
Medio ambiente Ley de glaciares: el fallo que prepara la Corte y puede complicar la industria minera

Un grupo de personas se reunieron el día domingo 12 de mayo para realizar una caminata desde la plaza de Penco hasta un relicto de árboles de Queule, especie en peligro de extinción. El trayecto se realizó bordeando el Estero Penco, curso de agua amenazado por la posible instalación de una faena minera a tajo abierto en los cerros de la comuna. La actividad se desarrolló en medio de la polémica por la afectación del Queule ante el proyecto minero de tierras raras Biolantanidos, el cual podría contaminar la zona con elementos químicos y radioactivos. Además, la iniciativa empresarial muy probablemente pretenda expandir su explotación hacia otras comunas.
Los y las participantes de la actividad se reunieron en la plaza de Penco tras una convocatoria organizada por la Coordinadora Penco-Lirquén titulada “Caminatas por la Defensa del Mar y la Tierra”. Las personas asistentes realizaron una caminata desde el Estero Penco a la altura de la plaza de armas de la ciudad hasta los primeros cerros que comienzan a formar la cordillera de la costa de la comuna de Penco, mismo lugar donde se busca instalar la minera de tierras raras. Tras ...
Desde 2015 está operativa la planta piloto «El Cabrito» del proyecto minero Biolantánidos de extracción de Tierras Raras en los cerros aledaños a la ciudad de Penco. La planta es presentada como la primera fase de un proyecto minero que podría cambiar drásticamente los ecosistemas, así como la vida de los y las habitantes de la comuna. Posteriormente el proyecto pretende la instalación de una faena minera a rajo abierto que utilizaría, según la empresa, 35.000 litros de agua por hora del Estero Penco y el Estero El Cabrito. También tendría la capacidad para procesar hasta 240 toneladas por hora de mineral. Los minerales que se pretenden extraer de forma masiva son las denominadas Tierras Raras, elementos indispensables para las innovaciones tecnológicas y que se caracterizan por el peligro de contaminación química y radioactiva asociada a su explotación. En su sitio web la empresa asegura que las tierras que explotarán «se encuentran alejadas de las comunidades”. Sin embargo, Resumen constató en terreno la alarmante situación de que la planta piloto y el proyecto de rajo abierto que busca aprobarse se encuentran a menos de 3 kilómetros de los y las habitantes de ...