Un breve recuento del último paro en contra del proyecto Tía María

20 agosto, 2019
Lo cierto es que tres gobiernos han intentado sacar adelante este proyecto y no lo han logrado. Lo intentó el gobierno de García y fracasó. Luego lo intentó el de Humala, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental y tuvo que dejar en suspenso la licencia de construcción para apagar la protesta. Hasta entonces, Tía María ya nos había costado siete muertes. Desde el 15 de julio, en el Valle de Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa, se inició una paralización en contra del proyecto minero Tía María. Fue la respuesta de la población a la decisión del gobierno de otorgarle la licencia de construcción a la empresa Southern Perú Cooper Corporation (SPCC), pese a que era evidente que no había licencia o aceptación social. Cabe recordar que esta decisión se adoptó en medio de una serie de presiones mediáticas, sobre todo desde la CONFIEP. Ante esto, las autoridades y la ciudadanía respondieron con la paralización, exigiendo que el gobierno respete sus derechos. El 30 de julio, la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, convocó a un paro regional indefinido a partir del 05 de agosto, demandando al gobierno nacional la ...
Seguir leyendo →

Tía María: Los conflictos no se resuelven por la fuerza

El Presidente de la República es el presidente de todos los peruanos y no solo del gremio minero. Ante la escalada y la crisis a la que se llegó en el conflicto de Tía María, el Presidente tenía solo dos caminos: emplear la fuerza, con una posible pérdida de vidas humanas o encontrar la forma de encausar pacíficamente el conflicto. Siendo el Perú un país democrático, y el Presidente Vizcarra una autoridad que intenta conciliar intereses, siguió la única opción posible, encaminar a los manifestantes hacia un procedimiento administrativo que permitiera bajar la tensión y que le diera tiempo para encontrar una salida razonable. Los dos extremos del conflicto afirman que la escalada de la protesta fue responsabilidad del gobierno. Si bien hubo algunos errores, como una cierta demora para establecer canales de diálogo con los actores sociales, la situación del conflicto se origina en los dos gobiernos precedentes. Es necesario reconocer que en el caso Tía María el gobierno del Presidente Vizcarra ha tenido y tiene poco margen de acción.  Los manifestantes cuestionan la viabilidad ambiental del proyecto, y es verdad, el proyecto presenta serios problemas, pero lamentablemente la certificación ambiental ...
Seguir leyendo →

Negocios mineros pese a la prohibición

Patagonia Gold Corp.   anunció que ha celebrado un Acuerdo de Opción con Latin Metals Inc. (anteriormente Centenera Mining Corporation) para adquirir la antigua propiedad de Mina Ángela ubicada de la provincia de Chubut, Departamento Gastre, Argentina. La minería está prohibida por Ley en Chubut pero las empresas siguen negociando. Mientras, el gobierno provincial se hace el distraído ante la fuerte presión popular. Miremos atentamente la foto que ilustra esta nota porque es del lugar y aunque allí y en Calcatreu   ya hubo explotación minera, el «progreso» parece no haber llegado. Acuerdo de empresas Según el informe se acordó una exclusividad de 6 meses para encarar un proceso de análisis técnico‐legal (due diligence) con opción a la adquisición de la propiedad de “Mina Angela” de Latin Metals Inc. por una contraprestación total de US$ 1 millón (un millón de dólares) más una regalía neta de fundición (“NSR”) del 1% de cualquier producción futura. La exploración histórica limitada y producción pasada de aproximadamente 130,000 onzas de Au (Oro) y 1.6 M onzas de Ag (Plata) de solo 2 vetas Potencial para el descubrimiento de vetas adicionales mineralizadas de Au y Ag. Destacan que las ...
Seguir leyendo →

A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO ABARCA: El Gobierno de Canadá acepta omisión manteniendo la impunidad al negar su investigación

Comunicado de Prensa leído en conferencia de presa sobre el Caso de Mariano Abarca en la Ciudad de Tuxtla Gutíerrez - A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO ABARCA El Gobierno de Canadá acepta omisión manteniendo la impunidad al negar su investigación Mariano Abarca acudió hace 10 años a la embajada de Canadá para denunciar el hostigamiento y acoso de la minera Black Fire a comunidades de Chiapas. La respuesta fue su encarcelamiento y posterior homicidio. Una década después la familia Abarca continúa apelando a los tribunales de México y Canadá para exigir justicia. Mariano Abarca Roblero fue precursor en la lucha por la conservación del medio ambiente, cuando en Chiapas iniciaba el avance del Modelo Extractivo Minero. La canadiense Black Fire entró al ejido Grecia en el municipio Chicomuselo para extraer barita. Con engaños intentó someter a la población mientras contaminaba sus ríos y tierras. Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en Chiapas, encabezó las protestas contra el proyecto minero. La respuesta a su lucha fue el hostigamiento y las amenazas. El 22 de julio del 2009, Mariano Abarca acudió ante ...
Seguir leyendo →

COPA condena la represión policial y militar contra el pueblo de Yorito, Yoro

La policía militar a destacado un batallón en la comunidad de Yorito en el departamento de Yoro debido a que la comunidad rechaza la instalación de un proyecto minero en la comunidad de Mina Onda. La Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan COPA denuncia que hay represión Brutal de la policía y militares al pueblo por protestar en defensa de sus territorios comunitarios y contra la explotación de minería que amenaza sus bosques y fuentes de agua en la cual han dejado varias personas heridas de bala policial y militar. En un comunicado condenan el papel de la policía Nacional y militares contra el pueblo que defiende sus derechos legítimos y las condiciones de Vida en sus comunidades de leyes y proyectos que amenazan su existencia en sus territorios. Con ésa actitud sólo demuestran que no les importa los derechos y la expresión de rechazo de las comunidades y quieren imponer por la fuerza de las armas la explotación de minería que venga a destruir y asesinar tanto el ambiente como la vida humana. Además, condenan la irresponsabilidad de las autoridades Municipales, INHGEOMIN y Mi Ambiente por otorgar permisos de explotación de ...
Seguir leyendo →

Concesiones mineras violentan múltiples derechos a pueblos indígenas y tribales en Centroamérica

19 agosto, 2019
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2016), en Centroamérica viven más de 70 pueblos indígenas de diferentes etnias, en un área total de 282,565 km2. Casi el 40% del territorio de las áreas protegidas se encuentra traslapada con tierras indígenas, lo que muestra la convivencia armónica, respetuosa y sostenible de estos pueblos con la naturaleza. En la actualidad, el vínculo entre la minería y los pueblos indígenas en la región ha estado caracterizado por diversos conflictos suscitados por el otorgamiento inconsulto y unilateral de concesiones, que afectan sus territorios y vulneran sus propios derechos individuales y colectivos. Algunas causales son: 1) el irrespeto y la violación del derecho a la consulta previa de las poblaciones sobre el uso de sus recursos naturales locales y, 2) el nulo acceso a información pública sobre los derechos otorgados a terceros, por el uso del subsuelo. La práctica actual de ceder concesiones en territorios indígenas no considera las formas propias de desarrollo ni las actividades económicas de las poblaciones. Tampoco valoran los beneficios que se obtienen de otros recursos estratégicos como el agua, suelo y bosques, los cuales representan su fuente ...
Seguir leyendo →

“Persiste el despojo de los grandes corporativos mineros a los pueblos”

■ En su proyecto de gobierno, AMLO ha dado pasos hacia una opción de neoextractivismo ■ Necesaria, reforma integral al Artículo 27 constitucional y la Ley Minera: Guzmán López A pesar de que el Gobierno Federal no ha otorgado concesiones mineras, según lo afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita reciente a Zacatecas, “el problema que persiste es que no ha detenido el despojo de los grandes corporativos a los pueblos y comunidades”, afirmó Federico Guzmán López, egresado del doctorado en Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). El presidente, “en su proyecto de gobierno, ha dado apenas unos pasos hacia una opción de neoextractivismo, porque hace referencia a una mejor distribución de la renta minera en beneficio de las comunidades. Sin embargo, su postura antineoliberal de la Cuarta Transformación, que dio a conocer el 17 de marzo de 2019 en aquella declaratoria de fin de la política neoliberal en México, en el rubro minero no se ha dejado ver de manera contundente en lo legal, programático, institucional y presupuestal”, dijo. Aunado a ello, “otro problema que persiste es que no ha detenido el despojo ...
Seguir leyendo →

Transnacional presiona a Perú para represión a protesta social

Veladas amenazas de la transnacional Southern Copper Corporation introdujeron hoy un nuevo ingrediente a la crisis generada por su proyecto minero Tía María, bloqueado por una protesta social.
El titular de Southern, Óscar Gonzales, anunció que estudia medidas legales contra instancias gubernamentales, por la suspensión de la licencia de construcción de Tía María, a raíz de impugnaciones del autoridades regionales y dirigentes sociales. Demandó en forma tácita que el Gobierno reprima la protesta, al criticar la ausencia de 'acciones contra las gentes que están cometiendo actos que están en contra de la Ley'. Mientras tanto, el presidente Martín Vizcarra aseguró ayer que no impondrá acciones 'a sangre y fuego', ante otras presiones empresariales, que le exigen desbloquear las carreteras cerradas por las protesta, y ratificó su política de diálogo y búsqueda de consensos. Gonzales, empresario mexicano, dijo también que insistirá en llevar adelante Tía María, pese a que el Gobierno suspendió la licencia de construcción del proyecto -cuyo otorgamiento detonó el mes pasado la protesta, por riesgo de contaminación- por un plazo de hasta 120 días, con posibilidades de cancelación. 'Estamos analizando la posibilidad (de una acción) legal contra ...
Seguir leyendo →

Denuncian que playa de Ventanas lleva cuatro días consecutivos con varamientos de carbón

Cuatro días consecutivos con varamientos de carbón lleva la playa de Ventanas, ubicada dentro del perímetro de la «zona de sacrificio» de Quintero-Puchuncaví. Según reportó Radio Biobío, el último episodio se registró la mañana del viernes, causando alarma entre los habitantes de la zona. Al respecto, el gobernador marítimo, Juan Gajardo, afirmó que se inició una investigación para determinar la procedencia de este mineral. En primera instancia, explicó el gobernador, se planteó la idea de que el carbón podría venir de los barcos, por lo que se trataría de una mezcla de carbón combustionado y otro no combustionado. La otra posibilidad es que la contaminación corresponda a un “carbón histórico”. «La segunda línea investigativa que se ha iniciado en el último sumario apunta a que pudiera existir un carbón histórico producto, ya que no ha sido posible determinar una relación directa entre el varamiento y el desembarco del carbón», declaró Gajardo a la emisora. Ante estas situaciones, el gobernador marítimo recordó que las empresas AES Gener y Puerto Ventanas han llevado adelante trabajos voluntarios de limpieza, contratando empresas externas para que realicen esta labor. Esto, pues ambas compañías han sido apuntadas por ...
Seguir leyendo →

¿Y los glaciares? Preocupación por planes de Anglo American de expandir operación de mina Los Bronces

La empresa transnacional Anglo American inició el trámite del permiso ambiental para un proyecto de US$ 3,000 millones, con el que busca sostener la producción de su «depósito estrella» de cobre Los Bronces en Chile. El proyecto Los Bronces Integrado (LBI), que según la firma promete no afectar glaciares, biodiversidad ni aumentar el uso de agua en la zona cordillerana cercana a la capital chilena, se realizará en parte con minería subterránea.
«LBI es una iniciativa de reemplazo de mineral de menor ley por otro con mayor contenido de cobre, con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción del yacimiento», dijo el viernes la empresa en un comunicado. Recordemos que la expansión de Los Bronces ha estado bajo la lupa de grupos sociales y autoridades debido a los temores sobre su impacto en la zona circundante a Santiago. Al respecto, el jefe de cobre de la firma, Hennie Faul, agregó que el plan «constituye la mejor opción de desarrollo minero desde el punto de vista ambiental y social». El proyecto consta de dos partes, una de continuidad operacional como la actual a rajo abierto y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: