05/11/2007
y repudio a la violación del amparo ambiental Esquel, Chubut, Argentina –
Un nuevo reclamo al gobierno y pintadas frente al galpón de la minera protagonizaron los vecinos ayer a la tarde cuando marcharon por el NO A LA MINA. Al arribar a la sede de Yamana Gold (ex Meridian Gold) vecinos pintaron “fuera Yamana”, “NO A LA MINA” y otras leyendas de gran tamaño sobre el pavimento de avenida Ameghino.
“La justicia chubutense demostró esta semana que el único control verdadero es el pueblo alerta” marcaba el texto leído por una vecina en relación al sobreseimiento de dos directivos de la minera que violaron el amparo ambiental haciendo perforaciones y mapeos, tomando muestras de agua y roca.
El mensaje agregaba que “estamos en la calle porque vemos que todo está atado con alambre y porque es un cuento lo de “los controles. Leer mas
PERVERSA MANIPULACION
Guatemala, viernes 02 de noviembre de 2007
http://www.prensalibre.com
SIEMPRE VERDE
Los funcionarios públicos manipulan la información para confundir a la ciudadanía. Por: Magaly Rey Rosa Es obvio que la minería metálica beneficia a algunos guatemaltecos: los que celebran que Montana cumpla dos años de explotar oro y plata en San Marcos y que la Compañía Guatemalteca de Níquel haga lo mismo con el níquel en Izabal.
Pero aunque inviertan millones para convencer a la sociedad guatemalteca de las bondades de la minería metálica, la publicidad no cambia la realidad. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.prensalibre.com
SIEMPRE VERDE
Los funcionarios públicos manipulan la información para confundir a la ciudadanía. Por: Magaly Rey Rosa Es obvio que la minería metálica beneficia a algunos guatemaltecos: los que celebran que Montana cumpla dos años de explotar oro y plata en San Marcos y que la Compañía Guatemalteca de Níquel haga lo mismo con el níquel en Izabal.
Pero aunque inviertan millones para convencer a la sociedad guatemalteca de las bondades de la minería metálica, la publicidad no cambia la realidad. Leer mas
SOLIDARIDAD CON ALCALDE DE YANTZAZA
BOLETIN DE PRENSA
La COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA ante los ataques contra el Alcalde de Yantzaza, Dr. Benito Suquisupa y el Comité en Defensa de la Vida del cantón Yantzaza, luego de realizado el DIALOGO POR LA VIDA en este importante punto de conflicto minero en el país, manifiesta: Leer mas
Seguir leyendo →
La COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA ante los ataques contra el Alcalde de Yantzaza, Dr. Benito Suquisupa y el Comité en Defensa de la Vida del cantón Yantzaza, luego de realizado el DIALOGO POR LA VIDA en este importante punto de conflicto minero en el país, manifiesta: Leer mas
SUPERVISION PERMANENTE A DOE RUN
NOTA DE PRENSA 31-10-07
NUEVA OFICINA DEL ORGANISMO SUPERVISOR EN ENERGIA Y MINERÍA EN LA OROYA PARA REFORZAR LA SUPERVISION PERMANENTE A DOE RUN PERÚ.
AUTORIDADES Y LIDERES LOCALES APRUEBAN LA APERTURA
A fin de reforzar la realización de la supervisión permanente a la Doe Run Perú (DRP), como establece la norma del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la empresa, se abrió esta semana en La Oroya una oficina del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), declaró Guillermo Shinno, jefe de planeamiento de dicha entidad.
A la inauguración asistieron personalidades como Iván Lanegra, gerente de recursos naturales y ambiente del gobierno regional de Junín; Washington Mori, secretario técnico de la Mesa de diálogo ambiental de Junín, y Miguel Curi, miembro del Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO), quienes estuvieron de acuerdo con la llegada de dicha entidad a la zona. Leer mas
Seguir leyendo →
NUEVA OFICINA DEL ORGANISMO SUPERVISOR EN ENERGIA Y MINERÍA EN LA OROYA PARA REFORZAR LA SUPERVISION PERMANENTE A DOE RUN PERÚ.
AUTORIDADES Y LIDERES LOCALES APRUEBAN LA APERTURA
A fin de reforzar la realización de la supervisión permanente a la Doe Run Perú (DRP), como establece la norma del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la empresa, se abrió esta semana en La Oroya una oficina del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), declaró Guillermo Shinno, jefe de planeamiento de dicha entidad.
A la inauguración asistieron personalidades como Iván Lanegra, gerente de recursos naturales y ambiente del gobierno regional de Junín; Washington Mori, secretario técnico de la Mesa de diálogo ambiental de Junín, y Miguel Curi, miembro del Movimiento por la Salud de La Oroya (MOSAO), quienes estuvieron de acuerdo con la llegada de dicha entidad a la zona. Leer mas
CRIMINALIZACION DE LA LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA
DIRIGENTES SOCIALES DE LIMÓN ACUSADOS DE TERRORISTAS POR PODEROSOS INTERESES VINCULADOS A EMPRESAS MINERAS TRANSNACIONALES
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Macas, Morona Santiago, Ecuador ha dictado una improcedente orden de prisión contra Tarquino Cajamarca, Concejal de Limón Indanza, Aida Astudillo, Marcos Ochoa y Franklin Reinoso Antecedentes Limón Indanza es un cantón de la provincia de Morona Santiago que se caracteriza por su naturaleza pródiga en recursos (entre ellos los mineros) y la belleza de su entorno. Desde el año 2002 comienzan los trabajos de construcción de la planta de la represa de la Hidroeléctrica Hidroabanico, sobre el río Abanico. Leer mas
REPRESIÓN POLICIAL EN COMUNIDAD DE OCOBAMBA – HUAYTARA
Más de cincuenta policías reprimen a los comuneros de Ocobamba, comunidad indígena ubicada en el distrito de Córdova , provincia de Huaytará, Región Huancavelica, quienes mantienen un paro indefinido desde el último domingo 28 de octubre en protesta por la burla durante cuatro meses a una supuesta Mesa de Diálogo. Esta mesa de diálogo dilata a más no poder los puntos de agenda..
El principal reclamo de la Comunidad es que dejen fluir sus manantiales para ser utilizados como ancestralmente lo han hecho, de generación en generación. Buenaventura, propiedad de la Familia Benavides, utiliza esas fuentes de agua para procesar material aurífero en un orden de mil toneladas al día. Leer mas
Seguir leyendo →
El principal reclamo de la Comunidad es que dejen fluir sus manantiales para ser utilizados como ancestralmente lo han hecho, de generación en generación. Buenaventura, propiedad de la Familia Benavides, utiliza esas fuentes de agua para procesar material aurífero en un orden de mil toneladas al día. Leer mas
A UN AÑO DE LA MUERTE DE BECERRA
FRENTE UNICO DE DEFENSA DE LOS INTERES, LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE DE CAJAMARCA
El próximo 2 de noviembre, se conmemora el primer año del asesinato de nuestro querido compañero ESMUNDO BECERRA COTRINA, quien fuera asesinado en Yanacanchilla Baja de 17 balazos calibre 9 mm.
Esmundo fue uno de los líderes que junto a Genaro López y otros dirigentes campesinos de la zona, protestaban frente a los atropellos permanentes de Minera Yanacocha. Leer mas
ESTANCADA LEY DE MINERIA
Congreso de Honduras
Estancada la discusión de Ley de minería
Tegucigalpa
La discusión de las reformas a la Ley de minería se encuentra estancada debido a que las mineras se han declarado incapaces de pagar los impuestos que están establecidos en la última versión del dictamen. Según este dictamen, los impuestos municipales pasan del 1% al 12 por ciento; adicionalmente se crea un impuesto del 15% por el valor neto del producto a boca de mina, más el impuesto sobre la renta que deben pagar las compañías, lo que eleva los tributos a condiciones inmanejables, según el presidente de la Asociación de Mineros, Santos Gabino Carvajal. Leer mas
Estancada la discusión de Ley de minería
Tegucigalpa
BARRICK SALE DE COMPRAS
Barrick llega a acuerdo para adquirir Arizona Star
Lunes 29 de Octubre de 2007
Fuente :La Segunda Internet
Participación del 51% del proyecto Cerro Casale en Chile se sumará a cartera de Barrick. Barrick Gold Corporation anunció hoy que está entrando en un acuerdo de apoyo con Arizona Star Resource Corp., bajo el cual Barrick ha aceptado hacer una oferta para adquirir todas las acciones comunes de Arizona Star por un valor de $18,00 dólares canadienses (Cdn$) en efectivo por acción.
El precio ofrecido representa un premio del 27% sobre el promedio del precio de cotización de 20 días y valora a Arizona Star en aproximadamente Cdn$773 millones en base totalmente diluida.
La oferta de Barrick ha sido aprobada unánimemente por el directorio de Arizona Star. Leer mas
Seguir leyendo →
Lunes 29 de Octubre de 2007
Fuente :La Segunda Internet
Participación del 51% del proyecto Cerro Casale en Chile se sumará a cartera de Barrick. Barrick Gold Corporation anunció hoy que está entrando en un acuerdo de apoyo con Arizona Star Resource Corp., bajo el cual Barrick ha aceptado hacer una oferta para adquirir todas las acciones comunes de Arizona Star por un valor de $18,00 dólares canadienses (Cdn$) en efectivo por acción.
El precio ofrecido representa un premio del 27% sobre el promedio del precio de cotización de 20 días y valora a Arizona Star en aproximadamente Cdn$773 millones en base totalmente diluida.
La oferta de Barrick ha sido aprobada unánimemente por el directorio de Arizona Star. Leer mas
ALCALDE DE BAMBAMARCA ANUNCIA CONSULTA POPULAR
SOBRE EL PROYECTO DE MINAS CONGA
Diario El Clarín – Cajamarca 26/10/2007
La opinión será solicitada el 07 de noviembre de 2007 en los centros poblados de El Alumbre y Luengo Río.
La Autoridad provincial señaló que solicitarán la versión de los pobladores para determinar si aceptan o no el proyecto minero. Bambamarca (Hualgayoca-Cajamarca).-
El miércoles 07 de noviembre de 2007, la municipalidad provincial de Hualgayoc Bambamarca desarrollará una consulta ciudadana entre los comuneros de los centros poblados El Alumbre y Quengo Río, para determinar si sus pobladores aceptan o no el proyecto minero Minas Conga. Así lo anunció el alcalde provincial de Hualgayoc (cuya capital es Bambamarca), Esteban Campos Benavides, quien indicó que la consulta le fue sugerida por el burgomaestre del distrito cajamarquino de Encañada, Lifoncio Vera Sánchez. Leer mas
Seguir leyendo →
Diario El Clarín – Cajamarca 26/10/2007
La opinión será solicitada el 07 de noviembre de 2007 en los centros poblados de El Alumbre y Luengo Río.
La Autoridad provincial señaló que solicitarán la versión de los pobladores para determinar si aceptan o no el proyecto minero. Bambamarca (Hualgayoca-Cajamarca).-
El miércoles 07 de noviembre de 2007, la municipalidad provincial de Hualgayoc Bambamarca desarrollará una consulta ciudadana entre los comuneros de los centros poblados El Alumbre y Quengo Río, para determinar si sus pobladores aceptan o no el proyecto minero Minas Conga. Así lo anunció el alcalde provincial de Hualgayoc (cuya capital es Bambamarca), Esteban Campos Benavides, quien indicó que la consulta le fue sugerida por el burgomaestre del distrito cajamarquino de Encañada, Lifoncio Vera Sánchez. Leer mas