colonias aledañas a la zona, se ...
Seguir leyendo →

Empieza la era de la minería submarina a gran profundidad

La humanidad necesita metales para las nuevas tecnologías, como el cobalto o el telurio, y la posibilidad de que haya grandes yacimientos bajo el mar ha impulsado la minería submarina. El científico del Instituto Geológico y Minero de España, Javier González, nos explica que la Unión Europea está impulsando prospecciones para estudiar la existencia de depósitos de mineral en los mares europeos. Advierte que la minería submarina puede suponer un riesgo para el medio ambiente, y que por eso se están arbitrando todas las medidas protectoras posibles. Y nos confirma que, ahora mismo, en Nueva Zelanda va a comenzar la explotación de una mina a 1.600 metros de profundidad bajo el mar, un proyecto pionero y que tiene muy pendientes tanto a la comunidad científica como a las organizaciones medioambientales.   Fuente:https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/detalle/6214976/empieza-era-mineria-submarina-gran-profundidad-/
Seguir leyendo →

Declaran sobreseimiento definitivo a favor de ambientalistas de Guapinol

La madrugada de este lunes 04 de marzo, el juez de jurisdicción nacional, Víctor Méndez, resolvió decretar sobreseimiento definitivo para los 12 ambientalistas que defienden los ríos San Pedro y Guapinol de la amenaza que representa el proyecto minero Inversiones Los Pinares.   El Ministerio Público y la acusación privada trataron a toda costa de deslegitimar la defensa de la vida y el derecho al agua, a través de los delitos de robo, privación injusta de la libertad, incendio agravado y asociación ilícita en perjuicio de Inversiones Los Pinares y la seguridad interior del Estado hondureño. Sin embargo, el juez Víctor Méndez consideró que la Fiscalía y la acusación privada no presentaron medios que evidenciarán la participación de los defensores y defensoras en los delitos imputados. En ese sentido, el abogado Edy Tábora, integrante de la defensa técnica de los ambientalistas, señala que el Ministerio Público ha actuado arbitrariamente, por tanto, demuestra que basa sus requerimientos fiscales en el derecho penal del enemigo y se convierte en instrumento de criminalización en contra de las personas que defienden derechos fundamentales. Juana Esquivel, coordinadora de la Fundación San Alonso Rodríguez, comenta que la resolución y ...
Seguir leyendo →

Envenenan más de mil truchas de la familia de Máxima Acuña

La familia de Máxima Acuña amaneció frente a una tragedia: más de mil truchas flotaban muertas en sus criaderos, luego de haber sido envenenadas. Según información que pudo alcanzar la ONG dedicada a la reserva del medio ambiente y defensa de los derechos de las comunidades campesinas, Grufides, la familia sospecha que se trataría de otro acto de hostigamiento en su contra. “Solo han muerto las truchas que se hallaban en la segunda poza, pero no corrió la misma suerte la otra poza, pese a que ambas se alimentan de la misma fuente de agua”, sostiene Grufides en su comunicado. Según la versión de la familia, la única persona que se encontraba en la vivienda era la esposa de Daniel Chaupe Acuña, Maribel Gil. La señora se ausentó por unas horas para hacer pastar a sus animales y al regresar encontró a sus truchas muertas botando un líquido por la boca. “Denuncio públicamente por contaminación ambiental de agua (…) Hoy amaneció mis truchas muertas más de mil truchas. Que caiga todo el peso de la ley contra quienes sean responsables”, dice Daniel Chaupe Acuña, hijo de Máxima, quien ya denunció los hechos ante la Comisaría de Sorochuco, en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: