15/02/2021
Imagen referencial del sector minero / Foto: Pixabay
En Ecuador, las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 7 de febrero y el candidato Yaku Pérez, un abogado y activista indígena, obtiene hasta el momento casi el 20% de los votos en la primera vuelta con una propuesta de llamar a una consulta popular para prohibir la minería industrial, en su afán por proteger las cuencas hidrográficas.
Las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestran a Yaku Pérez con 19,47% de los votos y a Guillermo Lasso con 19,69% casi al final del escrutinio.
El ganador de la primer vuelta es el candidato Andrés Arauz con 32.6% de los votos, con la promesa de regresar al programa económico socialista del expresidente Rafael Correa. La segunda vuelta se realizará el 11 de abril.
Pero el apoyo general muestra que el mensaje de Yaku Pérez resonó entre los ecuatorianos y los resultados de las elecciones legislativas, que también se llevaron a cabo el domingo, muestran que su partido Pachakutik sería el segundo más grande en la Asamblea Nacional.
Sus aliados en la región amazónica han dicho que desde la Asamblea promoverán el desarrollo ...
El respaldo al candidato Yaku Pérez en Ecuador muestra una reacción contra la minería
15/02/2021
Imagen referencial del sector minero / Foto: Pixabay
En Ecuador, las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 7 de febrero y el candidato Yaku Pérez, un abogado y activista indígena, obtiene hasta el momento casi el 20% de los votos en la primera vuelta con una propuesta de llamar a una consulta popular para prohibir la minería industrial, en su afán por proteger las cuencas hidrográficas.
Las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestran a Yaku Pérez con 19,47% de los votos y a Guillermo Lasso con 19,69% casi al final del escrutinio.
El ganador de la primer vuelta es el candidato Andrés Arauz con 32.6% de los votos, con la promesa de regresar al programa económico socialista del expresidente Rafael Correa. La segunda vuelta se realizará el 11 de abril.
Pero el apoyo general muestra que el mensaje de Yaku Pérez resonó entre los ecuatorianos y los resultados de las elecciones legislativas, que también se llevaron a cabo el domingo, muestran que su partido Pachakutik sería el segundo más grande en la Asamblea Nacional.
Sus aliados en la región amazónica han dicho que desde la Asamblea promoverán el desarrollo ...



¿Cómo es posible que hayan sacado de nuestro país el equivalente de US$ 900 mil millones, y hayan pagado impuesto por solo US$ 29,030 millones? Este escándalo, del que los grandes medios de comunicación chilenos no hablan, es posible gracias a los subterfugios evasivos y elusivos que utilizan las mineras extranjeras, que nuestros gobernantes han permitido y siguen permitiendo
14/02/2021
Por Julián Alcayaga Olivares
En la columna anterior, titulada «La extraordinaria importancia del cobre para Chile», sostuvimos, con base en estadísticas oficiales, que entre 1990 y 2019, las mineras extranjeras han exportado la friolera de 85,818 t del equivalente de cobre fino, lo que al precio promedio de los últimos meses (3 dólares la libra) equivale a alrededor de US$ 567,760 millones. Pero esa es la exportación declarada por las mismas empresas, la exportación real debe ser, por lo menos, entre un 20 y un 25% superior a la cifra oficial, lo que daría que la exportación de cobre por parte de las mineras extranjeras alcanzaría las 100 mil toneladas y su valor debería superar de US$ 680,000 millones, a lo cual habría que agregar un 30% más por el oro, la ...
Una batalla silenciosa entre empresas extranjeras de más de siete países se libra en el noreste argentino por el denominado "oro blanco", y el Gobierno de Alberto Fernández quiere entrar.
15/02/2021
por Tomás Molina J., Emol
Una guerra silenciosa entre empresas extranjeras de más de siete países se libra desde hace varios años en el noroeste argentino por la extracción del litio, el denominado "oro blanco" de la nueva era.
El esquema sustancial de esta batalla consiste en la explotación de este mineral valioso para la elaboración de baterías, pero el Gobierno de Alberto Fernández está dispuesto a intervenir en este millonario negocio para redefinir la matriz productiva.
El ministro de Producción argentino, Matías Kulfas, ya tiene listo el borrador de un proyecto de ley de electromovilidad que el Gobierno impulsará en marzo en el Congreso para redefinir la industrialización del litio, incorporar los productores de autopartes y fomentar la investigación.
"Tenemos que salir de la discusión dicotómica entre minería sí y minería no, la discusión es cómo implementamos estrategias para tener una minería que permita garantizar la inclusión y que sea sustentable", dijo Kulfas a El Cronista de Argentina.
De esta ...
Calle. Estos temas movilizan a la sociedad.
Héctor Zajac
13/02/2021
No es que la intención del gobierno de Chubut de desarrollar la minería en la meseta central concite conflicto social, este está instalado desde hace años. La cuarta provincia en exportaciones del país con recursos que harían la envidia de más de una nación y medio millón de habitantes tiene empleados que cobran “cuando hay”. Una pobreza atroz, que con la pandemia alcanzará cerca de la mitad de su población, desbarata el argumentario fisiócrata. Se produce 12 veces más energía que la consumida y hay localidades sin luz, o más cara que en las regiones que no producen. La causa es un misil al corazón pro minería. La lana se exporta sucia, el petróleo crudo, la pesca sin procesar, la madera en rollizos. Cuando no se genera valor agregado vía eslabonamientos, no hay redistribución de empleo y recursos en actividades afines, se habla de Enclave, rasgo de las explotaciones en Argentina que duran lo que el mineral.
Las mineras que juran evitarlo y cuyas prácticas varían según sean la casa o la visita tienen un récord de graves conflictos socioambientales en países ...
11/02/2021
Daniel García
Crédito:
Tomada de Facebook: Periodista Indiscreto
En las últimas horas la aeronave aterrizó de emergencia en Palocabildo, por lo que generó una fuerte polémica en esta población. La empresa minera responde.
Una alerta se ha presentado en el norte del Tolima, especialmente en los municipios del Líbano y Palocabildo, donde un helicóptero ha estado haciendo sobrevuelos en las localidades, con el fin de llevar a cabo la exploración minera en esta zona de la región.
Sin embargo, en las últimas horas se presentó una situación que causó inconformismo en la comunidad de Palocabildo. Según versiones entregadas por el personero de esta localidad, Yamid Ortiz, el helicóptero debió aterrizar de emergencia debido al mal clima que se presentaba en dicha zona.
Esta situación, llevó a la comunidad a llegar hasta el sector del aterrizaje a protestar ante los integrantes de la tripulación, debido a las actividades de minería que estos estarían buscando en el territorio.
Ortiz sostuvo que la situación ha generado molestia en los habitantes y ambientalistas debido a la cantidad de hectáreas que según él se intervendrá por una empresa minera que desarrolla proyectos por esta zona del ...
La propuesta permitiría que México sea dueño de los medios de producción, explotación, extracción, comercialización, distribución y almacenamiento del metal; también se ofrecerían concesiones al sector privado
12/02/2021
La propuesta de nacionalización del litio fue propuesta a principios de noviembre de 2020 (Foto ilustrativa: Mariana Bazo/ Reuters)
La propuesta de nacionalizar el litio, uno de los principales elementos de los teléfonos inteligentes entre otras cosas, ha ganado impulso en el Senado mexicano, donde Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y con mayoría en el Congreso, acumula respaldos para que se apruebe la legislación.
El senador Alejandro Armenta, de Morena, presidente de la comisión de Hacienda, dio a conocer este jueves que su iniciativa para la nacionalización del litio, la cual presentó a principios de noviembre de 2020, ya cuenta con el respaldo de más de 40 senadoras y senadores de diversas fracciones parlamentarias.
La propuesta plantea reformar el artículo 27 de la Constitución mexicana y considerar al litio como “propiedad exclusiva de la nación”. El metal es uno de los productos más requeridos en el mundo debido a que se usa para el desarrollo de baterías de dispositivos electrónicos ...
Ing. Marlene Castilo Fernández
Cooperaccion
Imagen: Camiper
La razón no ingenieril: desconfianza en su responsabilidad ambiental y social
El criterio de confianza/desconfianza fundamentada sobre la responsabilidad socio-ambiental no es un criterio que forme parte de la evaluación para las decisiones gubernamentales para otorgar derechos mineros; pero sí es un criterio ciudadano para otorgarle la licencia social. El antecedente de incumplimiento de obligaciones ambientales contraídas con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental-EIA y el respectivo plan de cierre, no se sanciona en el sistema normativo-administrativo de ninguna forma. Precisamente, este sería el caso de la Compañía Minera Quiruvilca S.A, subsidiaria de la empresa Southern Peaks Mining; SPM quien es también propietaria del Proyecto Minero Ariana que ejecuta la empresa Ariana Operaciones Mineras, cuya etapa de construcción está suspendida hasta que el poder judicial sentencie respecto a la demanda de amparo para salvaguardar el derecho constitucional al agua potable que estaría en cuestión por el riesgo de afectación del abastecimiento de Lima y Callao con el proyecto minero Ariana.
A una semana de la Audiencia del juicio oral que se realizará el 17 de febrero de este año, el pasivo no cerrado/remediado del ...
De los 36 proyectos de 10 compañías de capital extranjero en territorio nacional, solo los de tres empresas están en exploración, reveló un informe de las organizaciones GeoComunes, MiningWatch Canadá y la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería
Sinembargo.MX
09/02/2021
Foto: Captura de pantalla
Ciudad de México.– Como sucede en Sudamérica, empresas mineras están especulando en México con el litio, metal utilizado para la producción de baterías eléctricas para autos eléctricos y proyectos de energía renovables de cara a la transición energética.
De los 36 proyectos de 10 compañías de capital extranjero en territorio nacional, solo los de tres empresas están en exploración, reveló un informe de las organizaciones GeoComunes, MiningWatch Canadá y la Red Mexicana de Afectadxs por la Minería (REMA). Las activas son las canadienses Organimax y One World Lithium, y la británica Bacanora Lithium. El resto está sin actividad y un proyecto, el de la canadiense ZEOX, abandonado.
Además de la especulación, agrega el documento, se oferta como lucha contra la crisis climática por sí solo a pesar de que esta “transición energética” da continuidad al extractivismo minero y a la utilización de nuevos insumos ante el eventual ...
08/02/2021
Juan Pacheco/Quadratín MORELIA Mich.
El gobernador Silvano Aureoles declaró que el agua y la minería son los botines que disputan los grupos delictivos en la franja limítrofe con Jalisco, de ahí la serie de enfrentamientos sistemáticos que se dan en la zona. Hay una permanente amenaza en la zona de por la incursión de las células de Jalisco que se confrontan con las células locales que operan desde hace mucho tiempo en las zonas de Buenavista, Tepalcatepec y Aguililla. El mandatario expuso que el aislamiento de la zona y la presencia de agua, la hace presa de disputa, pues se facilita la instalación de laboratorio de droga sintética. El otro tema muy codiciado, agregó, son las minas y los minerales que de ahí se extraen. Silvano Aureoles recordó que recién se instaló el Grupo de Operación Apatzingán-Aguililla y se van a seguir reforzado las acciones, pues lo que interesa es la población civil. Al final del día, aunque el pleito es entre ellos, acaban por llevarse entre las patas a gente inocente que solo se dedica a trabajar y no tienen que ver con actividades ilegales. Antes, recordó, el conflicto era ...