y autoridades ambientales no se pronuncian
NOTA DE PRENSA
Lima, 19 de setiembre de 2008
Desde el 10 de junio de este año, Osinergmin dejó de ser el encargado de fiscalizar el transporte de materiales y residuos peligrosos. Ahora es competencia del MTC.
MTC aún no evalúa daños producidos por derrame de petróleo de la minera Barrick Misquichilca en Otuzco (La Libertad) Tras nueve días del derrame de petróleo ocurrido en el caserío de Plazapampa, en la provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) -autoridad encargada desde el 10 de junio de 2008 (DS N° 021-2008-MTC) de fiscalizar el transporte de materiales y residuos peligrosos, en vez de Osinergmin- aún no ha enviado un equipo a la zona, a fin de que evalúe y cuantifique los daños ocasionados. Leer mas
Respuesta a evalaucion de mina Marlin
REPUESTA COMUNITARIA CON RELACION AL DOCUMENTO LLAMADO "EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE LOS DERECHOS" COMETIDOS POR LA TRANSNACIONAL GOLDCORP POR MEDIO DE SU PROYECTO MARLIN EN SAN MIGUEL IXTAHUACAN, SAN MARCOS"
A: Inversionista y Agencias de Investigación: La empresa "Fondos Éticos" – The Ethical Funds Company; Fondo de Pensiones del Personal del Servicio Público de la Alianza del Canada - Public Service Alliance of Canada (PSAC) Staff Pension Fund; Sistema Nacional de Pensiones del Consejo Ético (Suecia) - National Pension System's Ethical Council (Sweden); Asociación para la Investigación y Educación - Shareholder Association for Research and Education (SHARE); Investigaciones Jantzi - Jantzi Research; GES Investment Services (Suecia). Leer mas
Audiencia Pública Tribunal Latinoamericano del Agua
ANTIGUA, GUATEMALA. 12 DE SEPTIEMBRE 2008
Caso: Minería a cielo abierto en la cuenca del río Cuilco y subcuenca del río Tzalá.
Municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, Departamento de San Marcos, República de Guatemala
Actores del contradictorio:
Alcaldía Municipal de Sipacapa Alcaldía Comunitaria de Tres Cruces en Sipacapa Comunidad del Pueblo Maya Sipakapense Centro Pluricultural para la Democracia Centro para la Investigación y Planificación del Desarrollo Maya Sotz’il Pueblo Maya Sipakapense En oposición a:
Presidencia de la República de Guatemala Ministerio de Energía y Minas Empresa Minera Montana Exploradora de Guatemala S.A.
HECHOS 1. La cuenca del río Cuilco cuenta con una superficie de 224 km2, en la que se asientan las poblaciones Mayas Sipakapenses de Sipacapa y Mam de San Miguel Ixtahaucán, con 14,043 y 29,650 habitantes respectivamente. Leer mas
Seguir leyendo →
Caso: Minería a cielo abierto en la cuenca del río Cuilco y subcuenca del río Tzalá.
Municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, Departamento de San Marcos, República de Guatemala
Actores del contradictorio:
Alcaldía Municipal de Sipacapa Alcaldía Comunitaria de Tres Cruces en Sipacapa Comunidad del Pueblo Maya Sipakapense Centro Pluricultural para la Democracia Centro para la Investigación y Planificación del Desarrollo Maya Sotz’il Pueblo Maya Sipakapense En oposición a:
Presidencia de la República de Guatemala Ministerio de Energía y Minas Empresa Minera Montana Exploradora de Guatemala S.A.
HECHOS 1. La cuenca del río Cuilco cuenta con una superficie de 224 km2, en la que se asientan las poblaciones Mayas Sipakapenses de Sipacapa y Mam de San Miguel Ixtahaucán, con 14,043 y 29,650 habitantes respectivamente. Leer mas
legado minero en el nororiente del país
http://www.diariocolatino.com/es/20080917/opiniones/58884/
Hace una semana el Diario Co Latino publicó un dato revelador: cada día se descubre un caso de insuficiencia renal crónica en el Hospital Regional de San Miguel.
La información periodística tiene como fuente un censo realizado por las autoridades de dicho nosocomio y las declaraciones de los únicos dos nefrólogos que laboran en la Unidad de Hemodiálisis.
La nota de prensa también detalla que cada semana son atendidas 22 personas con esta mortal enfermedad. Leer mas
Seguir leyendo →
Hace una semana el Diario Co Latino publicó un dato revelador: cada día se descubre un caso de insuficiencia renal crónica en el Hospital Regional de San Miguel.
La información periodística tiene como fuente un censo realizado por las autoridades de dicho nosocomio y las declaraciones de los únicos dos nefrólogos que laboran en la Unidad de Hemodiálisis.
La nota de prensa también detalla que cada semana son atendidas 22 personas con esta mortal enfermedad. Leer mas
LO DICE UN PREMIO NOBEL
- RAUL MONTENEGRO- DE TRAYECTORIA PROFESIONAL Y CIENTIFICA DE RENOMBRE INTERNACIONAL-
Conferencia del biólogo Raúl Montenegro “Donde hay minería hay una pelea que no termina nunca” Invitado por las asambleas de La Rioja preocupadas por la minería de uranio en Sanagasta y otras zonas de la provincia, el presidente de la entidad ambientalista FUNAM y premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro explicó el proceso de extracción del uranio, los riesgos que implica la radioactividad para la salud y para las cuencas hídricas, y sobre el rol que viene desempeñando la Comisión de Energía Atómica (CNEA) en Argentina.
EN SANAGASTA. Raúl Montenegro brindó una conferencia en la Sala de la Cultura de la localidad veraniega. Integrantes de las asambleas y vecinos de diferentes zonas de la provincia se acercaron a escuc +A | -
A En esta edición DataRioja reproduce la conferencia sobre el uranio que el biólogo y ambientalista Raúl Montenegro brindó en la localidad de Sanagasta y luego en la Biblioteca Mariano Moreno en la Capital el sábado 13 de septiembre. Leer mas
Alerta. Nuevo Conflicto por acceso a tierras en Cajamarca
Comunidad Campesina El Tingo reclama por actividades de la Empresa Minera Coymolache
La Empresa Minera Coymolache S.A. inicio sus exploraciones en el año 1994 en la comunidad El Tingo ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc. En estas tierras esta compañía desarrolla el Proyecto minero denominado Tantahuatay (oro y cobre).
Con el fin de iniciar sus operaciones la empresa minera envió en tres oportunidades cartas notariales a los pobladores del Tingo manifestándoles que si se oponen a venderles sus tierras iniciaran el trámite de Servidumbre minera de sus predios. Leer mas
Seguir leyendo →
La Empresa Minera Coymolache S.A. inicio sus exploraciones en el año 1994 en la comunidad El Tingo ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc. En estas tierras esta compañía desarrolla el Proyecto minero denominado Tantahuatay (oro y cobre).
Con el fin de iniciar sus operaciones la empresa minera envió en tres oportunidades cartas notariales a los pobladores del Tingo manifestándoles que si se oponen a venderles sus tierras iniciaran el trámite de Servidumbre minera de sus predios. Leer mas
¿OTORGAR O NEGAR LA LICENCIA AMBIENTAL A MIN ROC?
COORDINADORA EN DEFENSA DE LA CUENCA DEL RÍO DESAGUADERO, LAGOS URU URU Y POOPÓ C O R I D U P
Año 1- Nro. 3. BOLETÍN INFORMATIVO
17/09/2008
PRIMERA EXPERIENCIA EN EL PAÍS: AUDIENCIA PÚBLICA SE REALIZÓ AYER EN MACHACAMARCA -
Comunarios de Realenga mantienen firme su decisión de no permitir la instalación de la planta concentradora de minerales complejos. En el marco de la Ley 1333 de Medio Ambiente y el D.S. Nº 28592 ayer en la localidad de Machacamarca se realizó la primera experiencia de Audiencia Pública en el marco del proceso de revisión de la otorgación o rechazo de la Licencia Ambiental del proyecto de "Planta de Flotación de Minerales Complejos de la empresa MIN ROC". Leer mas
Seguir leyendo →
Año 1- Nro. 3. BOLETÍN INFORMATIVO
17/09/2008
PRIMERA EXPERIENCIA EN EL PAÍS: AUDIENCIA PÚBLICA SE REALIZÓ AYER EN MACHACAMARCA -
Comunarios de Realenga mantienen firme su decisión de no permitir la instalación de la planta concentradora de minerales complejos. En el marco de la Ley 1333 de Medio Ambiente y el D.S. Nº 28592 ayer en la localidad de Machacamarca se realizó la primera experiencia de Audiencia Pública en el marco del proceso de revisión de la otorgación o rechazo de la Licencia Ambiental del proyecto de "Planta de Flotación de Minerales Complejos de la empresa MIN ROC". Leer mas
Inaceptable!: Defensoria califica contminación de La Oroya
¡Inaceptable! Calificativo de la Defensoría del Pueblo fue contundente al señalar la irresponsabilidad de la contaminación en La Oroya que vulnera el derecho a la salud de su población.
"En opinión de la Defensoría del Pueblo las afectaciones a la salud de los niños y de la población de La Oroya son inaceptables y se deben tomar medidas inmediatas de manera urgente", afirmó Lucila Pautrat Oyarsun, Comisionada en asuntos ambientales de la Defensoría quien terminó con esa conclusión luego de la realización del Primer Conversatorio Ambiental de la región titulado "Hablemos responsablemente sobre nuestro medio ambiente", en la cual se señalaron los principales problemas ambientales que afectan a la población de Junín. La Oroya, por ser calificada como una de las diez ciudades más contaminadas del mundo, en mérito a la irresponsable emisión de contaminantes al aire; fue considerada el principal problema ambiental en la región. Leer mas
Seguir leyendo →
"En opinión de la Defensoría del Pueblo las afectaciones a la salud de los niños y de la población de La Oroya son inaceptables y se deben tomar medidas inmediatas de manera urgente", afirmó Lucila Pautrat Oyarsun, Comisionada en asuntos ambientales de la Defensoría quien terminó con esa conclusión luego de la realización del Primer Conversatorio Ambiental de la región titulado "Hablemos responsablemente sobre nuestro medio ambiente", en la cual se señalaron los principales problemas ambientales que afectan a la población de Junín. La Oroya, por ser calificada como una de las diez ciudades más contaminadas del mundo, en mérito a la irresponsable emisión de contaminantes al aire; fue considerada el principal problema ambiental en la región. Leer mas
Vuelven YAMIRI S.A. y la Barrick Gold a Famatina
La Rioja, Argentina - 16/09/08.
En una comunicación oficial emitida el jueves 11 pasado desde Canadá, la empresa minera YAMIRI GOLD & ENERGY INC. y su subsidiaria local YAMIRI S.A. anunciaron el reinicio de sus actividades mineras en La Rioja, en sus propiedades “Famatina” (oro y cobre en asociación con Barrick Gold Corp),
“El Potro” (oro, cobre y molibdeno en asociaciòn con Tenke Mining) y “Helvecia” (uranio, 100% propiedad de YAMIRI GOLD). Leer mas
Seguir leyendo →
En una comunicación oficial emitida el jueves 11 pasado desde Canadá, la empresa minera YAMIRI GOLD & ENERGY INC. y su subsidiaria local YAMIRI S.A. anunciaron el reinicio de sus actividades mineras en La Rioja, en sus propiedades “Famatina” (oro y cobre en asociación con Barrick Gold Corp),
“El Potro” (oro, cobre y molibdeno en asociaciòn con Tenke Mining) y “Helvecia” (uranio, 100% propiedad de YAMIRI GOLD). Leer mas
Denuncian incumplimiento de pacto de parte de Pacific Rim
http://www.diariocolatino.com/es/20080913/nacionales/58786
Sábado, 13 de Septiembre de 2008
Gloria Silvia Orellana Redacción Diario Co Latino
A mil 800 metros sobre el nivel del mar se levanta el Cerro El Limón, en el Cantón Trinidad Centro, Municipio de Sensuntepeque, Cabañas, el que se ha convertido en un campo de lucha entre los pobladores y la transnacional Pacific Rim. Leer mas
Seguir leyendo →
Sábado, 13 de Septiembre de 2008
Gloria Silvia Orellana Redacción Diario Co Latino
A mil 800 metros sobre el nivel del mar se levanta el Cerro El Limón, en el Cantón Trinidad Centro, Municipio de Sensuntepeque, Cabañas, el que se ha convertido en un campo de lucha entre los pobladores y la transnacional Pacific Rim. Leer mas