Puno en debate por destino de reservas de litio y uranio

2 marzo, 2021
02/03/2021 Imagen referencial /Foto: Pixabay. Las zonas altoandinas de la provincia de Carabaya, al norte de la región Puno, albergan alrededor de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio de alta pureza y 124 millones de libras de uranio, materia prima para centrales nucleares. Las reservas mencionadas aún no están en explotación, pero la concesión la tenía la empresa Plateau Energy que vendió sus derechos a la canadiense Lithium Americas (American Lithium). Dante Perea es un ingeniero petroquímico que considera que la transacción entre las empresas canadienses es absolutamente legal y no debería levantar mayor preocupación. Además se trata del mismo conglomerado. La operación se hizo a través de bolsa de valores y la empresa matriz absorbió los derechos de concesión de su subsidiaria. Perea cree que las preocupaciones sociales respecto al futuro del litio en Puno son exageradas porque si bien es un recurso demandado para la fabricación de baterías, no es el recurso absoluto del futuro.Ya existen celdas de grafeno que le hacen la competencia. Una visión distinta tiene el ingeniero químico Jesús Antonio Gamero Marquez. Él sostiene que el litio es el mineral del futuro y que el ...
Seguir leyendo →

Catarmarca. Pobladores se movilizan contra la explotación de dos yacimientos de litio

1 marzo, 2021
24/02/2021 Gabriela Origlia PARA LA NACION Dos pueblos se movilizan en Catamarca por la explotación de yacimientos de litio Gran parte de los pobladores de los departamentos catamarqueños de Ancasti y El Alto –unas 3500 personas– están movilizados hace tiempo ante la decisión del gobierno provincial de explotar dos yacimientos de litio en pegmatita. Este tipo de yacimiento requiere de explosiones en roca para extraer el mineral y, después, de importantes volúmenes de agua. El temor de los habitantes es que se produzcan alteraciones en la calidad del agua y en la disponibilidad. Los yacimientos son dos: el de Vilisman (El Alto- Ancasti) y Santa Gertrudis (Ancasti); el primero cuenta con un mayor tamaño de espécimen de mineralización de litio, a la vez que puede haber también otro mineral, aunque no está definido. Según datos oficiales de la Secretaría de Desarrollo Minero de Catamarca, ambos sectores tienen escaso desarrollo prospectivo, un avance de poca profundidad por lo que no se puede definir el volumen. Teresita Regalado, titular de esa dependencia, dijo a LA NACION que el área ya está concesionada; son unas cuatro propiedades por sectores en los dos departamentos. Seguir leyendo →

Falcondo retira plan minero de proyecto en República Dominicana

Bnamericas 25/02/2021 Conflicto ambiental Evaluación ambiental Níquel Empresas Mineras La filial Falconbridge Dominicana (Falcondo) de Americano Nickel retiró una solicitud por un permiso para explotar su proyecto de ferroníquel Loma Miranda en República Dominicana por motivos ambientales. La decisión, confirmada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, se adopta tras la protesta pública por la propuesta sobre posibles daños al ambiente. “Hemos recibido comunicación formal de los directivos de la empresa en la que nos informan que han tomado la decisión de retirar la solicitud”, señaló Mera en un video subido a su cuenta de Twitter. Falcondo anunció en febrero que planeaba explotar un área llamada La Manaclita, que abarca 4,6km2 de los 46km2 del bosque Loma Miranda, que podría extender las operaciones de ferroníquel por 20 años. Sin La Manaclita, los recursos actuales de las operaciones mineras de Falcondo debieran agotarse dentro de 4-5 años. Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida, y el senador Ramón Rogelio Genao del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), declaró que Loma Miranda "no se toca". El llamado del senador contó con el respaldo de grupos ambientalistas y líderes religiosos. ...
Seguir leyendo →

Unas 2.800 personas forman una cadena humana contra la mina en Cáceres

Se han completado todos los tramos de la plaza Mayor a la Montaña, con pancartas y velas. Han querido mostrar así la proximidad entre la ciudad y el enclave afectado por el proyecto Asistentes esta tarde a la cadena humana contra la mina. - JOSÉ PEDRO JIMÉNEZ Lola Luceño Barrantes 27/02/2021 Manuel Sánchez era el primer eslabón de la cadena en las escalinatas del ayuntamiento cacereño. A sus 71 años, explicaba que la mina de litio acabaría con su vivienda, la misma que compró su padre en Valdeflores cuando tenía 4 años._«Si lo aprueban, me iré, porque no quiere vivir en una ciudad con polvos tóxicos», comentaba. Marta Torres, de la misma edad, era el último eslabón arriba, en la puerta del santuario de la Montaña. «Extremadura tiene una larga historia de explotación, estamos ante los ‘Santos inocentes’ en versión moderna. Es indignante que nos quieran meter una mina que dejará los residuos para llevarse los beneficios a otro lado», afirmaba convencida. FOTO: JOSÉ PEDRO JIMÉNEZ Y entre ellos, unas 2.800 personas formaron ayer la cadena más larga que se recuerda en la ciudad ...
Seguir leyendo →

El impacto del factor político y social en la caída de Chile en el Ranking Fraser

25 febrero, 2021
Gremios resaltan la importancia de que el proceso constituyente permita mantener las bases que han permitido el desarrollo de la minería en Chile. 23/02/2021 MINERÍA CHILENA Diversas reacciones generó la última versión del Informe Fraser, que situó a Chile en el lugar 30 del ranking, cayendo 13 puestos en relación con la tabulación obtenida en 2019, donde quedó ubicado en el lugar 17. Sonami: “El alza del precio del cobre es una muy buena noticia para Chile” Cabe recordar que en 2018, Chile consiguió posicionarse en el Top 10 del ranking, situándose en el octavo puesto de la medición general. Habría que remontarse al año 2013 para volver a encontrar a nuestro país entre los 10 primeros lugares. Para Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), “es lamentable la significativa caída que ha tenido Chile en este prestigioso ranking, pero sin duda que era esperable debido, principalmente, a la grave situación social que vivió nuestro país a partir de octubre de 2019. La extrema violencia generada a partir del estallido social tuvo una repercusión internacional que, sin duda, afectó nuestra reputación de país estable y dialogante”. El líder gremial ...
Seguir leyendo →

DESFACHATEZ INAUDITA SOBRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

24/02/2021 El “Informe Técnico del Desarrollo de la Industria Minera en Chubut”, respaldado por 27 asociaciones técnicas profesionales de dicha industria, refiriéndose a “La calidad del aire y su cuidado en la industria minera”, aseguraba que “el riesgo que podría existir en la contaminación del aire debido a partículas que se generan en la extracción, acarreo y tratamiento del mineral es mitigado y reducido a la nada cuando se aplican tecnologías que utiliza el sector” (1). En respuesta a semejante afirmación, desde Noalamina.org, consideramos que de ninguna manera se puede presentar en esos términos un informe técnico profesional sobre un tema tan importante como la contaminación del aire con metales y metaloides producidos por las operaciones mineras. Por: Noalamina.org TEXTO COMPLETO: Respuesta de Noalamina.org a la calidad del aire y su cuidado en la industria minera RESUMEN: Todos los procesos que se dan durante la etapa de explotación de un emprendimiento minero metalífero generan liberación de polvo y partículas, pero las únicas medidas de reducción y mitigación que se prevén en el Proyecto Navidad, en cuanto a la generación de polvo, son el riego de los caminos donde transitan los camiones hasta ...
Seguir leyendo →

Caso Pascua Lama, una deuda millonaria y perdonada: acusan que Barrick Gold y el SII estarían involucrados en un caso de colusión

24 febrero, 2021
23/02/2021 Caso Pascua Lama, una deuda millonaria y perdonada: acusan que Barrick Gold y el SII estarían involucrados en un caso de colusión A tres años del fin del proyecto Pascua Lama, se conoció que la empresa Barrick Gold y el Servicio de Impuestos Internos (SII) estarían involucrados en un caso de colusión por devolución anticipada del IVA sin pagar. Por Angeles Arriagada Saavedra Una grave denuncia fue realizada por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) hacia el SII donde acusan que deliberadamente se está ocultando información de las negociaciones con Barrick Gold, quien fue responsable del desastre Pascua Lama. La institución señala que gracias a una legislación que existe hace mucho tiempo en el país, las empresas, aunque sus proyectos aún no sean aprobados pueden recurrir a una Recuperación del Pago del IVA anticipado; que luego debe ser devuelto hacia el Estado. Lucio Cuenca, director de OLCA, habló con RESUMEN acerca de cómo funciona este mecanismo: "Dentro de eso está esta reglamentación que permite que los inversores extranjeros, puedan solicitar la devolución del IVA por adelantado, es una normativa que existe desde los años 70, del tiempo de la dictadura ...
Seguir leyendo →

Explotación de litio en Puno podría empezar más rápido de lo previsto

16/02/2021 El proyecto para la explotación de yacimientos de litio en Puno, cuyo desarrollo aún está a la espera de que el Gobierno defina una regulación para su explotación asociada al uranio, podría ponerse en marcha antes de que esté concluida esa normativa. La iniciativa la planea desarrollarla canadiense Compañía Minera Macusani Yellowcake, junto a su filial Plateau Energy Metals, con una inversión de US$ 887 millones. Fue dada a conocer en el 2017. En ese año, la citada empresa descubrió un yacimiento de litio y uranio contenido en un lago prehistórico cubierto de lava, que se ubica en los distritos de Corani y Macusani, en la provincia de Carabaya, una zona de Puno cercana a la frontera con Bolivia. No obstante, hasta ahora no se ha podido avanzar en el proyecto, debido a que, según las autoridades, el litio encontrado hasta ahora, está asociado al uranio, y el Minem está elaborando normas para regularla operación en yacimientos de uranio, dado el riesgo de radiación que conlleva. Separación El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez recientemente reveló en la Comisión de Energía y Minas del Congreso que Macusani Yellowcake está separando ...
Seguir leyendo →

Litio: prevén que su precio subiría y que demanda superará a la oferta

24/02/2021 Albemarle, uno de los principales productores a nivel global, espera que la demanda supere los 1,1 millones de toneladas en 2025. El alza sostenida que ha tenido el precio del cobre no deja de sorprender. Con el avance que lo llevó ayer a alcanzar los US$ 4,15 la libra, la principal exportación del país completó un alza de 63 centavos de dólar en los últimos 15 días, es decir, un crecimiento de 18,08%, que ha llevado al valor promedio en lo que va del año a superar los US$ 3,68. Detrás de este positivo fenómeno está la estrechez del mercado, pero por sobre todo, la fuerte demanda de China, principal consumidor de cobre a nivel global, que ha mostrado una impresionante recuperación tras el impacto de la pandemia. No obstante, el valor del mineral podría seguir subiendo, afianzado en las buenas perspectivas que existen para el metal, y la preocupación de que la demanda de las industrias de la energía y la construcción supere a la oferta, lo que podría llevar los precios a superar el histórico valor de US$ 4,60 que logró en febrero de 2011. Pero no es la ...
Seguir leyendo →

Cierre de proceso judicial a defensores de derechos humanos

23 febrero, 2021
Después de casi 6 años de haberse criminalizado a 18 defensores de derechos humanos que protestaban contra el Estado y el proyecto minero Las Bambas Lima, 22 de febrero del 2021 Juzgado de Investigación Preparatoria de Tambobamba- Cotabambas acoge solicitud de sobreseimiento del Ministerio Público y de la Defensa Legal de los defensores criminalizados y dispone cerrarles el proceso judicial Mediante Resolución de fecha 17 de este mes, el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tambobamba- Cotabambas resolvió declarar fundada la solicitud de sobreseimiento (cierre del proceso penal) contra 18 defensores de derechos humanos, esto es comuneros campesinos injustamente investigados, desde setiembre de 2015, por la comisión de delitos de usurpación agravada y asociación ilícita para delinquir (Expediente No. 41-2016, Especialista Legal Juan Carlos Carbajal Rayme). Como se recordará a fines de setiembre de 2015 las diferentes comunidades campesinas afectadas por el proyecto minero Las Bambas (Región Apurímac), en el ejercicio legítimo de su derecho constitucional iniciaron una serie de protestas públicas, ante el desinterés del estado peruano de atender sus demandas por afectación a sus derechos fundamentales, generada por la actuación de la empresa MMG Las Bambas (propietaria del mencionado proyecto minero) ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: