Reporte Minero 04/01/2021
Recientemente, la compañía anunció el primer recurso mineral del rajo anteriormente explotado Taitao.
Tras anunciar el primer recurso mineral inferido del rajo Taitao, que forma parte del proyecto de oro y plata Cerro Bayo, ubicado al sur de Chile, la junior australiana Equus Mining se prepara para presentar el estudio de reactivación de la mina este año.
Taitao, que en el pasado fue parcialmente explotado, aloja 302.000 onzas de oro equivalente con 2,5 g/t de oro equivalente.
“Esta estimación de recursos minerales constituye la piedra angular para lograr un inventario de recursos significativo en lo que la compañía ve como un gran distrito productor de oro y plata, altamente prospectivo y probado”, dijo recientemente el gerente de Equus, John Braham.
El recurso mineral de Taitao estaría ubicado a 1,5km de las instalaciones de procesamiento de Cerro Bayo.
En paralelo a la preparación del estudio de reactivación de la mina, Mandalay Resources (actual controladora del proyecto Cerro Bayo) evalúa opciones para procesar alrededor de 40.000 toneladas de mineral de baja ley durante 2021, lo que ofrecerá información relevante sobre las capacidades operativas del molino y la planta de flotación de ...
Australiana Equus apuesta a reactivar una mina en el sur de Chile
Reporte Minero 04/01/2021
Recientemente, la compañía anunció el primer recurso mineral del rajo anteriormente explotado Taitao.
Tras anunciar el primer recurso mineral inferido del rajo Taitao, que forma parte del proyecto de oro y plata Cerro Bayo, ubicado al sur de Chile, la junior australiana Equus Mining se prepara para presentar el estudio de reactivación de la mina este año.
Taitao, que en el pasado fue parcialmente explotado, aloja 302.000 onzas de oro equivalente con 2,5 g/t de oro equivalente.
“Esta estimación de recursos minerales constituye la piedra angular para lograr un inventario de recursos significativo en lo que la compañía ve como un gran distrito productor de oro y plata, altamente prospectivo y probado”, dijo recientemente el gerente de Equus, John Braham.
El recurso mineral de Taitao estaría ubicado a 1,5km de las instalaciones de procesamiento de Cerro Bayo.
En paralelo a la preparación del estudio de reactivación de la mina, Mandalay Resources (actual controladora del proyecto Cerro Bayo) evalúa opciones para procesar alrededor de 40.000 toneladas de mineral de baja ley durante 2021, lo que ofrecerá información relevante sobre las capacidades operativas del molino y la planta de flotación de ...



04/01/2021 2021
Foto: Brazil Minerals
Brazil Minerals ha recibido permisos de exploración para dos reclamaciones minerales adicionales que forman parte de su proyecto de litio en la parte noreste del estado de Minas Gerais, Brasil.
La empresa, que se centra en el litio de roca dura a partir de pegmatitas de espodumena de alto grado, ahora tiene la propiedad directa de proyectos en una tríada de minerales estratégicos: litio, titanio y tierras raras.
“El litio tiene una gran demanda en todo el mundo y las reservas brasileñas de litio ahora son reconocidas como algunas de las mejores en rendimiento y pureza en el procesamiento”, dijo Areli Nogueira, vicepresidenta de exploración en un comunicado de prensa.
Lee también: Samarco dice que tomará nueve años alcanzar la producción anterior a 2015
Los productores del elemento clave anunciaron sus planes entre fines de 2019 y principios de 2020 para impulsar la producción de litio antes de un aumento esperado en la demanda. Sin embargo, la pandemia de covid-19 frenó temporalmente la revolución de los vehículos eléctricos, reduciendo los precios, las ganancias y obligando a muchas empresas a dejar los proyectos de expansión en un segundo ...
30/12/2020
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA repudió a través de su Consejo Directivo la falsificación que desde la “Red de Académicos por la Minería Sustentable” hicieron sobre la investigación realizada por trabajadores del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales del CONICET-UNCPBA.
La resolución del máximo órgano de cogobierno de la facultad considera que el documento “Desarrollo minero e Índice de Calidad de Vida (ICV)” que circuló por distintos medios e incluso formó parte del debate en el ámbito de la Legislatura Provincial de Chubut fue modificado con el objeto de presentar una visión favorable de la relación entre la minería y la calidad de vida, mientras que el informe la considera justamente como un indicador negativo. “Resulta muy preocupante la falsificación de un informe científico ya que esto afecta la credibilidad de la comunidad científica” indica la resolución del Consejo Directivo de la facultad.
A fines de noviembre el director del instituto que realizó el informe, Guillermo Velázquez, realizó una réplica al informe que estaba circulando con el logo del CONICET, aclarando que era falso y que fue “modificado capciosamente a favor del desarrollo minero en dicha provincia”. ...
04/01/2021
Página/12 publica la perspectiva de especialistas sobre la disponibilidad del agua en Sudamérica y Argentina, y sobre la posibilidad de que se convierta en eje de disputa geopolítica. El medio sigue considerando al agua como “recurso” y en algunas líneas se naturaliza su disputa. Afirmamos con Guillermo Folguera que “Lo que está en juego es el agua como derecho y como bien común, necesario para el bienestar colectivo y la salud de las comunidades y los ecosistemas”.
Después del anuncio de que el agua comenzaba a cotizar en el mercado de futuros de materias primas en Wall Street, desde el espacio científico se produjeron reflexiones y reacciones. “La conformación de bonos respecto de los derechos de uso del agua en Wall Street no habilita a que la gente pueda ir y comprar bidones de agua. La realidad es mucho peor porque lo que se comercializará es la posibilidad de acceder al recurso y disponer del derecho de uso”, afirmó Sergio Federovisky, biólogo y viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. “En el presente, la escasez de agua empieza a ser notoria y comienza a percibirse como un elemento de ...
31/12/2020
Este miércoles, el ministro chileno de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que Julio Ponce, uno de los principales accionistas de SQM, “estaría preso” si un caso llevado en Chile por un esquema irregular con acciones se hubiera realizado en Estados Unidos.
El regulador bursátil de Chile multó en 2014 a Ponce, entonces presidente de SQM y exyerno del difunto dictador Augusto Pinochet, con casi USD70 millones por su papel en un escándalo de manipulación del mercado conocido localmente como el “Caso Cascadas”.
A través de un complejo sistema de sociedades de inversión, conocidas como “cascadas”, Ponce mantenía el control de SQM.
Ponce apeló esa multa, entonces la mayor impuesta por el regulador chileno y ganó. La multa fue reducida a menos de USD 3 millones, una decisión confirmada por la Corte Suprema del país en octubre pasado.
Lee también: SQM está buscando nuevos proyectos de litio en otros países
Durante el programa Stock Disponible de un canal de televisión por cable, Briones dijo que las sanciones habrían sido más duras en un país como Estados Unidos.
“A mí no me corresponde juzgar lo que fallen los tribunales de justicia, no quiero que ...
29/12/2020
Europa importa el 86 % de su consumo de litio (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene. © ARTE
Texto por: ARTE
Este es el dilema que se plantea el país ibérico. El también llamado "oro blanco", es un metal cada vez más utilizado y codiciado. Según la Comisión Europea, el continente necesitará 18 veces más litio en 2030 y casi 60 veces más en 2050. Una gran oportunidad económica que se estrella con el impacto ambiental que deja la minería.
El pueblo Covas do Barroso, al norte de Portugal, está rodeado por la amenaza de un proyecto de extracción de litio. La mayoría de sus habitantes, y sus autoridades, se muestran preocupados y contrarios con los planes que persiguen otros por “un bien mayor”.
Con activos como la agricultura y el turismo, muchos en la zona creen que la mina solo puede traer desolación. Pero la demanda del metal es atractiva: Europa importa el 86 % de su consumo (de China, Chile o Australia), mientras que su subsuelo lo contiene.
Quienes defienden el proyecto argumentan que la minería responsable con el medio ambiente es posible, un ...
Portal Minero 30/12/ 2020
El documento contiene más de una decena de compromisos, entre los que destacan el máximo resguardo del Salar de Pedernales y su acuífero, 60 hectáreas de vegetación que serán recuperadas.
Proyecto Rajo Inca: Tribunal Ambiental de Antofagasta aprueba acuerdo entre el CDE y Codelco
miércoles 30 de diciembre del 2020.- El Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobó el documento de avenimiento y transacción que firmaron Codelco y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en noviembre pasado, en el que consignaron una serie de compromisos medioambientales.
Entre las medidas convenidas, destacan la recarga adicional del acuífero del Salar de Pedernales y su seguimiento, monitoreo y vigilancia, además de la realización de estudios para entender las condiciones y la oferta de los recursos hídricos de otras cuencas de la zona.
También resalta un plan de reparación ex situ (que implica acciones de recuperación) de 60 hectáreas de vegas alto andinas en las que se restablecerán las condiciones hídricas que existían hace décadas. Sólo esta parte del acuerdo compensa el eventual daño total que el CDE le imputaba a Codelco y, de acuerdo a los cálculos de la cuprífera, triplican la ...
26/12/2020
El directorio SQM, la minera no metálica ligada a Julio Ponce Lerou y la china Tianqi, acordó por unanimidad proponer a sus accionistas un aumento de capital por US$ 1.100 millones con miras a financiar su plan de inversiones para el período 2021-2024, el que suma unos US$ 1.900 millones.
Para esto, el 22 de enero se votará la emisión de 22,4 millones de acciones de la serie B de la empresa, donde participan principalmente fondos de inversión extranjeros (a través de ADR) y AFP. Según se informó, esta votación requerirá la aprobación de 2/3 de las acciones de la Serie A, otorgando derechos de retiro a los accionistas disidentes de esa categoría, y una mayoría de las acciones de las Series A y B votando juntas como una sola clase.
Aunque esto está enfocado en los accionistas de la serie B, los de la A tienen el poder de veto, porque pueden decidir no aprobar la operación. “Las acciones que se emitan sólo serán ofrecidas preferentemente y en iguales condiciones a todos los accionistas de la serie B”, detalló la empresa en un hecho esencial enviado a la Comisión para ...
El 27° Informe del Observatorio de Conflictos Mineros reportó las nuevas incidencias sobre los aún latentes conflictos mineros en el país.
18/12/2020
La pandemia a causa del COVID-19 develó la profunda e histórica desigualdad que existe en diversas regiones del Perú | Fuente: AFP
La pandemia a causa de la COVID-19 develó la profunda e histórica desigualdad que existe en diversas regiones del Perú y confirmó la precaria respuesta del Estado ante demandas legítimas de las comunidades. Todo ello ha generado un peligroso “rebrote” de la conflictividad social en el país vinculada a la actividad minera durante el segundo semestre del año, según reveló el 27° Informe del Observatorio de Conflictos Mineros.
Ana Leyva, responsable del Programa de Derechos Colectivos y Gestión del Territorio de CooperAcción, comentó que a este lamentable escenario, se le suman los casos de trabajadores contagiados y la reducción de estándares para promover la inversión privada.
“La inversión está sacralizada en el Perú y se siente que los derechos a la vida no son prioridad. La inversión que es un medio se termina convirtiendo en un fin y, ante la débil respuesta de las autoridades, se tiene la ...
28/12/2020
En el período enero-septiembre de este año, la producción de Escondida registró un aumento de 2,39%, comparado con el mismo lapso del año anterior, debido principalmente al mayor procesamiento de material.
Según reportó BHP a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en la pandemia la producción de cobre fue de 891.749 toneladas, compuesta por 708.639 toneladas de cobre contenido en concentrados y 183.110 toneladas de cátodos de cobre.
Los ingresos ordinarios asociados a ventas fueron de USD 5.198 millones, un aumento de un 2% en comparación al mismo período del año 2019, principalmente como consecuencia de la mayor producción, lo que fue parcialmente contrarrestado por un menor precio (US$ 2,65/lb versus US$ 2,74/lb). Mientras, los costos (excluidos costos financieros netos) fueron de USD 2.975 millones, un 14% menos que en el mismo periodo del año 2019.
Además, BHP indicó que el resultado por actividades de la operación fue un ingreso de USD 2.245 millones, lo que representó un aumento del 36%, debido a la mayor producción y los menores costos.
En tanto, entre enero y septiembre, Escondida contabilizó impuestos a la renta e impuesto específico minero por un total de ...