Un pueblo con cinturón de plomo

12 noviembre, 2009

Pagina 12
Un informe de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas denuncia la contaminación de Abra Pampa y sostiene que la Argentina corre el riesgo de desarrollar 400 casos semejantes. Recomienda remediar y organizar un plan sanitario integral.
Por Darío Aranda

“La negligencia gubernamental resultó en violaciones a los derechos humanos.” Es una de las afirmaciones del informe “Abra Pampa. Pueblo contaminado, pueblo olvidado”, realizado por la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas, que investigó la situación de la localidad jujeña contaminada desde hace dos décadas por la actividad minera, y al que tuvo acceso Página/12. La universidad estadounidense alerta sobre fallas en los organismos de control, denuncia que la remediación continúa siendo ineficiente y advierte sobre los peligros de la oleada minera: “La Argentina tiene riesgo de padecer 400 Abra Pampa”. Recomienda implementar un plan sanitario integral, remediar la contaminación, juzgar a los responsables (privados y estatales) y resarcir económicamente a las familias perjudicadas. Entre otros males, el plomo produce retraso en la pubertad, alteraciones de la visión, problemas de aprendizaje y daños a la función motora.

Leer mas
Seguir leyendo →

Decreto de emergencia en Oruro

FUENTE: GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, 21 DE OCTUBRE DE 2009.
Tomado de CHiwanku 541

EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
DECRETO SUPREMO Nº 0335 DECLARA SITUACIÓN DE EMERGENCIA CON APLICACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE HUANUNI, MACHACAMARCA, EL CHORO Y POOPÓ DEL DEPARTAMENTO DE ORURO. CONSIDERANDO:

Que el Artículo 33 de la Constitución Política del Estado, dispone que las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado.

 

Que el Artículo 17, concordante con lo dispuesto en el inciso a) del Artículo 20 de la Ley No 1333, de 27 de marzo de 1992, de Medio Ambiente, establece que es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente, a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, considerándose actividades y/o factores susceptibles de degradar el medio ambiente a aquellos que contaminan las aguas en todos sus estados, cuando excedan los límites permisibles establecidos en reglamentació n expresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Absuelven a líderes procesados por denuncia de Empresa minera Miski Mayo

Cajamara, 05 de Noviembre de 2009.
Observatorio de Conflictos Socio Ambientales, GRUFIDES

Dirigentes del Valle de Condebamba (San Marcos) y del distrito de Cochas (Provincia de
Jesús) fueron absueltos por la Segunda Sala Especializada Penal de Cajamarca (Exp. 1060‐
2006) de la denuncia de robo y daños agravados interpuesta por trabajadores de la
Empresa Minera Miski Mayo S.A.C. (Subsidiaria de la empresa Minera Vale). Los
acusados fueron absueltos por falta de pruebas y al evidenciarse contradicciones por
parte de los denunciantes. Leer mas
Seguir leyendo →

Piuranos desmienten «buenas relaciones» con minera Río Blanco

Lima, 04/11/2009 (CNR) --

Las autoridades que integran el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP) deslindaron cualquier responsabilidad con el ataque ocurrido el domingo en el campamento de la minera Río Blanco (Piura). Ismael Huayama, alcalde del distrito de El Carmen de la Frontera en Huancabamba, dio a conocer que tanto las autoridades como moradores de su zona no tienen nada que ver con el incidente y desmintió las declaraciones que hiciera Jian Wu, gerente general de la minera respecto a la “buenas relaciones” que mantienen con los pobladores.

Leer mas
Seguir leyendo →

test

7 noviembre, 2009
Martes 03 de Noviembre de 2009 08:35

Pintando NO es NOCarta abierta al gobernador y a los legisladores provinciales. El discurso esgrimido hoy por el Gobernador Das Neves es el mismo que utilizara su antecesor en el cargo, José Luis Lizurume, a la hora de hablar de minería. Desde la gestión de gobierno se impulsa la asociación con las multinacionales mineras calcando el modelo que ya supo desarrollar el ex presidente Néstor Kirchner cuando gobernó la vecina provincia de Santa Cruz, valiéndose (ambos) de las legislaciones mineras aprobadas durante el mandato del ex presidente Carlos Saúl Menem.

Carta abierta al Gobernador Mario Das Neves y a los legisladores de la Provincia del Chubut

¿Qué parte de la palabra NO es la que no entienden?

Honrar la palabra y honrar la vida son movimientos simultáneos o paralelos, secuenciales en el tiempo, consecuentes. Nunca, jamás, contradictorios. Hablar en la embajada de Canadá ofreciendo la provincia a los empresarios mineros, disponer y comunicar la decisión terminante a favor de la minería contaminante, articular una campaña con el sector minero y acoplar las acciones legislativas ...

Seguir leyendo →

New Gold-Minera San Xavier debe acatar las leyes mexicanas

4 noviembre, 2009

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

El pasado 24 de septiembre y en cumplimiento de una ejecutoria del Noveno Tribunal Colegiado de Primer Circuito, el pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) emitió sentencia final (Exp. 170/00-05-02-9/634/01-PL-10-04-QC-DA) en el proceso legal que PRO SAN LUIS ECOLÓGICO siguió en contra de la operación de la transnacional canadiense NEW GOLD-MINERA SAN XAVIER (MSX) en CERRO DE SAN PEDRO, San Luis Potosí, en cuyas páginas 239 y 240 se establece que:

Leer mas
Seguir leyendo →

20.000 FIRMAS CONTRA ANGLO GOLD ASHANTI

Y SU PROYECTO MINERO DE LA COLOSA EN CAJAMARCA TOLIMA‏

Apreciadas amigas y amigos ambientalistas:
Conciencia Ambiental te invita a unirte a la petición "SI A LA VIDA, NO A LA MINA EN CAJAMARCA".

Los firmantes pedimos que se suspenda por siempre el proyecto de exploración y explotación de oro "La Colosa", en Cajamarca, Tolima (Colombia), de la multinacional sudafricana Anglo Gold Ashanti, dadas las graves consecuencias ambientales y sociales que trae para nuestra región y para el país. Adjunto al presente correo se inserta el texto de la carta dirigido a las autoridades nacionales y al Procurador General de la Nación. En dicho documento se exponen los argumentos que sustentan las razones por las cuales debe prohibirse para siempre la posibilidad de esta explotación. Recomendamos a todos los amigos y amigas de Conciencia Ambiental una juiciosa lectura y, si lo consideran pertinente, proceder a firmar el texto.

Si estás de acuerdo, haz clic en el enlace o cópialo en tu navegador, para añadir tu firma:

Leer mas
Seguir leyendo →

Frente por el desarrollo sostenible de la frontera norte del Peru

PRONUNCIAMIENTO
http://blog.dhperu.org/
Los Alcaldes, Comunidades Campesinas y Organizaciones Sociales de las Provincias de Ayabaca y Huancabamba en Piura, y San Ignacio y Jaén en Cajamarca, que conformamos el Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP), respecto a la noticia difundida por diversos medios de comunicación, sobre hechos lamentables que pudieron haber sucedido en el Cerro Henry´s Hill, donde se encuentra ilegalmente el campamento del Proyecto Minero “Río Blanco” expresamos lo siguiente: Leer mas
Seguir leyendo →

Carta abierta al gobernador y a los legisladores provinciales

Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO A LA MINA

Esquel, 2 de noviembre de 2009

El discurso esgrimido hoy por el Gobernador Das Neves es el mismo que utilizara su antecesor en el cargo, José Luis Lizurume, a la hora de hablar de minería. Desde la gestión de gobierno se impulsa la asociación con las multinacionales mineras calcando el modelo que ya supo desarrollar el ex presidente Néstor Kirchner cuando gobernó la vecina provincia de Santa Cruz, valiéndose (ambos) de las legislaciones mineras aprobadas durante el mandato del ex presidente Carlos Saúl Menem.

Carta abierta al Gobernador Mario Das Neves y a los legisladores de la Provincia del Chubut

¿Qué parte de la palabra NO es la que no entienden?
Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Tacna marcharán contra minería

02/11/2009 (CNR)
Xiomara Contreras - Radio Uno

El Frente de Defensa del Medio Ambiente de Tacna realizará este 5 de noviembre, una movilización en rechazo a la presencia de la minera Southern Perú y a la posible incursión de la transnacional Newmont en el distrito de Ticaco.
En la jornada de protesta se espera contar con la participación de diversos sectores relacionados al agro y la defensa del medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: