28/12/2020
Los funcionarios de la Secretaría de Minería de Argentina confían en capitalizar la nueva ola de demanda de litio que se podría registrar en el corto plazo, en el marco de la recuperación pospandemia y de cara a los próximos años, de manera de incrementar las exportaciones del metal blando, que en la actualidad ronda los USD 190 millones anuales, a más de USD 2.100 millones en una década.
“El litio será uno de los ejes de la transición hacia la industrialización verde, basada en la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sustentable de recursos naturales”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo, esta semana durante el seminario virtual “Litio en Sudamérica 2020”.
Víctor del Buono, director de Economía Minera, resaltó a su vez que “el empleo total en el sector litio se duplicó en tres años de 2.200 en 2017 a 4.400 en la actualidad”.
Según los registros a junio pasado, agregó el funcionario, “hay 1.474 puestos directos y se estiman casi 3.000 indirectos (de contratistas y proveedores), que representan “empleo calificado y bien remunerado, de gran relevancia para la Puna”.
Durante el encuentro virtual, Rópolo resaltó que ...
Argentina estima que la demanda de litio llevaría las exportaciones de USD 190 a USD 2.100 millones
28/12/2020
Los funcionarios de la Secretaría de Minería de Argentina confían en capitalizar la nueva ola de demanda de litio que se podría registrar en el corto plazo, en el marco de la recuperación pospandemia y de cara a los próximos años, de manera de incrementar las exportaciones del metal blando, que en la actualidad ronda los USD 190 millones anuales, a más de USD 2.100 millones en una década.
“El litio será uno de los ejes de la transición hacia la industrialización verde, basada en la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sustentable de recursos naturales”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo, esta semana durante el seminario virtual “Litio en Sudamérica 2020”.
Víctor del Buono, director de Economía Minera, resaltó a su vez que “el empleo total en el sector litio se duplicó en tres años de 2.200 en 2017 a 4.400 en la actualidad”.
Según los registros a junio pasado, agregó el funcionario, “hay 1.474 puestos directos y se estiman casi 3.000 indirectos (de contratistas y proveedores), que representan “empleo calificado y bien remunerado, de gran relevancia para la Puna”.
Durante el encuentro virtual, Rópolo resaltó que ...



José Víctor Salcedo
josvicsajose.salcedo@glr.pe
29/12/2020
Protesta. Vía usada por mineras sigue bloqueada en Cusco.
Conflictos. Logró suspender paro en Apurímac, pero en Cusco persiste el bloqueo en el distrito de Velille.
El Corredor Minero del Sur estuvo bloqueado casi todo diciembre a causa de conflictos sociales reactivados en Apurímac y Cusco. El cierre del corredor empezó el 30 de noviembre en el distrito de Challhuahuacho, provincia apurimeña de Cotabambas, donde la población pedía con protestas la ejecución de obras de desarrollo y que la minera MMG Las Bambas empiece a pagar el canon minero. Casi dos semanas después, se instaló una mesa de diálogo y se levantó la medida de fuerza.
A los pocos días de resuelto en parte este conflicto, el 17 de diciembre, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Velille (Chumbivilcas-Cusco), inició una huelga indefinida que hoy cumple 13 días.
Hubo una reunión la semana pasada, pero sin resultados. La conversación entre la dirigencia, MMG Las Bambas y Ejecutivo nacional quedó entrampada en el asunto económico. Las Bambas propone un aporte de S/ 1 millón 250 mil por año (2020-2021) y un adicional de S/ 80 mil ...
Las organizaciones plantean que si Chile quiere implementar una minería de alto estándar y disminuir sus impactos ambientales, la investigación y el desarrollo científico deben ser objetivos e independientes de las grandes corporaciones
Por Leonardo Buitrago
Publicado en Chile / Minería / Portada
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo al acuerdo suscrito entre Anglo American y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para implementar el denominado “Programa de Investigación Científica de Excelencia para la Zona de Montaña de la Región Metropolitana de Santiago”.
A través de una declaración pública, las organizaciones condenaron que la compañía minera global con sede en Londres, es propietaria de la mina Los Bronces, ubicada en la Región Metropolitana, y cuyas faenas actuales están afectando los recursos hídricos, glaciares y ecosistemas de montaña.
En el texto, recordaron la presión ejercida por Anglo American, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, del Ministerio de Economía, sobre el Servicio de Evaluación Ambiental para facilitar la evaluación de la expansión del proyecto Los Bronces Integrado.
Al respecto, expresaron su temor de que una investigación científica financiada por Anglo American-que aportará 3,5 ...
24/12/2020 mineriaenlinea
MMG dijo el jueves que el transporte se había interrumpido temporalmente debido a bloqueos de carreteras por parte de residentes locales cerca de su mina de cobre Las Bambas en Perú, lo que la obligó a declarar fuerza mayor en algunos contratos de suministro.
“Según el cronograma actual de Las Bambas, habrá retrasos en algunos envíos de concentrados como resultado de este evento”, dijo MMG, una subsidiaria de la empresa estatal china China Minmetals Corp, en un comunicado el jueves.
Las Bambas produce alrededor de 400.000 toneladas de cobre al año, aproximadamente el 2% del total mundial.
La producción en el sitio continuaba y aún no se había visto afectada por el bloqueo que comenzó el 12 de diciembre, pero debido al impacto en la logística, existía el riesgo de que la producción deba reducirse progresivamente a partir de esta semana, dijo la minera.
Si no se puede llegar a una resolución, Las Bambas aprovechará la oportunidad para realizar el mantenimiento en el sitio, parte del cual se había aplazado debido al impacto del covid-19, agregó.
El martes, MMG había advertido que reduciría progresivamente la producción debido a las protestas ...
Visita se llevó a cabo en el contexto de las negociaciones que llevan adelante ambas partes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita reparar o compensar, en su caso, la zona cuyo daño se alega en la demanda.
28/12/2020
El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo una visita inspectiva de sus ministros a las instalaciones y alrededores del Depósito de Estériles Donoso de Los Bronces, en el marco de demanda por daño ambiental presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de Anglo American Sur.
La actividad estuvo encabezada por los ministros Cristián Delpiano presidente, y Fabrizio Queirolo, junto a profesionales del tribunal y representantes del CDE y la empresa.
La visita se llevó a cabo en el contexto de las negociaciones que llevan adelante ambas partes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita reparar o compensar, en su caso, la zona cuyo daño se alega en la demanda.
Antecedentes de la demanda
Según explicó el CDE, los hechos causantes del daño ambiental son el escurrimiento de drenajes ácidos generados en pie de botadero sector norte sin tratamiento hasta la laguna N°6 y Río Blanco, ...
23/12/2020
Imagen: OCMAL
Gran controversia ha generado la reciente emisión de unos decretos supremos que autorizan la explotación minera en la zona de Tambogrande, Piura, a solo 50 km de la frontera con el Ecuador. La controversia viene por la celeridad de los decretos a favor de la minera Nuevo Arcoiris, así como porque en esa zona hay una intensa actividad agrícola y se ha rechazado varias veces la minería. Ahora se incorporan nuevos elementos sobre las relaciones del Ministro de energía Jaime Gálvez, con la minera en cuestión, porque se trataría de una empresa fantasma.
Según una reciente denuncia del portal Sudaca, en septiembre del 2017, el actual ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, trabajaba como gerente de desarrollo sostenible en la minera sudafricana Gold Fields. Ese mes decidió dar el salto al sector público. Según el periodista Juan Carlos Chamorro, se trataría de un caso de “puertas giratorias”.
La empresa Gold Fields, ex centro de labores de Gálvez, es cliente antiguo de la firma de abogados CMS Grau, cuya área minera es conocida en el mundo del derecho corporativo.
Este estudio fue el encargado de constituir Nuevo Arcoiris, en ...
Por Ariel Boffelli
23/12/2020
Reclamo antiminero en Río Negro.
El proyecto del gobernador Arcioni, frenado en la Legislatura y con denuncias de corrupción. Asambleas rionegrinas activan protestas y una iniciativa popular.
El proyecto de zonificación productiva de la meseta impulsado por el gobernador Mariano Arcioni enardeció el clima social de Chubut. El plan minero, ahora trabado en la Legislatura y rodeado de un escándalo de corrupción, provocó una frontal oposición que dividió en dos a la sociedad de esa provincia y que tiene su réplica, por ahora de menor escala, en Río Negro.
A través de una iniciativa popular, las organizaciones ambientales rionegrinas buscan prohibir la minería metalífera y pusieron en marcha la recolección de firmas para que el parlamento trate este proyecto. Al mismo tiempo, organizaciones de pueblos originarios anunciaron una movilización a Valcheta, donde se encontró uranio, en contra de la actividad.
Al alargue
La actividad extractiva es rechazada históricamente por vastos sectores en la Patagonia. Sin embargo, acuciado por el déficit de las cuentas públicas y una pila de bonos de deuda, Arcioni avanzó con su propuesta de desarrollo minero con el objetivo de inyectarle dólares a la economía ...
23/12/2020
(Foto: SQM)
Recientemente los influyentes medios Politico y The Guardian publicaron artículos que reflejan una creciente preocupación de Europa por el litio chileno. En el trasfondo está la fuerte apuesta de ese continente por desarrollar la industria de vehículos eléctricos.
Los avances de automóviles híbridos y eléctricos -donde el litio y las baterías de ion-litio juegan un rol fundamental- son rápidos en el mundo entero, especialmente en Europa, donde el debate sobre el uso y la extracción del mineral está más desarrollado y cuenta con diversos enfoques; desde lo tecnológico industrial, a lo medioambiental.
De tal modo, recientemente Politico -un medio estadounidense especializado en el poder- publicó el artículo titulado El hambre de Europa por litio genera tensiones con Chile en el cual se explica cómo las baterías de litio para automóviles sustentan el impulso de autonomía estratégica de la Unión Europea en cuanto movilidad, pero -a la vez- se menciona que el país sudamericano no quiere verse reducido a ser una gran mina para Europa.
“Chile tiene sus propias ambiciones estratégicas como poseedor de las mayores reservas de litio del mundo y no quiere ser solo un minero de materias ...
18/12/2020
La comunidad La Colorada, en el Estado de Zacatecas, México, pudo comprobar en carne propia cómo Pan American Silver fue ocupando sus territorios hasta el punto de obligarlos forzosamente a dejar sus hogares. Para poder realizar su extracción minera a gran escala, la empresa canadiense fue realizando un lento trabajo social en donde privó a las familias de su sustento, les quitó las zonas de cultivo y pastoreo, compró gente de la comunidad para que se retire y finalmente expulsó de sus hogares por la fuerza a quienes habían decidido quedarse, demoliendo cerca de 150 viviendas: un pueblo entero. Entrevista a representantes de la comunidad La Colorada, quienes siguen firmes en la lucha contra la misma empresa que quiere instalarse en Chubut. Por Julián Raso para Noalamina.org
En otro capítulo de tantos en que la minera Pan American Silver demuestra su desprecio por las comunidades donde se instala, se destaca lo que hizo en La Colorada, municipio de Chalchihuites, Estado de Zacatecas, México. Allí inició un proyecto en el año 1998, y mientras ofrecía promesas y trabajo a quienes ahí vivían, les iba de a poco quitando las posibilidades de continuar ...
21/12/2020
En Guatemala el pueblo Xinca viene luchando contra un proyecto minero de plata denominado El Escobal, hoy propiedad de Pan American Silver. Tras grandes movilizaciones y sufrir represión estatal y por parte de la seguridad privada de la empresa, lograron que se realice el proceso de Consulta Previa Libre e Informada estipulado por el Convenio 169 de la OIT y que se suspenda el proyecto. PAS, en una práctica similar a la que utiliza en Chubut -donde adquirió Navidad para apostar a cambiar la ley que prohíbe la minería a cielo abierto en la provincia-, compró en 2018 en Guatemala un proyecto resistido y suspendido por la falta de licencia social. La empresa hoy es denunciada por su injerencia y falta de respeto por el proceso logrado por el pueblo Xinca, desde donde alientan a los pueblos originarios del sur a exigir que se cumpla este derecho.
Entrevista a Quelvin Jiménez, abogado e integrante del Parlamento Xinca, quien explica estos años de lucha contra el gobierno guatemalteco y las empresas mineras canadienses.
Por Julián Raso para Noalamina.org
Para alguien que vive lejos de Guatemala… ¿Nos podría contar sobre el pueblo Xinca?
...