RECHAZAN NUEVA MODIFICATORIA AL PROYECTO LAS BAMBAS

17 enero, 2024
12/01/2024 Observatorio de Conflictos Mineros del Peru Alerta informativa Representes de diversas organizaciones sociales del distrito de Chalhuahuacho (Cotabambas, Apurímac) suscribieron un pronunciamiento en el que dan al Gobierno un plazo de 72 horas para “reiniciar el diálogo al respecto de la cuarta modificatoria de estudio de impacto ambiental” del proyecto de la empresa china MMG Las Bambas. Los dirigentes expresan su rechazo a esta nueva modificatoria y cuestionan el accionar del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), entidad responsable de la evaluación de la misma. Señalan que el SENACE “no cumplió con la entrega de la información de los componentes, instrumentos y documentos sobre todo el proceso de certificación ambiental al respecto de la 4ta. MEIA Las Bambas a la sociedad civil”. Así mismo señalan una serie de incumplimientos adicionales por parte del SENACE, en particular que no se ha promovido la participación de los actores sociales y autoridades locales y que no existiría “una propuesta de diálogo veraz, verídico, de buena fe y de confianza” en el proceso de aprobación de esta modificatoria de EIA. De no cumplirse con su pedido, los dirigentes anuncian acciones legales a nivel nacional e ...
Seguir leyendo →

Anuncian término de movilización en Salar de Atacama: Boric viajaría tras cuestionamientos a preacuerdo entre Codelco y SQM

14 enero, 2024
14/01/2024 El Consejo de Pueblos Atacameños informó que tras cuatro días de movilización bloqueando el acceso a SQM al Salar de Atacama la ministra de Minería confirmó que el presidente Boric viajará a la zona para conversar acerca los impactos que arrastraría la implementación del preacuerdo entre Codelco y SQM que amplía la explotación del ecosistema. Por J. Arroyo Olea Esta semana se desarrolló una movilización encabezada por el pueblo Atacameño-Lickanantay luego que el gobierno anunciara un preacuerdo entre la estatal Codelco y la empresa minera Soquimich, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio. Entre los puntos considerados en el Memorándum de Entendimiento suscrito por ambas entidades, se amplía la explotación a manos de SQM (en asociación con Codelco) del Salar de Atacama hasta el año 2060. El preacuerdo ha sido cuestionado no solo por los impactos socioambientales que arrastraría para el salar y las comunidades, sino también por la implementación de una Estrategia que no se ha discutido a profundidad entre la población, además de no mostrar avances en otras materias de dicha política de Estado, priorizándose la negociación directa con SQM. En este contexto, la ...
Seguir leyendo →

Manifestaciones y bloqueos afectan operaciones de SQM en el Salar de Atacama

14/01/2024 Por: Mesa de noticias de El Mostrador Desde SQM afirmaron que, al no saber por cuánto tiempo se mantendrá el bloqueo de los caminos, no les es posible estimar el impacto financiero de la detención. Tras el anuncio de una eventual visita del Presidente Boric, las comunidades informaron que desocuparán progresivamente los accesos tomados. La compañía minera SQM anunció la suspensión de sus operaciones en el Salar de Atacama debido a bloqueos en los accesos al recinto, donde lleva a cabo la extracción de litio. La decisión surgió en medio de manifestaciones protagonizadas por comunidades cercanas, quienes expresan su rechazo al acuerdo entre la firma y Codelco para la explotación conjunta del salar hasta el año 2060. “Como consecuencia del continuo bloqueo de los caminos principales para el acceso a la faena del Salar de Atacama, la Sociedad ha decidido detener las operaciones de dicha faena a la espera de poder retomar su normal funcionamiento”, sostuvo SQM en un hecho esencial enviado este sábado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La empresa también destacó la imposibilidad de estimar el impacto financiero de esta interrupción. “Dado que no sabemos por ...
Seguir leyendo →

Vicepresidente ejecutivo de Corfo: Esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio

29 diciembre, 2023
La autoridad manifestó que esta asociación permitirá viabilizar el ingreso del Estado de Chile a la explotación directa del mineral antes de que termine el actual contrato con SQM. 29/12/2023 MINERÍA CHILENA Para Corfo, hasta en un tercio podría aumentar la producción de litio en el Salar de Atacama, con inversiones esperadas por sobre los US$1.500 millones para el proyecto Salar Futuro, y que permitirían lograr una capacidad de producción cercana a 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente con el ingreso de Codelco. Esto permitirá a Chile mantener su posición de liderazgo mundial en esta industria en los años venideros. SQM recibe reconocimiento por sus avances en economía circular A juicio de José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, entidad que posee las pertenencias mineras en el Salar de Atacama y que mantiene actualmente Contratos de Arrendamiento con SQM Salar S.A. y Albemarle Ltda., “esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio. Además, es una señal potente que da certezas en la industria, sobre todo en lo referido a mantener y potenciar el posicionamiento de Chile como uno de los actores claves en los ...
Seguir leyendo →

La carrera por el litio: Moscú y Pekín avanzan en Bolivia

29/12/2023 Mientras Moscú y China ya tienen un pie en Bolivia y sus inmensos yacimientos de litio, Alemania sigue de espectador. El mayor opositor del presidente boliviano Luis Arce es el mismísimo ex presidente Evo Morales, que ha cuestionado repetida y públicamente la política de su ex ministro de Economía. La firma del contrato sobre litio entre Bolivia y Rusia llega en el momento oportuno. Bolivia intenta solucionar a mediano plazo la actual crisis económica. El acuerdo es de peso: según datos oficiales, el grupo ruso Uranium One invertirá unos 450 millones de dólares en un proyecto piloto de extracción de litio en Bolivia. Proyecto piloto en Potosí El acuerdo tiene su atractivo: tras años de disputas políticas, en las que Morales y Arce también estuvieron involucrados, Bolivia puede por fin presentar socios internacionales. Karla Calderón, presidenta de la empresa estatal boliviana de litio YLP, esbozó el proyecto, que se realizará en tres fases en Colcha K, en el departamento de Potosí: en la primera fase, el objetivo es producir 1.000 toneladas al año, en la segunda hasta 8.000 toneladas y en la tercera otras 5.000 toneladas de carbonato de litio. El ...
Seguir leyendo →

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona alianza entre Codelco y SQM para explotar litio

28/12/2023 El Mostrador Cuestionan la alianza entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta el 2060. Hacen un llamado a la transparencia y critican la extensión de la extracción en una zona ambientalmente frágil. El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), que agrupa a 18 comunidades del Área de Desarrollo Indígena de Atacama, en la Región de Antofagasta, llamó este jueves a “no repetir los errores del pasado y someter a los más altos estándares internacionales en materia de participación y consulta indígena todo acuerdo” al cuestionar la alianza entre la gigante estatal Codelco y SQM anunciada para explotar litio en la zona norte del país hasta 2060. “En esta oportunidad se repite la historia de enterarnos por la prensa de aumentos de cuotas de producción y de ventas, además de extender hasta el año 2060 la extracción de las aguas en un sistema altamente frágil y sensible como es la cuenca del acuífero del Salar de Atacama. Con esto, extendiendo la vida de extracción del proyecto Salar Futuro, proyecto no evaluado ambiental ni socialmente”, dice el comunicado de la agrupación consignado por agencia EFE. Agrega ...
Seguir leyendo →

YLB prevé ingresos de 300 millones de bolivianos con la Planta de Carbonato de Litio en 2024

27 diciembre, 2023
Kevin Hinostroza 20/12/2023 Industrial litio La Planta Industrial de Carbonato de Litio se encuentra en el municipio potosino de Colcha K. Este ingreso está calculado con un precio de entre US$ 11.000 a US$ 14.000 por tonelada de carbonato de litio. Con una producción de hasta 4.000 toneladas de carbonato de litio, Bolivia prevé captar ingresos de hasta 300 millones de bolivianos (Bs) en 2024 con la recientemente inaugurada Planta Industrial, informó la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón. Esos ingresos están calculados con un precio de entre US$ 11.000 a US$ 14.000 por tonelada de carbonato de litio, al que llegó a la fecha, después de superar US$ 60.000 por tonelada hace más de año y medio. “SI ESTAMOS HABLANDO QUE EL PRECIO DEL LITIO ESTÁ OSCILANDO ENTRE LOS 11.000 Y 14.000 DÓLARES LA TONELADA, SI ESTAMOS HABLANDO DE QUE 3.000 A 4.000 TONELADAS SERÁN PRODUCIDAS EN LA SIGUIENTE GESTIÓN, ENTONCES HACIENDO UN CÁLCULO ESTARÍAMOS HABLANDO DE APROXIMADAMENTE UNOS 300 MILLONES DE INGRESO QUE SERÍA PARA LA SIGUIENTE GESTIÓN, QUE CONCIERNE A LA PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE LITIO, 300 MILLONES DE BOLIVIANOS”, EXPLICÓ. Serán los primeros ingresos anuales ...
Seguir leyendo →

Antofagasta aprueba inversión de US$ 4.400 millones para ampliar mina Centinela

Eva Cruz 20/12/2023 Mina Centinela Antofagasta aprueba inversión de US$ 4.400 millones para ampliar mina Centinela. La estimación de las mejoras de la llamada Nueva Centinela es superior a los 3.700 millones de dólares que habían sido proyectados anteriormente, con una primera producción esperada para 2027. Reuters.- La chilena Antofagasta dijo el miércoles que aprobó la inversión de unos 4.400 millones de dólares para una segunda concentradora en su mina Centinela, lo que le permitiría aumentar su producción de cobre y oro. La estimación de las mejoras de la llamada Nueva Centinela es superior a los 3.700 millones de dólares que habían sido proyectados anteriormente, con una primera producción esperada para 2027. “ES IMPORTANTE DESTACAR QUE REDUCIRÁ LOS COSTOS DE LA COMPAÑÍA Y QUE HABILITARÁ LA EXPLOTACIÓN DE DOS MIL MILLONES DE TONELADAS DE RESERVA DE MINERAL DEL DISTRITO DE CENTINELA”, DIJO EL CEO DE ANTOFAGASTA, IVÁN ARRIAGADA, CITADO EN UN COMUNICADO. trabajadores de mina Centinela frente a camión También puedes leer: Trabajadores de mina Centinela aceptan oferta; cesa riesgo de huelga La iniciativa ubicada en el norte del país agregará 144.000 toneladas de cobre, 3.500 toneladas de molibdeno y 130.000 onzas ...
Seguir leyendo →

Comibol anuncia implementación de nueva minera de oro en Santa Cruz

Bryan Quinde 26/12/2023 Pardo enfatizó que la Comibol prioriza la comercialización con la explotación aurífera responsable, con respeto al medioambiente. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) trabaja en la implementación de una nueva unidad productiva minera para la explotación del oro, en el municipio de San Ramón, del departamento de Santa Cruz, informó el presidente ejecutivo de la estatal, Reynaldo Pardo. Explicó que se evaluó un yacimiento y se tiene buenos resultados a la fecha, por lo que se prevé el inicio de proyectos tomando en cuenta que están en fase de prospección y exploración, con el propósito de fortalecer la explotación exclusiva de ese mineral por la estatal minera. Además, se proyecta la implementación de otras dos empresas de producción aurífera hasta fines de la siguiente gestión. “La administración del presidente Luis Alberto Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, ha dispuesto consolidar un agresivo plan para la comercialización del oro, así como de proyectos de explotación de ese mineral”, mencionó. Comibol y el respeto al medio ambiente Enfatizó que la Comibol prioriza la comercialización con la explotación de oro responsable, con respeto al medioambiente y la normativa vigente y para ello ...
Seguir leyendo →

Milei cambiaría el marco jurídico argentino para favorecer extranjerización del litio

Javiera Pizzoleo 2/12/2023 El país trasandino cuenta actualmente con una reserva estimada de 19 millones de toneladas de litio. El reciente presidente electo de Argentina, Javier Milei, indicó que el magnate Elon Musk se encontraría “sumamente interesado en el litio”. Es así que medio argentinos han informado que el Gobierno del país vecino estaría preparando un cambio jurídico para favorecer la extranjerización del “oro blanco”. El objetivo de Milei será vender de una forma más expedita a gobiernos y empresas interesados, como es el caso de Estados Unidos. Asimismo, aclaró también que Argentina “necesita un marco jurídico que respeten el derecho a la propiedad”. El país trasandino cuenta actualmente con una reserva estimada de 19 millones de toneladas de litio y podrían tener aproximadamente 200.000 toneladas de carbonato de litio para exportar en 2025, de acuerdo con Roberto Salvarezza, presidente de la empresa YPF Litio. Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: