Que no haya minería contaminante a gran escala en todo Chubu

13 julio, 2009
www.noalamina.org

13/07/2009
Basta de enredos y confusión.
En las últimas semanas, diputados de las bancadas del gobierno de Mario Das Neves y la UCR vienen lanzando un enredo de interpretaciones legales.
Intencionalmente generaron una maraña que deja afuera la cuestión de fondo que es definir de manera indudable y perdurable en el tiempo la prohibición de la minería a gran escala y el uso de tóxicos en toda la provincia.
Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel Esquel, Chubut, Argentina - Leer mas
Seguir leyendo →

LA VOZ DE LOS PUEBLOS Y LA SORDURA DE UN ESTADO OPRESOR Y COLONIAL

Comunicado del consejo de los pueblos 13 de julio 2009

Nosotras y nosotros, mujeres y hombres proveniente de diferentes pueblos del país, autoridades comunitarias, organizaciones sociales, campesinas, religiosas, de mujeres y jóvenes, constituidos en el Consejo de los Pueblos, nos hemos movilizado el día de hoy en diferentes rincones del país: San Juan Sacatepquez, Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Quetzaltenango, Solola Totonicapán, Peten, Izabal, Alta Verapaz para recordarle una vez mas a las autoridades de gobierno y a la comunidad internacional, lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →

En Argentina se destapa escándalo por acuerdo tributario

GOBIERNO DE CHILE MIENTE Y OCULTA INFORMACIÓN SOBRE TRIBUTACIÓN DE PASCUA LAMA

La reciente difusión de la renuncia de un funcionario del Ministerio de Hacienda de Argentina, por haberse negado a suscribir un acuerdo tributario con Chile que favorecía a Barrick Gold y contravenía los informes técnicos disponibles en esa cartera, explicaría porqué Hacienda, Minería y el Servicio de Impuestos Internos chilenos han eludido informar a la ciudadanía sobre los términos del bullado acuerdo. Leer mas
Seguir leyendo →

Luchador anti minero asesinado

Concertación por la Paz, la Dignidad y la Justicia Social; Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro Memoria Histórica; Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica y demás organizaciones sociales acompañantes de la presente denuncia,

ANTE LA SOCIEDAD SALVADOREÑA Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, MANIFESTAMOS:

Nuestra indignación y condena más enérgica por el homicidio del compañero Gustavo Marcelo Rivera, luchador social y defensor de los derechos humanos, cuyo cuerpo fue localizado con señales de violencia después de once días tras su desaparición, la cual acaeció el pasado 18 de junio de 2009 y cuya identificación efectiva fue notificada el día 8 de julio del mismo año. Leer mas
Seguir leyendo →

Segunda carta de Adolfo Pérez Esquivel al Sr. Gobernador de la Rioja

Buenos Aires, 8 de julio de 2009.-

Señor Gobernador de la Provincia de La Rioja Dr. Luis Beder Herrera S / D

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.
Me dirijo a usted a fin de reiterarle la carta enviada en fecha 9 de marzo de 2009 a su despacho en relación a la profunda preocupación, acerca de violaciones a los derechos humanos que se vienen repitiendo en la provincia de La Rioja. Allí le señalé que en la provincia que Ud. gobierna, las asambleas ciudadanas vienen resistiendo la gran minería, ya que en muchos sitios este modelo extractivo ha tenido un tremendo impacto ambiental y social . Leer mas
Seguir leyendo →

SUSPENDEN LECTURA DE SENTENCIA A DIRIGENTES EN SAN MARCOS

JUEZ DE SAN MARCOS SUSPENDE LECTURA DE SENTENCIA PARA LÍDERES DEL VALLE

Por falta de garantías y por no contar con las medidas de seguridad necesarias, la Juez del Juzgado Mixto de San Marcos, María Castro Chumpitaz, suspendió la diligencia de Lectura de Sentencia programada para el día de hoy 9 de julio, contra diez lideres de San Marcos y el Valle de Condebamba acusados de cometer delitos de Entorpecimiento de los servicios públicos. Como es sabido estos lideres participaron de una marcha de protesta el 11 de setiembre del 2008 contra la empresa minera Misky Mayo (hoy Vale Perú) quien venia situándose en este productivo valle. Leer mas
Seguir leyendo →

Intentan rescate de reforma en minería

Alberto Ramírez Espada
 07/07/2009

Ecologistas demandaron ayer que la iniciativa de reformas a la Ley de Minería regrese a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, para hacerle reformas que han propuesto, encaminadas a fiscalizar la cantidad de oro que extraen las empresas. Los activistas se reunieron con el diputado Christian Boussinot, presidente de la referida comisión, y le reiteraron que esa iniciativa solo favorece a las empresas extractoras. Leer mas
Seguir leyendo →

OCMAL: PRONUNCIAMIENTO DE QUITO

9 julio, 2009
POR LA JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL Y POR LA PAZ EN AMERINDIA

Reunidos en Quito, representantes hombres y mujeres de organizaciones sociales de Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, de comunidades indígenas y de comunidades cristianas de base de estos países, nos dirigimos a nuestros gobernantes, medios de comunicación, autoridades eclesiásticas, hermanos y hermanas de nuestros pueblos que luchan y resisten por la prohibición de actividades mineras en donde éstas aun no se han instalado o por mecanismos estrictos y de regulación ambiental y fiscal de las mismas en países donde ya se hallan instaladas.

Vemos que el capitalismo ha causado graves daños ambientales, por lo que todo el planeta se halla hoy en peligro debido a la voracidad del consumo de los países ricos y el lucro un grupo reducido de corporaciones transnacionales. Leer mas
Seguir leyendo →

Banco Mundial admite arbitraje de Pacific Rim

La empresa minera ha interpuesto una demanda millonaria en contra de El Salvador por no dar permisos para operar El Dorado.
Por Keny López de Carballo Martes, 07 julio 2009 00:00 

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (USCID, por sus siglas en inglés) ya abrió el expediente para dar inicio al arbitraje que la empresa minera Pacific Rim ha interpuesto en contra de El Salvador. El caso, denominado “Concesión de explotación minera”, fue abierto el 15 de junio pasado bajo el número ARB/09/12. El USCID, dependencia del Banco Mundial, notifica que aún no han constituido el tribunal que llevará el caso. La firma de abogados Crowell & Moring actuará en representación de Pacific Rim, mientras que en el caso de El Salvador será la Fiscalía General de la República la que lleve a cabo la defensa. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: