La voluntad popular se impondrá a Ley Minera

29 mayo, 2008
Diario de Centroamérica, 20 de mayo de 2008.

Pobladores de 20 municipios no están de acuerdo con la actividad minera y advierten que no permitirán la misma.

Temen el brote de varias enfermedades por lo que piden a los interesados se abstengan de realizar sus operaciones. Francisco Hurtarte Campesinos de 20 municipios del país, junto con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Asociaciones Campesinas (CNOC), se manifestaron en contra de la exploración minera, por lo que advirtieron que podrían haber linchamientos contra quien insista en la actividad. Leer mas
Seguir leyendo →

Corte de ruta en Tinogasta

28 mayo, 2008
23/05/2008

20 camiones con insumos mineros regresaron a Chile y la fiscalía emplazó a vecinos para que desalojen la ruta Tinogasta, Catamarca, Argentina

Tras siete días de corte a los camiones de La Alumbrera en la Ruta Nacional Nº60, la Gendarmería que contralaba la libre circulación del resto de los vehículos, desapareció y la fiscal de Tinogasta se presentó con toda la policía de la zona y nos dió como plazo hasta mañana al mediodia para desalojar la ruta. Sin embargo, la justicia no actúa con la misma rapidez para investigar, juzgar y condenar a Minera La Alumbrera en las causas penales por contaminación y contrabando que pesan sobre ella.

El miércoles pasado, los camioneros provenientes de Chile con insumos mineros –a su vez- habían cruzado sus vehículos y cortaron totalmente la ruta intentando aislar a la ciudad de Tinogasta desafiando a la población que respalda la medida de retener e impedir solo la circulación de los rodados de la minera La Alumbrera. Leer mas
Seguir leyendo →

Acuerdo de responsabilidad

Mineros chilenos y canadienses firman un acuerdo histórico para que Teck Cominco sea más responsable ante los trabajadores y las comunidades

VANCOUVER, Canadá, 21 de mayo /PRNewswire/ --

Representantes del Sindicato de Trabajadores Mineros de Quebrada Blanca en Chile y de United Steelworkers (USW) han firmado un acuerdo histórico para que la gigantesca corporación Teck Cominco sea más responsable ante los trabajadores y las comunidades en sus operaciones internacionales. Leer mas
Seguir leyendo →

America Latina y el oro

Latinoamérica se proyecta como uno de los principales productores de oro en el mundo Martes,

20 de Mayo de 2008 EFE

"América Latina se está convirtiendo en uno de los principales productores de oro del mundo, particularmente Perú, así como Chile, Brasil y México", afirmó el director del área de Recursos Naturales de la Cepal, Fernando Sánchez-Albavera. LIMA.-

América Latina se proyecta como uno de los principales productores de oro en el mundo, según se desprendió hoy del VIII Simposio Internacional del Oro, donde se vaticinó que el precio de la onza superará en un futuro próximo los US$1.000. Leer mas
Seguir leyendo →

Participación canadiense en la destrucción del medio ambiente

Por María (Chiqui ) Ramirez-

Guatemala, 20 de mayo de 2008

Los centroamericanos debemos saber como funciona este negocio millonario en nuestros países de origen y como nuestro Plan de Pensiones (CPP) subsidia las exploraciones y explotaciones mineras a cielo abierto en Centro América. En los años 90s disminuyó la explotación de minerales en Canadá y USA debido al alza de precios del oro y otros minerales y por el daño irreversible que dicha explotación conlleva.

Como consecuencia y bajo la presión del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las amenazas de las companias mineras de trasladarse a Chile, si Canadá no ofrecía mejores condiciones para las mineras, Canadá legisló liberizándo los códigos mineros y de trabajo en lo que llamaron "AJUSTE ESTRUCTURAL", dentro del acta de Corporaciones Canadienses facilitando así, que las companias mineras expandieran sus inversiones y operaciones en todo el mundo. Leer mas
Seguir leyendo →

Ministerio del Medio Ambiente es una caricatura

Lima, 15 de mayo, 2008 (CNR) --

El presidente de la República, Alan García Pérez, ha creado un Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que no va a tener ningún poder porque "ha salido una caricatura de ministerio", sostuvo el especialista en temas ambientales José De Echave.

"Creo que es una actitud típica del mandatario García, de tomarse una foto con el arribo de los funcionarios visitantes (a la V Cumbre ALC-UE) para decirles, miren, tenemos un MMA", expresó.
En declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), De Echave criticó la manera cómo se creó el MMA argumentando que nadie pudo tener acceso al proyecto preliminar.

"Es lamentable que el proyecto no haya sido debatido en el Congreso, que no haya sido pre publicado, y que ahora que conocemos el trabajo final del documento promulgado tiene unas enormes perlas que no le permitirán tener injerencia en el cuidado del agua que es un tema clave para el sector ambiental", enfatizó. Leer mas
Seguir leyendo →

Redoblado rechazo a la actividad minera a cielo abierto en Mendoza

13/05/2008

Eugenio Bustos

El pueblo y gobierno de San Carlos nuevamente rechazaron la minería metalífera a cielo abierto en una demostración ciudadana contundente.
Fue en la reunión del viernes pasado del Consejo Consultivo Ciudadano el Centro de la Cultura de Eugenio Bustos donde concurrieron casi 500 personas, desde importantes propietarios de tierras hasta pequeños agricultores; todos unidos en defensa de uno de los recursos más preciados en nuestra provincia: el agua.

La empresa Anglo American no asistió a la reunión con los vecinos del Valle de Uco y el intendente. Fuente: diario Los Andes Una empresa minera por un lado, un grupo de vecinos que defienden la vida y el agua por otro, un abismo de principios contrapuestos, un gobierno que intenta mediar y un recurso por explotar. Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNICADO DE PRENSA ASAMBLEA MENDOCINA POR EL AGUA PURA

....sobre proyecto POTASIO RÍO COLORADO

Mendoza, 18 de mayo de 2008 

Acciones de investigación y difusión (desde noviembre de 2007)

La Asamblea Mendocina Por el Agua Pura ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación y rechazo al proyecto minero Potasio Río Colorado, de la empresa angloaustraliana Río Tinto, en el extremo sur de Malargüe.

Este emprendimiento extraería durante 40 años, por disolución, hasta 2.400.000 toneladas anuales de cloruro de potasio para su uso como fertilizante en Brasil.

Consumiría 1 millón de m3 de gas por día (un tercio de lo que hoy se importa desde Bolivia), 318 GWh/año, y 1 m3/s de agua del río Colorado. Dejaría un depósito de sal de 210 ha por 45 m de altura, a perpetuidad. Crearía 386 empleos directos en Mendoza, facturaría no menos de 370 millones dólares anuales, y pagaría al gobierno de Mendoza unos 13 millones US$ /año por regalías y consumo de agua. Leer mas
Seguir leyendo →

Oposición a la minería sigue en aumento

16/05/2008
Joanna Wetherborn

MEM sigue autorizando licencias

• Tres rechazos más a la minería y nuevas consultas comunitarias

• Presión social obliga a retomar propuesta de reforma a la Ley de Minería

Entre 2005 y lo que va de 2008 se han realizado 26 procesos consultivos en el país respecto a proyectos para el aprovechamiento de recursos naturales. 21 de ellos (el 81%) se realizaron por actividades relacionadas con la minería de metales. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó derechos mineros incluso en territorios donde a través de consultas la población ya manifestó su rechazo a la minería.

Las comunidades, autoridades locales y organizaciones que promovieron los procesos, señalan que los proyectos tal como se pretenden desarrollar no sólo implican impactos nocivos en el medio ambiente y en la salud de las personas, sino también representan una violación del Estado a los compromisos nacionales e internacionales asumidos en materia de derechos colectivos de pueblos indígenas mayoritariamente afectados. Leer mas
Seguir leyendo →

BARRICK GOLD, EL CIANURO Y LAS NACIONES UNIDAS

Por Javier Rodríguez Pardo

Hemos dicho hasta el cansancio que estamos luchando contra mafiosos y que el soborno es la norma habitual de los negocios mineros.

¿Debemos preguntarnos a cada rato a quienes enfrentamos? ¿Quiénes son? ¿Cómo operan?. Barrick sale a pregonar que tiene la licencia social de las Naciones Unidas (ONU) porque ha certificado positivamente el uso del cianuro, y no es de extrañar porque hace rato que cuenta con la licencia de la UNESCO (ONU) para destruir el ecosistema (Pascua Lama) en el corazón de la Reserva de Biosfera de San Guillermo en la provincia argentina de San Juan, con estatus de esa entidad internacional que hasta el día de hoy mantiene absoluto silencio, y todavía hay compañeros que consideran que gozar de ese estatus es una conquista ecológica de desarrollo sostenible. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: