COMUNICADO DE PRENSA
Hoy 9 de agosto del 2009, comunicamos que las comunidades del Choapa han logrado llegar a un acuerdo con MLP, lo que nos ha llevado a deponer las movilizaciones a lo largo de nuestro valle. Este acuerdo se logra establecer y poner término a las 2 de la madrugada del día domingo.
La mesa de negociación que representaba a comunidades afectadas y de Apoyo, que se formó por el crimen ambiental, a nuestros recursos Naturales. Leer mas
Cuando el oro se vuelve plomo
Revista semana Martes 28 Julio 2009
Con frecuencia, en regiones como el Magdalena Medio el oro se vuelve plomo.
Con frecuencia, en regiones como el Magdalena Medio el oro se vuelve plomo.
INVESTIGACIÓN. En la zona de influencia de la Serranía de San Lucas vino la gran minería, se reforzó el Ejército, y en lugar de tranquilidad, hubo mayor tensión. Las sospechosas muertes de dos líderes así lo demuestran.
Investigación especial de Semana.com.
Si hay un lugar de Colombia donde se han puesto a prueba los dos pilares del gobierno Uribe, confianza inversionista y seguridad democrática, ha sido en la agreste y rica región entre el nordeste antioqueño y el sur de Bolívar, cuyo corazón es la Serranía de San Lucas. Leer mas
Seguir leyendo →
Con frecuencia, en regiones como el Magdalena Medio el oro se vuelve plomo.
Con frecuencia, en regiones como el Magdalena Medio el oro se vuelve plomo.
INVESTIGACIÓN. En la zona de influencia de la Serranía de San Lucas vino la gran minería, se reforzó el Ejército, y en lugar de tranquilidad, hubo mayor tensión. Las sospechosas muertes de dos líderes así lo demuestran.
Investigación especial de Semana.com.
Si hay un lugar de Colombia donde se han puesto a prueba los dos pilares del gobierno Uribe, confianza inversionista y seguridad democrática, ha sido en la agreste y rica región entre el nordeste antioqueño y el sur de Bolívar, cuyo corazón es la Serranía de San Lucas. Leer mas
Central nuclear, desechos mineros, contaminacion
RENACE RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
27 julio 09
SIGUEN LOS ESCANDALOS EN CNEA PRETENDEN UNA TERCERA CENTRAL NUCLEAR SIN CONSULTA PÚBLICA PERO OCULTANDO LOS RESIDUOS RADIACTIVOS SIN TRATAR QUE DEJARON SUS ACTIVIDADES EN TODO EL PAÍS
LA RENACE PRESENTÓ PÚBLICAMENTE SU DOCUMENTO DE 14 PUNTOS.
El desarrollo de la generación nucleoeléctrica produce en todo su ciclo un riesgo que excede las posibilidades de protección y guarda.
A esto debe agregarse el empecinamiento oficial en prolongar la vida útil de las centrales nucleares de potencia sin consultar a la población circundante expuesta al colapso y desatendiendo la obsolescencia de las instalaciones. Leer mas
Seguir leyendo →
27 julio 09
SIGUEN LOS ESCANDALOS EN CNEA PRETENDEN UNA TERCERA CENTRAL NUCLEAR SIN CONSULTA PÚBLICA PERO OCULTANDO LOS RESIDUOS RADIACTIVOS SIN TRATAR QUE DEJARON SUS ACTIVIDADES EN TODO EL PAÍS
LA RENACE PRESENTÓ PÚBLICAMENTE SU DOCUMENTO DE 14 PUNTOS.
El desarrollo de la generación nucleoeléctrica produce en todo su ciclo un riesgo que excede las posibilidades de protección y guarda.
A esto debe agregarse el empecinamiento oficial en prolongar la vida útil de las centrales nucleares de potencia sin consultar a la población circundante expuesta al colapso y desatendiendo la obsolescencia de las instalaciones. Leer mas
Primera condena por crimen de sindicalista de la Drummond
Por: Elespectador.com
Los hechos ocurrieron el 12 de marzo de 2001.
En la que constituye la primera condena por el homicidio de dos sindicalistas de la multinacional Drummond, el Juzgado 11 Penal del Circuito Especializado de Bogotá, sentenció a 30 años de prisión a Jairo de Jesús Charris Castro, miembro de las AUC, coautor material del delito de homicidio agravado. El informe de la Fiscalía General explica que los hechos que investiga un fiscal de Derechos Humanos y DIH ocurrieron el 12 de marzo de 2001, cuando el bus en el que viajaban Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, presidente y vicepresidente de Sintramienergética, fue interceptado por hombres armados en jurisdicción de la vereda Casa de Zinc en el municipio de Bosconia (Cesar). Leer mas
Seguir leyendo →
Los hechos ocurrieron el 12 de marzo de 2001.
En la que constituye la primera condena por el homicidio de dos sindicalistas de la multinacional Drummond, el Juzgado 11 Penal del Circuito Especializado de Bogotá, sentenció a 30 años de prisión a Jairo de Jesús Charris Castro, miembro de las AUC, coautor material del delito de homicidio agravado. El informe de la Fiscalía General explica que los hechos que investiga un fiscal de Derechos Humanos y DIH ocurrieron el 12 de marzo de 2001, cuando el bus en el que viajaban Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, presidente y vicepresidente de Sintramienergética, fue interceptado por hombres armados en jurisdicción de la vereda Casa de Zinc en el municipio de Bosconia (Cesar). Leer mas
MINA CRUCITAS SERVIRÁ DE CONSULADO
Gerardo Sáenz Valverde gsaenz@diarioextra.com <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> San José, Costa Rica, Sábado 8 deagosto de 2009, 17:10:33 www.diarioextra.com
Los vecinos del área de influencia directa de la Mina Crucitas podrán realizar trámites de migración, vivienda, ayuda social y del Consulado nicaragüense, en la sede de Industrias Infinito S.A. (IISA) ubicada en Coopevega de Cutris, todos los segundos miércoles de cada mes, a partir del 12 de agosto próximo.
Funcionarios de Migración, del Consulado de Nicaragua y del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), acordaron atender personalmente a esa población, luego de la exitosa jornada que se realizó el pasado 18 de julio en la localidad de Moravia de Cutris. Leer mas
Seguir leyendo →
Los vecinos del área de influencia directa de la Mina Crucitas podrán realizar trámites de migración, vivienda, ayuda social y del Consulado nicaragüense, en la sede de Industrias Infinito S.A. (IISA) ubicada en Coopevega de Cutris, todos los segundos miércoles de cada mes, a partir del 12 de agosto próximo.
Funcionarios de Migración, del Consulado de Nicaragua y del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), acordaron atender personalmente a esa población, luego de la exitosa jornada que se realizó el pasado 18 de julio en la localidad de Moravia de Cutris. Leer mas
Solidaridad con monseñor Barreto
NOTA DE PRENSA ARQUIDIÓCESIS DE HUANCAYO SE SOLIDARIZA CON MONSEÑOR PEDRO BARRETO FRENTE A AGRAVIOS DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA DOE RUN
La Iglesia católica de Huancayo manifiesta su preocupación por los agravios que ha recibido Monseñor Pedro Barreto Jimeno por parte de los trabajadores de la empresa metalúrgica Doe Run y, se solidariza con la primera autoridad eclesiástica para quien solicita garantías que protejan su integridad.
Las comunidades parroquiales y organizaciones eclesiales de las provincias de Chupaca, Concepción, Jauja, La Oroya y Huancayo, rechazan las ofensas hechas contra Monseñor Barreto por el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, Sindicato de Empleados y el Sindicato de Trabajadores de Patio Industrial que publicaron mediante un comunicado difundido el último domingo en medios escritos locales y nacionales. Leer mas
Seguir leyendo →
La Iglesia católica de Huancayo manifiesta su preocupación por los agravios que ha recibido Monseñor Pedro Barreto Jimeno por parte de los trabajadores de la empresa metalúrgica Doe Run y, se solidariza con la primera autoridad eclesiástica para quien solicita garantías que protejan su integridad.
Las comunidades parroquiales y organizaciones eclesiales de las provincias de Chupaca, Concepción, Jauja, La Oroya y Huancayo, rechazan las ofensas hechas contra Monseñor Barreto por el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, Sindicato de Empleados y el Sindicato de Trabajadores de Patio Industrial que publicaron mediante un comunicado difundido el último domingo en medios escritos locales y nacionales. Leer mas
MINERA LUMINA COOPER PIDE PERDON A CAMPESINOS
Por no cumplir con compromisos asumidos
Otro conflicto socioambiental en Cajamarca
Cerro El Galeno
Estaba pasando por desapercibido en Cajamarca, parecía ser una empresa modelo en la región; sin embargo ésta mañana durante una asamblea de comuneros desarrollada en el Centro Poblado Bella Unión de Jesús María distrito La Encañada provincia y Región Cajamarca, quedó al descubierto que todas las empresas mineras aplican la misma estrategia, división de campesinos, compromisos incumplidos y falta de respeto a las autoridades.
Uno de los funcionarios de nombre Miguel Incháustegui al término de la asamblea amenazó al alcalde del Centro Poblado San Juan de Yerba Buena Eloy Vera Marchena “así te quiero ver en Cajamarca” sostuvo, lo que motivó la ira de los campesinos. Una rondera le aplicó un pencazo a fin de controlar el órden y el respeto a las autoridades. Leer mas
Seguir leyendo →
Otro conflicto socioambiental en Cajamarca
Cerro El Galeno
Estaba pasando por desapercibido en Cajamarca, parecía ser una empresa modelo en la región; sin embargo ésta mañana durante una asamblea de comuneros desarrollada en el Centro Poblado Bella Unión de Jesús María distrito La Encañada provincia y Región Cajamarca, quedó al descubierto que todas las empresas mineras aplican la misma estrategia, división de campesinos, compromisos incumplidos y falta de respeto a las autoridades.
Uno de los funcionarios de nombre Miguel Incháustegui al término de la asamblea amenazó al alcalde del Centro Poblado San Juan de Yerba Buena Eloy Vera Marchena “así te quiero ver en Cajamarca” sostuvo, lo que motivó la ira de los campesinos. Una rondera le aplicó un pencazo a fin de controlar el órden y el respeto a las autoridades. Leer mas
El oro no brilla para las mujeres de Tolima
Por Helda Martínez, enviada especial IBAGUÉ, Colombia, julio (IPS)
Entre la vulnerabilidad y el coraje oscila estos días la población femenina de los municipios de Cajamarca e Ibagué, en el andino departamento colombiano de Tolima, por la posible explotación de una mina de oro, que alteraría la forma de vida de toda la zona.
Las emociones contrapuestas son en este caso comunes, pese a la diferencia socioeconómica de las mujeres de los dos municipios, distantes entre sí 35 kilómetros y unidos por la carretera Panamericana.
Todo comenzó en 2006, cuando la sudafricana AngloGold Ashanti (AGA) descubrió una veta de oro a apenas cinco kilómetros de Cajamarca, una población de 25.000 habitantes que en más de 90 por ciento viven de la agricultura y la ganadería. Leer mas
Seguir leyendo →
Entre la vulnerabilidad y el coraje oscila estos días la población femenina de los municipios de Cajamarca e Ibagué, en el andino departamento colombiano de Tolima, por la posible explotación de una mina de oro, que alteraría la forma de vida de toda la zona.
Las emociones contrapuestas son en este caso comunes, pese a la diferencia socioeconómica de las mujeres de los dos municipios, distantes entre sí 35 kilómetros y unidos por la carretera Panamericana.
Todo comenzó en 2006, cuando la sudafricana AngloGold Ashanti (AGA) descubrió una veta de oro a apenas cinco kilómetros de Cajamarca, una población de 25.000 habitantes que en más de 90 por ciento viven de la agricultura y la ganadería. Leer mas
Conflicto aurífero en la Cordillera Central
Publicado por IPS Noticias el 7 Jul, 2009
Por Helda Martínez, enviada especial CAJAMARCA, Colombia (IPS)
En una zona protegida de la Cordillera Central de Colombia chocan planes de explotación aurífera con el interés de agricultores, activistas y autoridades ambientales de preservar bosques y recursos hídricos.
Un movimiento conformado por 25 organizaciones no gubernamentales internacionales, nacionales y locales reclama al Estado que ponga freno a las tareas de exploración que desarrolla la empresa minera trasnacional AngloGold Ashanti, con sede en Sudáfrica. Leer mas
Seguir leyendo →
Por Helda Martínez, enviada especial CAJAMARCA, Colombia (IPS)
En una zona protegida de la Cordillera Central de Colombia chocan planes de explotación aurífera con el interés de agricultores, activistas y autoridades ambientales de preservar bosques y recursos hídricos.
Un movimiento conformado por 25 organizaciones no gubernamentales internacionales, nacionales y locales reclama al Estado que ponga freno a las tareas de exploración que desarrolla la empresa minera trasnacional AngloGold Ashanti, con sede en Sudáfrica. Leer mas
Amenazas mineras a monseñor Barreto
ARZOBISPADO DE HUANCAYO
“LA VERDAD NOS HACE LIBRES PARA AMAR Y SERVIR COMO JESÚS”
A la opinión pública El Vicario General, Vicarios Episcopales, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas, Laicos de las Parroquias, Hermandades, Movimientos de Laicos, Asociaciones Religiosas, Cáritas de la Arquidiócesis de Huancayo, manifiestan lo siguiente: El comunicado 024-SC-2009 del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, Sindicato de Empleados y Sindicato de Trabajadores de Patio Industrial de la empresa Doe Run Perú – La Oroya, fue publicado el domingo 2 de agosto del 2009, en diversos diarios de circulación regional y nacional. En el párrafo tercero de dicho comunicado se invita a “cerrar filas ante los enemigos de la clase trabajadora”… “supuestos defensores de la salud” e indica, con nombre propio, a nuestro Arzobispo, Monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J., advirtiendo que “se atengan a las consecuencias porque todo tiene su límite. Leer mas
Seguir leyendo →
“LA VERDAD NOS HACE LIBRES PARA AMAR Y SERVIR COMO JESÚS”
A la opinión pública El Vicario General, Vicarios Episcopales, Sacerdotes, Religiosos, Religiosas, Laicos de las Parroquias, Hermandades, Movimientos de Laicos, Asociaciones Religiosas, Cáritas de la Arquidiócesis de Huancayo, manifiestan lo siguiente: El comunicado 024-SC-2009 del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos, Sindicato de Empleados y Sindicato de Trabajadores de Patio Industrial de la empresa Doe Run Perú – La Oroya, fue publicado el domingo 2 de agosto del 2009, en diversos diarios de circulación regional y nacional. En el párrafo tercero de dicho comunicado se invita a “cerrar filas ante los enemigos de la clase trabajadora”… “supuestos defensores de la salud” e indica, con nombre propio, a nuestro Arzobispo, Monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J., advirtiendo que “se atengan a las consecuencias porque todo tiene su límite. Leer mas