EN cena anual de SONAMI
4 de septiembre de 2008
El Mercurio
Alfredo Ovalle, presidente del gremio, criticó la ley de salarios base que "eleva sustantivamente los costos".
Danilo Bustamante Rocha El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alfredo Ovalle, propuso ayer que parte de los impuestos del royalty sean usados en pasivos ambientales, durante su discurso en la cena anual con la cual el gremio celebró su aniversario 125.
El líder gremial -quién también encabeza la CPC- centró su discurso de anoche, frente a la Presidenta Michelle Bachelet y autoridades, en los desafíos que tiene que superar el sector. Leer mas
PASCO: SE DA PASO A LA EXPLOTACIÓN MINERA
Concejo aprueba demolición y reubicación de parte de la ciudad Medida ya enfrenta a autoridades y pobladores.
Hoy se definirían detalles con la empresa Volcan
Por Raúl Mayo
El pasado 26 de agosto, regidores de la Municipalidad Provincial de Pasco aprobaron por mayoría el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, el cual incluye el denominado Plan L, que tiene que ver con la ampliación de la explotación de minerales a tajo abierto --en forma de L-- que realiza la minera Volcan en el distrito de Chaupimarca. Leer mas
Seguir leyendo →
Hoy se definirían detalles con la empresa Volcan
Por Raúl Mayo
El pasado 26 de agosto, regidores de la Municipalidad Provincial de Pasco aprobaron por mayoría el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, el cual incluye el denominado Plan L, que tiene que ver con la ampliación de la explotación de minerales a tajo abierto --en forma de L-- que realiza la minera Volcan en el distrito de Chaupimarca. Leer mas
«Paralizado conflictivo proyecto»
La construcción de la mina Pascua Lama ubicada en la frontera entre Chile y Argentina fue planificada para dos años atrás. Sin embargo el lucrativo proyecto se encuentra suspendido mientas continua la disputa entre Chile y Argentina por el pago de impuestos.
Los chilenos buscan la mascada del león en la tributación argumentando que el 80% del mineral se encuentra en su territorio. Argentina presiona por una porción equitativa. Una propuesta desde el gobierno chileno realizada en junio que buscaba romper el impase, fue rechazada en Buenos Aires.
El ministro de minería de Chile responsabiliza a los argentinos de poner en riesgo el proyecto al imponer a la empresa una carga impositiva poco razonable. Leer mas
Seguir leyendo →
Los chilenos buscan la mascada del león en la tributación argumentando que el 80% del mineral se encuentra en su territorio. Argentina presiona por una porción equitativa. Una propuesta desde el gobierno chileno realizada en junio que buscaba romper el impase, fue rechazada en Buenos Aires.
El ministro de minería de Chile responsabiliza a los argentinos de poner en riesgo el proyecto al imponer a la empresa una carga impositiva poco razonable. Leer mas
Alto a la violencia, persecución, represión e impunidad
Las Organizaciones y Redes Nacionales e Internacionales miembras del Consejo Hemisférico del Foro Social Américas, reunidas en Guatemala, nos manifestamos en solidaridad con los compañeros Juan Tiney de la Coordinadora Nacional Indígena Campesina CONIC y Yuri Melini de CALAS, con las organizaciones que apoyan las luchas de las comunidades y con las comunidades en lucha. Leer mas
Seguir leyendo →
ENCUENTRO BINACIONAL CONDENA ATENTADO
Compañeras y compañeros, ayer 4 de septiembre, en Asunción Mita, Guatemala, culminando un encuentro binacional de lideres y liderezas de comunidades de El Salvador y Guatemala en resistencia a la minería metálica, tuvimos información del atentado a Yuri Meliny, motivándonos a incluir en la declaratoria una condena a tal deplorable hecho y que transcribo a continuación.
RECHAZAMOS: Las acciones intimidatorias en contra de personas o instituciones que están luchando y resistiendo la ejecución de proyectos mineros en nuestros países. Leer mas
Seguir leyendo →
RECHAZAMOS: Las acciones intimidatorias en contra de personas o instituciones que están luchando y resistiendo la ejecución de proyectos mineros en nuestros países. Leer mas
Pronunciamiento de los pueblos indígenas Bribris
acerca de las exploraciones mineras en talamanca
martes, 02 de septiembre de 2008
“ La Madre Tierra, no se vende ni se destruye, ella nos da vida y protección,SIBU nos la dio para cuidarla y respetarla, no para entregarla a las empresas extranjeras y los traidores”
CONSIDERANDO:
1. Que hemos tenido conocimiento, mediante la consulta y análisis de los expedientes No. 150-T-2007 y 95 -T-2008 de geología y minas del MINAE de que la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri de Talamanca ha realizado solicitud de permiso para exploración minera en nuestro territorio. Leer mas
Seguir leyendo →
martes, 02 de septiembre de 2008
“ La Madre Tierra, no se vende ni se destruye, ella nos da vida y protección,SIBU nos la dio para cuidarla y respetarla, no para entregarla a las empresas extranjeras y los traidores”
CONSIDERANDO:
1. Que hemos tenido conocimiento, mediante la consulta y análisis de los expedientes No. 150-T-2007 y 95 -T-2008 de geología y minas del MINAE de que la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena Bribri de Talamanca ha realizado solicitud de permiso para exploración minera en nuestro territorio. Leer mas
Donde los niños nacen con plomo en la sangre
La Oroya, 27/08/08 Fuentes: El Mundo / El Comercio
En el momento que sopló la primera ráfaga, las madres corrieron en torbellino a recoger a los chicos que jugaban en el erial.
Las puertas y las ventanas se cerraron de sopetón y durante varias horas, nadie se asomó a las calles torcidas y fangosas de La Oroya. ..
El viento malo, como le llaman, trajo una nube con flecos amarillentos que se fue desenrollando igual que una alfombra, desde la cima del monte hasta el cauce del río Mantaro. Las mascarillas que usamos nos protegieron de la ceniza pero no del hálito con gusto a pólvora que se nos quedó pegado al paladar, a las ropas y al pelo. Sólo al cabo de dos días volvimos a sentir el sabor de la comida. Leer mas
Seguir leyendo →
En el momento que sopló la primera ráfaga, las madres corrieron en torbellino a recoger a los chicos que jugaban en el erial.
Las puertas y las ventanas se cerraron de sopetón y durante varias horas, nadie se asomó a las calles torcidas y fangosas de La Oroya. ..
El viento malo, como le llaman, trajo una nube con flecos amarillentos que se fue desenrollando igual que una alfombra, desde la cima del monte hasta el cauce del río Mantaro. Las mascarillas que usamos nos protegieron de la ceniza pero no del hálito con gusto a pólvora que se nos quedó pegado al paladar, a las ropas y al pelo. Sólo al cabo de dos días volvimos a sentir el sabor de la comida. Leer mas
Rudimentarias minas de carbón buscan producir más
Martes 2 de septiembre, 2008
Por Mica Rosenberg
NUEVA ROSITA, México (Reuters) -
Dos hombres descienden lentamente hacia el fondo de una mina en el norte de México montados en un cubo metálico, suspendido por un cable que trabaja con el viejo motor de una camioneta.
A unos 50 metros de profundidad, los hombres salen del cubo para internarse en un estrecho túnel, empuñando martillos y picos para extraer carbón.
Muchos mexicanos han explotado durante más de un siglo los llamados "pocitos" como éste en Nueva Rosita, pero con los elevados precios actuales de los energéticos, estas rudimentarias y peligrosas minas están trabajado a máxima capacidad.
Hasta un 14 por ciento de la electricidad del país se genera con carbón, mientras el resto se produce con combustibles más costosos como el gas natural o en plantas hidroeléctricas. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Mica Rosenberg
NUEVA ROSITA, México (Reuters) -
Dos hombres descienden lentamente hacia el fondo de una mina en el norte de México montados en un cubo metálico, suspendido por un cable que trabaja con el viejo motor de una camioneta.
A unos 50 metros de profundidad, los hombres salen del cubo para internarse en un estrecho túnel, empuñando martillos y picos para extraer carbón.
Muchos mexicanos han explotado durante más de un siglo los llamados "pocitos" como éste en Nueva Rosita, pero con los elevados precios actuales de los energéticos, estas rudimentarias y peligrosas minas están trabajado a máxima capacidad.
Hasta un 14 por ciento de la electricidad del país se genera con carbón, mientras el resto se produce con combustibles más costosos como el gas natural o en plantas hidroeléctricas. Leer mas
Piden suspencion de Agua Rica
04/09/2008
Santiago del Estero, Argentina
Desde las defensorías del Pueblo de las provincias de Santiago del Estero y de Tucumán, podrían entrevistarse con la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, para frenar la instalación de la minera Agua Rica, en Catamarca.
La empresa podría traer un impacto negativo en el ecosistema de la región. Las obras de construcción comenzarían en este semestre. Fuente: diario Panorama.
El Defensor del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero, Darío Alarcón señaló que ya se solicitó una audiencia con la titular de la Secretaría de medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, para frenar la instalación de la minera Aguas Ricas en el NOA. Leer mas
Seguir leyendo →
Las defensorías del Pueblo de Santiago del Estero y Tucumán pedirán oficialmente al gobierno Argentino que suspenda la instalación de la mina Agua Rica.
Santiago del Estero, Argentina
Desde las defensorías del Pueblo de las provincias de Santiago del Estero y de Tucumán, podrían entrevistarse con la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, para frenar la instalación de la minera Agua Rica, en Catamarca.
La empresa podría traer un impacto negativo en el ecosistema de la región. Las obras de construcción comenzarían en este semestre. Fuente: diario Panorama.
El Defensor del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero, Darío Alarcón señaló que ya se solicitó una audiencia con la titular de la Secretaría de medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, para frenar la instalación de la minera Aguas Ricas en el NOA. Leer mas
Viudas y familiares preparan expediente para la CIDH
Pasta de Conchos, nunca el olvido http://www.cimacnoticias.com/site/08081601-REPORTAJE-Pasta-de.34456.0.html
Por Guadalupe Cruz Jaimes México DF, 18 agosto 08 (CIMAC).-
El 19 de febrero de 2006 ocurrió una explosión en la mina carbonera 8, Unidad Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila: 73 mineros quedaron atrapados bajo los escombros, 8 de los cuales fueron rescatados con heridas y quemaduras graves, dos más sin vida y los cuerpos de 63 restantes permanecen desde entonces en la mina. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Guadalupe Cruz Jaimes México DF, 18 agosto 08 (CIMAC).-
El 19 de febrero de 2006 ocurrió una explosión en la mina carbonera 8, Unidad Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila: 73 mineros quedaron atrapados bajo los escombros, 8 de los cuales fueron rescatados con heridas y quemaduras graves, dos más sin vida y los cuerpos de 63 restantes permanecen desde entonces en la mina. Leer mas