Fuente: Ministerio de Minería
El ministro de Minería, Santiago González en compañía del vicepresidente de ENAMI, Jaime Pérez de Arce, en visita a la ciudad de Arica, anunció la entrada en funciones del yacimiento cuprífero Camarones, la construcción de una planta de lixiviación de minerales y la instalación de un Poder de Compra para minerales oxidados de cobre.
El Secretario de Estado destacó que 'esta una gran noticia para la región, porque permite crear un polo de desarrollo para apoyar a los pequeños mineros a través de la instalación de un Poder de Compra, que abastecerá a la planta de lixiviación que se construirá en Camarones', destacó la autoridad. Leer mas
PAN DE HOY, HAMBRE DE MAÑANA
ES LA MINA DE ORO DE CAJAMARCA-COLOMBIA
Por Humberto Pérez Salazar. Geólogo Universidad Nacional de Colombia.
Ibagué, 23 de junio de 2008
Cajamarca, está de plácemes porque a su territorio llegó el inversionista extranjero. Esta villa, paso obligado para el Occidente de Colombia, tiene más de 200 nuevos empleos, la mayoría para obreros no calificados, con salarios por encima de los regionales, su comercio se reactivó, las donaciones a entidades de diversa índole, son notorias y la capacidad de compra y consumo de sus habitantes aumentó.
La sociedad Kedahda S. A., AngloGold Ashanti-Colombia, inició ilegalmente trabajos de exploración en la Zona de Reserva Forestal Central, decretada por la Ley 2 de 1959, amparada en los Títulos Mineros EIG – 163 y GGF – 151, los cuales se superponen totalmente a la zona de reserva, y no en forma parcial, como inicialmente lo advirtió Instituto de Geología y Minería de Colombia -Ingeominas, para posteriormente, terminar otorgando los títulos mineros, aunque dijera que para iniciar la exploración del oro, debería solicitarse al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT-la sustracción del área parcial superpuesta. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Humberto Pérez Salazar. Geólogo Universidad Nacional de Colombia.
Ibagué, 23 de junio de 2008
Cajamarca, está de plácemes porque a su territorio llegó el inversionista extranjero. Esta villa, paso obligado para el Occidente de Colombia, tiene más de 200 nuevos empleos, la mayoría para obreros no calificados, con salarios por encima de los regionales, su comercio se reactivó, las donaciones a entidades de diversa índole, son notorias y la capacidad de compra y consumo de sus habitantes aumentó.
La sociedad Kedahda S. A., AngloGold Ashanti-Colombia, inició ilegalmente trabajos de exploración en la Zona de Reserva Forestal Central, decretada por la Ley 2 de 1959, amparada en los Títulos Mineros EIG – 163 y GGF – 151, los cuales se superponen totalmente a la zona de reserva, y no en forma parcial, como inicialmente lo advirtió Instituto de Geología y Minería de Colombia -Ingeominas, para posteriormente, terminar otorgando los títulos mineros, aunque dijera que para iniciar la exploración del oro, debería solicitarse al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –MAVDT-la sustracción del área parcial superpuesta. Leer mas
NUEVA INCURSIÓN POLICIÁCO-MILITAR EN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ
Guatemala, 23 de junio 2008
Hoy, con un fuerte despliegue de tanquetas, tres mil policías y soldados han ocupado militarmente la comunidad Las Trojes del municipio San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Han anunciado que tienen un listado de 25 personas a las que quieren capturar, por lo que intentan allanar las casas de los aldeanos.
Sin embargo, al no encontrar las 25 personas buscadas, los policías y soldados han capturado a 43 aldeanos, entre ellos las autoridades comunitarias de Las Trojes.
La incursión se da luego de que los aldeanos detuvieron una máquina de la empresa Cementos Progreso el sábado pasado alrededor de las 6:30 a.m., cuando ésta entraba al área de la mina. Leer mas
Seguir leyendo →
Hoy, con un fuerte despliegue de tanquetas, tres mil policías y soldados han ocupado militarmente la comunidad Las Trojes del municipio San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Han anunciado que tienen un listado de 25 personas a las que quieren capturar, por lo que intentan allanar las casas de los aldeanos.
Sin embargo, al no encontrar las 25 personas buscadas, los policías y soldados han capturado a 43 aldeanos, entre ellos las autoridades comunitarias de Las Trojes.
La incursión se da luego de que los aldeanos detuvieron una máquina de la empresa Cementos Progreso el sábado pasado alrededor de las 6:30 a.m., cuando ésta entraba al área de la mina. Leer mas
Bajo la Alumbrera cada vez mas complicada
Presentan nuevas pruebas en su contra por contaminación.
El vicepresidente sigue procesado por la justicia argentina.
Santiago del Estero, Argentina - 23/06/08.
La provincia de Santiago del Estero, a través de el defensor del Pueblo, Darío Alejandro Alarcón, presentarán hoy 23 de julio de 2008 ante la Justicia Federal, una nueva prueba documental en la causa querellante contra la minera La Alumbrera Ltda.
Solicita la intervención de Gendarmería Nacional para el análisis de metales pesados en el agua y la constitución del juez Federal, Guillermo Molinari, en el canal DP2, donde evacua sus efluentes contaminados la minera.
Fuente: diario web de Santiago del Estero
El defensor del Pueblo, Darío Alejandro Alarcón y su adjunto, Sergio Mario Guillet, presentarán hoy, a las 10, ante la Justicia Federal, una nueva prueba documental en la causa querellante contra la minera La Alumbrera Ltda. Leer mas
Seguir leyendo →
El vicepresidente sigue procesado por la justicia argentina.
Santiago del Estero, Argentina - 23/06/08.
La provincia de Santiago del Estero, a través de el defensor del Pueblo, Darío Alejandro Alarcón, presentarán hoy 23 de julio de 2008 ante la Justicia Federal, una nueva prueba documental en la causa querellante contra la minera La Alumbrera Ltda.
Solicita la intervención de Gendarmería Nacional para el análisis de metales pesados en el agua y la constitución del juez Federal, Guillermo Molinari, en el canal DP2, donde evacua sus efluentes contaminados la minera.
Fuente: diario web de Santiago del Estero
El defensor del Pueblo, Darío Alejandro Alarcón y su adjunto, Sergio Mario Guillet, presentarán hoy, a las 10, ante la Justicia Federal, una nueva prueba documental en la causa querellante contra la minera La Alumbrera Ltda. Leer mas
Atentado contra el tren del Cerrejón
El pais.com.co-AFP
27 de mayo, 2008
Un atentado con dinamita provocó esta madrugada el descarrilamiento de un tren de carga de carbón en la Guajira, lo que dejó unas 1.860 toneladas del mineral esparcidas y la vía férrea con serios daños, aseguró la Policía.
Según la Policía, el ataque se produjo hacia las 3:15 a.m. en el municipio de Uribía cuando una carga de dinamita hizo volvar a unos 40 de los 110 vagones del tren que transportaba el mineral. "En el hecho no se registraron víctimas y hasta el momento ningún grupo se ha adjudicado la autoría.
Según nos informa la empresa exportadora de carbón, su cálculo es que se regaron 1.860 toneladas de carbón", precisó la fuente policial. Leer mas
Seguir leyendo →
27 de mayo, 2008
Un atentado con dinamita provocó esta madrugada el descarrilamiento de un tren de carga de carbón en la Guajira, lo que dejó unas 1.860 toneladas del mineral esparcidas y la vía férrea con serios daños, aseguró la Policía.
Según la Policía, el ataque se produjo hacia las 3:15 a.m. en el municipio de Uribía cuando una carga de dinamita hizo volvar a unos 40 de los 110 vagones del tren que transportaba el mineral. "En el hecho no se registraron víctimas y hasta el momento ningún grupo se ha adjudicado la autoría.
Según nos informa la empresa exportadora de carbón, su cálculo es que se regaron 1.860 toneladas de carbón", precisó la fuente policial. Leer mas
PREPARAN OFENSIVA CONTRA MINERÍA
Por Alberto Ramírez E.
periodismo comunitario,
21/06/08
Abogados ambientalistas revisarán cada una de las nuevas licencias de minería metálica que se otorguen, para velar porque se cumpla con la interpretación que la Corte de Constitucionalidad (CC) da a la Ley de Minería, resolución que ayer entró en vigencia.
Rafael Maldonado, coordinador del Área Jurídica del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas), dijo que ahora el Ministerio de Energía y Minas (MEM) tiene una gran limitación, en especial porque fueron afectados los artículos relacionados con la profundidad del subsuelo por explotar. Leer mas
Seguir leyendo →
periodismo comunitario,
21/06/08
Abogados ambientalistas revisarán cada una de las nuevas licencias de minería metálica que se otorguen, para velar porque se cumpla con la interpretación que la Corte de Constitucionalidad (CC) da a la Ley de Minería, resolución que ayer entró en vigencia.
Rafael Maldonado, coordinador del Área Jurídica del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas), dijo que ahora el Ministerio de Energía y Minas (MEM) tiene una gran limitación, en especial porque fueron afectados los artículos relacionados con la profundidad del subsuelo por explotar. Leer mas
Por el derecho a la vida
Sipakapa 18 de junio de 2008
El Consejo de los Pueblos de Occidente, reunidos en asamblea en el Municipio de Sipakapa del departamento de San Marcos.
Ante la problemática que está generando la ejecución de los megaproyectos como: la explotación minera a cielo abierto, el uso del agua dulce para la construcción de hidroeléctricas, la explotación petrolera, la destrucción de la tierra como propuesta para monocultivos, la construcción de la Franja Transversal del Norte, el alza a los combustibles, pero sobre todo el irrespeto de los gobiernos hacia la población y a sus derechos humanos.
A la opinión pública, medios de comunicación nacional e internacionales, hacemos saber: Leer mas
Seguir leyendo →
El Consejo de los Pueblos de Occidente, reunidos en asamblea en el Municipio de Sipakapa del departamento de San Marcos.
Ante la problemática que está generando la ejecución de los megaproyectos como: la explotación minera a cielo abierto, el uso del agua dulce para la construcción de hidroeléctricas, la explotación petrolera, la destrucción de la tierra como propuesta para monocultivos, la construcción de la Franja Transversal del Norte, el alza a los combustibles, pero sobre todo el irrespeto de los gobiernos hacia la población y a sus derechos humanos.
A la opinión pública, medios de comunicación nacional e internacionales, hacemos saber: Leer mas
Judicializan corte de Peña Negra
Comunicado de Prensa
20/06/08
Las Asambleas Ciudadanas de Vecinos Autoconvocados de Famatina, informamos que nuestro corte de Peña Negra está siendo judicializado por las últimas medidas represivas del gobierno, habiéndose sentido la presión policial en nuestro corte el día jueves 12 del corriente.
El gobierno nacional y provincial están presionando a los jueces para desalojarnos de ese lugar.
Desmentimos nuevamente los dichos de Daniel Salomón (Coordinador del Gobernador) en medios periodísticos provinciales, donde desinforma diciendo que nuestro corte es total; lo cual desmentimos rotundamente, ya que, desde que comenzó el corte (08/03/07) nunca fue total, sino que solamente se prohibió y se prohíbe el paso a las multinacionales mineras saqueadoras, contaminantes y devastadoras de las tierras y los derechos del pueblo. Leer mas
Seguir leyendo →
20/06/08
Las Asambleas Ciudadanas de Vecinos Autoconvocados de Famatina, informamos que nuestro corte de Peña Negra está siendo judicializado por las últimas medidas represivas del gobierno, habiéndose sentido la presión policial en nuestro corte el día jueves 12 del corriente.
El gobierno nacional y provincial están presionando a los jueces para desalojarnos de ese lugar.
Desmentimos nuevamente los dichos de Daniel Salomón (Coordinador del Gobernador) en medios periodísticos provinciales, donde desinforma diciendo que nuestro corte es total; lo cual desmentimos rotundamente, ya que, desde que comenzó el corte (08/03/07) nunca fue total, sino que solamente se prohibió y se prohíbe el paso a las multinacionales mineras saqueadoras, contaminantes y devastadoras de las tierras y los derechos del pueblo. Leer mas
Gobierno acuerda fin de protesta en zona minera
19 Jun 2008 LIMA, jun 19 (Reuters) -
El Gobierno peruano llegó el jueves a un acuerdo con manifestantes de una importante zona minera en el sur del país que mantenían desde hace más de una semana una protesta en demanda de mayores ingresos de la minería.
Como parte de las protestas, los manifestantes bloquearon la principal carretera que une al país con Chile, vías de acceso a la minera Southern Copper y hasta tomaron como rehenes a un grupo de policías que luego fue liberado.
"Hemos logrado una acuerdo importante que pone término al conflicto existente, que devuelve la paz social a la región de Moquegua y que, por cierto, implica el levantamiento del paro y sin duda el hecho de las vías sean puestas al servicio público, como corresponde", dijo el primer ministro peruano, Jorge del Castillo. Leer mas
Seguir leyendo →
El Gobierno peruano llegó el jueves a un acuerdo con manifestantes de una importante zona minera en el sur del país que mantenían desde hace más de una semana una protesta en demanda de mayores ingresos de la minería.
Como parte de las protestas, los manifestantes bloquearon la principal carretera que une al país con Chile, vías de acceso a la minera Southern Copper y hasta tomaron como rehenes a un grupo de policías que luego fue liberado.
"Hemos logrado una acuerdo importante que pone término al conflicto existente, que devuelve la paz social a la región de Moquegua y que, por cierto, implica el levantamiento del paro y sin duda el hecho de las vías sean puestas al servicio público, como corresponde", dijo el primer ministro peruano, Jorge del Castillo. Leer mas
Victoria ambiental
Por Alberto Ramírez Espada/ periodismo comunitario
Como una victoria ambiental fue considerada ayer la resolución de inconstitucionalidad general parcial, declarada por la Corte de Constitucionalidad (CC), sobre el contenido de siete artículos de la Ley de Minería, lo que ahora abre la puerta para promover una nueva norma de esa actividad.
Yuri Melini, director del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas), opinó que, después de tres años de estudio sobre esa ley, presentaron, en el 2007, las acciones de inconstitucionalidad, y en abril de este año la CC emitió su fallo, el cual fue comunicado a las partes la semana recién pasada. Leer mas
Seguir leyendo →
Como una victoria ambiental fue considerada ayer la resolución de inconstitucionalidad general parcial, declarada por la Corte de Constitucionalidad (CC), sobre el contenido de siete artículos de la Ley de Minería, lo que ahora abre la puerta para promover una nueva norma de esa actividad.
Yuri Melini, director del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (Calas), opinó que, después de tres años de estudio sobre esa ley, presentaron, en el 2007, las acciones de inconstitucionalidad, y en abril de este año la CC emitió su fallo, el cual fue comunicado a las partes la semana recién pasada. Leer mas