Terra Actualidad - EFE 12 de junio, 2008
Cerca de 1.500 militantes de organizaciones como el Movimiento de los Sin Tierra (MST) y Vía Campesina bloquearon hoy una vía férrea operada por la minera brasileña Vale, la mayor productora mundial de mineral de hierro, lo que paralizó al menos treinta trenes de carga.
Los manifestantes ocuparon, en el municipio de Governador Valadares, un trecho del ferrocarril por el que la Vale transporta minerales extraídos en el estado de Minas Gerais (sudoeste de Brasil) hasta su complejo portuario en Vitoria, en el océano Atlántico y una de las principales puertas para sus exportaciones. Leer mas
Carta de la ACD Honduras
Santa Rosa de Copan 5 de Junio del 2008
Lic. Tomas Vaquero Ministro del Ambiente SERNA
Distinguido señor Ministro:
Reciba un caluroso y sincero saludo, deseando se encuentre muy bien al frente de sus múltiples e importantes actividades que desarrolla al frente de ese Ministerio.
Desde el año 2004, se solicitó la reforma de la Ley General de Minería de manos del Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quien entregó este documento al entonces presidente del Congreso Nacional Porfirio Lobo Sosa, el cual terminó su legislatura sin la aprobación de las mismas.
El 25 de julio de 2006 la ACD, que aglutina a diferentes sectores sociales y geográficos de toda la nación, ha venido proponiendo la derogación del decreto 292-98, por considerarla inconstitucional y lesiva a los intereses del pueblo hondureño en general.
El 4 de octubre del 2006 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de 13 artículos de dicha ley, lo que ratificó lo expresado por la ACD, quien planteaba una nueva Ley por los vicios de ilegalidad y atropello a la Constitución de la República. Leer mas
Seguir leyendo →
Lic. Tomas Vaquero Ministro del Ambiente SERNA
Distinguido señor Ministro:
Reciba un caluroso y sincero saludo, deseando se encuentre muy bien al frente de sus múltiples e importantes actividades que desarrolla al frente de ese Ministerio.
Desde el año 2004, se solicitó la reforma de la Ley General de Minería de manos del Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, quien entregó este documento al entonces presidente del Congreso Nacional Porfirio Lobo Sosa, el cual terminó su legislatura sin la aprobación de las mismas.
El 25 de julio de 2006 la ACD, que aglutina a diferentes sectores sociales y geográficos de toda la nación, ha venido proponiendo la derogación del decreto 292-98, por considerarla inconstitucional y lesiva a los intereses del pueblo hondureño en general.
El 4 de octubre del 2006 la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de 13 artículos de dicha ley, lo que ratificó lo expresado por la ACD, quien planteaba una nueva Ley por los vicios de ilegalidad y atropello a la Constitución de la República. Leer mas
Manifestantes bloquean vías acceso a Southern
Miércoles 11 de junio, 2008 LIMA (Reuters) -
Manifestantes bloqueaban el miércoles las vías de acceso a la mina Cuajone y a la refinería de Ilo de Southern Copper en el sur de Perú, en demanda de mayores ingresos para su región, dijeron representantes y trabajadores de la firma.
Southern Copper Corp. es una de las mayores productoras de cobre en el mundo y está controlada por Grupo México. Los manifestantes, que viven en las comunidades aledañas a la mina de Cuajone y la refinería de Ilo, en la región sureña de Moquegua, demandan que su localidad reciba mayores ingresos por canon minero, un impuesto que reciben los Gobiernos regionales por producción minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Manifestantes bloqueaban el miércoles las vías de acceso a la mina Cuajone y a la refinería de Ilo de Southern Copper en el sur de Perú, en demanda de mayores ingresos para su región, dijeron representantes y trabajadores de la firma.
Southern Copper Corp. es una de las mayores productoras de cobre en el mundo y está controlada por Grupo México. Los manifestantes, que viven en las comunidades aledañas a la mina de Cuajone y la refinería de Ilo, en la región sureña de Moquegua, demandan que su localidad reciba mayores ingresos por canon minero, un impuesto que reciben los Gobiernos regionales por producción minera. Leer mas
Osinergmin sanciona con 175 mil Soles a Xstrata
por daños ambientales en proyecto Las Bambas
Lima, Junio 06, 2008 (ANDINA).-
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) sancionó hoy a Xstrata Tintaya con una multa ascendente a 50 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 175 mil nuevos soles, por cometer una infracción grave establecida en el Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, en los trabajos que realiza en el proyecto Las Bambas, en Apurímac.
Según una resolución de la gerencia general del Osinergmin, el 16 de junio de 2007 la empresa minera le comunicó a Activos Mineros, titular de las concesiones mineras de Las Bambas, que en la zona de Jahuapaya en Apurímac se produjo una filtración de lodos de perforación hacia una labor antigua y de la cual los pobladores de la zona canalizan agua a través de tuberías para su consumo. Leer mas
Schiaretti firmó la ley para limitar la minería Córdoba
La Voz del Interior, Viernes 6 de junio de 2008
http://www.lavoz.com.ar/
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, firmó ayer el proyecto de ley por el cual el Poder Ejecutivo propone a la Unicameral que limite la actividad minera en todo el territorio cordobés.
El proyecto plantea la prohibición de la actividad minera, sea metalífera o de minerales nucleares, siempre que sea realizada a través de la modalidad "a cielo abierto". Además, también prohíbe esas actividades en todas sus etapas: cateo, prospección, exploración, explotación, desarrollo, preparación y extracción. Leer mas
Seguir leyendo →
http://www.lavoz.com.ar/
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, firmó ayer el proyecto de ley por el cual el Poder Ejecutivo propone a la Unicameral que limite la actividad minera en todo el territorio cordobés.
El proyecto plantea la prohibición de la actividad minera, sea metalífera o de minerales nucleares, siempre que sea realizada a través de la modalidad "a cielo abierto". Además, también prohíbe esas actividades en todas sus etapas: cateo, prospección, exploración, explotación, desarrollo, preparación y extracción. Leer mas
Minera vierte a cauce 50 mil toneladas de residuos
Viernes, 06 de Junio de 2008
(Agencia Reforma)
CANANEA, SONORA.-
Un derrame de alrededor de 50 mil toneladas de residuos de la Minera María registrado el domingo afectó el cauce de un arroyo y provocó la muerte de un trabajador, que fue rescatado el miércoles tras quedar sepultado desde el día del accidente. De acuerdo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el derrame de la minera, del Grupo Frisco, afectó unos 6.5 kilómetros del cauce de un arroyo seco.
Leer mas
Seguir leyendo →
(Agencia Reforma)
CANANEA, SONORA.-
Un derrame de alrededor de 50 mil toneladas de residuos de la Minera María registrado el domingo afectó el cauce de un arroyo y provocó la muerte de un trabajador, que fue rescatado el miércoles tras quedar sepultado desde el día del accidente. De acuerdo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el derrame de la minera, del Grupo Frisco, afectó unos 6.5 kilómetros del cauce de un arroyo seco.
Leer mas
LA PROVINCIA DE NOROCCIDENTE-PICHINCHA, ECUADOR, SE DECLARA LIBRE DE MINERIA
ASAMBLEA NACIONAL AMBIENTAL DE LOS PUEBLOS, NACIONALIDADES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL ECUADOR (A.N.A.)
BOLETIN DE PRENSA Ecuador, 9 de junio del 2008
Con la firma de los alcaldes Benigno Villagómez, de San Miguel de los Bancos, Héctor Borja, de Pedro Vicente Maldonado y Narciza Párraga de Puerto Quito, el viernes 6 de junio del 2008 se declaró al Nor-occidente de la provincia de Pichincha, Ecuador, ZONA LIBRE DE MINERIA METALICA. Leer mas
NO a la minería, una demanda de justicia ambiental
El jueves 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, designado por la Asamblea General de la ONU, en su Resolución No. 2,994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, con el propósito de elevar la conciencia ambiental de todos los gobiernos y pueblos del planeta, gravemente deteriorado por la irracionalidad de las élites empresariales, principalmente de los países ricos. Leer mas
Seguir leyendo →
Gold Hawk cierra temporalmente mina Coricancha
por movimientos en depósito de colas
Por Susan Kirwin
The Northern Miner, Lunes 2 de junio, 2008
Movimientos de terreno inesperados en la zona de almacenamiento de colas secas de la mina de plata, cobre, plomo y zinc Coricancha, operada por Gold Hawk Resources en Perú, obligaron a la empresa a paralizar las operaciones de molienda. Una consultora se encuentra en el lugar desarrollando una auditoría geotécnica, para determinar cuánto mayor puede llegar a ser el movimiento. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Susan Kirwin
The Northern Miner, Lunes 2 de junio, 2008
Movimientos de terreno inesperados en la zona de almacenamiento de colas secas de la mina de plata, cobre, plomo y zinc Coricancha, operada por Gold Hawk Resources en Perú, obligaron a la empresa a paralizar las operaciones de molienda. Una consultora se encuentra en el lugar desarrollando una auditoría geotécnica, para determinar cuánto mayor puede llegar a ser el movimiento. Leer mas
OSINERGMIN multa a Xstrata
por infracción al Reglamento Ambiental en Las Bambas
ALERTA INFORMATIVA
(Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú)
Leer mas
Seguir leyendo →
ALERTA INFORMATIVA
(Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú)
Leer mas