INTIMIDAN A PERIODISTAS QUE CUBREN EL TEMA MINERIA

24 septiembre, 2007
Alerta

Honduras, 21 de septiembre de 2007

Tegucigalpa- Dos comunicadores sociales de Santa Rosa de Copán, zona occidental de Honduras, y un representante de la Alianza Cívica por la Democracia denunciaron que han sido objeto de intimidaciones y amenazas por parte del asesor legal de la empresa minera Yamana Gold, Rodrigo Humberto Girón. Xiomara Orellana, corresponsal del diario La Prensa, Juan Ramón Martínez, corresponsal de Abriendo Brecha y canal 28, y Purificación Hernández, de la Alianza Cívica por la Democracia, son objeto de hostigamiento e intimidaciones por considerarlos "enemigos de la empresa minera", según la denuncia. Leer mas
Seguir leyendo →

NO HAY AGUA PARA LA AGRICULTURA…

No hay agua para la agricultura si se pone en marcha el 10% de los proyectos mineros

Diario Libre

21 de septiembre de 2007 

Una cosa o la otra.
Los proyectos mineros son 181. Algunos son muy grandes. No pueden desarrollarse sin quitarle el agua a los agricultores. No existe ninguna posibilidad de una utilización mixta del agua. No hace falta llegar a los 181 proyectos. Con los primeros 10, chau agua. Y no sólo por contaminación sino por saqueo, lisa y llanamente. Eso es lo que les preocupa a los productores y a los bodegueros. Hasta diario de cuyo empieza ahora a preocuparse, por eso tituló hoy 'rebelión por el agua'.
Leer mas
Seguir leyendo →

REPUDIAN INTERVENCION DE BARRICK EN ENCUENTO CIENTIFICO

Más de 40 organizaciones repudian intervención de Barrick y Celco en III Encuentro Binacional de Científicos

Las organizaciones ecologistas y ciudadanas exigen, en una misiva fechada el 20 de septiembre, que ambas empresas sean retiradas del financiamiento de la cita denominada 'Ecología: la teoría y sus aplicaciones', que se realizará en el marco del III Encuentro Binacional de Ecología, donde participarán algunos profesionales de la comunidad de científicos más respetados de Chile y Argentina.

En la carta, si bien se manifiesta "la confianza en el trabajo, la inteligencia y la entrega de gran parte de las y los científicos de Chile", se cuestiona el hecho de que muchos de los profesionales de las ciencias de nuestro país estén involucrados en esta cita, porque quienes firman esta misiva son organizaciones ciudadanas que "han sufrido los impactos negativos de estos mega-emprendimientos" que llevan a cabo las empresas que aportan dinero para concretar esta cita en la ciudad de La Serena. Leer mas
Seguir leyendo →

TEMEN CONTAMINACION DE RIOS EN SIPACAPA

Por: Alberto Ramírez Periodismo Comunitario

http://www.prensalibre.com/pl/2007/septiembre/20/182960.html 

La Comisión de Paz y Ecología (Copae), de la Diócesis de San Marcos, expresó ayer su preocupación porque la mina Marlin, en Sipacapa, San Marcos, descargue aguas residuales sobre dos ríos cercanos y los contamine, lo cual fue desmentido por la citada empresa. Vinicio López, de Copae, dijo que, de acuerdo con información obtenidas por esa organización, la empresa Montana Exploradora, propietaria de Marlin, está por descargar parte de las aguas residuales en el riachuelo Quivichil y el río Cuilco. Leer mas
Seguir leyendo →

¿POR QUE EL NO?

23 septiembre, 2007
Lecciones de una consulta vecinal[1]

María Luisa Burneo CEPES - SER

El domingo 16 de setiembre se llevó a cabo la consulta vecinal en los distritos de El Carmen de la Frontera, Pacaipampa y Ayabaca, en el departamento de Piura. La pregunta que los ciudadanos debieron responder fue si estaban o no de acuerdo con que se realice actividad minera en dicha zona. La consulta tuvo como resultado un NO que se impuso con más del 90% en los tres casos. Más allá de los acontecimientos ocurridos alrededor de la consulta, buscaremos presentar, brevemente, las opiniones y expectativas de los actores locales involucrados en ésta. ¿Cuáles son las razones que explican su voto por el NO? Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNICADO POBLADORES SAN ANDRES MINAS

COMUNICADO

18 de Septiembre, 2007

Un grupo de pobladores de la Comunidad de San Andrés Minas, La Unión Copán, ante la inminente destrucción de los Cerros Twin Hill por parte de la Compañía Minera Yamana Gold, manifiesta al pueblo hondureño en general y de manera especial a las autoridades de la República lo siguiente:

1. Se han suscrito acuerdos con dirigentes del Patronato actual de la comunidad dirigido por un empleado de confianza de la misma, cuyo objetivo principal es otorgar permisos a la empresa minera para iniciar los trabajos de corte de árboles y extracción de minerales del lugar a cambio del ofrecimiento de proyectos comunales. Leer mas
Seguir leyendo →

INCOMPATIBILIDAD ENTRE MINERIA Y MEDIO AMBIENTE

"En el Perú, al menos con las reglas actuales, no pueden convivir minería y medioambiente"

Entrevista a César Ipensa, Responsable del Área de Políticas y de Conjunto de Áreas Protegidas e Hidrocarburos (APECO)

¿Es cierto que el proyecto Río Blanco causaría gran daño en los ecosistemas frágiles de los paramos y bosques de neblina y el santuario Tabaconas - Namballe ?
Así es. Además, Majaz no es la única compañía que pretende instalarse en la zona. Pienso, que este sería el inicio de un grave problema, porque cerca al santuario están otras áreas protegidas como es el corredor biológico Abiseo-Condorcutucu y que es de gran importancia. Con la presencia de Majaz definitivamente hay un grave riesgo.

Y es un problema más biogeográfico, porque especies como el tapir y el oso de antojos no podrían desplazarse, habría un aislamiento de esas especies, condenándolas a la extinción porque no habría un cruce genético, eso es un problema grave. Leer mas
Seguir leyendo →

DOE RUN NO NIEGA CONTAMINACION QUE ORIGINA MULTA

APELACION DE DOE RUN PERU NO NIEGA LOS HECHOS QUE MOTIVARON LA MULTA DEL ESTADO PERUANO, SEGÚN ESPECIALISTAS. REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL CUESTIONAN A EMPRESA Y AL ESTADO

NOTA DE PRENSA 18-09-07

Los abogados ambientalistas Iván Lanegra, gerente de Recursos Naturales y medio ambiente del Gobierno Regional de Junín, y Alberto Barandiarán, presidente de la ONG Derecho, ambiente y recursos naturales, concordaron en que la apelación de Doe Run Perú (DRP), ante la reciente multa de S/. 724,000 que le impuso el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) del Perú por cinco infracciones contra la conservación y protección del ambiente de la ciudad de La Oroya, no niega los hechos manifiestos que llevaron a su imposición. Leer mas
Seguir leyendo →

MAJAZ Y ALCALDES ALISTAN DIALOGO

18 septiembre, 2007
LA REPUBLICA, 18/09/07

 • Andrew Bristol, de minera Majaz, dice que esperan que el gobierno los convoque.

La Iglesia también estaría presente en la mesa.

Redacción La República.

Ahora que se conoce cómo piensan la mayoría de pobladores de los distritos de Ayabaca, El Carmen de la Frontera y Pacaipampa, respecto a las actividades de la minera Majaz, los alcaldes de estas localidades se preparan para sentarse a la mesa con el gobierno y la compañía. Ayer, el ánimo en Piura y sus provincias de la sierra era favorable al diálogo.

El alcalde provincial de Ayabaca, Humberto Marchena, uno de los promotores de la consulta popular, dijo estar dispuesto a conversar con el premier Jorge del Castillo, pero pidió que se incluya a las 21 comunidades que el último domingo se expresaron mayoritariamente en contra de Majaz.

Por su parte, el teniente alcalde de Ayabaca, Deyver Flores, ensayó lo que podría ser el esquema inicial de sus conversaciones. Leer mas
Seguir leyendo →

RESULTADOS DE LA CONSULTA MAJAZ

17 septiembre, 2007
Rotundo "No" a la minería en Piura

Lima, 17/09/2007 (CNR)
- La población de Ayabaca, Pacaipampa (Ayabaca) y El Carmen de la Frontera (Huancabamba) rechazó la actividad minera en sus respectivos distritos, según se desprende de los resultados finales de la consulta vecinal realizada el último domingo en Piura. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: