Catamarca.Amenazas policiales y atropello de proveedor minero a vecinos de Andalgalá en lucha

1 abril, 2021
Tras varios días de bloqueo informativo contra el avance ilegal de la minera canadiense Yamana Gold, este martes los asambleístas de El Algarrobo fueron agredidos con la complicidad de la Policía. Valeria Foglia@valeriafgl | Editora de Ecología y ambiente 30/03/2021 Desde el 22 de marzo integrantes de la Asamblea El Algarrobo sostienen un bloqueo selectivo e informativo en los caminos de Choya y El Potrero. Allí impiden el paso de proveedores, trabajadores y directivos de la Minera Agua Rica, y a quienes circulan se les entrega un folleto en el que denuncian el avance de la empresa canadiense contra la ley de glaciares y las sierras nevadas del Aconquija. Uno de estos vehículos era conducido por alguien que luego se identificó como “proveedor de Minera Agua Rica” y que aceleró y embistió a quienes sostienen la asamblea permanente. No era un desconocido para vecinos y vecinas, que participan del bloqueo junto a sus hijos pequeños. El vehículo ya había circulado a toda velocidad, con insultos y daños a los carteles que dicen "El nevado no se toca", "Andalgalá de pie" y "El proyecto Agua Rica es ilegal". Tampoco había sido el primer ...
Seguir leyendo →

MÉXICO Y EL SAQUEO MINERO

31 marzo, 2021
26/03/2021 El negocio de la minería en México está sujeto a muchos impuestos y pagos de derechos de extracción. Sin embargo, además de la evasión y la elusión fiscales, las deducciones hacen que las mineras paguen pocos impuestos y que a veces, también, abusen del fisco mexicano. Fuente: SinEmbargo.mx México es una mina de oro para las mineras nacionales y extranjeras, no sólo porque esta actividad —sin considerar la extracción de petróleo y gas— produce una cantidad de dinero equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sino porque además, proporcionalmente, el Gobierno federal les devuelve seis de cada 10 pesos que pagan por impuestos (ingresos tributarios) y contraprestaciones por servicios públicos (ingresos no tributarios). En los últimos cinco años, las empresas mineras —sin considerar las de petróleo y gas— le pagaron al Gobierno federal 189 mil 646 millones 500 mil pesos. Una cantidad equivalente, por ejemplo, al costo aproximado que tendrá la construcción de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco. Pero en ese mismo periodo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le devolvió a las mineras 111 mil 213 millones 400 mil pesos por deducciones de impuestos. ...
Seguir leyendo →

LA MEGAMINERÍA ES UNA AMPUTACIÓN ECOLÓGICA

29/03/2021 Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas escribe a propósito del proyecto de zonificación en Chubut y de la calificación de “ambientalismo bobo” a quienes denuncian este tipo de minería. La megaminería a cielo abierto siempre implica un impacto tan alto que debe ser calificada como una amputación ecológica. Es una pérdida irreparable. Y por esa razón, siempre es un negocio ruinoso. Fuente: Tierra Viva En el intenso debate argentino ante grandes emprendimientos extractivistas es muy frecuente escuchar defensas que usan dos tipos de argumentos. Por un lado, sostienen que la megaminería no produce impactos ambientales, o que si los hubieran, pueden ser controlados y manejados. Por otro lado, afirman que como serían negocios magníficos, vale la pena correr riesgos ecológicos porque de ese modo se aseguraría dinero y empleo. Estos razonamientos recrudecieron con los intentos de relanzar la minería en Chubut. Aparecieron en medios de prensa, lanzadas por políticos y repetidos por periodistas, llegando al extremo de calificar como “ambientalismo bobo” a quienes denuncian ese tipo de minería. El mensaje era que sólo los bobos no aprovecharían el supuesto negocio minero, y únicamente los bobos no ...
Seguir leyendo →

Once mineros atrapados dentro de una mina en Colombia

29/03/2021 Ministerio de Minas y Energía (Minenergía) acompaña labores de atención a la emergencia en Neira, Caldas / Cortesía de Minenergía. La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia informó que 11 personas permanecen atrapadas desde el 26 de marzo dentro de una operación ilegal de oro ubicada en el departamento central de Caldas. Según la Agencia, un pozo de 17 metros de profundidad se inundó con al menos 3 metros cúbicos de agua dado que la zona está sufriendo lluvias torrenciales. Cuatro entradas al pozo, ubicadas al sur del pozo principal y dos al norte están completamente cubiertas por agua. Los equipos de rescate tuvieron que ser llevados al sitio por ferrocarril ya que las carreteras principales habían sido dañadas y bloqueadas por tormentas en curso. El Grupo de Rescate y Seguridad Minera, el departamento de bomberos, la Agencia de Protección Civil, las autoridades locales, otros mineros, el personal de Caldas Gold de Canadá y otras organizaciones de emergencia han estado en el sitio día y noche, tratando de traer a los mineros de regreso a la superficie. Se instalaron bombas eléctricas para extraer agua y las autoridades solicitaron a la ...
Seguir leyendo →

Rafael López Aliaga sobre Tía María: «Una sola muerte no justifica ningún proyecto»

"No las empresas como Southern, lo digo claramente, que entró diciendo, 'voy a tomar el agua del río Tambo', y a los 10 años dice 'no, ahora voy a traer agua del mar desalinizada'. Mintió pues" 29/03/2021 El Búho Rafael López Aliaga llegó a Arequipa, para Elecciones 2021, y habló de Tía María. El candidato a la Presidencia de la República en Elecciones 2021, Rafael López Aliaga, llegó a Arequipa como parte de sus actividades proselitistas. Uno de los temas donde expuso su posición, fue el del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay. «Una sola muerte no justifica ningún proyecto. Si no se pone de acuerdo Southern y el Valle de Tambo, Tía María no va», dijo. Candidato a la Presidencia de la República, Rafael López Aliaga. El candidato expuso alternativas, en el caso del sector minero, de no validar el megaproyecto cuprífero de Southern Perú. Indicó que se impulsaría la microminería, incluso adelantó que crearía un Cofopri minero, para impulsarlo desde el Estado. «No las empresas como Southern, lo digo claramente, que entró diciendo, ‘voy a tomar el agua del río Tambo’, y a los 10 años dice ...
Seguir leyendo →

Represa de minería de oro se rompe en Godofredo Viana, en Maranhão

La represa es equiparada a la de Mariana en proporción de explotación de minerales; la población relata polución del río Tromaí, en el oeste del estado por Movimento dos Atingidos por Barragens 30/03/2021 Este jueves, 25 de marzo, surgieron diversas denuncias ­ –reflejadas en videos y notas de prensa de medios de comunicación locales– sobre la ruptura de la principal represa de desechos del estado Maranhão, en el municipio de Godofredo Viana, en la región del extremo oeste, próximo del límite geográfico con el estado Pará. Habitantes registraron el momento en que una de las represas de la minera Aurizona se rompió, transbordó e invadió el reservatorio de agua desde donde se hacía la captación del sistema de abastecimiento de la ciudad. La operación bajo responsabilidad de la minera Aurizona pertenece al grupo privado canadiense Equinox Gold, se trata de la mayor reserva mineral de oro de Brasil y una de las principales del mundo. Datos del 2019 revelan que esa región posee más de 750 mil toneladas de oro almacenadas en minas. En nota, la minera se manifestó minimizando el problema y ...
Seguir leyendo →

MESETA: CRECE EL RECHAZO A LA MEGAMINERÍA

29 marzo, 2021
27/03/2021 Meseta: crece el rechazo a la megaminería | “Somos muchos los que estamos en contra”, Arza desde Telsen Fuente: Radio Escuela Namunkurá 89.7 Cada vez más vecinos y vecinas de la meseta se suman a las asambleas en defensa del agua para pensar y estudiar el tema megaminería en Chubut. “Somos muchos vecinos que estamos en contra de la minería; muchos no se animan a manifestarse, pero de a poquito se van sumando a la asamblea”, contó Silvio Arza desde Telsen, en entrevista con La Namunkurá. La familia Arza es una tradicional familia trabajadora del campo en la meseta. “Acá la ganadería se está muriendo. Es responsabilidad de los políticos: nunca la atendieron. Lo querían solucionar con subsidios muy bajos que no servían”, analizó y aclaró “yo nunca dependí del gobierno”. Ante la inminente aprobación de la megaminería, Arza ha estudiado el tema tras acercarse a la Asamblea por Defensa del Arroyo. “Conozco derrames de grandes minerías, que es un desastre para el agua y el ambiente. Si llegara a pasar acá sería terrible. Y otro tema es el canon. Lo que queda es muy poco. Es un gran saqueo al ...
Seguir leyendo →

MINERÍA Y METALES PESADOS. MINA LA FERROCARRILERA

27/03/2021 Presencia de metales pesados en un suelo aledaño a una escombrera polimetálica en mina la ferrocarrilera, Lago Fontana. Chubut, Argentina En la provincia de Chubut, Argentina, se desarrollaron actividades extractivas polimetálicas anteriores a las leyes ambientales vigentes desde hace unas décadas. En muchos casos, esas explotaciones fueron abandonadas sin haberse llevarse a cabo tareas de remediación-restauración, y deben realizarse estudios para determinar si constituyen pasivos ambientales mineros. En este trabajo se determinaron los impactos generados sobre el suelo por una escombrera de la Mina La Ferrocarrilera, ubicada sobre la margen sur del Lago Fontana, Chubut. La Ferrocarrilera es una estructura vetiforme emplazada en las rocas andesíticas de la Formación Lago La Plata., que posee sulfuros de Pb, Ag y Zn y escaso Au en ganga de cuarzo. Se describieron dos perfiles de suelo, uno de control ubicado en un área aledaña a la mina (PLF1) y otro a 1 metro del pie de la escombrera (PLF2). Se determinaron propiedades físicas y químicas, y los contenidos de Cu, Zn As y Pb en los horizontes del suelo. Los suelos de ambos perfiles son similares en cuanto a la secuencia de horizontes que ...
Seguir leyendo →

El extractivismo del litio en América Latina

Cambio16 28/03/2021 Stefan Armborst (Asociación BONA ONA) bonaona@bonaona.org El litio es un elemento químico alcalino. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente. Litio es un elemento altamente inflamable y ligeramente explosivo cuando se expone al aire. Es corrosivo y genera gases tóxicos cuya inhalación es nociva para la salud humana, puede provocar daños en la piel y edemas pulmonares cuando se ingiere. Este mineral muy reactivo se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en la sal de las baterías eléctricas. Economistas especializados calculan que dentro de 8 o 10 años, el litio va a constituir el elemento esencial de conservación de energía a nivel mundial. Y actualmente, 29 por ciento del volumen total del litio extraído en el mundo se emplea para la producción de baterías de litio, por su alto grado de capacidad de almacenamiento y de duración. Del 100% extraído de esta materia prima, el mayor consumo se da en China 39 %, Corea del Sur 20 %, Japón 18 % y Estados Unidos 6 %.[2] Aunque el litio es el mineral que más abunda en la superficie de la ...
Seguir leyendo →

Extranjeros van por 500 mil hectáreas más, ricas en litio

Braulio Carbajal 28/03/2021 Las salinas en la zona semidesértica entre SLP y Zacatecas son susceptibles de explotación de litio. Foto archivo. Ciudad de México. Pese a que la Secretaría de Economía (SE) se ha encargado en varias ocasiones de enfriar las expectativas sobre el potencial que tiene México en la producción de litio, un grupo de empresas mineras, todas extranjeras, tienen solicitudes en trámite que quintuplican el área de concesión que ya poseen. Según cifras del Sistema Integral sobre Economía Minera (SINEM), en México hay concesiones vigentes para explotar litio por 94 mil 740 hectáreas. Sin embargo, hay otras tantas que están en trámite, es decir, no han sido aprobadas por el gobierno, y que representan 527 mil hectáreas del territorio nacional. Las concesiones que actualmente están vigentes, en las cuales incluso ya hay proyectos de extracción de litio en marcha, fueron concedidas en su mayoría por las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En cuanto a las que actualmente están en trámite, éstas fueron solicitadas durante la administración pasada; sin embargo, en estos momentos están detenidas, dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en múltiples ocasiones ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: