Las Bambas: Lo que empieza mal termina mal

25 marzo, 2019
COMUNICADO El manejo del caso Las Bambas requiere corregir errores para evitar que el conflicto se siga activando indefinidamente. Ante una nueva crisis del conflicto en Las Bambas, varios líderes empresariales, economistas y políticos hablan de restablecer el principio de autoridad mediante el uso de la fuerza. Para CooperAcción el que rija el principio de autoridad no pasa por la presencia de cientos de militares y policías en un lugar para garantizar las actividades de una empresa, pasa más bien por establecer relaciones justas y de mutuo respeto entre los actores existentes en un territorio. ¿Qué hacer? Una primera cosa necesaria, es reconocer errores y tener la voluntad de corregirlos. Para ello, debemos recordar que inicialmente la Unidad minera Las Bambas tenía previsto sacar el mineral en Apurímac y procesarlo en Cusco donde estarían las plantas de molibdeno y Filtros que tendrían como producto, los concentrados. El proyecto suponía la construcción de un mineroducto para el traslado del mineral hasta Cusco y de una carretera para el traslado de insumos y personal, ambos a cargo de la empresa. El 2013, mediante un estudio breve y de rápido trámite, el gobierno del presidente ...
Seguir leyendo →

FORO PÚBLICO ¿A dónde van las inversiones chinas en América Latina ? Diálogos sobre los impactos en los derechos humanos.

¿A dónde van las inversiones chinas en América Latina?  Diálogos sobre los impactos en los derechos humanos. Un espacio para debatir y dialogar entre distintas perspectivas, y para evaluar los impactos que vienen generando  las inversiones chinas en América Latina. La mayoría de los préstamos, inversión directa y comercio que fluye de China a América Latina se han canalizado hacia la extracción de recursos naturales, la infraestructura y la exportación de materias primas. Todo esto ha dado lugar a agudos conflictos socio ambientales, tomando por sorpresa a agricultores, indígenas y organizaciones locales. Programa: 6.40pm –  ¿A dónde van las inversiones chinas en América Latina? Diálogos sobre los impactos en los derechos humanos.  Paulina Garzón, directora de la Iniciativa para las Inversiones Sostenibles Chinas en América Latina, IISCAL 7.10pm – Obligaciones Extraterritoriales de China  Javier Mujica Petit, director de Perú Equidad 7.20pm – Diálogos desde los países de la región latinoamericana:  María Marta Di Paola, FARN  Marco Antonio Gandarillas, CEDIB  Sofía Jarrín,  CDES  Julia Cuadros, CooperAcción.  
Seguir leyendo →

Caldera: Pescadores presentan querella contra Minera Candelaria por derrame de cloruro ferroso al mar

"La contaminación que tienen ellos es tremenda, son más de mil familias de Caldera las que viven de la pesca, y todo lo que nosotros sacábamos del mar, ya no está, porque ellos lo mataron todo", explicó Víctor Pereira dirigente de los pescadores artesanales de la zona. Un grupo de 80 pescadores artesanales presentaron una querella en el Juzgado de Garantía de Caldera, en contra de quienes resulten responsables de un derrame de cloruro ferroso al mar, proveniente -según la denuncia- de la minera Candelaria, en la región de Atacama. Según consignó Radio Bío Bío, la denuncia ingresada se sustenta en los informes que emanó la Superintendencia de Medio Ambiente desde el año 2013, donde advirtieron “diferentes irregularidades tras constatar la disposición de residuos líquidos en forma no autorizada en zona de playa, constituyendo un incumplimiento grave de medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto”. En esa línea, el abogado César Barra, quien representa a los pescadores, explicó a la emisora que “es relevante que exista una acción penal que busque esa responsabilidad en torno a lo que significa la vulneración del artículo 136 de la Ley de Pesca, que es buscar ...
Seguir leyendo →

Denuncian que reunión de Lenin Moreno y Piñera fue para agilizar proyecto minero inconstitucional en Ecuador

El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, se encuentra en Chile en estos momentos para impulsar el Foro por el Progreso (PROSUR). Pero no es lo único que tiene previsto en su agenda, ni lo único que pretende agilitar.

Según informes de prensa, el presidente Moreno tiene la intención de firmar un convenio con el gobierno chileno para agilitar la creación de una empresa mixta donde participarán la empresa minera estatal ecuatoriana, ENAMI, y la también estatal chilena Codelco.

La finalidad de la empresa mixta es explotar el yacimiento cuprífero en la zona de Intag, provincia de Imbabura, conocida como el proyecto minero Llurimagua; antiguamente Junin, donde durante décadas se han cometido, y se ...

Seguir leyendo →

Mina Brucutu de la compañía brasileña Vale permanecerá cerrada por una orden judicial

La orden judicial exige que se detengan las actividades en un grupo de represas en Minas Gerais, incluida la represa Barragem Sul, que almacena los desechos mineros del proyecto Brucutu de 30 millones de toneladas
Vale SA ha dado marcha atrás en sus planes de reanudar las operaciones en su mina Brucutu de mineral de hierro, en el sureste de Brasil, lo que demuestra las dificultades que tiene la empresa para restaurar la producción, cerrada tras un desastre mortal en enero. Vale había dicho anteriormente, el 21 de marzo, que reanudaría las operaciones 72 horas después de obtener la autorización de la agencia ambiental del estado. Los planes fueron cancelados luego de que un tribunal regional aceptara una orden judicial de los fiscales estatales, informó el lunes en una declaración la minera con sede en Río de Janeiro. La orden judicial exige que se detengan las actividades en un grupo de represas en Minas Gerais, incluida la represa Barragem Sul, que almacena los desechos mineros del proyecto Brucutu de 30 millones de toneladas. Anteriormente, a Vale se le había ordenado detener otra presa en Brucutu conocida como Laranjeiras. Vale ...
Seguir leyendo →

EEUU: evalúan denuncia de Máxima Acuña contra minera Newmont

Tribunal decidirá si el caso se debe ver ante la justicia estadounidense.

¿La justicia que no encuentra en Perú, la encontrará en Estados Unidos? . En setiembre del 2016, la campesina cajamarquina Máxima Acuña acudió a la justicia estadounidense para poner una denuncia contra la transnacional minera Newmont,accionista del proyecto Conga, por presuntamente haberla agredido a ella y a su familia a través de la seguridad privada y efectivos de la Policía Nacional.   Sin embargo, el Tribunal Federal de Delaware señaló que el caso debería verse en los tribunales peruanos y no en Estados Unidos (EEUU). Pero el último miércoles 20 de marzo, una buena noticia llegó para Acuña, su familia y la ONG EarthRights International, que los está asesorando. El Tribunal de Apelación ha pedido al Tribunal Federal que evalúe si el caso debe verse o no en EEUU. A través de su página de Facebook, la ONG celebró esto como un "gran triunfo" al señalar que el caso ha "revivido" en EEUU.
"La corte de apelaciones revocó esa decisión hoy, dándole esperanzas a la familia y acercándolos un paso más en ...
Seguir leyendo →

Comuneros piden liberación de su líder antes de dialogar con el gobierno peruano y la minera MMG

La policía peruana arrestó hace unos días al líder y a los abogados de la comunidad indígena Fuerabamba que bloquea desde febrero la carretera por donde la mina Las Bambas transporta el cobre, una situación que afecta al sector clave para la economía local.
(25 de Marzo de 2019, 17:14)
 Los comuneros que bloquean la vía de acceso a una de las minas de cobre más grande de Perú no dialogarán con el Gobierno para poner fin al conflicto mientras no liberen a su líder, acusado de extorsionar a la minera propiedad de la china MMG, dijo este lunes uno de sus dirigentes.
La policía peruana arrestó hace unos días al líder y a los abogados de la comunidad indígena Fuerabamba que bloquea desde febrero la carretera por donde la mina Las Bambas transporta cobre hasta la costa para su exportación, una situación que afecta al sector clave para la economía local. Edison Vargas, el vicepresidente de Fuerabamba, dijo por teléfono que los arrestos del presidente de la comunidad, Gregorio Rojas, y sus abogados por presunta extorsión fueron infundados ...
Seguir leyendo →

Amnistía Internacional: baterías de coches eléctricos dañan el medio ambiente

23 marzo, 2019
Aministía Internacional ha denunciado este jueves 22 de marzo las prácticas poco éticas de ciertos fabricantes de coches eléctricos por producir baterías con métodos intensivos con combustible fósil. La ONG de derechos humanos argumentó que después de años de prácticas industriales no reguladas para la extracción de los minerales utilizados en las baterías de iones de litio, han conducido a "impactos perjudiciales para los derechos humanos y el medio ambiente".
"Encontrar soluciones eficaces a la crisis climática es un imperativo absoluto, y los coches eléctricos tienen un papel importante que desempeñar en este sentido", ha manifestado en un comunicado Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional. "Pero sin cambios radicales, las baterías que alimentan a los vehículos verdes seguirán estando contaminadas por abusos de los derechos humanos", añadió.

Violaciones de los derechos humanos

La organización internacional explicó que había documentado graves violaciones de los derechos humanos relacionadas con la extracción de cobalto en la República Democrática del Congo, incluido el trabajo infantil y la exposición a graves riesgos para la salud. También dijo que las comunidades indígenas cercanas a las minas de litio en Argentina no son consultadas adecuadamente sobre los proyectos mineros ...
Seguir leyendo →

Linares: «nunca estuve a favor de la minería, siempre estuve abierto al debate»

El intendente de Comodoro volvió a ratificar su rechazo a la explotación minera en toda la provincia.

El intendente de Comodoro Rivadavia y precandidato a gobernador de Chubut por el Partido Justicialista, Carlos Linares, volvió a ratificar su rechazo a la minería en toda la provincia.

"Es el pedido de toda la gente: el no a la mina. Para mí es un tema terminado", dijo y agregó: "nunca estuve a favor, siempre estuve abierto al debate".

En diálogo con la prensa, sostuvo que "uno tiene que estar interiorizado a la hora de tomar decisiones. Hoy está más que claro el rechazo después de todo lo que pasó".
"El Gobierno Provincial está auspiciando una campaña política con fondos mineros. Eso no habla bien de la actividad", cuestionó. De esta manera, Linares se vuelve a diferencias de la postura del ex intendente Néstor Di Pierro quien es un férreo defensor de explotar la actividad. TURISMO  Por otra parte anunció que "estamos gestionando que la Secretaría de Turismo sea Ministerio de Turismo, porque en la zona de la comarca la gente lo necesita porque vive del turismo y necesitan un gran apoyo por lo mal que ...
Seguir leyendo →

Comunidades de Espinar demandan consulta previa por proyecto de minera Glencore

Ante los intentos de la minera Glencore por ampliar sus operaciones en los proyectos Tintaya y Antapaccay, dos comunidades originarias de Espinar han presentado una demanda de amparo, exigiendo al Estado que se inicie un proceso de consulta previa. Por más de 30 años han habido operaciones mineras en Espinar, pero no se realizó nunca un proceso de consulta. Las comunidades originarias Huini Coroccohuaycco y Pacopata buscan cambiar eso. Este lunes, ambas comunidades presentaron una demanda constitucional de amparo en referencia a la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) denominado Glencore Antapaccay Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco, de la minera Glencore Antapaccay, que las afecta directamente. Ellos solicitan que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) dé inicio a un proceso de consulta previa antes de la aprobación de la MEIA. Además, se busca que sean consultadas “las comunidades que también podrán ser afectadas por los impactos acumulativos de las operaciones mineras en las fuentes de agua”, se lee en un comunicado publicado por las organizaciones IDL, Derechos humanos sin fronteras y CooperAcción, quienes están asesorando el caso.

El proyecto de Glencore

El objetivo de la MEIA, de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: