El ecocidio permanente de Grupo México. La punta del iceberg de la industria minera

22 julio, 2019
#DíasdelFuturoPasado volumen 23 “Hay un par de muertes menores, pero nada de qué preocuparse señor” Hard Boiled, Miller, Darrow, Stewart Hace unos días Grupo México volvió a ser noticia al derramar más de 3 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en la Bahía de Guaymas, Sonora, con todos los impactos negativos que esto conlleva a corto, mediano y largo plazo, donde el gobierno federal ya ha declarado que no existe peligro alguno de contaminación. Este derrame se suma a una larga lista de “accidentes” que el grupo minero ha causado desde hace algunos años en el Estado de Sonora y me atrevo a decir que la situación es bastante similar en todo el país. El ocurrido hace ya casi cinco años en la cuenca del Río Sonora con el derrame de las presas de jales de la minera Buenavista del Cobre en la ciudad de Cananea, Sonora. Uno de los mayores desastres ecológicos en la historia de México y el cual aún no ha sido ni reparado, ni restaurado, demostrando con esto que la impunidad y la falta de justicia trasciende sexenios gubernamentales y proyectos de nación. Antes de hablar de los ...
Seguir leyendo →

Colombia: Matan de dos disparos a la abogada ambientalista y activista social Yamile Guerra

Esta se ha sumado a cientos asesinatos de dirigentes sociales y defensores de derechos humanos en los últimos tres años. Yamile Guerra, una líder social y política, ha sido asesinada este 20 de julio en el barrio El Mirador de la Hacienda, en Floridablanca (Departamento de Santander, Colombia) por dos sujetos no identificados, vestidos de negro, que le propinaron dos disparos, causándole la muerte de forma inmediata, informan medios locales con referencia a la Policía de Bucaramanga. Las autoridades de momento desconocen el móvil del asesinato de esta prominente abogada, no obstante se indica que podría estar vinculado a un litigio de terreno en el municipio de Floridablanca. Así, el portal colombiano Canal Guacari, con referencia al secretario del Interior de Santander, Édgar Andrés Fandiño Bohórquez, informa que la abogada presuntamente acudió a Floridablanca para reunirse con unos individuos que iban a ser objeto de desalojo en su hacienda. Por otra parte, el secretario del Interior de Floridablanca, Ricardo Arciniegas, citado por el mismo medio, indicó que la cita se concertó "por las invasiones que se dan en este sector, la titularidad de los predios y porque ella se oponía a ...
Seguir leyendo →

Piden intervención de organismos internacionales en Islay ante conflicto que Vizcarra no soluciona

En la reciente conferencia de prensa realizada en el Congreso de la República por el gobernador regional, Cáceres Llica, acompañado del alcalde provincial de Islay y todos los alcaldes distritales de la provincia; las autoridades pidieron la intervención de organismos internacionales en la provincia ante la negativa de Vizcarra de no escucharlos frente a los graves impactos que tendrá toda la provincia en términos económicos, agrícolas, hídricos y en salud humana por afectación de metales tóxicos como ya se visualiza en otras regiones del país. En la conferencia, el alcalde provincial, Edgar Rivera, señaló: “Pedimos intervención de organismos internacionales en Islay. Vizcarra no nos ha escuchado. ¿Cómo nos pueden imponer un proyecto nuevo, cuando nuestras actividades y ejes económicos de la provincia son la pesca, la agricultura y el turismo? ¿Cómo quieren imponernos nuevos proyectos, si hay ejes económicos abandonados por el gobierno central en la provincia?”. Por su parte, el gobernador regional agregó: “Queremos intervención de organismos internacionales. Técnicamente podemos decir muchas cosas: que está a 800 metros del río Tambo; a 2km del mar; y que va a ser una mina a tajo abierto que va a desaparecer ...
Seguir leyendo →

Otuzco exige retiro de minera Vale que causó tragedia ambiental y humana en Brasil

Desde tempranas horas se desarrolló la movilización de miles de pobladores de diferentes distritos, caseríos, y barrios como el de Castilla, La Hermita, Cruz Blanca, José Galvez, y también de la zona rural de la provincia de Otuzco, perteneciente a la región La Libertad. Exigen el retiro de la empresa minera brasileña Vale; dueña del proyecto minero “Eposuyay”, que pretende iniciar operaciones en la cabecera de cuenca del cerro Urpillao, Sogochan, Urmo y Tres Piedras, que alimenta de agua a varios distritos y a la provincia en general. Como señalaron varios dirigentes presentes en la movilización, la minera Vale causó en Brasil la muerte de más de 150 personas y más de 180 desaparecidos, tras romperse el dique de contención de los relaves mineros. Licencia de exploración En la actualidad la empresa minera Vale tiene el permiso de exploración, pero solo están desarrollando talleres informativos en la provincia y dando regalos a las comunidades para convencerlas de la realización del proyecto. El presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Otuzco, Johnny Juárez, señaló que no quieren a la empresa en la provincia, y exigen que se retire con ...
Seguir leyendo →

Sí se puede: mujeres derrotan la minería a gran escala

El proyecto minero Río Blanco, en la provincia de Azuay, sur de Ecuador, de la empresa china Ecuagoldmining, lleva un año paralizado por la resistencia comunitaria y, muy en particular, por la acción de las mujeres. La comunidad de Río Blanco pertenece a la parroquia de Molleturo, a una hora de la ciudad de Cuenc,a en el Parque Nacional Cajas, un ecosistema de páramo donde se multiplican los nacimientos de agua y se contabilizan casi 300 lagunas. La mina fue concedida por el gobierno de Rafael Correa que la consideraba parte de cinco proyectos estratégicos para el país. En este yacimiento existen 605.000 onzas de oro y 4,3 millones onzas de plata, con una producción estimada de 240 mil toneladas de mineral al año. La vida útil está calculada en once años. Entró en funcionamiento en 2016 en un acto presidido por el entonces vicepresidente Jorge Glas, hoy preso por corrupción. La empresa viene provocando enfrentamientos entre y dentro de las comunidades mediante la compra de líderes, la utilización de seguridad privada que genera violencia y cuenta con protección policial y militar. Desde agosto de 2017 se registra una fuerte movilización de ...
Seguir leyendo →

Treinta y cinco niños con neoplasias y leucemia por el plomo en Pasco

Alcalde de Simón Bolívar solicita a ministra de Salud declarar a la región en emergencia sanitaria tras la contaminación ambiental por efectos de la minería.

Al menos 6 mil familias están infectadas con plomo por efectos de la actividad minera en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco. Durante más de 10 años sus ciudadanos demandan la solución de su estado de salud perjudicada por la actividad minera en esta zona del Perú. Son 35 los niños que hoy presentan patologías como leucemia y neoplasias por la contaminación ambiental. Este jueves, el congresista Marco Arana, del Frente Amplio (FA), recordó que el alcalde de Simón Bolívar, Zumel Trujillo, así como niños y madres, están en Lima para solicitar la declaratoria de emergencia sanitaria para la región. Se está desmantelando la institucionalidad ambiental bajo el argumento de que las inversiones serían detenidas si se protege el medio ambiente por encima de los derechos ambientales del derecho a la salud. Por ejemplo, desde el día de ayer están encadenados con su alcalde frente al Minsa sin que se encuentre una respuesta adecuada y satisfactoria de parte de las autoridades del Ejecutivo para ...
Seguir leyendo →

Los argumentos técnicos de los agricultores del Valle del Tambo frente al caso Tía María

19 julio, 2019
El proyecto minero Tía María ha sido materia de debate nacional en los últimos días, y se han planteado diversas posiciones desde todas las posiciones políticas a favor o en contra de la ejecución de esta mina. Sin embargo, escasos argumentos técnicos han respaldado este debate La opinión pública todavía no tiene claro de qué manera Tía María podría generar graves impactos sociales y ambientales en su zona de influencia en las condiciones actuales del proyecto.  El ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes ha señalado que en el caso de Tía María se debe buscar el diálogo, dejando de lado posturas políticas, y centrando el debate en los aspectos técnicos. Si bien toda opción que se toma frente a este caso termina siendo política, el presente artículo se centra en analizar justamente aquellos elementos técnicos que no han sido resueltos por la empresa Southern en su Estudio de Impacto Ambiental, y que generan preocupaciones sobre los reales impactos que puede generar la ejecución de esta mina. Los fundamentos de la oposición al proyecto minero Tía María en relación al segundo EIA 1)El primer Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del ...
Seguir leyendo →

OEFA ordena a Doe Run remediar daños por derrame de relaves a río Mantaro

Acciones deberán efectuarse en un plazo máximo de 20 días hábiles

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la minera Doe Run Perú S.R.L. remediar el río Mantaro y demás zonas afectadas por el derrame de relave, desmonte y material de arrastre proveniente del deshumedecedor de relaves (zona norte) de la unidad minera Cobriza, en la región Huancavelica. Estas acciones deberán efectuarse en un plazo máximo de 20 días hábiles para evitar el daño en nuevas zonas.
Desde el 11 de julio, un día después del derrame de relaves, el OEFA efectúa acciones de supervisión, por las que verificó que la emergencia ambiental generó el desembalse de aproximadamente 67,487.80 metros cúbicos de relave en un área aproximada de 41,574 metros cuadrados.
Resultaron afectadas la subestación eléctrica Cobriza II y el taller de mantenimiento de la unidad minera hasta llegar al río Mantaro (suelo, lecho y ribera). El grado de afectación y las causas de la emergencia ambiental aún continúan en investigación.
En caso de que la empresa no cumpla con las medidas dictadas se efectuarán las acciones administrativas correspondientes, incluyendo la imposición ...
Seguir leyendo →

Comunidad chilena presenta carta abierta al publico canadiense en la oficinas de MiningWatch Canada, denuncia a empresa minera canadiense

En julio del 2019, un miembro de la organización Putaendo Resiste se reunió con los miembros de MiningWatch Canadá para presentarles con una “Carta Abierta al publico canadiense: la empresa canadiense “los Andes Copper ltda.” Destruye, mata, extermina, miente y soborna en Putaendo, Chile.” El proyecto Los Vizcachitas es de la empresa canadiense Los Andes Copper (TSX: LA) con sede en Vancouver. Las concesiones están dentro de la Comuna Putaendo y el proyecto ha sido controversial desde que los miembros de la comunidad se dieron cuenta de las actividades que estaba realizando la empresa. Según Carmen Perez, miembro de Putaendo Resiste, “nunca hubo comunicación o conocimiento que la empresa estaba explorando hasta que un dia nos dimos cuenta por los caminos terribles y sus construcciones…ellos nunca nos hablaron – la gente de la zona estaba sorprendida.” Putaendo es una comunidad de agricultores y ganaderos- dentro del territorio los productos como nectarinas, uvas, nueces, paltas y la leche y queso son abundantes. El cerro donde la mineralización ocurre tiene glaciares rocosos y por tanto las fuentes de agua dependen de su integridad. Los glaciares rocosos en chile son muy importantes ...
Seguir leyendo →

CC suspende temporalmente operaciones de la mina Fénix

La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió de manera temporal la licencia de derecho de explotación de la minera Fénix, frente al Lago de Izabal, que opera la Compañía Guatemalteca de Níquel. Ese efecto causa una apelación contra el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con lo cual los magistrados otorgaron un amparo a vecinos que actúan como solicitantes. La suspensión de operaciones durará hasta que haya una resolución definitiva en torno al amparo, para lo cual no hay plazo. La licencia es la número 1208 y data del 17 de abril de 2016. Los vecinos reclaman que no se agotó el proceso de consulta comunitaria en torno al proyecto, a lo cual la compañía responde que sí lo hubo. En un fallo previo a esta instancia, la Corte Suprema de Justicia había otorgado un amparo a los vecinos en febrero último, pero no suspendió a la minera, a lo cual apelaron ante el tribunal constitucional. El proyecto permite la explotación del mineral durante 25 años, para lo cual la empresa ha invertido US$580 millones -unos Q4 mil 400 millones-.   Fuente:https://movimientom4.org/2019/07/cc-suspende-temporalmente-operaciones-de-la-mina-fenix/?fbclid=IwAR3i5xYGmB8whlzpsAumW1yeIZwNDStqB-I_XWr9ufdWGr-YW2APm7zi1KM
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: