SECUESTRAN A LUCHADOR CONTRA LA MINERIA CANADIENSE

18 agosto, 2009
EN CHICOMUSELO, CHIAPAS, MÉXICO

DENUNCIA URGENTE

El día de hoy, lunes 17 de Agosto a las 12 del medio día, personas armadas y en dos vehículos sin placas secuestraron al Sr. Mariano Abarca cuando salía de la Escuela Primaria Federal de la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, México.

El Sr. Abarca y más miembros de la comunidad y otras regiones preparan el Encuentro de la REMA CHIAPAS convocado para el 29 y 30 de Agosto del presente año en el que se espera la presencia de comunidades afectadas de Chiapas y otras partes del país, entre ellas la lucha del Frente Amplio Opositor (FAO) de San Luis Potosí contra la minera canadiense.* Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARATORIA DE ANTIGUA

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA MINERÍA GUATEMALA
05/08/09

Nosotros y nosotras, las diferentes instituciones, organizaciones sociales de base y liderazgos sociales de Guatemala, Perú, Bolivia, Honduras, Bélgica, Estados Unidos, España, México, Ecuador, Chile, Holanda, Italia, Canadá, Suecia, El Salvador, Argentina y Francia, participantes en la CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA MINERÍA, en el marco del Seminario Internacional EL DORADO II, nos hemos reunido del 03 al 05 de agosto, en La Antigua Guatemala, para intercambiar experiencias y conocimientos, sobre la problemática minera en América Latina. Leer mas
Seguir leyendo →

Misterios mineros en la región

Impacto económico, social y político de multinacionales metalíferas.
12-08-09

Por Federico Basualdo y Pablo Manzanelli

Goldcorp Inc. y Yamana Gold operan en Honduras. También en la Argentina, repartiéndose la mitad de las tenencias accionarias de Bajo de la Alumbrera (Catamarca), uno de los principales yacimientos metalíferos del mundo que explota a cielo abierto. Seguramente la decisión del gobierno de Manuel Zelaya de elevar los salarios, incorporar a las mujeres al seguro social obligatorio, combatir a los monopolios petroleros y la voluntad de importar medicamentos genéricos desde Cuba, fueron cosechando poderosos enemigos en su contra. Leer mas
Seguir leyendo →

La CTA denuncia a Barrick por violación a derechos laborales

(www.noalamina.org)
13/08/2009

Barrick Gold arrasa al conjunto de los derechos humanos en todos los países donde actúa. Ayer, en una conferencia de prensa de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) los representantes de la Central denunciaron el arbitrario despido por parte de la minera Barrick Gold del secretario general de la flamante Organización Sindical Mineros Argentinos (OSMA), José Leiva, trabajador de la mina Veladero.
Y exigieron nuevamente el respeto por la libertad y la democracia sindical. Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, sostuvo la denuncia sobre la falta de libertad y democracia sindical ”en un momento en que se quiere plantear que la crisis la paguemos los trabajadores”. Leer mas
Seguir leyendo →

Mapas geológicos y agua para mineras

Más entrega de Chile y Argentina:

Acuerdan el despojo a la sombra del Tratado Binacional de Integración Minera . Un convenio firmado hace unos días por los ministros de Minería chileno y argentino en Buenos Aires, permitirá potenciar el la instalación y continuidad de proyectos binacionales en la frontera entre ambos países.

Agua del norte argentino para saciar la sed de las mineras del lado chileno y cartografía geológica compartida, fueron alguno de los acuerdos y temas acuerdos abordados. Nos enteramos por medios periodísticos de Chile. Ver al pie los artículos relacionados. Fuentes: diarios La Segunda y Diario Financiero Antofagasta y Santiago, Chile – 11/08/09. Leer mas
Seguir leyendo →

Chile, dispuesto a comprar agua

(La prensa 12/08/09) 

EL TEMA ES “POLÍTICAMENTE COMPLICADO”

Los chilenos necesitan el recurso hídrico para las regiones desérticas del norte de su país. Mientras Chile intenta llegar a un acuerdo con Bolivia para darle una salida al centenario tema del Silala, Santiago propuso comprarle a Argentina agua para abastecer sus zonas mineras, principalmente aquellas ubicadas al norte, entre la I y III regiones. De acuerdo con el Diario Financiero, de Chile, el ministro de Obras Públicas (MOP), Sergio Bitar, afirmó: Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco identificó yacimiento de cobre en Ecuador

La empresa estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, identificó un yacimiento en Ecuador que contendría 600.000 toneladas de cobre fino para explotar durante su vida útil, informó el sábado el diario El Mercurio citando una fuente oficial ecuatoriana.

El prospecto “Chaucha”, ubicado en el sureste de Ecuador, también contendría un “no despreciable” porcentaje de molibdeno, señaló el diario citando a la fuente que no identificó. Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal obliga a Codelco a pagar US$15 millones

a 171 trabajadores por silicosis

La resolución de primera instancia favorece a ex trabajadores de la División Andina de la minera y a las sucesiones de tres fallecidos.

Por Luis Fromin - 13 de agosto, 2009 http://latercera.com
Por medio de un fallo judicial del 1 de julio, el juez del Primer Juzgado Civil de Los Andes, Claudio Martínez, condenó a la División Andina de Codelco a pagar $ 8.500 millones (unos US$ 15 millones). Leer mas
Seguir leyendo →

FORO SOCIAL POR EL AMBIENTE EN LA CAPITAL DE LA RIOJA

Porque la vida y el agua valen mas que el oro 21 y 22 de agosto (El viernes desde las 17 h. y sábado desde las 9h.) Biblioteca Mariano Moreno 9 de julio 59 La Rioja Capital Organizan e InvitanAuspicia:

Servicio de informacion ciudadana de la Biblioteca Mariano Moreno Asambleas Ciudadanas Riojanas PARTICIPAN Adolfo Pérez Esquivel Premio Nóbel de la Paz y Presidente de la Academia Internacional de Ciencias Ambientales de Venecia. Expondrá: "Derecho del pueblo a su autodeterminación y defensa de los bienes comunes naturales” Leer mas
Seguir leyendo →

Fortaleza Chachapolla amenazada por mineria

KUELAP, LA FORTALEZA MAS IMPORTANTE DE LOS CHACHAPOYAS PODRIA TERMINAR EN MANOS DE LA MINERIA

El domingo 9 de Agosto, el Programa Cuarto Poder, de América Televisión paso un informe realizado por Luis Miranda sobre Kuelap.
El periodista fue a la zona misma de interés donde el área de amortiguamiento podría terminar en manos de la minería y entrevistó a José La Torre, copropietario del “Área de Conservación Privada Huiquilla” que se ubica en la carretera de ingreso a Kuelap, quien manifiesta que en diciembre del año pasado recibió una notificación del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) dándole a conocer la existencia de un petitorio minero que se superpone en gran parte al bosque que tanto él como su familia habían formalizado ante el Ministerio de Agricultura como una zona dedicada a la conservación de la biodiversidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: