JUEVES 13 de diciembre de 2007
Este miércoles al mediodía, alrededor de cien organizaciones de todo el país marcharon desde Congreso a Plaza de Mayo, en contra del saqueo y la contaminación de los Bienes Comunes. La manifestación partió cerca de las 12 desde Rivadavia y Callao, y arribó al epicentro del poder político más de dos horas después, para iniciar un acto en el escenario montado frente a la Casa de Gobierno.
Por ANRed - Sur
La problemática ambiental está sumando, además de a grupos vecinales y ambientales, a otros con banderas tan disímiles como las del Partido Obrero o el Frente Popular Darío Santillán.
Ayer al mediodía, alrededor de cien organizaciones de todo el país marcharon desde Congreso a Plaza de Mayo, en contra del saqueo y la contaminación de los bienes comunes. Leer mas
URGE DEROGAR CONCESIONES
....y prohibir la industria minera metalica
Juan Almendares*
El insulto y el atropello a la dignidad de nuestros pueblos se refleja en la injusticia social y la forma radical como las empresas mineras humillan y utilizan a las propias autoridades judiciales, cuerpos policiales y militares para golpear encarcelar y torturar no solo naturaleza sino los seres humanos y ganar enormes sumas a expensar de llenar de venenos y residuos tóxicos a nuestras naciones Leer mas
Seguir leyendo →
Juan Almendares*
El insulto y el atropello a la dignidad de nuestros pueblos se refleja en la injusticia social y la forma radical como las empresas mineras humillan y utilizan a las propias autoridades judiciales, cuerpos policiales y militares para golpear encarcelar y torturar no solo naturaleza sino los seres humanos y ganar enormes sumas a expensar de llenar de venenos y residuos tóxicos a nuestras naciones Leer mas
TECNICAS PARA EXPLOTAR URANIO
16/12/07
Enviado por: fmestre1@gmail.com
Ya discuten las técnicas que usarán para reabrir la mina de uranio en San Rafael
La decisión de reabrir la mina está tomada, a pesar de las protestas de diversas organizaciones. Expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) debaten en Mendoza sobre tecnologías correctivas aplicadas a proyectos de minería de uranio, en el marco de un proyecto de cooperación técnica para Latinoamérica.
Es que la reapertura de la mina de uranio en San Rafael ya es un hecho para el Gobierno Nacional, aunque en el Sur genere un fuerte rechazo. A principios de año, el bloque demócrata del Concejo Deliberante de San Rafael pidió la remediación total de las colas de uranio existentes y el cierre definitivo del complejo. Leer mas
Seguir leyendo →
Enviado por: fmestre1@gmail.com
Ya discuten las técnicas que usarán para reabrir la mina de uranio en San Rafael
La decisión de reabrir la mina está tomada, a pesar de las protestas de diversas organizaciones. Expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) debaten en Mendoza sobre tecnologías correctivas aplicadas a proyectos de minería de uranio, en el marco de un proyecto de cooperación técnica para Latinoamérica.
Es que la reapertura de la mina de uranio en San Rafael ya es un hecho para el Gobierno Nacional, aunque en el Sur genere un fuerte rechazo. A principios de año, el bloque demócrata del Concejo Deliberante de San Rafael pidió la remediación total de las colas de uranio existentes y el cierre definitivo del complejo. Leer mas
PEREGRINACION CONTRA MINERIA
Martes, 11 de Diciembre de 2007 /
Peregrinación contra explotación minera
Contra la Minería en El Salvador.
Santiago Leiva Sonia Escobar Redacción Diario Co Latino Comunidades rurales de Cabañas y Chalatenango, junto a representantes de organizaciones sociales del país, se volcaron hoy a las calles en un intento más por frenar la explotación minera.
La peregrinación opositora, convocada por la Mesa Nacional Frente a la Minería y el Foro del Agua, partió de la plaza Las Américas (Salvador del Mundo) y culminó frente a un hotel capitalino donde se desarrolla un foro sobre los beneficios y riesgos de la explotación minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Peregrinación contra explotación minera
Contra la Minería en El Salvador.
Santiago Leiva Sonia Escobar Redacción Diario Co Latino Comunidades rurales de Cabañas y Chalatenango, junto a representantes de organizaciones sociales del país, se volcaron hoy a las calles en un intento más por frenar la explotación minera.
La peregrinación opositora, convocada por la Mesa Nacional Frente a la Minería y el Foro del Agua, partió de la plaza Las Américas (Salvador del Mundo) y culminó frente a un hotel capitalino donde se desarrolla un foro sobre los beneficios y riesgos de la explotación minera. Leer mas
SE ESTRENA DOCUMENTAL âLA OROYA: AIRE METÁLICOâ
GANADOR DE PREMIO EN FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DEL CUSCO EL MARTES 18, 6:00 PM, EN LA CASONA DE SAN MARCOS
La Oroya sigue siendo uno de los diez lugares más contaminados del planeta, según estableció el Instituto Blacksmith de los EE.UU., debido a que los niveles de contaminación por metales en el aire, suelo y agua aún son muy altos, a los 10 años de la llegada de la Doe Run Perú (DRP) a dicha ciudad.
La Oroya tiene una problemática ambiental de varias décadas, debido a la presencia del complejo metalúrgico, hoy en manos de la empresa mencionada.
Aquella problemática ha sido mal manejada por el Estado peruano, pese a la implementación de normas ambientales en el sector minero en los años 90; la sentencia del Tribunal Constitucional del 2006, a favor de la protección de la salud de la población de La Oroya, y la reciente petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado peruano de implementar medidas para proteger la salud de pobladores. Leer mas
Seguir leyendo →
La Oroya sigue siendo uno de los diez lugares más contaminados del planeta, según estableció el Instituto Blacksmith de los EE.UU., debido a que los niveles de contaminación por metales en el aire, suelo y agua aún son muy altos, a los 10 años de la llegada de la Doe Run Perú (DRP) a dicha ciudad.
La Oroya tiene una problemática ambiental de varias décadas, debido a la presencia del complejo metalúrgico, hoy en manos de la empresa mencionada.
Aquella problemática ha sido mal manejada por el Estado peruano, pese a la implementación de normas ambientales en el sector minero en los años 90; la sentencia del Tribunal Constitucional del 2006, a favor de la protección de la salud de la población de La Oroya, y la reciente petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado peruano de implementar medidas para proteger la salud de pobladores. Leer mas
MEXICO Y CHILE UNIRAN ESFUERZOS CONTRA METALLICA RESOURCES
Cerro de San Pedro, El Morro y Rio Figueroa, tres proyectos inviables.
KA Noticias/
El pasado 10 de diciembre en el marco del 49 aniversario de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos , el Comite Chileno por los Derechos Huamanos de Montreal y el Comite por los Derechos Humanos en America Latina llevaron a cabo una conferencia conmemorativa, contando con la participacion de la activista chilena Jimena Campos, del CCHDHM asi como tambien del abogado Enrique Rivera del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro.
El Centro St. Pierre en Montreal Qc. Canada, fue la sede de este encuentro, en el que se hizo un balance de la situacion que guardan actualmente los derechos humanos en Chile y Mexico, poniendo como ejemplo el caso de la minera San Xavier, propiedad de la trasnacional canadiense Metallica Resources Inc. y que opera ilegalmente en el Municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosi, Mexico. Leer mas
Seguir leyendo →
KA Noticias/
El pasado 10 de diciembre en el marco del 49 aniversario de la Declaracion Universal de los Derechos Humanos , el Comite Chileno por los Derechos Huamanos de Montreal y el Comite por los Derechos Humanos en America Latina llevaron a cabo una conferencia conmemorativa, contando con la participacion de la activista chilena Jimena Campos, del CCHDHM asi como tambien del abogado Enrique Rivera del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro.
El Centro St. Pierre en Montreal Qc. Canada, fue la sede de este encuentro, en el que se hizo un balance de la situacion que guardan actualmente los derechos humanos en Chile y Mexico, poniendo como ejemplo el caso de la minera San Xavier, propiedad de la trasnacional canadiense Metallica Resources Inc. y que opera ilegalmente en el Municipio de Cerro de San Pedro, San Luis Potosi, Mexico. Leer mas
LIDERES COMUNITARIOS CONDENADOS
Ante la condena de dos líderes comunitarios de San Miguel Ixtahuacán:
San Marcos, 14 de diciembre de 2007
Comisión Pastoral Paz y Ecología Diócesis de San Marcos
Correo-e: copae.sanmarcos@gmail.com
El pasado martes 11 de diciembre, después de un mes de juicio en el Tribunal de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, fueron condenados Fernando Basilio Pérez Bámaca y Francisco Salomón Bámaca Mejía, líderes de las comunidades de Agel y Salitre del municipio de San Miguel Ixtahuacán, a dos años de prisión por el delito de lesiones.
Los otros cinco acusados en este caso, también líderes de las comunidades antes mencionadas, quedaron absueltos por falta de pruebas. Ante la actuación nefasta del Ministerio Publico y del Organismo Judicial que dio raíz a la condena de estas dos personas, la Comisión Pastoral Paz y Ecología de la Diócesis de San Marcos quiere manifestar lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →
San Marcos, 14 de diciembre de 2007
Comisión Pastoral Paz y Ecología Diócesis de San Marcos
Correo-e: copae.sanmarcos@gmail.com
El pasado martes 11 de diciembre, después de un mes de juicio en el Tribunal de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, fueron condenados Fernando Basilio Pérez Bámaca y Francisco Salomón Bámaca Mejía, líderes de las comunidades de Agel y Salitre del municipio de San Miguel Ixtahuacán, a dos años de prisión por el delito de lesiones.
Los otros cinco acusados en este caso, también líderes de las comunidades antes mencionadas, quedaron absueltos por falta de pruebas. Ante la actuación nefasta del Ministerio Publico y del Organismo Judicial que dio raíz a la condena de estas dos personas, la Comisión Pastoral Paz y Ecología de la Diócesis de San Marcos quiere manifestar lo siguiente: Leer mas
MINISTERIO DE AMBIENTE APRUEBA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PUERTO COBRE
11/12/07
Coodinadora nacional por la defensa de la vida y la soberanía
Según lo informa CORRIENTE en su página Web el Ministerio de Ambiente ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Puerto Cobre. A través de este puerto se transportará el concentrado de cobre que se producirá en el proyecto Mirador. Todo esto muestra el apuro que tiene la empresa, ahora que cuenta con la venia del gobierno, para comenzar la explotación en Mirador. Leer mas
Seguir leyendo →
Coodinadora nacional por la defensa de la vida y la soberanía
Según lo informa CORRIENTE en su página Web el Ministerio de Ambiente ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Puerto Cobre. A través de este puerto se transportará el concentrado de cobre que se producirá en el proyecto Mirador. Todo esto muestra el apuro que tiene la empresa, ahora que cuenta con la venia del gobierno, para comenzar la explotación en Mirador. Leer mas
SALTA TAMBIEN MARCHA CONTRA LA MINERIA
08/12/2007
Seguir leyendo →
Las comunidades amenazadas por la minería se movilizarán a la capital salteña Salta, Argentina –
Diversas asambleas, pueblos originarios y comunidades del valla Calchaquí y de las serranías de Metán se movilizarán el próximo 12 de diciembre en la capital salteña en defensa del agua, de la soberanía sobre los recursos naturales y de las economías regionales ambientalmente sustentables. Es en adhesión a la jornada nacional de protesta convocada para ese mismo día en Buenos Aires donde se concretará la 2da. Marcha Nacional contra la Contaminación y el Saqueo. Leer mas
MINERAS Y GOBIERNO
Washington, D.C. Diciembre 3, 2007 —
El nerviosismo entre los accionistas internacionales con inversiones en compañías mineras ecuatorianas disminuyó el fin de semana luego que el presidente Rafael Correa reveló que el desarrollo de su país se basará en la minería.
Por primera vez desde que asumió el mandato, el presidente izquierdista dio luz verde a las operaciones mineras sin restricciones, reconociendo el impacto ambiental pero enfatizando que esta industria puede poner fin a la pobreza de la mayoría de los ecuatorianos. Leer mas
Seguir leyendo →
El nerviosismo entre los accionistas internacionales con inversiones en compañías mineras ecuatorianas disminuyó el fin de semana luego que el presidente Rafael Correa reveló que el desarrollo de su país se basará en la minería.
Por primera vez desde que asumió el mandato, el presidente izquierdista dio luz verde a las operaciones mineras sin restricciones, reconociendo el impacto ambiental pero enfatizando que esta industria puede poner fin a la pobreza de la mayoría de los ecuatorianos. Leer mas