Diálogo por Las Diálogo por las Bambas no se ha detenido con las comunidades, dice la ministra Bustamante

24 abril, 2019
El diálogo con las comunidades de Cotabambas, en torno al conflicto minero por Las Bambas, no se ha detenido y que los acuerdos alcanzados hasta el momento avanzan en su cumplimiento, dijo este sábado la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante. Sostuvo que el miércoles 24 se instalará la Mesa Técnica de Justicia y Derechos Humanos, que será informativa y para la cual han a convocar a representantes del Ministerio Público y del Poder Judicial, a pedido de las comunidades. Precisamente, este sábado, el presidente de Fuerabamba, Gregorio Rojas, advirtió del reinicio de las protestas si no archivan denuncias contra unos 500 comuneros"Nosotros hemos solicitado que para el día 24 tienen que estar los señores del Poder Judicial y la OCMA para que nos den una solución y nos expliquen de qué manera van a archivar (las denuncias). No somos terroristas", dijo. El diálogo continuará de acuerdo a lo acordado, me sorprende que digan que irán a un paro cuando el dialogo continúa, nosotros estamos en dialogo permanente con las diferentes comunidades y autoridades", refirió por su lado Bustamante. En ...
Seguir leyendo →

Juzgado concede amparo a comunidad indígena contra concesiones mineras

Determina que las concesiones reclamadas son ilegales, por haberse violado el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado. Reconoce que Tecoltemi es una comunidad indígena, bastando su auto adscripción al pueblo Nahua, para tal reconocimiento. Este 22 de abril la Comunidad Nahua de Tecoltemi, en Ixtacamaxtitlán, fue notificada de la sentencia que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa, de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla dictó el pasado 11 de abril dentro del juicio de amparo 445/2015. El juicio fue interpuesto por la comunidad, acompañada por Fundar y el Consejo Tiyat Tlali, en contra de la Secretaría de Economía por haber entregado dos concesiones mineras sobre su territorio sin consulta ni consentimiento. La demanda fue también contra el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República por haber emitido diversos artículos de la Ley minera cuyo contenido es contrario a los derechos de los pueblos indígenas y ejidos reconocidos en tratados internacionales y en la Constitución. En su resolución, el Juzgado concede a Tecoltemi el amparo y protección de la justicia, reconociendo no sólo la violación al ...
Seguir leyendo →

La dictadura de las empresas mineras en el Perú

23 abril, 2019
En los últimos días el tema minero nuevamente se ha puesto en agenda pública; en especial, a partir de los conflictos sociales generados en Las Bambas en Apurímac, pero también por el incremento de la conflictividad a nivel nacional. Los 10 años de lucha frente a la imposición del proyecto minero Tía María conmemorados el 23 de marzo en Cocachacra, Arequipa; las articulaciones en las provincias andinas de Piura que impulsan una próxima paralización en rechazo al proyecto minero Río Blanco; las protestas de las poblaciones y comunidades en Moquegua; Cajamarca; Pasco; Junín; por el impacto de la contaminación y de los pasivos ambientales mineros en la salud de las personas, en particular de los niños; son sólo algunas de las protestas sociales que van incrementándose. Todas esas luchas generadas o por incumplimientos de acuerdos de las empresas y el Estado con las poblaciones afectadas, o por falta de decisión, o más bien por decisiones políticas que ha tomado el gobierno para no responsabilizar a las empresas mineras a fin de no afectar el negocio minero. En necesario abrir los ojos y percatarse qué sucede en el gobierno y tener claro quién ...
Seguir leyendo →

Municipio de Ocotlán ¡Declarado Territorio Libre de Minería!

Hermanas y hermanos de Ocotlán, Oaxaca hemos recibido el comunicado que con motivo del 100 Aniversario de Emiliano Zapata han distribuido, en el que dan a conocer, que a través de un acta de Sesión Solemne de Cabildo el H. Ayuntamiento de Magdalena Ocotlán, el Presidente del Comisariado de Bienes Ejidales y la comunidad de Magdalena Ocotlán declararon al Municipio como “Libre de Minería”. En la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería nuestros corazones están de fiesta y les hacemos llegar una felicitación, un gran abrazo y nuestro agradecimiento por este logro y por la lucha ejemplar que han venido dando con el firme propósito de defender su tierra, sus bienes naturales comunes, su autonomía, su libre determinación y su cultura zapoteca. Nuestras luchas se hermanan en contra del modelo extractivo que hoy como nunca amenaza con más fuerza. Este acto se suma a la defensa por la vida que a lo largo y ancho del país se viene realizando por declarar “Territorios Libres de Minería”, por evitar que los consorcios mineros de capitales de privados mexicanos y extranjeros sigan saqueando y devastando nuestros bienes comunes naturales; por defendernos del despojo ...
Seguir leyendo →

No a la mina (II) -La Última Trinchera

La Paz,  (BCS). Desde hace tres décadas ha habido intentos por establecer una megamina a tajo abierto para la extracción de oro, en el área de la Sierra de la Laguna, en la parte sur de la Entidad. Sin embargo, fue durante el sexenio de Felipe Calderón cuando el riesgo de aprobar la megaminaría tóxica generó un gran conflicto social; en ese tiempo la compañía minera canadiense Vista Gold presentó diversas propuestas de proyectos bajo los nombres de Paredones Amarillos y Mina Concordia, esas peticiones derivaron en una fuerte movilización social. La lucha de la población sudcaliforniana en defensa del agua y la tierra se ha mantenido durante años. La primera parte de este ensayo puede consultarse AQUÍ.   Marrullerías políticas A finales de julio de 2015 la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología (DGDUE), a cargo de Socorro Isela Fiol Manríquez, otorgó un dictamen técnico de viabilidad y factibilidad a la solicitud de cambio de uso de suelo para los 18 predios que requería Desarrollo Zapal para erigir la megamina (Oficio D.G.D.U.yE./1101/331/2015). Con lo que el proceso de autorización estaba corriendo, ahora faltaba la autorización del Cabildo en pleno. La ciudadanía protestó y encaró con reclamos a ...
Seguir leyendo →

Brumadinho 70 días después: Infinitas realidades de un mismo crimen

Más de dos meses pasaron desde el 25 de enero. Hace más de dos meses que la vida de las personas de la región de Brumadinho (MG), se estacionó en el crimen cometido por la minera Vale do Rio Doce, de la represa Córrego do Feijão. Dos meses después del  “alboroto” de la prensa tradicional y su cobertura cuantitativa: Número de muertos, desaparecidos, supervivientes, inversiones que cayeron, “dineros” perdidos. De acuerdo con el informe de la SOS Mata Atlántica, divulgado en el último día 22 de marzo, el rompimiento colocó casi 13 millones de metros cúbicos de desechos de minería en el río Paraopeba, dejando el ecosistema local devastado, muerto. Se detectó la concentración de hierro, manganeso, cromo y cobre, además del nivel de turbidez del agua sobrepasando los límites legales establecidos por el Consejo Nacional del Medio Ambiente (Conama). Alzira de Fátima, residente de la región cuenta que en los primeros días después de la ruptura, era posible ver pedazos de cuerpos humanos y muchos animales pasando por el curso del río. Ahora pregunta lo que será de ella, que cocinaba para los pescadores y se quedó sin ninguna renta. Al ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: demandan que se archivan denuncias contra comuneros

El presidente de la comunidad de Fuerabamba, en la región Apurímac, Gregorio Rojas, advirtió un nuevo bloqueo de vías de no archivarse las denuncias penales efectuadas contra los comuneros que participaron en protestas durante los últimos años contra Las Bambas. Según Rojas, 500 comuneros se encuentran en esta situación. “El primer ministro, Salvador del Solar, se comprometió a dar soluciones. El primer punto de los nueve es el archivamiento de las denuncias penales de la provincia de Cotabambas, sobre todo de la comunidad de Fuerabamba. Hasta hoy no tenemos ninguna solución, ni del Estado ni de la empresa”, dijo la autoridad comunal. “El 24 deben estar también los señores del Poder Judicial, para que nos den solución y expliquen la manera de archivar las denuncias. Son gente mayor los denunciados, no somos terroristas”, añadió Rojas. Frente a estas declaraciones, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, dijo estar sorprendida por las declaraciones de Gregorio Rojas, pues el diálogo ha continuado y se están cumpliendo los acuerdos, entre ellos la instalación de la Mesa Técnica de Justicia de Derechos Humanos. “Nos sorprende las declaraciones del presidente de la comunidad de ...
Seguir leyendo →

Relaves Mineros, una amenaza durmiente

Comunidades de Santiago y sus alrededores temen el potencial derrumbe de relaves mineros, mientras la empresa Anglo American quiere agrandar los suyos en El Soldado y Los Bronces, a pesar de cuestionamientos de vecinos y la advertencia de servicios públicos.

El 28 de marzo recién pasado se cumplieron 54 años desde que ocurriera, a 132 kilómetros al norte de Santiago, uno de los peores desastres mineros en la historia de Chile. Ese día, tras el terremoto grado 7.4, con epicentro en La Ligua, un relave de desechos tóxicos de la mina El Soldado arrasó con el campamento minero El Cobre, sepultando el poblado con barro tóxico. Murieron entre 200 y 800 personas -dependiendo de a quién se pregunte- cuyos cuerpos en su gran mayoría nunca pudieron ser rescatados. Como todos los años, la semana pasada los vecinos conmemoraron el evento, con una preocupación más actual que histórica: otro tranque de relaves, El Torito, parte de la misma mina, está a punto de ser autorizado a aumentar significativamente el volumen de sus operaciones, a pesar de la tragedia de 1965 y a pesar de graves irregularidades detectadas en 2013 por Sernageomin. En ...
Seguir leyendo →

Incendio en Alto Lucero evitaría desarrollo de Caballo Blanco y El Cobre: Pronatura

22 abril, 2019
Elisa Pérez Barbosa, directora de Pronatura-Veracruz dijo que esperará los resultado de las investigaciones sobre si el incendio en donde se ha afectado a 800 hectáreas en Alto Lucero, fue provocado o fue accidental ya que se encuentra en el espacio de los proyectos mineros Caballo Blanco y El Cobre, pero ante los daños ocasionados, de acuerdo a la Ley General de Equilibrio Ecológico, las mineras no podrán utilizar esos cerros porque no se puede hacer un cambio de uso de suelo y por ley las autoridades pueden emitir una declaratoria de sitio para restauración ecológica. La zona del incendio queda exactamente en el sitio en donde se ubican los proyectos mineros, pero los expertos en incendios, con el recorrido en campo, de satélite, las fotografías aéreas pueden definir si fue un accidente, fue natural o fue provocado, esperaremos a que den los dictámenes, sostuvo Pérez Barbosa. La directora de Pronatura comentó que ante un incendio los ecosistemas tienden a regenerarse de manera natural, si se les deja y no se interviene, el ecosistema va a tomar su tiempo pero va a regresar, además por ley cualquier lugar ...
Seguir leyendo →

Gobierno no da garantías para diálogo en Las Bambas

Después de 66 días de protesta de las comunidades afectadas por el proyecto minero Las Bambas en el corredor minero sur de la provincia de Cotabambas, Apurímac; el día de hoy se frustró el inicio del diálogo en el distrito de Challhuahuacho. Durante el desarrollo inicial de la mesa de “Diálogo y cumplimiento de compromisos” que tenía que tocar el tema de justicia y derechos humanos y abordar la constitución de las otras mesas técnicas en base a los 9 puntos de la plataforma de lucha señalados por las comunidades, municipalidades y gobierno regional, que el gobierno aceptó el viernes 12 de abril; los presidentes de las comunidades de Cotabambas y autoridades locales, se dieron con la sorpresa de la ausencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, quién fue la ministra designada por Salvador del Solar y la PCM, para dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos arribados el viernes pasado. El representante del ejecutivo que dirigió la reunión fue Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, quién se encontraba junto al viceministro de Justicia. Asimismo, los dirigentes de las comunidades denunciaron que el Decreto Supremo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: