ESPIONAJE DE EMPRESAS PRIVADAS DE SEGURIDAD Y EMPRESAS MINEAS

27 abril, 2007
En Perú: Nuevamente al descubierto operaciones de espionaje de empresas privadas de seguridad y empresas mineras contra activistas ambientales y de derechos humanos.

ACCIONES DE ESPIONAJE DE LAS EMPRESAS PRIVADAS DE SEGURIDAD Y EMPRESAS MINERAS CONTRA ACTIVISTAS AMBIENTALES EN EL PERÚ

27 de abril de 2007

El día jueves 26 de abril el programa de televisión “La Ventana Indiscreta” mostró los resultados de su investigación periodística en relación a empresas de seguridad privadas que están utilizando a agentes de inteligencia del Estado, pertenecientes a la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional del Perú, para realizar labores de espionaje contra organizaciones ambientalistas comprometidas con la defensa de derechos ambientales en La Oroya y Yauli donde opera la empresa norteamericana Doe Run; en Atalaya, provincia de Ucayali donde la empresa española petrolera REPSOL YPF realiza labores de exploración y en Huancavelica donde opera la empresa minera suiza Xtrata. Leer mas
Seguir leyendo →

MINERIA EN EL PERÚ: DE NUEVO EL TEMA LABORAL

26/04/07

Escribe: José De Echave

El anuncio de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) del inicio de una huelga nacional para el próximo 30 de abril, ha puesto, después de mucho tiempo, en la agenda de los conflictos mineros, el tema laboral.

Entre las principales exigencias del pliego de demandas está la incorporación de todos los trabajadores de empresas contratistas intermediarias a la planilla de la empresa principal; la restitución del articulo 7º de la Ley N º 25009, referida a la jubilación sin topes; la desafiliación libre de las AFP, la eliminación de las denominadas jornadas atípicas, el incremento en la participación de utilidades, así como una ley del trabajo que garantice el derecho de los trabajadores mineros. Leer mas
Seguir leyendo →

Breve recorrido por los 17 emprendimientos más controvertidos de Argentin

21 abril, 2007
Argentina - 17/04/07.

"El oro sólo sirve para incrementar las ganancias de los países más ricos del mundo", explican las decenas de pueblos que luchan contra los megaemprendimientos mineros y afirman que "El oro es un lujo inútil. Y sin agua no hay vida".

Fuente: La Página de Tucumán

 : Los estatutos del saqueo minero en Argentijna: beneficios fiscales, aduaneros y arancelarios y también Un tercer país entre Argentina y Chile: la nación minera La advertencia no es casual: Argentina es la niña mimada de la industria minera mundial.

Empresas de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia, Suiza, Sudáfrica y Japón impulsan una veintena de emprendimientos, en diferentes grados de desarrollo, a lo largo de los cinco mil kilómetros de cordillera. Montañas y ríos, desde Jujuy hasta Santa Cruz pasando por la hiperminera San Juan, corren peligro por la ambición de metales preciosos, donde -claro está- la alianza matrimonial es sólo una anécdota. Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema desestima presentacion de minera

18 abril, 2007
La Corte Suprema de la Nación desestimó una presentación de la minera canadiense Meridian Gold por el yacimiento del Cordón Esquel Buenos Aires y Esquel, Argentina -

18/04/07

Minera El Desquite S.A., subsidiaria de Meridian Gold, había llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación su recurso de queja luego de que todos los estamentos de la justicia de Chubut ratificaran el amparo ambiental que dictó el Juez en los Civil, Dr. Claudio Petris, a raíz de la presentación de la vecina de Esquel Silvana Villivar. Leer mas
Seguir leyendo →

Por ahora, Tucumán quedó a salvo de la minería a cielo abie

17 abril, 2007
Entró en vigencia la ley que prohíbe la explotación minera metalífera a cielo abierto en toda la provincia.
Se suma así a las provincias de Chubut, Río Negro y La Rioja, además de varios países y estados del mundo


La nueva ley ambiental fue sancionada el 12 de marzo por la Legislatura y comunicada cuatro días después. Al no ser vetada por el PE en los 10 días hábiles posteriores, la prohibición de la actividad minera a cielo abierto en la provincia quedó automáticamente promulgada (y vigente) el 30 de marzo.

Sin embargo, aún no fue publicada en el Boletín Oficial. Ahora, el desafío será enfrentar la contaminación causada a partir de obras de infraestructura provenientes de la industria minera cuyos yacimientos se hallan más allá de los límites provinciales.

El mineraloducto y el electroducto que Minera Alumbrera extendió desde Catamarca hacia la provincia es un ejemplo de esto. Leer mas
Seguir leyendo →

Río Blanco vendió el 50.2% de sus acciones a china Zijin

16 abril, 2007
La República 13/04/07 .

Minera china Zijin asegura que proyecto de minera Majaz tiene reservas probadas de cobre de cuatro millones de toneladas.

Transferencia. Gerente de minera Majaz, Andrew Bristow, explica los alcances de la operación de venta.
La minera junior Monterrico Metals, propietaria del proyecto cuprífero Río Blanco, ubicado en Piura, vendió el 50.2% de sus acciones a la gigante china del sector minero, Zijin Consortium, la primera productora de oro del país oriental.

Así lo confirmó Andrew Bristow, gerente de operaciones de Minera Majaz.

Según dijo, más del 50% de accionistas de Monterrico Metals plc, matriz de Majaz, aceptó la oferta del grupo chino Zijin, con lo que se otorga el respaldo técnico y financiero al proyecto Río Blanco de Piura que -indicó- generará 5 mil empleos directos y siete mil indirectos en su etapa de construcción y 1,500 durante la producción de cobre y molibdeno. Leer mas
Seguir leyendo →

Emiten ordenanzas Ayabaca y Pacaipampa a favor de consulta popular

Peru/Majaz:
15 Apr 2007 

Emiten ordenanzas Ayabaca y Pacaipampa a favor de consulta popular A favor de la consulta popular que solicitará la opinión de los pobladores de Ayabaca, Carmen de la Frontera y San Ignacio, sobre la actividad minera en sus zonas se pronunció el primer regidor de Ayabaca, Deiber Flores, y el alcalde de Pacaipampa, ManuelGarcía Carhuapoma, indicando que sus respectivas municipalidades han emitido ordenanzas a favor de esta consulta.
Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick expulsada como financista de visita de Al Gore a Chile

13 abril, 2007
Frente a la marginación de Barrick Gold del financiamiento del Seminario; “Calentamiento Global y Cambio Climático: La hora de actuar ha llegado”. OLCA declara:

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
 Santiago, 12 de abril de 2007


La empresa Barrick, hasta ayer auspiciadora del mencionado seminario, en que el principal expositor es el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore, realiza una declaración donde menciona que ha decidido marginarse del evento debido a "una serie de suspicacias que han desviado su foco central: promover la conciencia sobre la importancia de los impactos del fenómeno del calentamiento global".
Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: