
Yaku Pérez entrega a la Corte pregunta para prohibir la minería metálica

El presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Tambo, Jesús Cornejo, señaló que las concesiones mineras en la provincia de Islay (región Arequipa) ha registrado avances en los últimos años, en tanto en lo que respecta al distrito de Cocachacra, zona en la que se sitúa en proyecto minero Tía María, ésta se encuentra concesionada al 96.2%.
De igual manera, indicó que las áreas de cultivo de dicho distrito actualmente también se encuentran concesionados para realizar actividades mineras.
“¿Qué nos refleja estas concesiones mineras? La intención de la minería en la provincia de Islay, de que se encuentra todo mineralizado. Entonces ¿Cuál es el futuro de que entre el proyecto Tía María y La Tapada? De que (la minería) va ir acabando con este sector agrario que dicen que ambos pueden convivir. O sea, es un engaño al que nos llevan”, sostuvo Cornejo en diálogo con Exitosa.
En ese sentido, reiteró que el pedido de la población del ...
Se puede afirmar que, en Sallani y Phinaya, brota la fuente de vida para Cusco. Ambas son comunidades campesinas en las provincias cusqueñas de Canchis y Quispicanchi, localizadas a casi 5000 metros de altura.
En su territorio, hay nevados y lagunas que surten de líquido a decenas de pueblos de la región. Además, alimentan un ecosistema de flora y fauna. En estas comunidades, se pretende crear el Área de Conservación Regional de Ausangate (ACR Ausangate). Eso garantizaría el abastecimiento de agua.
La iniciativa abarca 72 534 hectáreas de montañas, glaciares, lagunas, animales y especies vegetales. El proyecto nació en 2008 y, ocho años después, concluyó la redacción del expediente. La propuesta está en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su aprobación.
La amenaza
Sin embargo, el proceso de creación del ACR Ausangate está frenado. Incluso podría sufrir un revés por la presencia de ocho concesiones mineras y nueve petitorios para explorar litio. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó las concesiones y admitió los pedidos ...
Las comunidades wixárikas de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, en voz de sus autoridades comunales, en un pronunciamiento conjunto informaron que no retirarán el amparo con número de expediente 819/2011-VI, que les concede la suspensión temporal de todo trabajo de exploración y explotación minera de la empresa canadiense First Majestic Silver Corp, mientras se resuelve la sentencia definitiva del juicio.
En sesión publica de cabildo convocada por la autoridad municipal que encabeza Florencio de la Cruz Valdivieso y ante la presencia de ciudadanos mujeres y hombres, campesinos, pescadores y productores de mango y también defensores de la tierra y el territorio, se declaró al municipio de San Francisco Ixhuatán como “territorio libre de la minería”.
En la plazuela principal de la comunidad de origen zapoteca ubicada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, el alcalde emanado de la alianza PRD y PAN acompañado de los integrantes del cabildo se pronunciaron ante la negativa de qué cualquier empresa pudiera asentarse y realizar exploraciones para la minería en su territorio porque aseguraron atentan contra la vida y el territorio comunitario.
En esta localidad las personas se dedican a la agricultura, a la siembra y exportación de mango además de la pesca, por lo que desde hace varios años viven en resistencia contra la minería, eólicas y altas tarifas junto otros pueblos aledaños como Reforma de Pineda, Chahuites, Zanatepec, Tapanatepec, sin embargo es la primera vez que la autoridad municipal de Ixhuatán realiza esta declaratoria pública.
Seguir leyendo →
Codelco aprueba pasar a siguiente fase del “Proyecto Litio”
Equipo ejecutivo le presentó a la estatal el análisis ambiental y de exploración para seguir adelante con la iniciativa. En paralelo, Enami también está avanzando en un plan para desarrollar sus pertenencias mineras.
El principal destino de la megaminería de oro
Los argumentos de quienes promueven la megaminería de oro lo basan en la necesidad del mismo para tecnología o industria, pero el destino mayoritario del valioso metal es el activo de refugio para inversionistas y las reservas monetarias de los países poderosos. Así lo reporta el Consejo Mundial del Oro que detalla los países con mayores reservas de las 34.212,25 toneladas de oro declaradas al Fondo Monetario Internacional, sin incluir que el propio FMI ocupa el tercer lugar en reservas.
El oro sigue siendo el activo de refugio por excelencia para los inversionistas. Igualmente, para los gobiernos que tienen parte de sus reservas monetarias en forma de metal dorado en sus bóvedas.
Según Consejo Mundial del Oro (World Gold Council), existen en el mundo un total de reservas que asciende a 34.212,25 toneladas de oro. Dicho dato se basa en el reporte más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) que reúne información a mayo de algunos países, mientras que para otras naciones las cifras son hasta abril.
A continuación, la lista de los diez países con mayores reservas, donde obviaremos al propio FMI que ocupa el tercer lugar con 2.814 toneladas.
10. ...