Exigen revocar licencia a minera en Hidalgo

29 julio, 2019
Proyecta depositar 90 mil toneladas de jales en un predio de Epazoyucan.

Pachuca, Hgo., Legisladores, especialistas y activistas pidieron al gobierno federal revocar el permiso que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en julio de 2016 a Minera del Norte SA de CV, para efectuar un cambio de uso de suelo en un predio de 400 hectáreas del ejido Jometitlán, municipio de Epazoyucan, y depositar ahí 90 mil toneladas de jales provenientes de yacimientos de Pachuca y Mineral de la Reforma.

En compañía de integrantes de la Comisión Ciudadana en Defensa de la Tierra de Epazoyucan (CCFTE), Víctor Osmind Guerrero Trejo, diputado local de Morena, afirmó que el terreno de 400 hectáreas está situado a menos de dos kilómetros de distancia de zonas pobladas de Jometitlán y el traslado de desechos provocará la contaminación del aire y el agua de una zona boscosa. Señaló que en 2015 Minera del Norte SA de CV, subsidiaria de Altos Hornos de México, anunció su intención de trasladar las 90 mil toneladas de desechos, con el argumento de que se extraería oro ...
Seguir leyendo →

Seis meses de Brumadinho, un crimen sin reparación

La bocina irrumpe en la ciudad del grito sofocado. Es el ruido del tren de la empresa Vale que corta Brumadinho, en el estado de Minas Gerais. Señal de que el mineral no para, corre por las vías férreas en dirección al extranjero. Ese tren, en sentido contrario a toda una región de Brasil destruida por la minería, no guardó luto durante los últimos seis meses. Al contrario, lo que se ve, se siente y se respira en la ciudad atestigua el lamento de una madre Andreza, que perdió a su hijo: “El celo por la vida no forma parte de la minería. Donde hay minería, sólo ella sobrevive”.

El 25 de enero de 2019, alrededor de las 12h30, la Represa I de la mina Córrego do Feijão se rompió en Brumadinho. Construida por elevación – el método menos seguro y más barato –, la estructura de más de 40 años era administrada por Vale desde 2003. Se identificaron 248 muertos/as. Otros 22 cuerpos continúan enterrados bajo 12 millones de metros cúbicos de relaves de minería.

Pasados 180 días del rompimiento, las 944.000 personas afectadas, con ...

Seguir leyendo →

Gobierno ordena cierre de minera Aruntani en Puno

Largo camino. Luego de casi 10 años de protestas, pobladores de la cuenca del Llallimayo lograron el fin de las operaciones de empresa por contaminar aguas.

Tuvieron que pasar más de 10 años, para que el Gobierno central les dé la razón a los pobladores de la cuenca del Llalimayo. Estos responsabilizaban a la empresa Aruntani SAC de contaminar el agua y el suelo en las provincias de Lampa y Melgar.

Ayer las autoridades de Puno se reunieron con representantes del Gobierno; en la cita, se acordó el cierre definitivo de la unidad minera Arasi y declarar improcedente el proyecto de la unidad minera Carlos Este, ambas de propiedad de Aruntani. Además, no podrá procesar oro ni utilizar el cianuro u otros elementos químicos. Para evitar que la minera siga operando, la Fiscalía lacró todas las instalaciones.

La decisión se dio, luego que la población de la provincia de Melgar acatara desde el pasado lunes un paro indefinido. La protesta se radicalizó ayer porque los gremios de San Román y Puno se sumaron a la medida de lucha.

El ...

Seguir leyendo →

Arequipa: Detienen a octavo manifestante en enfrentamiento por paro contra Tía María

Con joven son ocho los detenidos desde el inicio del paro indefinido contra Tía María. Intervención se dio entre el reclamo de familiares y pobladores que terminaron siendo amedrentados con bombas lacrimógenas.

En medio de lágrimas y reclamos, Cristian Quispe Torres (26) fue detenido la tarde de este viernes en el distrito de Cocachacra (Islay), durante el paro contra el proyecto cuprífero Tía María.

El joven fue llevado por efectivos de la Policía Nacional al cuartel de Chucarapi para luego ser trasladado a Arequipa, donde se unirá a los otros cinco detenidos Carlos Enrique Huamán Vargas (44), Manuel Cuno Parancco (53), Edwin Cuno Parancco (30), Remigio Quispe Mendoza (47) y un menor (16) de la provincia de Islay. Otros dos permanecen detenidos en la provincia de Camaná, Jesús Flores Chipana y Andersón Arizmendi Paredes.

Con Quispe, suman ocho en total las personas detenidas durante los enfrentamientos por el conflicto social que afronta la región de Arequipa y que ha ocasionado el bloqueo de vías y constantes manifestaciones en las diferentes provincias.

Policías enmarrocaron y llevaron al joven de 26 ...

Seguir leyendo →

Gobernador Elmer Cáceres Llica anula servidumbre para proyecto Tía María

26 julio, 2019

En mensaje grabado se dirigió a los arequipeños para comunicar anulación y pedir la renuncia del ministro de Energía y Minas

En mensaje dirigido a la región Arequipa, el gobernador Elmer Cáceres Llica, anunció que ha firmado la nulidad de la resolución regional que le otorgaba a la empresa Southern un derecho de servidumbre. Eran 49 hectáreas de propiedad del gobierno regional que fueron destinadas a ese fin, lo que posibilitaba las operaciones del proyecto minero Tía María. Las razones que mencionó son: En primer lugar, un ecosistema frágil como las Lomas de Cachendo, que estaría siendo afectado en más de 800 hectáreas y se trata de una zona protegida. En segundo lugar, habló de la planta desalinizadora que no cuenta con autorización, ni con Estudio de Impacto Ambiental, por lo que no podría implementarse. En tercer lugar, mencionó que parte de los terrenos destinados a la ejecución del proyecto son de propiedad del gobierno regional. Por tanto, no autorizará que se instalen allí y no tiene autorización de uso superficial. Finalmente, mencionó que insistirán en el recurso de revisión de la resolución que otorga la licencia de construcción al ...
Seguir leyendo →

Espinar: Ministra de Salud se compromete a atender a personas afectadas por metales tóxicos

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzales, estuvo en la provincia cusqueña de Espinar para ser parte de la Mesa de Diálogo, que esta vez abordaba la sub-mesa del eje de salud, ambiente, saneamiento y residuos sólidos. En este espacio participaron autoridades regionales, locales, funcionarios del Ejecutivo y dirigentes de organizaciones sociales. Uno de los acuerdos más importantes para los asistentes fue el compromiso de atención especializada a personas afectadas por metales tóxicos a partir de agosto del presente año. La ministra anunció que, a más tardar, desde la tercera semana de agosto llegarán hasta Espinar un equipo de médicos especialistas para brindar Atención Integral Especializada a las personas afectadas por metales pesados. Sin embargo, desde mañana, se empezaría con atención priorizada a las personas que requieran una atención urgente. Por otro lado se acordó la realización de monitoreos de calidad del agua en la zona urbana y en las comunidades, del 19 al 23 de agosto. También se anunció la construcción del Hospital a partir de octubre del 2019, y desde la sociedad civil se conformará un comité de vigilancia para fiscalizar la obra. Después de varias horas de debate, también ...
Seguir leyendo →

Conferencia Episcopal Peruana: ‘La rentabilidad no puede oponerse a la vida digna de las poblaciones’

La Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana ha expresado recientemente que el diálogo es el mejor medio para alcanzar y garantizar la paz social. Desea manifestar también que, así como el intercambio honesto y transparente de posiciones colabora con solucionar conflictos, pensamos que la responsabilidad de los actores permitirá darles una salida pacífica a situaciones como la de Tía María, en Arequipa, la del derrame de petróleo en Datem del Marañón, en Loreto, entre otros. 1. Las empresas tienen la responsabilidad de buscar el crecimiento económico sostenible en armonía con la equidad social, especialmente con comunidades originarias y el cuidado del medio ambiente; del mismo modo, deben absolver cualquier tipo de dudas y temores en torno a sus actividades extractivas, y colaborar en el establecimiento de canales de diálogo, con transparencia y honestidad. La lógica de la rentabilidad no puede oponerse a su responsabilidad para con la vida digna de las poblaciones de influencia directa o indirecta de sus proyectos y el medio ambiente. 2. Los gobiernos regionales y locales deben tener vocación al diálogo. Están llamados a tutelar el ambiente de sus comunidades y a trabajar arduamente por el mejoramiento de ...
Seguir leyendo →

Estas serían las maniobras de AngloGold Ashanti para la explotación minera en Jericó

Continúa la preocupación de los habitantes de Jericó (Antioquia) por las acciones de la empresa AngloGold Ashanti en su territorio, debido a las graves consecuencias ambientales que puede traer. Cabe recordar que el pasado 12 de julio, cerca de 120 personas se asentaron en el sector El Chaquiro como protesta frente a las actividades mineras que, según la comunidad, sigue realizando la multinacional. El malestar de la comunidad se debe a que desde el año 2018, por acuerdo municipal, se prohibió la explotación minera en ese territorio y en este momento se encuentra haciendo trámite un recurso en el Tribunal Administrativo de Antioquia. De esta manera, con el apoyo del alcalde de Jericó, los manifestantes han solicitado la intervención del Gobierno Nacional para exigir que la minera frene los trabajos allí. Al respecto, la periodista María Elisa Arango y la lideresa Zoraida Ríos hablan en La W sobre el seguimiento que le han hecho a este caso y cómo se han visto afectados los residentes de la zona. Ríos cuestiona la longevidad de las labores de exploración de la minera en la zona, que ya completan 12 años. Además, se refiere ...
Seguir leyendo →

En Chile: impactantes imágenes de los desechos de una minera

- Son la otra cara de la minería. Centenares de embalses o depósitos con la tierra que se desecha de la extracción del cobre, el principal producto de exportación de Chile, jalonan el territorio como testigos mudos de la acción del hombre en la naturaleza.

Esta fina tierra blanquecina y viscosa cuando se humedece se acumula en quebradas, zonas cordilleranas, lechos de ríos o embalses. Basta volar en avión por el norte o el centro del país para divisar estas represas gigantescas de colores brillantes o aguas azuladas y verdosas alrededor de las ciudades de Coquimbo, Antofagasta, Atacama -en el árido desierto homónimo- y en la región metropolitana, que alberga dos de los más grandes vertederos.
Son la otra cara de la minería: centenares de embalses o depósitos con la tierra que se desecha de la extracción del cobre
Son la otra cara de la minería: centenares de embalses o depósitos con la tierra que se desecha de la extracción del cobre Fuente: AFP - Crédito: ...
Seguir leyendo →

Ley de glaciares: Holding minero de los Luksic critica que legislación tiene «mucha similitud» con la de Argentina

Antofagasta Minerals (AMSA), el holding minero del grupo Luksic, expresó hoy toda su preocupación por el avance de la Ley de Glaciares en el parlamento, particularmente por aquella moción parlamentaria que busca proteger a esas masas de hielo. El Ceo de la firma, Iván Arriagada, dijo que la iniciativa se parece a la ley de Argentina, la cual dista de la legislación de países desarrollados en esa materia. “Lo que hemos visto del proyecto en desarrollo es que tiene mucha similitud con la legislación de Argentina, pero que difiere muy sustantivamente de aquella que rige en países modernos donde la minería se ha desarrollado y que nadie puede discutir que tienen estándares ambientales”, dijo el ejecutivo. “Estamos comprometidos con una minería seria, responsable, sustentable y creemos que la legislación tiene que hacerse en función de la realidad científica y técnica”, sostuvo Arriagada.

Oposición gremial

El Ceo de AMSA dijo que es importante de qué manera se legisle y que se tenga en el centro la sustentabilidad, pero también la importancia que tiene el desarrollo de la minería. “Hoy con la tecnología disponible es posible hacer minería moderna, responsable y sustentable y esa ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: