RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
6 de setiembre 2009
Se realiza en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba la Primera Reunión Nacional de Facultades y otras unidades académicas que rechazaron los fondos de minera La Alumbrera.
Se realizará este martes 8 de septiembre a las 18 horas en el Aula Magna de la Facultad de Psicología. Ya confirmaron su asistencia docentes, no docentes y estudiantes de las Facultades que rechazaron los fondos de la minera. También asistirán habitantes de las zonas afectadas por Alumbrera, ONGs y movimientos sociales. Leer mas
MOVILIZACIONES EN MENDOZA POR ANUNCIOS DE MINERA SAN JORGE
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
Mendoza 6 de setiembre 09
Durante la última semana de agosto y la primera de septiembre, se llevaron a cabo diversas presentaciones por todo el territorio mendocino con el fin de informar sobre la megaminería hidroquímica metalífera a cielo abierto con uso de compuestos químicos.
Los auto convocados de esa provincia cuyana acompañaron a Javier Rodríguez Pardo y al ingeniero en minas Hugo González quienes tuvieron la tarea de recorrer colegios e instituciones intermedias con el mensaje de que es el pueblo de Mendoza quien deberá defender la ley 7722 que prohíbe el uso de cianuros, acido sulfúrico, mercurio y cualquier otro compuesto tóxico en la actividad extractiva. Leer mas
Potasio Río Colorado ya tiene aval ambiental
Por Federico Manrique sábado,
15 de agosto de 2009 http://www.losandes..com.ar
Después de tres años, ayer se informó finalmente que el proyecto minero no metalífero Potasio Río Colorado (PRC) en Malargüe consiguió de parte del Gobierno de Mendoza, a través de la autoridad ambiental minera que ejerce la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería, la declaración de impacto ambiental que autoriza las etapas de construcción y producción de la planta que se propone extraer sales de potasio, un poderoso fertilizante natural muy utilizado en la agricultura.
Con esta declaración, la empresa propietaria del proyecto, Vale do Rio Doce (se lo compró a Rio Tinto en enero) ya está en condiciones de iniciar la construcción de la mina que demandará, de arrancar ahora, unos tres años de trabajo. Leer mas
Seguir leyendo →
15 de agosto de 2009 http://www.losandes..com.ar
Después de tres años, ayer se informó finalmente que el proyecto minero no metalífero Potasio Río Colorado (PRC) en Malargüe consiguió de parte del Gobierno de Mendoza, a través de la autoridad ambiental minera que ejerce la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería, la declaración de impacto ambiental que autoriza las etapas de construcción y producción de la planta que se propone extraer sales de potasio, un poderoso fertilizante natural muy utilizado en la agricultura.
Con esta declaración, la empresa propietaria del proyecto, Vale do Rio Doce (se lo compró a Rio Tinto en enero) ya está en condiciones de iniciar la construcción de la mina que demandará, de arrancar ahora, unos tres años de trabajo. Leer mas
Investigan camionetas que circulan en el área de Veladero
Por Eduardo Luis Ayassa
Lunes, 31 de agosto de 2009 http://www.losandes.com.ar
Se trata de la explotación minera más importante de San Juan. El primer día del procedimiento se descubrieron dos Toyotas, una con la numeración adulterada, mientras que otra apareció abandonada. Exactamente a 50 días de descubrimiento de un desarmadero clandestino, ubicado en el interior de una bodega y después que se secuestraran casi 30 vehículos todo terreno, el propio jefe de la Policía de San Juan, se instaló en la mina perteneciente al grupo canadiense Barrick Gold Corporation (la multinacional más grande del mundo dedicada a la extracción de oro), y que gira con el nombre de Proyecto Veladero. La idea es inspeccionar "una a una" las más de 600 camionetas 4x4 que circulan por el lugar. Leer mas
Seguir leyendo →
Lunes, 31 de agosto de 2009 http://www.losandes.com.ar
Se trata de la explotación minera más importante de San Juan. El primer día del procedimiento se descubrieron dos Toyotas, una con la numeración adulterada, mientras que otra apareció abandonada. Exactamente a 50 días de descubrimiento de un desarmadero clandestino, ubicado en el interior de una bodega y después que se secuestraran casi 30 vehículos todo terreno, el propio jefe de la Policía de San Juan, se instaló en la mina perteneciente al grupo canadiense Barrick Gold Corporation (la multinacional más grande del mundo dedicada a la extracción de oro), y que gira con el nombre de Proyecto Veladero. La idea es inspeccionar "una a una" las más de 600 camionetas 4x4 que circulan por el lugar. Leer mas
Policía reprime Encuentro de Víctimas de contaminación mine
04 September, 2009
Encuentro se hace de todas maneras, en otra sede.
Autoridades municipales cortaron Internet y la corriente eléctrica antes de que decenas de policías rodearan la sede del gobierno local de La Perla, donde se iba a realizar evento organizado por CONACAMI Perú.
La criminalización de los derechos indígenas y sociales por parte del gobierno de Alan García y sus aliados está superando todos los límites. La mañana de hoy, decenas de policías rodearon la sede de la Municipalidad distrital de La Perla (Callao) para impedir la realización del I Encuentro Nacional de Víctimas por Metales Tóxicos de la Actividad Minera, Leer mas
Seguir leyendo →
Encuentro se hace de todas maneras, en otra sede.
Autoridades municipales cortaron Internet y la corriente eléctrica antes de que decenas de policías rodearan la sede del gobierno local de La Perla, donde se iba a realizar evento organizado por CONACAMI Perú.
La criminalización de los derechos indígenas y sociales por parte del gobierno de Alan García y sus aliados está superando todos los límites. La mañana de hoy, decenas de policías rodearon la sede de la Municipalidad distrital de La Perla (Callao) para impedir la realización del I Encuentro Nacional de Víctimas por Metales Tóxicos de la Actividad Minera, Leer mas
Panamá podría enfrentar la escasez de agua
...en los próximos 20 años
miércoles 2 de septiembre de 2009
En los próximos 20 años Panamá podría enfrentar escasez de agua, debido a la contaminación de sus ríos, advirtió hoy el administrador general de la Administración Nacional del Ambiente (Anam), Javier Arias. De acuerdo al funcionario encargado de velar por los recursos naturales de este país, otra de las amenazas que influirá en este problema son las actividades de deforestación que se registran en las cuencas hidrográficas donde nacen los ríos. Leer mas
Seguir leyendo →
miércoles 2 de septiembre de 2009
En los próximos 20 años Panamá podría enfrentar escasez de agua, debido a la contaminación de sus ríos, advirtió hoy el administrador general de la Administración Nacional del Ambiente (Anam), Javier Arias. De acuerdo al funcionario encargado de velar por los recursos naturales de este país, otra de las amenazas que influirá en este problema son las actividades de deforestación que se registran en las cuencas hidrográficas donde nacen los ríos. Leer mas
II ENCUENTRO REMA CHIAPAS DECLARACION DE CHICOMUSELO
Reunidos en la Cabecera Municipal de Chicomuselo, Chiapas, México, más de 240 personas miembros de una treintena de organizaciones indígenas y no indígenas provenientes de diversos municipios de la entidad, además de otros provenientes del estado de Oaxaca y San Luis Potosí, así como de la solidaridad internacional de Canadá, Italia, Guatemala, Francia y Bélgica, nos dimos cita en el II Encuentro Chiapaneco de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) llevado a cabo los días 29 y 30 de Agosto del 2009. Leer mas
Seguir leyendo →
EN MINERIA NADA ES CASUAL SINO CAUSAL
José Jorge Aldecoa DaviesSan Isidro, 1º de septiembre de 2009
Después de muchos años de lidiar con estos nefastos personajes, aprendí a conocerlos muy bien y hoy puedo decir que “les adivino el juego sin que me muestren las cartas”. Pero veamos el porqué de esta afirmación.
Todo comienza en el último cuarto del siglo pasado (en los años 70), cuando una de las principales entidades financieras internacionales de crédito, en un informe confidencial, les informa a sus inversores, que debido a una creciente presión social en los países del primer mundo, los gobiernos estaban cambiando las leyes de protección del medio ambiente, de tal modo que en muy poco tiempo, aquellas actividades que fueran contaminantes iban a tener que cerrar sus operaciones. Por lo tanto su recomendación fue: trasladar las operaciones contaminantes a países del tercer mundo, Leer mas
Seguir leyendo →
Después de muchos años de lidiar con estos nefastos personajes, aprendí a conocerlos muy bien y hoy puedo decir que “les adivino el juego sin que me muestren las cartas”. Pero veamos el porqué de esta afirmación.
Todo comienza en el último cuarto del siglo pasado (en los años 70), cuando una de las principales entidades financieras internacionales de crédito, en un informe confidencial, les informa a sus inversores, que debido a una creciente presión social en los países del primer mundo, los gobiernos estaban cambiando las leyes de protección del medio ambiente, de tal modo que en muy poco tiempo, aquellas actividades que fueran contaminantes iban a tener que cerrar sus operaciones. Por lo tanto su recomendación fue: trasladar las operaciones contaminantes a países del tercer mundo, Leer mas
AMENAZAS DE MUERTE CONTRA ACTIVISTAS QUE PIDEN JUSTICIA
ACCIÓN URGENTE: ESCRIBE INMEDIATAMENTE
Quienes piden justicia por el asesinato de un ecologista en el departamento de Cabañas, El Salvador, corren peligro.
Otro activista que se opone a la explotación minera ha resultado herido por disparos, y cinco hombres y un muchacho han recibido amenazas y advertencias en un esfuerzo por detener la campaña en pro de la justicia para el ecologista asesinado Gustavo Marcelo Rivera.
El cadáver de Gustavo Marcelo Rivera, que se oponía a la explotación minera en la zona, fue hallado en Cabañas el 30 de junio, atado y con señales de tortura. Leer mas
Seguir leyendo →
Quienes piden justicia por el asesinato de un ecologista en el departamento de Cabañas, El Salvador, corren peligro.
Otro activista que se opone a la explotación minera ha resultado herido por disparos, y cinco hombres y un muchacho han recibido amenazas y advertencias en un esfuerzo por detener la campaña en pro de la justicia para el ecologista asesinado Gustavo Marcelo Rivera.
El cadáver de Gustavo Marcelo Rivera, que se oponía a la explotación minera en la zona, fue hallado en Cabañas el 30 de junio, atado y con señales de tortura. Leer mas
IMPACTOS DE LA MINERIA SEGUN FEDERACION MINERA
por Pedro MarínPresidente Federación Minera de Chile
El Ciudadano
Explotación minera: el agua, el impacto medioambiental y sociocultural La producción de minerales beneficia casi exclusivamente a las compañías transnacionales que la ejecutan, y los gobiernos -como el de Chile- les otorgan todos los beneficios para que así sea, dañando de paso a la población y a los ecosistemas existentes en las zonas aledañas. La minería, explotación no sustentable La minería, en su contexto global, es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Leer mas
Seguir leyendo →
El Ciudadano
Explotación minera: el agua, el impacto medioambiental y sociocultural La producción de minerales beneficia casi exclusivamente a las compañías transnacionales que la ejecutan, y los gobiernos -como el de Chile- les otorgan todos los beneficios para que así sea, dañando de paso a la población y a los ecosistemas existentes en las zonas aledañas. La minería, explotación no sustentable La minería, en su contexto global, es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Leer mas