Barrick busca revivir Pascua Lama e inicia campaña de sondajes

24 noviembre, 2020
24/11/2020 La minera canadiense Barrick informó que tiene una nueva campaña de sondajes en la zona donde se encuentra su fallido proyecto de cobre y oro Pascua Lama, que iba a ser la primera iniciativa minera binacional del mundo, revelaron los principales ejecutivos de la compañía en el marco del día del inversionista, realizado el viernes pasado. Barrick entregó detalles de los planes futuros de la empresa, donde los prospectos ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, donde se encuentra Pascua Lama, tienen el protagonismo. En el caso de la fallida iniciativa ubicada entre la Región de Atacama, del lado chileno, y la provincia argentina de San Juan, Barrick está llevando adelante un proceso de revisión de los aspectos geológicos y económicos, de manera de buscar una forma de extraer, con el menor daño ambiental y de manera rentable, el mineral de oro ubicado en esa zona de la alta cordillera. “En Pascua estamos trabajando para analizar las diferencias entre el modelo que hemos analizado, y la geología de la zona. Para ello, hemos iniciado un proceso de perforación en ocho lugares”, reconoció Dennis Mark Bristow, CEO de la empresa. A ...
Seguir leyendo →

México disminuyó en 21% el territorio que se concesionó a las mineras

25/11/2020 Foto: Grupo México Este 2020, México cerrará con 16.8 millones de hectáreas concesionadas a la industria minera. Es decir, las concesiones en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) disminuyeron un 20.8 % en comparación con el cierre de 2018, cuando finalizó el gobierno de Enrique Peña Nieto y 45.3 % debajo de lo concesionado con el exmandatario Felipe Calderón. Esto debido a la revisión de las licencias que inició la Secretaría de Economía desde hace dos años, lo cual se suma a la política del gobierno federal de no otorgar nuevos permisos, con excepción de los que ya estaban pactados por ley. Por ello, actualmente no hay nuevas concesiones mineras, ni siquiera para encontrar gas, cobre, plata o litio, materiales importantes para el sector energético, el médico, farmacéutico, electrónico y automotriz. “El hecho de que nos den una concesión no nos están dando una mina, nos dan la posibilidad de explorarla para tener la probabilidad de encontrar algo, pero no es garantía de tener una mina (…) en el periodo de Calderón hay un aumento importante porque el Servicio Geológico Mexicano declaró una serie de designaciones importantes incluyendo ...
Seguir leyendo →

Ponen fin a punto de minería y captación ilegal de agua en el río Tunjuelo

La Secretaría de Ambiente evidenció que las actividades de trituración y aprovechamiento de material pétreo causaron graves afectaciones sobre los recursos naturales. Por su parte, la CAR capturó cinco personas por arrojar escombros en la ronda del río Bogotá. El río Tunjuelo también se ve afectado por actividades mineras en el sur de Bogotá. Foto: SDA. El río Tunjuelo también se ve afectado por actividades mineras en el sur de Bogotá. Foto: SDA. * Este es un contenido periodístico de la Alianza Grupo Río Bogotá: un proyecto social y ambiental de la Fundación Coca-Cola, el Banco de Bogotá del Grupo Aval, el consorcio PTAR Salitre y la Fundación SEMANA para posicionar en la agenda nacional la importancia y potencial de la cuenca del río Bogotá y sensibilizar a los ciudadanos en torno a la recuperación y cuidado del río más importante de la sabana. Los más de ocho millones de habitantes de la capital del país son los mayores responsables del deterioro del río Bogotá, un afluente que en su paso por la ciudad recibe a diario 690 toneladas de carga contaminante, vertimientos, grasas, arenas y basuras que lo hacen agonizar. En ...
Seguir leyendo →

En área protegida Siberia Ceibas no está permitida la minería

CAM La autoridad ambiental recordó que en los parques naturales que han sido reconocidos como tal, está prohibido cualquier tipo de intervención antrópica como actividades agrícolas o mineras. Parque Natural Regional Siberia Ceibas. Foto: CAM Parque Natural Regional Siberia Ceibas. Foto: CAM A pesar de que los Parques Naturales Regionales son áreas protegidas en las que no se debe desarrollar ningún tipo de actividad que afecte sus ecosistemas, no falta quienes tienen interés de intervenir en ellos violando las normas establecidas para su proteccióny conservación. Esto precisamente sucede en el Parque Natural Regional Siberia Ceibas, en el departamento del Huila, en donde la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), llamó la atención frente a afirmaciones que indican que una empresa minera estaría interesada en realizar explotación, en zona rural del municipio de Algeciras. Frente a este interés particular, la entidad afirmó que es imposible el desarrollo de cualquier tipo de actividad minera. Este parque es una joya natural e importante corredor de conectividad biológica de la cordillera Andina, así como un ecosistema estratégico para la región por los bienes y servicios ambientales que produce. Cuenta con una extensión de 27.104 hectáreas ...
Seguir leyendo →

Codelco inicia proceso para que Enami EP cumpla acuerdos respecto al proyecto Llurimagua en Ecuador

23/11/2020 Proyecto minero Llurimagua Ecuador (El Ciudadano) (Foto: El Ciudadano) Enami EP no ha cumplido con los acuerdos de formar la sociedad para el desarrollo del proyecto ni ratificado el pacto de accionistas que se acordó hace un año, obligaciones que se arrastran desde el año 2016, por lo que la cuprífera chilena solicitó a Ecuador iniciar “conversaciones amistosas”, al amparo del convenio de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito entre Chile y Ecuador. Codelco notificó a Ecuador, a través de una carta enviada a la Procuraduría General del Estado de dicho país, la solicitud de inicio de conversaciones amistosas para el cumplimiento de los acuerdos suscritos con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) respecto del proyecto minero Llurimagua. Cabe recordar que a partir de 2009 existen múltiples acuerdos suscritos entre la Corporación chilena y Enami EP, así como entre Ecuador y Chile. La relación de Enami EP con Codelco nació con el convenio para la exploración minera suscrito en 2011, actividades que se iniciaron en 2015 en varias áreas de interés, entre ellas, Llurimagua. A fines de 2015 ambas compañías estatales suscribieron los términos del acuerdo de accionistas ...
Seguir leyendo →

¿CIENTOS DE HECHOS AISLADOS?

23 noviembre, 2020
Paul E. Maquet 23/11/2020 Foto: La República La muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado en las protestas por la democracia ha causado la indignación nacional. Los familiares de los dos jóvenes asesinados, así como de las decenas de heridos, exigen justicia y sanción para los responsables. Pero además, se ha puesto en agenda la necesidad una reforma policial para evitar que hechos como estos se vuelvan a repetir. Pese a ello, ya el presidente Francisco Sagasti y la premier Violeta Bermúdez han dicho que no consideran necesaria una reforma policial y que solo se trata de algunos malos elementos que hay que identificar. “Yo creo que más que reformarla hay que fortalecerla”, ha dicho el presidente Sagasti, “no pensemos que hay que reformarla por el actuar de unos malos elementos”. Sin embargo, hay que decir con claridad que la actuación de la Policía en las protestas en Lima la semana pasada no es un hecho aislado. Según la Defensoría del Pueblo, entre marzo del 2006 y mayo del 2018 se contabilizaban 279 personas muertas en conflictos sociales. Néstor Cerezo Patana (31 años), Aurelio Huacarpuma Clemente (40), Andrés Taype Choquepuma (22), Victoriano ...
Seguir leyendo →

Se reanuda bloqueo en mina Los Filos de Equinox Gold

23/11/2020 Foto: Equinox Gold Los esfuerzos de Equinox Gold para reiniciar su mina Los Filos en México, detenidos desde el 3 de setiembre, se han retrasado después de que miembros de la cercana comunidad de Carrizalillo reanudaran el viernes 20 de noviembre el bloqueo de la mina. La canadiense Equinox Gold había suspendido las actividades en la mina, en el Cinturón de Oro de Guerrero, luego de que los locales bloquearon el acceso a la misma, alegando que la empresa no había cumplido con el acuerdo de colaboración social comunitario firmado en 2019. Según noticias mexicanas, miembros de la comunidad de Carrizalillo dijeron que Equinox no había cumplido con aproximadamente el 70% de las cláusulas establecidas en el documento que permitía a la empresa explotar Los Filos hasta 2025. Equinox dijo la semana pasada que el bloqueo se había levantado mientras que las “negociaciones de buena fe” continuaban para llegar a un acuerdo final relacionado principalmente con los beneficios para la comunidad. El objetivo de la empresa era alcanzar la plena operatividad en diciembre. Sin embargo, hubo que suspender los preparativos para reiniciar las actividades mineras. “Equinox Gold continúa comunicándose con estas ...
Seguir leyendo →

Rajo Inca: Codelco compromete medidas en acuerdo con CDE por más de US$21 millones

Ayer el Tribunal Ambiental conoció detalles del pacto, con el que la estatal asegura que cumple “holgadamente” el posible daño provocado en la división Salvador. 18/11/2020 (El Mercurio) El Tribunal Ambiental de Antofagasta conoció ayer los detalles del confidencial acuerdo mediante el cual Codelco y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) buscan dejar sin efecto la demanda interpuesta por este último organismo en contra de la minera por el supuesto daño ambiental producido en la división Salvador y que tiene en vilo el futuro de dicho centro de trabajo. El acuerdo, del cual no se conocían detalles hasta ahora, es clave para viabilizar uno de los proyectos estructurales de Codelco, Rajo Inca, cuya inversión supera los US$1.200 millones, y que busca extender en 40 años la vida útil del yacimiento, ubicado en la Región de Atacama. En cuanto al documento, se trata de más de una decena de compromisos adoptados por la Corporación, los cuales están respaldados por una boleta de garantías sobre los US$21 millones, que están destinados a reparar los daños que acusa el CDE y restablecer las condiciones de base del salar de Pedernales. Este grupo de acciones ...
Seguir leyendo →

Comunidad Colla asegura que aprobación de proyecto Norte Abierto debe considerar consulta indígena

22 noviembre, 2020
Controversia de la causa se basa en el hecho de que el SEA para otorgar la RCA del proyecto -que contempla plataformas de sondaje y construcción de un campamento- consideró que no genera impactos significativos al medioambiente y no afectaría al pueblo indígena Colla. 20/11/2020 Minería Chilena En estudio quedó la reclamación de la comunidad indígena Colla y sus Afluentes en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por la calificación favorable del proyecto “Prospección Minera Norte Abierto Sector Caspiche” de la Compañía Norte Abierto. La determinación fue tomada por los ministros Mauricio Oviedo (presidente), Marcelo Hernández y Jasna Pavlich del Primer Tribunal Ambiental, luego de escuchar los alegatos de los abogados Nancy Yañez, en representación de la comunidad; Ignacio Garrido, representando al SEA, y Patricio Leyton, abogado de la empresa. La controversia de la causa se basa fundamentalmente en el hecho que el SEA para otorgar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto -que contempla plataformas de sondaje y construcción de un campamento– consideró que no genera impactos significativos al medioambiente y no afectaría al pueblo indígena Colla, por lo cual no corresponde iniciar una consulta indígena. Entre los fundamentos, ...
Seguir leyendo →

SQM avanza en aumento producción de litio en vista a más demanda

20 noviembre, 2020
James Attwood 19/11/2020 (Bloomberg) -- SQM, el mayor productor de litio del mundo después de Albemarle Corp., está avanzando con sus planes de aumentar su capacidad en más del doble en una apuesta a que la aceleración de la demanda de vehículos eléctricos ajustará un mercado actualmente sobreabastecido del metal para baterías. Al informar resultados para el tercer trimestre inferiores a los esperados, la compañía con sede en Santiago dijo que su directorio aprobó una expansión como parte de un plan de inversión de US$1.300 millones hasta 2024. Señales de China indican que los precios pueden haber tocado fondo y que mejorarán el próximo año, dijo Pablo Altimiras, vicepresidente de negocios senior de litio y yodo, en una llamada con analistas. SQM está mirando más allá del actual exceso de oferta de litio que ha hecho bajar los precios. En lo que BMO Capital Markets llama una estrategia de volumen sobre precio, la compañía quiere aumentar su participación de mercado y capitalizar una recuperación cuando el crecimiento de la demanda supere la oferta del ingrediente clave para las baterías recargables como parte de una transformación energética global. Soc. Química & Minera de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: