En Intag queda demostrado que la minería no debe continuar

25 abril, 2019
En días recientes, la Contraloría General del Estado, publicó el infomre final sobre el proyecto minero de Llurimagua; concesión administrada por la Empresa  Minera del Estado y la empresa estatal de Chile CODELCO. En este Informe muestra más de 10 irregularidades sobre el proceso de adjudicación y exploración avanzada en el Valle de Intag, cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura. Desde 2018, la Contraloría General del Estado analiza una serie de irregularidades denunciadas por comunidades y organizaciones sociales respecto de varios proyectos de minería a gran escala, en Ecuador. Tal es el caso del proyecto LLurimagua acerca del cual la Contraloría General del Estado ha emitido su informe final.

El proyecto minero LLurimagua, ubicado en la zona de Íntag en el cantón Cotacachi, está a cargo de la Empresa Nacional Minera (ENAMI) y de la Corporación Nacional de Cobre de Chile (CODELCO) empresa que, hasta la presente fecha ha financiado la mayoría de las actividades exploratorias que se llevan a cabo desde 2015. Las actividades mineras realizadas al margen del control de las entidades gubernamentales, han devenido en una serie de irregularidades legales y de atropellos a los derechos ...

Seguir leyendo →

Megaminería tóxica en Baja California Sur: la lucha que no acaba

En marzo del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión pública en Cabo San Lucas, les dijo a miles de sudcalifornianos: “No a la mina”, en referencia al proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones; proyecto que con otros nombres diferentes empresarios y corporaciones de capital transnacional han intentado establecer durante más de una década en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna. Tras años de lucha en contra de la minería, los diferentes grupos de activistas apoyados por miles de ciudadanos lograron, al parecer, tener el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pues el presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como el gobernador del estado Carlos Mendoza Davis del Partido Acción Nacional (PAN) han señalado en diversas ocasiones que no permitirán el establecimiento de la megamina a tajo abierto; pero hasta ahora sólo ha sido de palabra, con dictámenes y con proyectos de ley. La tan anhelada prohibición aún no ha sido estipulada en un decreto oficial. Cuando la ciudadanía se aprestaba a enfocar sus baterías para la integración de ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Logran instalar la Mesa Técnica de Justicia y Derechos Humanos

La mesa técnica provincial de Justicia y Derechos Humanos de Cotabambas logró ser instalada y representantes del Ejecutivo y pobladores se reúnen en Challhuahuacho
Hace instantes logró ser instalada la denominada Mesa Técnica de Justicia y Derechos Humanos en el estadio Molinopampa de Challhuahuacho - Apurímac. Representantes del Poder Ejecutivo inician la reunión con autoridades, dirigentes y pobladores de Cotabambas a fin de tratar el tema sobre las denuncias a comuneros por las manifestaciones contra la minera Las Bambas. El escenario elegido esta vez es el estadio Molinopampa, ya que en el anterior lugar escogido, salón comunal El Salvador, no pudieron acceder todos los representantes de las comunidades, quebrándose el diálogo el anterior sábado. *Ampliaremos en breve.   NOTA PREVIA: Este miércoles se instalará en las próximas horas la mesa técnica provincial de Justicia y Derechos Humanos de Cotabambas para abordar el primer tema de la agenda de nueve puntos consensuada entre el Ejecutivos con autoridades y dirigentes de esta provincia apurimeña. El acuerdo fue dado a conocer por la ministra, Paola Bustamante, al término de la reunión preparatoria que tuvo lugar anoche en el local de la Municipalidad Distrital ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Presentarán proyecto de ley para la amnistía de comuneros denunciados tras manifestaciones

Primera Mesa Técnica de Justicia y Derechos Humanos concluye en Challhuahuacho. No hay visos de manifestaciones ni toma del Corredor Minero del Sur La primera Mesa Técnica de Justicia y Derechos Humanos se instaló y desarrolló sin mayores problemas en la localidad de Challhuahuacho - Apurímac. Representantes del Ejecutivo, Defensoría del Pueblo y comuneros de Cotabambas y Grau se reunieron sin mayores sobresaltos, dejando atrás las amenazas de manifestaciones o bloqueos del Corredor Minero del Sur en reclamo a la minera Las Bambas.
Hasta el estadio Molinopampa llegó el ministro de Justicia, Vicente Zevallos, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, el jefe de la Ocma, Vicente Walde, y demás representantes del Ministerio de Transportes, Defensoría del Pueblo y hasta la Iglesia, quienes se reunieron con las autoridades y dirigentes comunales por el lapso de siete horas.
Al cabo de la reunión y luego de haber escuchado la participación de los comuneros denunciados y sus defensas, quienes volvieron a solicitar el archivamiento de los procesos en contra de sus patrocinados, la representante de la Defensoría del Pueblo señaló que el defensor se había comunicado con por Poder ...
Seguir leyendo →

En un operativo inédito, sacan del país 100 toneladas de mercurio de la mina Veladero

24 abril, 2019

El residuo contaminante, que estaba almacenado desde 2012, viajará desde San Juan por seis provincias y nueve países hasta llegar a Alemania. Los detalles. 

En un operativo logístico de grandes dimensiones, comenzó el transporte de 100 toneladas de mercurio de la mina Veladero, en San Juan, hasta el puerto de Santo Antonio, en Santiago de Chile. El residuo contaminante, que era almacenado en estado líquido desde 2012, viaja en botellones de acero, colocados en contenedores, que son transportados en camiones. Pasará por seis provincias del noroeste argentino y nueve países hasta llegar a su destino final en una mina de sal en Alemania, donde quedará sepultado. “Es la primera vez que vamos a exportar mercurio para la disposición final”, dijo en exclusiva a Clarín Marcelo Álvarez, director ejecutivo de la Minera Andina del Sol, la alianza comercial de la canadiense Barrick Gold y la china Shandong Gold, que opera la mina Veladero, que entre 2015 y 2017 tuvo tres derrames accidentales de cianuro. El envío a Europa cuesta 1,5 millones de dólares cada 100 toneladas, y lo realiza la empresa suiza Batrec, especializada en el manejo de residuos peligrosos. El ...
Seguir leyendo →

Minera de Luksic realiza polémica donación de equipos a policía local en Minnesota

En un intento por generar buena voluntad en la localidad de Ely, en las cercanías de uno de sus grandes proyectos mineros en Minnesota, Twin Metals, sucursal estadounidense de Antofagasta Minerals, aportó equipos de seguridad a la policía local. Lo hizo a través de una ONG cristiana ultraconservadora, según reveló el medio The Intercept. El 19 de febrero pasado, siete oficiales de la policía de Ely en Minnesota, Estados Unidos, posaron detrás de una mesa junto a siete juegos de armaduras y equipos de primeros auxilios. Los oficiales y los demás miembros que se encontraban presentes, inclinaron sus cabezas y profirieron en tono de oración: "¡Nuestro agradecimiento a Twin Metals Minnesota por su generosa donación para equiparnos con el equipo Shield616!", cuenta un artículo dedicado al tema de The Intercept, un periódico digital estadounidense de investigación. Twin Metals, es la sucursal estadounidense de la minera Antofagasta plc, controlada por el grupo Luksic, que en estos momentos se encuentra tramitando la construcción de un proyecto minero subterráneo para extraer cobre, níquel y platino de las orillas del refugio medioambiental Boundary Waters Canoe (BWCA) y el Parque Nacional Voyageur, zonas consideradas de las últimas ...
Seguir leyendo →

Espinar: Comunidades tendrán reunión con ministros para exigir Consulta Previa

El próximo, lunes 29 de abril las comunidades las Comunidades Campesinas de Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Huano Huano, Cala Cala, entre otras; tendrán una reunión con el Ministerio de Energía y Minas para que se haga respetar su derecho de consulta previa. Ayer en las instalaciones del Gobierno Regional del Cusco los dirigentes comunales de Espinar lograron sacar este compromiso a partir de una reunión que sostuvieron con el gobernador Jean Paul Benavente, el congresista Armando Villanueva y el ministro Fracisco Ísmodes Mezzano. Esta importante reunión se llevará a cabo en la comunidad de Tintaya Marquiri, los dirigentes tendrán un espacio con el gobierno para informar sus problemáticas y pedir que se la consulta previa respecto a la Modificatoria de EIA del proyecto Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco de la empresa minera Antapacay – Glencore.   Fuente:https://derechosinfronteras.pe/espinar-comunidades-tendran-reunion-con-ministros-para-exigir-consulta-previa/?fbclid=IwAR23xs0BLH-_5773lWWLI-8ujwfJrktkGjJAkemBh2ZqMxDfrNisX8MRG48
Seguir leyendo →

Comunidad de Ixtacamaxtitlán gana amparo contra concesiones mineras

Determina que las concesiones reclamadas son ilegales, por haberse violado el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado. La Comunidad Nahua de Tecoltemi, en Ixtacamaxtitlán, Puebla, ganó un juicio de amparo en contra de la Secretaría de Economía por haber entregado dos concesiones mineras sobre su territorio sin consulta ni consentimiento. En un comunicado, Fundar explicó que el juicio también fue interpuesto por la comunidad contra el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República por haber emitido diversos artículos de la Ley minera cuyo contenido es contrario a los derechos de los pueblos indígenas y ejidos reconocidos en tratados internacionales y en la Constitución. En su resolución, el Juzgado concede a Tecoltemi el amparo y protección de la justicia, reconociendo no solo la violación al derecho a la consulta, sino también al consentimiento previo, libre e informado, y determinando que las concesiones mineras, cuya titular es la canadiense Almaden Minerals, “devienen ilegales, porque fueron otorgadas sin tomar en cuenta la opinión de la comunidad indígena afectada”. Debido a esa ilegalidad, el Juzgado ordena a la Secretaría de Economía declararlas insubsistentes y dar una nueva ...
Seguir leyendo →

Huancabamba marcha nuevamente contra proyecto Río Blanco

Los dirigentes de la Central de Rondas Campesinas de la provincia de Huancabamba y de la comunidad campesina de Segunda y Cajas de la región Piura, sí como la población en general, marchan este miércoles por la ciudad para rechazar el proyecto minero Río Blanco, asegurando que atenta contra el medio ambiente. A las poblaciones de las provincias de Huancabamba se han sumado las de Namballe y San Ignacio de Cajamarca en rechazo a la imposición del proyecto minero Río Blanco (antes Majaz) y en defensa de los páramos, bosques de neblina y el agua de Piura “Nosotros rechazamos a esta empresa porque en lugar de traer desarrollo para nuestros pueblos nos trae problemas”, expresó el presidente de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, Hilario Peña Huamaní. La marcha que se realiza por las principales calles de la ciudad, hace un llamado a la población a la defensa de los recursos naturales, sobre todo del recurso hídrico, el cual viene siendo amenazado por la explotación minera. El dirigente indicó que la empresa minera Río Blanco ha denunciado a más 40 comuneros y ronderos, por lo que este martes y miércoles, están ...
Seguir leyendo →

Ucayali: claves para entender la lucha de los nahua contra la contaminación de mercurio

Los nahua de la Comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali, situados en el departamento de Ucayali, exigieron en diciembre exámenes más exhaustivos sobre la contaminación por mercurio.

En diciembre de 2018, Mongabay Latam publicó el Especial ‘Acorralados por mafias y enfermedades: la situación de los pueblos en aislamiento y contacto inicial’ y mostró la problemática de estos pueblos en cuatro países de la región: Colombia Ecuador, Venezuela y Perú. En el caso de este último, se narró la pelea de los indígenas nahua que viven en la Reserva Territorial Nahua Nanti Kugapakori y Otros (RTKNN), una población vulnerable y preocupada por la contaminación de mercurio a la que se ven expuestos. Su temor es real y fundamentado. Entre noviembre del 2014 y octubre del 2015, el Centro de Salud Ocupacional y Ambiental (CENSOPAS), por encargo del Ministerio de Salud (MINSA), recogió muestras de orina entre los nahuas de la RTKNN —situada entre los departamentos de Ucayali, Madre de Dios y Cusco— hasta en cuatro oportunidades. En todas estas ocasiones, se encontraron fuertes concentraciones de este metal pesado, especialmente en niños menores de 12 años. Jader Flores, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: