Más allá del Litio

14 abril, 2021
David Montaudon 14/04/2021 Durante los dos últimos años, el tema sobre el Litio en México se ha abordado de diferentes ángulos, tanto como planes para su nacionalización, hasta la desestimación de su importancia en el país y su potencial peligro como un elemento geoestratégico que podría provocar un “golpe de Estado”. Mientras esto sucede en México, otros países se apresuran a crear políticas públicas, generar conocimiento e impulsar proyectos y mecanismos de incentivos que les permitan a sus gobiernos y empresas participar en la nueva gran industria del almacenamiento. Ya no es un secreto que esta será la industria encargada de acelerar la Transición Energética renovable, la movilidad eléctrica y las metas de descarbonización establecidas en el Acuerdo de París en los siguientes años. La delantera en esta carrera la lleva la batería de Ion de Litio, principalmente por el rápido descenso en sus precios —90 por ciento en la última década al pasar de los 1,100 dólares /kWh en 2010 a los 137 dólares /kWh en 2020— y al progreso tecnológico que ha aumentado su capacidad de almacenamiento de energía. Con ello, esta tecnología de almacenamiento está pasando de ser la ...
Seguir leyendo →

Rechaza el Observatorio nueva exploración minera

13/04/2021 FRANZELY REYNA / NTRZACATECAS.COM Integrantes del Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas expusieron que no existen condiciones para explorar y explotar los nuevos yacimientos de plata recientemente descubiertos por la empresa de nueva creación Zacatecas Silver, ya que existe un déficit de agua de 260 por ciento en los mantos acuíferos del estado que se agravan con la actividad minera. Asimismo, destacaron que a pesar de que pretenden hacer ver que el proyecto traerá beneficios para la entidad, “la minería no ha demostrado ser el detonante económico para Zacatecas, en cambio trae consigo más repercusiones como la contaminación del agua, desplazamiento de la población y sobre todo una promesa de empleo que no se concreta”. Esto derivado del anuncio de que la empresa Zacatecas Silver encontró nuevas vetas de plata, mismas que pretenden explotar en territorio zacatecano. Por tal razón, hicieron un llamado, tanto al gobierno federal, estatal y a la propia población zacatecana: “Se tiene que mirar de forma crítica la instalación de dichos proyectos, ahora, una situación que venimos observando es que las mineras imponen, no preguntan y venden la idea de que apenas van a empezar a ‘explorar’, ...
Seguir leyendo →

LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL Y LA MINERÍA

Luis Gárate 13/04/2021 Imagen: Valora analitik El escenario político que ha traído la primera vuelta está siendo analizado desde varios ángulos, pero claramente ha dejado sorprendidos a la mayoría de líderes de opinión y analistas que miran al país desde Lima y los grandes medios de comunicación. En esas lecturas se devela que hay otro país, otro Perú cuyas dinámicas parecen pasar desapercibidas para los debates y análisis que se hacen desde la capital de la República. La primera vuelta ha dado un escenario de polarización entre 2 alternativas: la representada por Keiko Fujimori de Fuerza Popular y la que representa Pedro Castillo de Perú Libre. No se trata solo de dos personas, es la disputa entre los representantes de dos formas muy distintas de entender el país y modelos de desarrollo completamente diferentes. Por un lado Keiko Fujimori se ha encargado de reafirmar en esta campaña que será la continuadora del modelo que instauró su padre. Ha señalado que va profundizar las líneas de ese modelo y una defensa irrestricta de la Constitución de 1993, que le da sustento. En ese sentido, Keiko abiertamente ha expresado su respaldo al empresariado minero, ...
Seguir leyendo →

Gobierno chileno no apoyará proyecto de regalías

13 abril, 2021
12/04/2021 Biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. / Cortesía Ministerio de Minería. El biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet, dijo hoy -12 de abril- que el proyecto de ley para aumentar las regalías al cobre y litio, que actualmente están discutiendo los legisladores, era “inconstitucional”. Agregó que la administración de Sebastián Piñera se opondría. La ley propuesta, presentada en 2018, busca agregar un impuesto ad valorem de 3% a la producción de más de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio y 12.000 toneladas anuales de cobre. Los fondos del royalty minero deberían destinarse en un 50% a un Fondo de Convergencia Regional para financiar proyectos de desarrollo en las provincias y comunas, mientras que el otro 50% irá a reparar, mitigar o compensar los impactos ambientales provocados por la actividad minera en las zonas donde se encuentren los yacimientos. Jobet dijo en la Conferencia Mundial del Cobre de CRU y la Semana CESCO que el gobierno estaba afinando una propuesta de política minera nacional de amplio alcance, que se presentaría en el tercer trimestre. El ministro dijo que la política sería más adecuada tanto para ...
Seguir leyendo →

Minería registra 100 proyectos con aprobación ambiental por más de US$25 mil millones al primer trimestre

Las iniciativas generarán más de 83 mil empleos en sus etapas de construcción y operación, según el último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería. 13/04/2021 MINERÍA CHILENA Un total de 100 proyectos mineros habían conseguido aprobar su tramitación medioambiental al primer trimestre de este año, de acuerdo al último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería, correspondiente al mes de marzo. Montos de proyectos de inversión visados por la autoridad ambiental llegó a US$4.958 millones y cae 24% Las iniciativas totalizan una inversión de US$25.681 millones y contemplan la generación de más de 83 mil empleos: 57.282 en la etapa de construcción y 23.619 en la fase de operación. Los proyectos en esta condición tienen mayor certeza de materializarse en el mediano plazo, ya que al tener aprobada la tramitación ambiental, las empresas pueden comenzar los trámites sectoriales para concretar su construcción. “Esto es una señal de que, pese a las dificultades propias de la pandemia, las compañías mineras están apostando por sacar adelante sus proyectos, lo que reafirma el rol clave que está cumpliendo la minería en la ...
Seguir leyendo →

ANDALGALÁ: EL VALOR DEL AGUA NO ES AGUA RICA

08/04/2021 Reproducimos un ensayo de Revista Anfibia sobre la situación que se vive en Andalgalá, Catamarca, tras dos décadas de explotación megaminera en La Alumbrera y frente al peligro inminente de que se habilite Agua Rica, un proyecto frenado por la población que continúa la lucha en defensa de su salud y su territorio. Andalgalá: No confiamos ni en el agua de lluvia La gente de Andalgalá no tiene nada que ver con Wall Street pero sabe lo que vale el agua. Aprendió a lavar los guardapolvos con agua amarilla, a defender el río por el que pasa -aunque esté prohibido- un mineroducto y a disfrutar la lluvia como a un gol de Maradona. Llevan 15 años denunciando el impacto ambiental de la minería en su tierra. Ahora tuvieron que volver a presentar un amparo contra el gobierno de Catamarca, que en diciembre habilitó la actividad pese a estar prohibida por fallos anteriores. Los diagnósticos médicos son la prueba del costo humano, y la impunidad de Agua Rica evidencia cómo operan las multinacionales extractivistas en nuestros países. Ensayo fotográfico de Magalí Druscovich. Las ...
Seguir leyendo →

ANTE UNA NUEVA EMBESTIDA MINERA, CATAMARCA RESISTE

12 abril, 2021
08/04/2021 Desde el 22 de marzo, habitantes de Andalgalá realizan un bloqueo selectivo en los caminos a Potrero y Choya. Durante la mañana de hoy, se conoció que la empresa Yamana Gold ya ingresó maquinarias de manera ilegal para iniciar el proyecto. El jueves amaneció con terribles noticias para la zona de Andalgalá. Desde la Asamblea El Algarrobo informaron que las maquinarias de la empresa Yamana Gold han ingresado ilegalmente a la zona del Nevado del Aconquija, ubicado entre Catamarca y Tucumán. Vecinas y vecinos organizados en la Asamblea El Algarrobo explicaron que la empresa minera viola dos resoluciones dictadas por la Secretaria de Minería (actual Ministerio de Minería) en el año 2009, en las cuales se manifiesta la prohibición del tránsito minero: las número 208 (camino a Choya) y 209 (camino a Potrero). A lo anterior, debemos agregar que el 23 de diciembre, la Corte de Justicia de Catamarca declaró inconstitucional la ordenanza (029/2016), que protegía el único reservorio de agua para favorecer un emprendimiento minero. Esa medida judicial llegó unos días después de que Yamana Gold y Glencore Xstrata anunciaran la creación del Proyecto MARA para explotar «Agua Rica». “Ahora ...
Seguir leyendo →

PRESENTARON INFORME CONTRA EL PROYECTO MINERO “TRES QUEBRADAS”

10/04/2021 La asociación civil Bienaventurados los Pobres (BePe) presentó un informe sobre explotación minera titulado “Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca: Caso Liex S.A.” Aseguran que el estudio brinda información completa acerca de la minería de litio, y que sirve para dimensionar efectivamente los impactos y daños de la explotación minera. Tres quebradas se encuentra en pre-factibilidad, con una capacidad de extracción de litio de 20.000 toneladas. Fuente: Página 12 Se trata de un resumen ejecutivo de empresas transnacionales y de principios rectores “hacia mecanismos efectivos para la protección de derechos humanos en América Latina”, elaborado en octubre de 2019 por un equipo de investigación de la asociación, integrado por Natalia Sentinelli, Aimée Patricia Martínez Vega, y Rosa Aráoz. El proyecto de investigación está integrado por representantes de Pensamiento y Acción Social (Colombia), Justiça Nos Trilhos (Brasil), Cooperacción (Perú) y BePe (Argentina), según indicaron. La investigación hace foco en Fiambalá, una zona cordillerana y precordillerana del oeste catamarqueño. En ese lugar conviven comunidades desde tiempos ancestrales “en estrecha armonía con un paisaje de cursos de agua localizados entre bolsones de acentuada aridez”, dice el informe. “En este lugar de ...
Seguir leyendo →

Codelco solicita arbitraje contra Ecuador y Enami EP por proyecto Llurimagua

09/04/2021 Cortesía de Codelco. La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo este jueves que solicitó un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra Ecuador y la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) respecto del proyecto minero Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura, a 80 kilómetros de Quito. La relación de Ecuador y Enami EP con Codelco se remonta a un convenio marco de carácter binacional suscrito entre Chile y Ecuador en 2008 que comprendía actividades en varias áreas de interés, y posteriormente en la firma de múltiples acuerdos entre Ecuador y Chile y las empresas de ambos países. En 2015 Enami EP y Codelco suscribieron los términos del acuerdo de accionistas para Llurimagua. En 2016, Codelco notificó a Enami EP el cumplimiento de todos los hitos acordados y, luego de extensas negociaciones, en 2019 ambas empresas acordaron los términos definitivos para la asociación. En noviembre de 2020, Codelco advirtió que su par ecuatoriana no había cumplido el acuerdo alcanzado en 2019 para desarrollar conjuntamente el proyecto, que se encuentra en etapa de exploración avanzada. A la fecha, Codelco ha cumplido con todas sus obligaciones relativas al ...
Seguir leyendo →

Samarco pide protección por quiebra en Brasil

12/04/2021 El 5 de noviembre de 2015 se rompió la represa Fundão, en el Complexo de Germano, en Mariana (MG). / Foto: Samarco. Samarco Mineração SA, una empresa conjunta de mineral de hierro entre Vale y BHP Group, se acogió a protección por bancarrota en Brasil para proteger las operaciones que se reanudaron recientemente tras un mortal derrame en su represa en 2015. A través de un comunicado, Samarco informó que presentó una solicitud de Recuperación Judicial (RJ) ante la Justicia de Minas Gerais para renegociar su deuda, que es mayoritariamente financiera y está en posesión de bonistas extranjeros. El propósito de la solicitud es permitirle a la empresa mantener sus actividades productivas y preservar su función social de generar empleo, ingresos e impuestos. La medida ayudará a Samarco a proteger sus activos de los acreedores. Cabe señalar que la Reorganización Judicial no tendrá impacto en las actividades operativas ni en las acciones de reparación y compensación que lleve a cabo la Fundación Renova. Samarco buscó celebrar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores para renegociar la deuda. Sin embargo, ante las inviables exigencias impuestas por ellos, no fue posible llegar a una ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: