
28/01/2021
Zonificación, la mentira que solo se sostiene con más mentiras
A la hora de defender el resistido proyecto de zonificación que Fernández y Arcioni impulsan en Chubut, no hay ahorro de voces de los personeros de las transnacionales. Hoy, leemos al Secretario General de la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA), Héctor Laplace, y sus declaraciones al medio “El patagónico”. Veamos cada una de sus falsas afirmaciones:

1- “Estamos a 100 kilómetros del río y el cianuro no se va a utilizar”.
Como se ve en la imagen, el río Chubut está incluido en la zonificación.Parece que Laplace faltó a la clase de Geografía. O que miente. Nos inclinamos por esta última opción.

2- Los principales beneficiados por el desarrollo industrial serán los pobladores de la región.
En esta misma página hemos publicado una nota en dos partes sobre el tema que sintetiza el capítulo 5 de “15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina”. Puede leerse la primera parte aquí y la segunda parte en este enlace.
Seguir leyendo →

“Somos socialcristianos y hay que proteger al medio ambiente, pero eso no quiere decir que hay que evitar los proyectos de inversión que significan progreso para todos los peruanos”
26/01/2021 El Búho
Candidato para Elecciones 2021, Alberto Beingolea a favor de Tía María (Southern Perú) en Arequipa.
Alberto Beingolea, candidato a la Presidencia de la República para las Elecciones 2021, es el primero que expone abiertamente su simpatía por el proyecto cuprífero Tía María. En un video promocional grabado en Islay (Arequipa), Beingolea indicó que estaba de acuerdo con la agricultura, pero también con este proyecto de Southern Perú.
El candidato por el Partido Popular Cristiano para las Elecciones 2021, aparece en el audiovisual posando junto a sus candidatos al Congreso, por Arequipa. Beingolea recalca que es necesario la reactivación económica con este proyecto minero.
“En nuestro gobierno el agro va, pero Tía María también, sí al agro, sí a la minería, porque Tía María significa miles de puestos de trabajo para los peruanos. Porque creemos que hay que reactivar la economía y la única manera de reactivar la economía es generando puestos de trabajo y Tía María los asegura en gran ...
Seguir leyendo →
27 enero, 2021

La crisis sanitaria ha llevado a la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres a suspender la movilización contra la mina de litio que se anunciaba inminente.
El Salto Extremadura @ElSalto_EXT
27/01/2021
La Plataforma Salvemos la Montaña ha decidido aplazar la manifestación programada para finales de enero “debido a la incidencia sanitaria actual provocada por la pandemia y en solidaridad con las víctimas, enfermos, sanitarios y con la salud de la ciudadanía”. Añaden que la suspensión del acto se mantendrá hasta “que las condiciones sanitarias mejoren y sea recomendable su realización”.
En el mismo comunicado que hacía público el retraso de la movilización, de cuya inminencia El Salto Extremadura se hizo eco recientemente, aprovecha la Plataforma para denunciar “la reactivación de los expedientes asociados al proyecto de mina a cielo abierto en la Montaña de Cáceres”, reiterando sus críticas a la aprobación del Permiso de Investigación de “Ampliación de Valdeflórez” por parte de la Junta de Extremadura, sin esperar siquiera al fallo de las sentencias pendientes en los Contenciosos Administrativos que aún se están instruyendo en los juzgados de Cáceres y Mérida.
Desde el colectivo ciudadano ya solicitaron, en repetidas ocasiones, una entrevista ...
Seguir leyendo →

25/01/2021
Camión - minería
A su vez, en la segunda mitad del año pasado hubo un récord de 25 causas ingresadas y admitidas a trámite en tribunales ambientales.
Un importante aumento en el flujo de causas ingresadas y admitidas a tramitación en los tribunales ambientales se registró en el segundo semestre de 2020. De acuerdo con el reporte realizado en forma conjunta por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el Observatorio Judicial titulado “Judicialización de los proyectos de inversión del SEIA”, en la segunda mitad del ejercicio hubo un récord de 25 causas nuevas que iniciaron tramitación por un monto total de US$ 3.680 millones.
La cifra dio un fuerte salto en el segundo semestre de 2019 cuando pasó de siete causas ingresadas a 20, y desde entonces ha seguido aumentando sostenidamente. El director de Políticas Públicas de la CPC, Javier Irarrázaval, explicó que esto refleja la consolidación de la institucionalidad ambiental en el país. “Por otro lado, también demuestra una mayor toma de conciencia y acceso a la justicia ambiental por parte de los titulares de proyectos y de terceros que se podrían ver afectados por las ...
Seguir leyendo →

27/01/2021
Los organismos de Derechos Humanos agrupados en el colectivo Diálogo 2000 publicaron una contundente declaración ante la embestida prominera del gobierno nacional sobre varias provincias, con una situación de altísima y prolongada tensión en Chubut.
Fuente: dialogo2000.blogspot.com. – Foto: infocaucete.com.ar
A poco más de un año del inicio de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, es cada vez más claro que en materia de saqueo extractivista nada queda de aquel “combatiendo al Capital” de los orígenes peronistas. Tan claro como la constatación de que no hay grieta en esa alianza entre la casta política argentina -peronista o antiperonista- y el poder fáctico transnacional vinculado al extractivismo, uns alianza ininterrumpida desde los años ’90.
Durante este año continuó creciendo la atención -y el compromiso- de los organismos de Derechos Humanos hacia las luchas de asambleas y comunidades de las provincias en defensa de su agua, su ambiente y sus territorios. En estos días, el Servicio de Paz y Justicia, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y otras organizaciones agrupadas en el colectivo Diálogo 2000 hicieron público un nuevo pronunciamiento, a poco más de un año de los ...
Seguir leyendo →
26 enero, 2021

Las marchas contra el proyecto minero se retomaron.
Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo, solicitó que se realice una consulta, como se hizo en el 2009, para definir posiciones. Southern Perú asegura tener aceptación de la población.
Pese a lo manifestado por la empresa minera, en los últimos días se reavivaron las protestas de rechazo al proyecto Tía María. (Foto: GEC)
Zenaida Condori Contreras
Colaboradora de El Comercio en Arequipa
25/01/2021
El proyecto minero Tía María volvió a concentrar la atención pública por el regreso de las protestas en el Valle de Tambo contra la empresa Southern Perú, luego de que el Primer Colegiado Supra Provincial Penal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa leyera el adelanto de sentencia contra tres dirigentes del Valle de Tambo por diversos delitos cometidos en las protestas del 2015.
¿Pero cuál es la situación del proyecto?
Actualmente se encuentra paralizado. Tía María ya cuenta con su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado desde el 2015 y con la licencia de construcción otorgado en el 2019 por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Pese a que cumplió todos los requisitos de ley, no inició ...
Seguir leyendo →

Wilson Siancas
wilson.siancas@glr.pe
24/01/2021
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, aprobó medida. Foto: Andina
Gremio de agricultores solicitó que se respete el derecho al desarrollo y buen vivir elegido por las comunidades campesinas.
La derogación de los Decretos Supremos N° 027-2020-EM y N° 028-2020-EM, que declaran de necesidad pública la inversión privada en actividad minera en el distrito de Tambogrande, fue respaldada por la Confederación Nacional Agraria del Perú.
El presidente de la CNA, Antolín Huáscar, manifestó que la presencia de actividad minera en el distrito de Tambogrande representa un peligro para su agricultura, debido a que es líder en la producción de mango y limón en el Perú, además alberga los bosques algarrobales más extensos del norte del país.
“Saludamos la decisión del Gobierno de derogar estas normas que nunca se debió aprobar. Hoy más que nunca debemos asumir que la agricultura es más importante que la minería, sin alimentos no habrá vida, la minería es incompatible con la agricultura”, expresó.
En ese sentido, exhortó a las autoridades locales y nacionales a que anulen de inmediato todas las concesiones mineras, como es el caso de El Algarrobo de la empresa ...
Seguir leyendo →

La medida responde al cumplimiento de un memorándum que fue discutido em el último consejo y reiteradas denuncias de ciudadanos, juntas de vecinos y ONG´s medioambientales.
26/01/2021
(El Diario de Atacama) En base a un memorándum emitido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) y que fue discutido en el último consejo, el municipio de Caldera clausuró el acopio de cobre y hierro que pertenece a la empresa Serviport y que está ubicado en el sector mirador de Charito.
El motivo, una serie de incumplimientos denunciados por la ciudadanía, juntas de vecinos y ONG´s ambientales como “Atacama Limpia”, entre los que destacan la polución y los ruidos molestos de las maquinarias de trabajo, entre otros antecedentes consignados previamente por este medio y que datan del mes de agosto de 2020.
Cabe consignar que el memorándum indica expresamente que “si bien la DOM y la Dimao no poseen atribuciones para realizar clausuras, estas pueden ser indicadas por la alcaldesa en base a las denuncias realizadas por la comunidad como también a las visitas a terreno e inspecciones realizadas al recinto”.
En ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: