http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/04/15/marchan-3-mil-personas-en-sierra-de-chiapas-contra-desarrollos-mineros
Marchan 3 mil personas en sierra de Chiapas contra desarrollos mineros
Exigen la cancelación de 56 permisos de explotación a las empresas Black and Fire y Liner Gold Corp que “sólo traen destrucción y muerte”. Elio Henríquez y Ángeles Mariscal, corresponsales Publicado: 15/04/2009
Alrededor de tres mil personas de varios municipios de la sierra de Chiapas realizaron este miércoles una marcha silenciosa en la ciudad de Motozintla, para exigir la cancelación de 56 permisos de explotación minera en la región que “sólo traen destrucción y muerte”. Leer mas
La niña con mas plomo en el Perú
NOTICIASPERU
SERVICIO DE NOTICIAS
Informe. Plomo en la sangre.
Una historia muy preocupante. Tan solo tiene 4 años y ya la cuenta regresiva en su propia vida ha echado a correr. A su edad Tais Palma Carhuarica debería estar dejando el chupón y peinando a sus propias muñecas. Leer mas
Seguir leyendo →
SERVICIO DE NOTICIAS
Informe. Plomo en la sangre.
Una historia muy preocupante. Tan solo tiene 4 años y ya la cuenta regresiva en su propia vida ha echado a correr. A su edad Tais Palma Carhuarica debería estar dejando el chupón y peinando a sus propias muñecas. Leer mas
28 manifestantes pacíficos detenidos al ocupar mina de Barrick
en Lake Cowal,
COMUNICADO DE PRENSA:
Australia 12 de abril, 2009
28 manifestnates fueron detenidos esta mañana en la operación minera Lake Cowal de Barrick Gold, al centro de Nueva Gales del Sur del oeste. Los manifestantes fueron autorizados a ingresar al predio por sus propietarios tradicionales del pueblo Wiradjuri. Leer mas
Seguir leyendo →
COMUNICADO DE PRENSA:
Australia 12 de abril, 2009
28 manifestnates fueron detenidos esta mañana en la operación minera Lake Cowal de Barrick Gold, al centro de Nueva Gales del Sur del oeste. Los manifestantes fueron autorizados a ingresar al predio por sus propietarios tradicionales del pueblo Wiradjuri. Leer mas
El proyecto minero âCaseronesâ y sus impactos ambientales
Pretende extraer 1.350 millones de toneladas de cobre, mediante un rajo abierto
07-04-09, http://www.ecoportal.net/content/view/full/85199
El proyecto minero “Caserones” de la Japonesa Lumina Copper S.A., pretende extraer 1.350 millones de toneladas de cobre, mediante un rajo abierto, desde las nacientes de las aguas en la cordillera del valle de Copiapó, en la subcuenca del río “Ramadillas”, afluente del río Copiapó, comuna de Tierra Amarilla.
Este mega-proyecto fue presentado a la CONAMA Región de Atacama, el 21 de octubre de 2008, iniciándose el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, pero su maquinación y gestación data de mucho antes.
El yacimiento era llamado originalmente “Regalito”, y la empresa desde hace aproximadamente 5 años ha venido sondeando el terreno para la aprobación de su proyecto. Leer mas
Seguir leyendo →
07-04-09, http://www.ecoportal.net/content/view/full/85199
El proyecto minero “Caserones” de la Japonesa Lumina Copper S.A., pretende extraer 1.350 millones de toneladas de cobre, mediante un rajo abierto, desde las nacientes de las aguas en la cordillera del valle de Copiapó, en la subcuenca del río “Ramadillas”, afluente del río Copiapó, comuna de Tierra Amarilla.
Este mega-proyecto fue presentado a la CONAMA Región de Atacama, el 21 de octubre de 2008, iniciándose el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, pero su maquinación y gestación data de mucho antes.
El yacimiento era llamado originalmente “Regalito”, y la empresa desde hace aproximadamente 5 años ha venido sondeando el terreno para la aprobación de su proyecto. Leer mas
La gran mentira de las exportaciones mineras
Por José Jorge Aldecoa
Se produce una exportación “cuando las materias primas, productos y/o servicios del país de origen que se venden al exterior, son efectivamente recibidos y “nacionalizados” [1] en destino y son abonados en los plazos y montos pactados, mediante el ingreso de las divisas en el circuito financiero del país exportador.”
Pero aquí surge la gran paradoja de la exportación de minerales, ya que por el Decreto 753/2004 [2], el gobierno actual resolvió que la actividad minera está excluida del cumplimiento de lo mencionado en el párrafo anterior. Leer mas
Seguir leyendo →
Se produce una exportación “cuando las materias primas, productos y/o servicios del país de origen que se venden al exterior, son efectivamente recibidos y “nacionalizados” [1] en destino y son abonados en los plazos y montos pactados, mediante el ingreso de las divisas en el circuito financiero del país exportador.”
Pero aquí surge la gran paradoja de la exportación de minerales, ya que por el Decreto 753/2004 [2], el gobierno actual resolvió que la actividad minera está excluida del cumplimiento de lo mencionado en el párrafo anterior. Leer mas
Comunidades de Petaquilla cierran proyecto minero por tres días
Panamá, 10 de abril de 2009. -- Julio Yao
Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas (CONADETIAS)
Con la denominación de “Acción 72 Horas de Lucha por la Vida”, decenasde comunidades de la región de Petaquilla realizaron una plantóncontundente en la “Y” que conduce al sitio-planta de Petaquilla Gold yal área de Molejones, sede principal del campamento de oro, en eldistrito de Donoso, provincia de Colón.
Así constó en acta levantadapor los moradores al culminar su jornada de protesta por la depredaciónde bosques, ríos y animales ocasionada por la extracción de oro.Durante el pasado lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de abril, entre 70 y200 moradores se dieron cita y se turnaron las 24 horas del día en elcampamento improvisado que cortó toda comunicación al proyecto minero,obligando a la empresa a usar helicópteros para pasar equipos ypersonal hacia los distintos campamentos.
Leer mas
Seguir leyendo →
Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas (CONADETIAS)
Con la denominación de “Acción 72 Horas de Lucha por la Vida”, decenasde comunidades de la región de Petaquilla realizaron una plantóncontundente en la “Y” que conduce al sitio-planta de Petaquilla Gold yal área de Molejones, sede principal del campamento de oro, en eldistrito de Donoso, provincia de Colón.
Así constó en acta levantadapor los moradores al culminar su jornada de protesta por la depredaciónde bosques, ríos y animales ocasionada por la extracción de oro.Durante el pasado lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de abril, entre 70 y200 moradores se dieron cita y se turnaron las 24 horas del día en elcampamento improvisado que cortó toda comunicación al proyecto minero,obligando a la empresa a usar helicópteros para pasar equipos ypersonal hacia los distintos campamentos.
Leer mas
Impactante Testimonio de Trabajador de Veladero, Barrick Gold
desata denuncia en Corte Suprema Argentina por destrucción de Glaciares
Nueva y preocupante información nos llega desde Argentina, Barrick ha tenido una serie de accidentes y de malas prácticas en Veladero.
El testimonio y la denuncia ante la corte suprema realizada por la organización FUCI se encuentra en el archivo adjunto, incluye Fotos y da cuenta del despelote que tiene Barrick en una mina en funcionamiento. y de yapa, infórmese sobre el nuevo megaproyecto para la seca cuenca de Copiapó El proyecto minero “Caserones” y sus impactos ambientales. Leer mas
Seguir leyendo →
Nueva y preocupante información nos llega desde Argentina, Barrick ha tenido una serie de accidentes y de malas prácticas en Veladero.
El testimonio y la denuncia ante la corte suprema realizada por la organización FUCI se encuentra en el archivo adjunto, incluye Fotos y da cuenta del despelote que tiene Barrick en una mina en funcionamiento. y de yapa, infórmese sobre el nuevo megaproyecto para la seca cuenca de Copiapó El proyecto minero “Caserones” y sus impactos ambientales. Leer mas
Crimen Ambiental a Cielo Abierto y a Corrupción Abierta
Julio Yao | Para Kaos en la Red | 5-4-2009
PETAQUILLA
Transnacionales, PRD,...LA MISMA VAINA
El candidato Juan Carlos Navarro ha hecho declaraciones sobre la destrucción de recursos naturales y ecosistemas en Coclé del Norte y Donoso, que entran en conflicto con lo actuado por el gobierno y se distancian de la posición atribuida a la candidata Balbina Herrera en el caso de Minera Petaquilla. Leer mas
Seguir leyendo →
PETAQUILLA
Transnacionales, PRD,...LA MISMA VAINA
El candidato Juan Carlos Navarro ha hecho declaraciones sobre la destrucción de recursos naturales y ecosistemas en Coclé del Norte y Donoso, que entran en conflicto con lo actuado por el gobierno y se distancian de la posición atribuida a la candidata Balbina Herrera en el caso de Minera Petaquilla. Leer mas
No a la audiencia pública, no a la mina en Loncopué
COMUNICADO Y CONVOCATORIA:
La Audiencia Pública convocada por el gobierno de Neuquén para el 1 de abril en realidad es un simulacro de Audiencia Pública.
No solo porque no han cumplido con el deber de consulta previa a la Comunidad Mapuche Mellao Morales tal como lo exige el Convenio 169 de la OIT aprobado por Ley Nº 24.071, sino porque no se han publicado las reglas mediante las cuales se desarrollará la Audiencia, tal como lo exige la reglamentación de la legislación neuquina en la materia. Leer mas
Seguir leyendo →
La Audiencia Pública convocada por el gobierno de Neuquén para el 1 de abril en realidad es un simulacro de Audiencia Pública.
No solo porque no han cumplido con el deber de consulta previa a la Comunidad Mapuche Mellao Morales tal como lo exige el Convenio 169 de la OIT aprobado por Ley Nº 24.071, sino porque no se han publicado las reglas mediante las cuales se desarrollará la Audiencia, tal como lo exige la reglamentación de la legislación neuquina en la materia. Leer mas
Las lecciones del salvataje a Doe Run
observatorioperu@conflictosmineros.org.pe
Lo ocurrido en las dos últimas semanas en torno al tema de Doe Run deja un clima tan cargado que puede terminar contaminándonos como ocurre con el aire que respiran todos los días los pobladores de La Oroya.
Aquí algunos temas a título de lecciones: * Ha sido saludable que el Estado no comprometa recursos de todos los peruanos para salvar a una empresa que desde que llegó al país no ha hecho otra cosa que incumplir con sus obligaciones. La salida, que implica un crédito privado de varios bancos y empresas mineras, no solamente permite salvar el complejo de un colapso inminente, sino que sugiere posibles alternativas para un futuro inmediato, ante la evidente falta de capacidad y compromiso de Doe Run. Leer mas
Seguir leyendo →
Lo ocurrido en las dos últimas semanas en torno al tema de Doe Run deja un clima tan cargado que puede terminar contaminándonos como ocurre con el aire que respiran todos los días los pobladores de La Oroya.
Aquí algunos temas a título de lecciones: * Ha sido saludable que el Estado no comprometa recursos de todos los peruanos para salvar a una empresa que desde que llegó al país no ha hecho otra cosa que incumplir con sus obligaciones. La salida, que implica un crédito privado de varios bancos y empresas mineras, no solamente permite salvar el complejo de un colapso inminente, sino que sugiere posibles alternativas para un futuro inmediato, ante la evidente falta de capacidad y compromiso de Doe Run. Leer mas