...muy cerca del límite con Argentina
Bellingham, Washington, EE.UU., 22/03/07.
Las mineras Geocom y Kinross Gold Corp. definen el Proyecto Espolón en el sur de Chile basado en los resultados de las recientes evaluaciones mineras en la X región.
El yacimiento se encuentra en cuenca del río Futaleufú, a unos 70km al sudoeste de fallido yacimiento Cordón Esquel de la canadiense Meridian Gold. Fuente: Futafriends y Puerta E (pulsá el título para leer el artículo en www.noalamina.org) Leer mas
Gran Diálogo Nacional Minero
EL MERCURIO. Cuenca, 5 abril de 2007
CUENCA.- Ayer el ministro de Energía, Alberto Acosta en rueda de prensa ofrecida en la Gobernación del Azuay, informó sobre el Gran Diálogo Nacional Minero al que está convocando el Gobierno a todos los sectores ciudadanos.
El objetivo de este espacio es apoyarse en la sociedad para elaborar una nueva política minera, que sea discutida con representantes de la población.
El diálogo busca alcanzar el escenario nacional, pero dando especial atención a las provincias donde la minería está generando conflictos como Azuay, Imbabura, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, y El Oro. Leer mas
Seguir leyendo →
CUENCA.- Ayer el ministro de Energía, Alberto Acosta en rueda de prensa ofrecida en la Gobernación del Azuay, informó sobre el Gran Diálogo Nacional Minero al que está convocando el Gobierno a todos los sectores ciudadanos.
El objetivo de este espacio es apoyarse en la sociedad para elaborar una nueva política minera, que sea discutida con representantes de la población.
El diálogo busca alcanzar el escenario nacional, pero dando especial atención a las provincias donde la minería está generando conflictos como Azuay, Imbabura, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, y El Oro. Leer mas
La ministra del Ambiente prohíbe la apertura de nuevas minas
22-03-2007
de carbón en el Zulia Venezuela
Enterramos en Caracas el fantasma del carbón
Sociedad Homo et Natura Colectivos ambientales Comunidades indígenas Wayúu y Yukpa de la Sierra de Perij'a
Por una orden presidencial, la ministra del ambiente Yubiri Ortega de Carrizalez anunció ayer ante los pueblos indígenas Yukpa y Wayúu de la Sierra de Perijá la prohibición de abrir nuevas minas de carbón en el estado Zulia, quedando impedidas además, por el mismo mandato presidencial, indicó, las ampliaciones de las minas Guasare y Paso Diablo proyectadas por Corpozulia y su filial Carbozulia. Leer mas
Seguir leyendo →
de carbón en el Zulia Venezuela
Enterramos en Caracas el fantasma del carbón
Sociedad Homo et Natura Colectivos ambientales Comunidades indígenas Wayúu y Yukpa de la Sierra de Perij'a
Por una orden presidencial, la ministra del ambiente Yubiri Ortega de Carrizalez anunció ayer ante los pueblos indígenas Yukpa y Wayúu de la Sierra de Perijá la prohibición de abrir nuevas minas de carbón en el estado Zulia, quedando impedidas además, por el mismo mandato presidencial, indicó, las ampliaciones de las minas Guasare y Paso Diablo proyectadas por Corpozulia y su filial Carbozulia. Leer mas
PARO DE TRABAJADORES REPRIMIDO POR LA POLICIA
NOTA DE PRENSA 04-04-07
PARO DE TRABAJADORES DE DOE RUN PERU SE TORNA PARO PROVINCIAL Y ES REPRIMIDO DURAMENTE POR LA POLICIA POR LA MADRUGADA
En cumplimiento del acuerdo de la asamblea de anoche, los trabajadores del complejo metalúrgico de La Oroya y las organizaciones sociales de la ciudad, con el apoyo de la municipalidad provincial, dieron inicio a las 00:00 horas de hoy a un paro provincial.
Sin embargo, fueron fuertemente reprimidos por la policía a las 3:00 am, en su afán de despejar la carretera central, declaró Miguel Curi, vicepresidente del Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO).
Las fuerzas policiales, llegadas de Lima y Huancayo, golpearon y atacaron con bombas lacrimógenas a los manifestantes, que bloqueaban pacíficamente la principal vía que comunica la capital con la sierra central. Leer mas
Seguir leyendo →
PARO DE TRABAJADORES DE DOE RUN PERU SE TORNA PARO PROVINCIAL Y ES REPRIMIDO DURAMENTE POR LA POLICIA POR LA MADRUGADA
En cumplimiento del acuerdo de la asamblea de anoche, los trabajadores del complejo metalúrgico de La Oroya y las organizaciones sociales de la ciudad, con el apoyo de la municipalidad provincial, dieron inicio a las 00:00 horas de hoy a un paro provincial.
Sin embargo, fueron fuertemente reprimidos por la policía a las 3:00 am, en su afán de despejar la carretera central, declaró Miguel Curi, vicepresidente del Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO).
Las fuerzas policiales, llegadas de Lima y Huancayo, golpearon y atacaron con bombas lacrimógenas a los manifestantes, que bloqueaban pacíficamente la principal vía que comunica la capital con la sierra central. Leer mas
INFORME: Minería y Desarrollo en Perú
....con especial referencia al Proyecto Río Blanco en Piura
Tue Mar 27, 2007Por Peru Support Group (PSG)
Resumen Ejecutivo Este informe aborda las relaciones entre la minería y el desarrollo en el Perú, centrando su atención en una experiencia particular en la sierra norte de Piura: el proyecto Río Blanco ejecutado por Minera Majaz, subsidiaria de la compañía británica Monterrico Metals, que es su única propietaria.
El informe es producto del trabajo de una delegación independiente organizada y coordinada por el Peru Support Group (PSG), una organización con sede en el Reino Unido. Leer mas
Declaración de Oruro
“Unidad, solidaridad y defensa de nuestros derechos frente a la industria minera”
Reunidos en Oruro, Bolivia, país de larga tradición minera, hoy contaminada y empobrecida por el saqueo indiscriminado de sus recursos, las organizaciones de comunidades y pueblos afectados por la minería, las instituciones ecologistas, de derechos humanos y de las Iglesias, reunidos en la ciudad de Oruro, en el marco del Encuentro Latinoamericano de Justicia Ambiental y Minería, realizado entre los días 09 al 11 de marzo, sobre la base de nuestras experiencias, consideramos: Leer mas
LLAMADO A LOS OBISPOS
PARA TENER EN CUENTA EN LAS ORIENTACIONES PASTORALES QUE PUEDAN DARNOS EN “LA APARECIDA”
Los sacerdotes, religiosas y religiosas, laicos y un pastor metodista reunidos en el Encuentro Latinoamericano sobre Justicia Ambiental y Minería en América Latina, realizado en Oruro-Bolivia, los días 9 al 11 de Marzo de 2007, nos dirigimos a los obispos de nuestro continente que participarán en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano de “La Aparecida” para pedirles tengan en cuenta algunas de nuestras preocupaciones pastorales y las incorporen en las orientaciones que puedan darnos para animar nuestro testimonio de vida cristiana en medio de nuestros pueblos: Leer mas
100 personas se manifiestan en la sede de Monterrico Metals
3/4/07
Esta manaña, en la ciudad de Londres, una delegación internacional se manifiesta contra los planes de Monterrico Metals en el Norte de Perú.
Los manifestantes piden a la compañía inglesa que paralice su proyecto de mina de cobre Rio Blanco, y al gobierno peruano que retire la concesión y que declare la zona no apta para la minería.
(Fotos de la acción se encuentran en el sitio web de CATAPA en www.catapa.be/press) Leer mas
Seguir leyendo →
Esta manaña, en la ciudad de Londres, una delegación internacional se manifiesta contra los planes de Monterrico Metals en el Norte de Perú.
Los manifestantes piden a la compañía inglesa que paralice su proyecto de mina de cobre Rio Blanco, y al gobierno peruano que retire la concesión y que declare la zona no apta para la minería.
(Fotos de la acción se encuentran en el sitio web de CATAPA en www.catapa.be/press) Leer mas
Ola de protesta internacional contra Monterrico Metals en Londres
Nota de prensa Contra la inversión en Monterrico Metals .
El próximo martes 3 de abril a las 8 a.m. unas cien personas de diferentes países de Europa y America Latina manifestarán en la sede de Monterrico Metals en Londres contra las violaciones de los derechos humanos provocadas por la empresa minera.
El proyecto Río Blanco supone una amenaza a la agricultura local y al ecosistema único de la Alta Amazonía. A causa de varias violaciones de la legislación peruana e internacional, Río Blanco ha causado un importante conflicto social. Leer mas
Seguir leyendo →
El próximo martes 3 de abril a las 8 a.m. unas cien personas de diferentes países de Europa y America Latina manifestarán en la sede de Monterrico Metals en Londres contra las violaciones de los derechos humanos provocadas por la empresa minera.
El proyecto Río Blanco supone una amenaza a la agricultura local y al ecosistema único de la Alta Amazonía. A causa de varias violaciones de la legislación peruana e internacional, Río Blanco ha causado un importante conflicto social. Leer mas
METALURGICOS DE DOE RUN PERU INICIAN HOY UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA
NOTA DE PRENSA 02-04-07
TRABAJADORES METALURGICOS DE DOE RUN PERU INICIAN HOY UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA
Los trabajadores metalúrgicos de Doe Run Perú (DRP) iniciaron hoy, lunes 2 de abril, una huelga general indefinida, debido a diferencias en el reparto de las utilidades de la empresa, informó la Confederación General de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú.
Esto ocurrió después de que los dirigentes sindicales de la empresa entablaran el fin de semana pasado un diálogo con la directora regional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en un intento fallido por evitar la medida de fuerza. Leer mas
Seguir leyendo →
TRABAJADORES METALURGICOS DE DOE RUN PERU INICIAN HOY UNA HUELGA GENERAL INDEFINIDA
Los trabajadores metalúrgicos de Doe Run Perú (DRP) iniciaron hoy, lunes 2 de abril, una huelga general indefinida, debido a diferencias en el reparto de las utilidades de la empresa, informó la Confederación General de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú.
Esto ocurrió después de que los dirigentes sindicales de la empresa entablaran el fin de semana pasado un diálogo con la directora regional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en un intento fallido por evitar la medida de fuerza. Leer mas