20 de marzo, 2010
Convenio 169. Recomienda la OIT.
Mario Palacios Panéz. Presidente CONACAMI
Defensor adjunto Rolando Luque dice que se debe promulgar la Ley de Consulta Previa.
El adjunto para prevención de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, afirmó que el Perú debe escuchar las recomendaciones de la OIT porque está en falta al no promulgar la Ley de Consulta Previa a que se comprometió cuando firmó el Convenio 169 hace quince años. Leer mas
Rreprimen en Tinogasta
TINOGASTA: PARTE DE PRENSA
Domingo 21 de marzo de 2010VIOLENCIA y REPRESION EN EL BLOQUEO DE TINOGASTA A 12 CAMINONES DE GRAN PORTE Y CON INSUMOS PARA MINERA LA ALUMBRERA
La policia de Catamarca-Tinogasta actùa contra los vecinos en horas de la madrugada, a pesar de que se habìa anunciado que se levantaba el bloqueo a las seis de la mañana del dìa de hoy. Leer mas
Firma canadiense explora yacimiento de plata
AFP
La canadiense Goldcorp explora un yacimiento de plata considerado un activo “de clase mundial en el este de Guatemala, donde estiman que podrían explotar 130 millones de onzas, informó este sábado una fuente de la multinacional.
"Estamos en una fase primaria de análisis y estudio“, toda vez que solo cuentan con el permiso de exploración, indicó al diario Prensa Libre Jorge Sandoval, asesor de la empresa Montana Exploradora, subsidiaria de Goldcorp. Leer mas
Seguir leyendo →
La canadiense Goldcorp explora un yacimiento de plata considerado un activo “de clase mundial en el este de Guatemala, donde estiman que podrían explotar 130 millones de onzas, informó este sábado una fuente de la multinacional.
"Estamos en una fase primaria de análisis y estudio“, toda vez que solo cuentan con el permiso de exploración, indicó al diario Prensa Libre Jorge Sandoval, asesor de la empresa Montana Exploradora, subsidiaria de Goldcorp. Leer mas
Regulan Cierre de faenas mineras
Aprueban proyecto que regulará cierre de faenas mineras para minimizar daños ambientales
La nacion 19/03/2010
Con plazo para realizar indicaciones hasta el lunes 12 de abril, a las 12:00 horas quedó el proyecto, en primer trámite, que permitirá a las empresas constituir garantías mediante instrumentos financieros para el cierre de faenas mineras. Leer mas
Seguir leyendo →
La nacion 19/03/2010
Con plazo para realizar indicaciones hasta el lunes 12 de abril, a las 12:00 horas quedó el proyecto, en primer trámite, que permitirá a las empresas constituir garantías mediante instrumentos financieros para el cierre de faenas mineras. Leer mas
Asamblea pide Justicia
TINOGASTA (Ctca.) 18 de marzo de 2.010
Comunicado de prensa
En estas Jornadas Históricas de Protesta Regional, Leer mas
Seguir leyendo →
Comunicado de prensa
COMUNICADO DE PRENSA
La asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida de Tinogasta, intergrantes de la Coordinadora Regional en defensa del territorio y los bienes comunes, informa a la opininión pública, que en el día de la fecha se ha realizado un corte informativo y bloqueo a los camiones que transportan insumos hacia el emprendimientos mineros, con el fin de respaldar el reclamo contra el atentado a la vida, al territorio, al medio ambiente, a los derechos ciudadanos y muy especialmente a los derechos humanos de las presentes y futuras generaciones ,que están realizando las empresas mineras de la región, con la complicidad de los gobiernos provinciales y Gobierno Nacional.En estas Jornadas Históricas de Protesta Regional, Leer mas
Pueblos indígenas responden a empresarios de la CONFIEP
.. sobre las implicancias del informe de la OIT
Mario Palacios, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, (CONACAMI), rechazó las afirmaciones del presidente de la CONFIEP , en relación a que “ las inversiones mineras ocupadas en tierras indígenas no se paralizarán” y que “el informe carece de mandato legal”. Leer mas
Seguir leyendo →
Mario Palacios, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, (CONACAMI), rechazó las afirmaciones del presidente de la CONFIEP , en relación a que “ las inversiones mineras ocupadas en tierras indígenas no se paralizarán” y que “el informe carece de mandato legal”. Leer mas
Grupos exigen que se anule licencia minera
G. Contreras
Dirigentes de comunidades y ecologistas de Guatemala y El Salvador exigieron ayer al Gobierno que se revoque la licencia de explotación minera en Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, por considerar que la misma se otorgó sin suficiente sustento.
El argumento principal del Colectivo Madre Selva y del Centro de Investigación sobre Investigación y Comercio (Ceicom), de El Salvador, es el impacto ambiental de la actividad minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Dirigentes de comunidades y ecologistas de Guatemala y El Salvador exigieron ayer al Gobierno que se revoque la licencia de explotación minera en Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, por considerar que la misma se otorgó sin suficiente sustento.
El argumento principal del Colectivo Madre Selva y del Centro de Investigación sobre Investigación y Comercio (Ceicom), de El Salvador, es el impacto ambiental de la actividad minera. Leer mas
Salvadoreños y guatemaltecos piden paralizar proyecto minero en Jutiapa
Prensalibre.com 16/03/10 - 13:11 Política
Los trabajos para explorar oro y plata en Asunción Mita, Jutiapa, desató hoy la controversia durante una reunión entre diputados, funcionarios y representantes de comunidades de Guatemala y El Salvador.
POR PRENSA LIBRE.COM Guatemala
Leer mas
Seguir leyendo →
Los trabajos para explorar oro y plata en Asunción Mita, Jutiapa, desató hoy la controversia durante una reunión entre diputados, funcionarios y representantes de comunidades de Guatemala y El Salvador.
POR PRENSA LIBRE.COM Guatemala
Leer mas
Las víctimas del asbesto del mundo entero reclaman el fin de «la impunidad»
Por Mathieu Gorse (AFP) – 17 de marzo, 2010
TURÍN, Italia — Representantes de las víctimas del amianto procedentes de América Latina, Europa y Asia se reunieron en Turín (norte de Italia) para reclamar el fin de la "impunidad" y la prohibición mundial de "la fibra asesina", que se halla en plena expansión en los países en desarrollo. Leer mas
Seguir leyendo →
TURÍN, Italia — Representantes de las víctimas del amianto procedentes de América Latina, Europa y Asia se reunieron en Turín (norte de Italia) para reclamar el fin de la "impunidad" y la prohibición mundial de "la fibra asesina", que se halla en plena expansión en los países en desarrollo. Leer mas
Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas
Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías). Leer mas
Seguir leyendo →
Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías). Leer mas