Violentos enfrentamientos

7 octubre, 2009
FUERZA PUBLICA ATACA CON ARMAS A MANIFESTANTES DE LA NACIONALIDAD SHUAR DE MORONA SANTIAGO, EN EL RIO UPANO
30/SEP/2009
Siendo a las 16H40, en el sector del río Upano, cantón Morona, provincia de Morona Santiago, un piquete de 500 policías emprendió una violenta ofensiva contra más de un millar de manifestantes de la Nacionalidad Shuar que mantenían bloqueado el puente sobre el río Upano.
Al momento, está confirmado el fallecimiento de Domingo Wisum, un maestro del sistema de educación intercultural bilingüe de aproximadamente de 42 años. Se habla, todavía sin confirmar, de otros dos indígenas muertos.
Leer mas
Seguir leyendo →

EL CASO DOE RUN: UNA SITUACIÓN LAMENTABLE

Boletin virtual 125, septiembre 2009

Doe Run Perú (DRP) se salió con la suya. La semana pasada el Congreso de la República acordó otorgarle una nueva ampliación de nada menos que 30 meses para que pueda cumplir con su programa de inversiones ambientales. Sorprendentemente, la ampliación del plazo fue aprobada por 85 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.
Nuestras autoridades nuevamente han vuelto a ceder a las presiones de la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

HEROES DEL MEDIOAMBIENTE

30 septiembre, 2009

Lucien Chauvin.-
Para el padre Marco Arana, salvar almas no es suficiente.
El sacerdote peruano ha hecho parte de su vocacion salvar la tierra, que él llama su hogar, de los efectos devastadores de la minería.
Marco Arana es cofundador de Grufides, una organización medioambientalista y de derechos humanos que trabaja con los pobladores y campesinos afectados por la minería en la región de Cajamarca en el norte peruano.

Leer mas
Seguir leyendo →

Solidaridad con Las Nubes y rechazo a la violencia

ASALI  Comunicado

La Asociación Amigos del Lago de Izabal por este medio se solidariza con la comunidad Las Nubes, del municipio de El Estor Izabal, por los lamentables hechos violentos ocurridos el día domingo 27 de septiembre que cobraron la vida del profesor Arnoldo Ich Chaman, reconociendo lo expuesto que se encuentra el pueblo Q’eqchi ante la gran cantidad de concesiones Mineras, CGN que han sido otorgadas por el gobierno Guatemalteco a empresas canadienses.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian Concesion Minera Paramo Almorzadero

Con el impulso que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez viene realizando a las industrias extractivas, fundamentalmente la minería, se están afectando ahora los páramos del país. De muchas personas es conocido que Colombia posee la mayor parte de los páramos del mundo (el 64%), principal fuente de agua del país y del planeta.

La política pública de este gobierno pretende sin vergüenza alguna, hacer explotación de minerales en ecosistemas únicos y frágiles como zonas de reserva forestal (proyecto La Colosa en Cajamarca) o páramos (El Almorzadero y Santurbán), territorios ancestrales de indígenas y afrodescendientes (en el Chocó y Cauca). Leer mas
Seguir leyendo →

Definitivo: Pelambres contamina

Corema Coquimbo sancionó con $ 82,5 millones a Minera Los Pelambres por cuatro “incidentes ambientales”

La Comisión Regional del Medio Ambiente –Corema- de Coquimbo decidió por unanimidad sancionar a la empresa minera Los Pelambres, la que tendrá que cancelar una multa que asciende a 82 millones 487 mil pesos por cuatro “incidentes ambientales” ocurridos entre agosto y septiembre de 2008. Leer mas
Seguir leyendo →

Masivo rechazo al proyecto Tia Maria


RESULTADOS  GENERALES DE LA CONSULTA COCACHACRA-PROYECTO TIA MARIA DE LA SOUTHERN PERU.CC
Muy agradecido a nombre del frente de defensa del medio ambiente y recurso naturales de Cocachacra
por sus valiosos comentarios y su defensa en  favor de los pueblos de lo que consideramos nuestro nuestra tierra, nuestro suelo y nuestros recurso naturales les estare informando permanentemente de como marcha el proceso pos consulta los resultados generales en la Provicnia Fueron:
Leer mas
Seguir leyendo →

Islay le dice no a la minería

Los pobladores de la provincia arequipeña de Islay, se pronunciaron mayoritariamente en contra de la ejecución del proyecto minero Tía María de la Southern Copper Corporation.

Fue a través de la consulta vecinal realizada este día domingo 27 de setiembre en los distritos de esa localidad sureña. Según los resultados solo en el distrito de Cocachacra más del 93% de  los votantes  se manifestó en contra del proyecto miner.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vida tóxica

Desde Pasco, Cajamarca y Junín, llegaron a Lima para contarnos su historia. Su pedido más urgente es la cobertura médica del Estado para frenar los efectos dañinos de la exposición al plomo y al mercurio.

Por María Isabel Gonzalez

Hay un lugar en el Perú donde la gente camina entre nubecillas amarillentas que a su paso impregnan el ambiente de un olor fétido. Al desintegrarse se cuelan en las narices de cuanta persona necesita del aire para vivir. Hemorragias nasales, desmayos, pérdida de memoria y falta de motricidad son solo algunas de las terribles consecuencias que acarrea. Este escenario toma forma en el centro poblado Champamarca, en la región Pasco, un lugar tan alejado y pobre que se pierde de vista en el mapa. Pero Champamarca existe, y en ella viven 300 personas. Todas y cada una afectadas por un depósito de metales tóxicos llamado Excelsior. Allí se acumularon por más de diez años en el desmonte sin clasificar de las mineras Centromín y Volcan, que además de filtrarse en el aire quedaron asentados en el agua convirtiéndola en veneno líquido. Leer mas

Seguir leyendo →

ASESINAN A UN DIRIGENTE Q’EQCHI

EN INTENTO DE DESALOJO A COMUNIDADES DE EL ESTOR, IZABAL, GUATEMALA*

*Domingo 27 de Septiembre del 2009*

*E*l Estado Guatemalteco sigue haciendo gala de sus políticas fascistas
y sigue actuando en favor de las compañías transnacionales.

En horas de la mañana del domingo 27 de septiembre, anti-motines
guatemaltecos penetraron en el Barrio El Chupón, las Nubes y la Unión,
del Municipio de El Estor (departamento de Izabal, Guatemala) para
intentar desalojar a las comunidades, por orden del Estado y de la
empresa minera CGN-Compañía Guatemalteca de Níquel (quien pertenece a la
transnacional canadiense Skye Resources), quienes hace décadas se
quieren adueñar de las tierras de esas comunidades. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: