08/05/2021
ENERGIA LIMPIA XXI. En el reciente lanzamiento de la Convocatoria Internacional de Extracción Directa de Litio, realizado este viernes en la ciudad de La Paz, el presidente Luis Arce ratificó que la industrialización del litio boliviano es una prioridad para el Estado.
“La agenda 2021-2025 de la industrialización del litio es ahora nuestra prioridad, por eso hemos diseñado una estrategia de industrialización rumbo al bicentenario del país. Esa estrategia comprende ejecutar proyectos paralizados, pero se agrega un componente estratégico que consiste en adicionar una tecnología de extracción directa del litio que nos permitirá innovar y acelerar nuestra inclusión en la industria a nivel global”, explicó el mandatario.
El evento, organizado por la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos Corporación (YLB), fue dirigido a empresas que cuentan con tecnología de extracción directa de Litio y puedan realizar pruebas piloto con diferentes salmueras provenientes de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, con el objeto de evaluar el rendimiento y desempeño de ese tipo de tecnología con las distintas salmueras del país. La publicación Energía Limpia XXI destaca que de acuerdo al reporte oficial en el lanzamiento de la Convocatoria Internacional de Extracción ...
Con éxito Bolivia impulsa rico potencial de Litio, clave para baterías de autos eléctricos y teléfonos celulares
08/05/2021
ENERGIA LIMPIA XXI. En el reciente lanzamiento de la Convocatoria Internacional de Extracción Directa de Litio, realizado este viernes en la ciudad de La Paz, el presidente Luis Arce ratificó que la industrialización del litio boliviano es una prioridad para el Estado.
“La agenda 2021-2025 de la industrialización del litio es ahora nuestra prioridad, por eso hemos diseñado una estrategia de industrialización rumbo al bicentenario del país. Esa estrategia comprende ejecutar proyectos paralizados, pero se agrega un componente estratégico que consiste en adicionar una tecnología de extracción directa del litio que nos permitirá innovar y acelerar nuestra inclusión en la industria a nivel global”, explicó el mandatario.
El evento, organizado por la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos Corporación (YLB), fue dirigido a empresas que cuentan con tecnología de extracción directa de Litio y puedan realizar pruebas piloto con diferentes salmueras provenientes de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, con el objeto de evaluar el rendimiento y desempeño de ese tipo de tecnología con las distintas salmueras del país. La publicación Energía Limpia XXI destaca que de acuerdo al reporte oficial en el lanzamiento de la Convocatoria Internacional de Extracción ...



06/05/2021
La docentes, investigadores, no docentes, estudiante y egresados de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) que estuvieron realizando clases públicas por la situación en Andalgalá publicaron un documento en el que reclaman “el cese de la criminalización de la legítima protesta social y de las acciones de hostigamiento y persecución política desatada contra los defensores del Agua del Aconquija”.
El documento completo:
"PRONUNCIAMIENTO DE LA COMUNIDAD PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Los acontecimientos desencadenados en Andalgalá desde los primeros días de abril de este año, constituyen un episodio más de un largo proceso de violencia estructural que arrecia sobre nuestros territorios/poblaciones bajo las modalidades del extractivismo minero neocolonial. El inicio de facto de las operaciones de exploración avanzada del Proyecto MARA (fusión Agua Rica y Alumbrera) arremete, no sólo contra la normatividad específica vigente (art. 41 de la Constitución Nacional; Ley Nacional 26.639, de Protección de Glaciares y Áreas Periglaciares -cuya existencia en las sierras de Aconquija fue constatada por el SEGEMAR, el IANIGLA y el Ministerio de Minería de Catamarca; Ley General del Ambiente 25.675; Ordenanza Municipal 029/16; Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de ...
Pachamama Radio
06/05/2021
Representante del comité de Lucha de la zona sur, Rufino MachacaFoto: Referencial/Difusión
Dirigentes y representantes de los pueblos originarios de la macro sur del Perú, tienen previsto realizar una marcha contra las mineras transnacionales, por las principales calles de la ciudad de Moquegua, el próximo 7 de mayo, informó el dirigente aimara, Rufino Machaca Quinto.
El dirigente de la zona sur, señaló que con la protesta exigirán el respeto a las leyes de cuencas hidrográficas durante el proceso de extracción de minerales.
Esta medida se realizará en Moquegua, a propósito de que desde hoy 6 de mayo, se realiza el congreso minero más importante del país, con asistencia de los representantes de las grandes mineras.
En forma paralela, la asamblea de dirigentes abordará el problema de contaminación del medio ambiente, las cuencas, extracción indiscriminada de las transnacionales, entre otras.
https://www.pachamamaradio.org/dirigentes-de-la-macro-sur-organizan-marcha-contra-la-gran-mineria-en-moquegua/
Por: Rubén Martín
05/05/2021
Por favor recordemos sus nombres: José de Jesús Robledo Cruz y María de Jesús Gómez Vega. Este integrante del ejido El Bajío, Sonora, y su esposa fueron encontrados muertos el viernes 30 de abril y se suman a la larga lista de campesinos, ejidatarios, indígenas y defensores del territorio que han fallecido en conflictos en contra de empresas mineras emplazadas en México.
Privados ilegalmente de la libertad, José de Jesús Robledo Cruz y María de Jesús Gómez Vega pertenecían al ejido El Bajío, ubicado entre los municipios de Puerto Peñasco y Caborca, en Sonora, y cuyos ejidatarios tienen un conflicto con el millonario Alberto Bailleres, quien decidió instalar una mina justo en las tierras de estos campesinos.
Alberto Bailleres, según la revista Forbes, posee una fortuna de seis mil 400 millones de dólares, lo que lo convierte en el cuarto hombre más rico de México. Es dueño de la cadena de tiendas Palacio de Hierro, socio de Femsa y dueño del conglomerado minero Peñoles, principal productor de plata en el mundo y uno de los principales productores de plomo y oro en el país. Sin duda, un hombre ...
En el caso concreto de Chile, Anglo American está dejando sin agua a las comunidades en Lo Barnechea, Colina y El Melón.
Por Leonardo Buitrago
05/05/2021
Este miércoles 5 de mayo está previsto que se realice la Reunión Anual de Accionistas (AGM) de Anglo American, por lo que comunidades, pueblos indígenas, trabajadores, sindicatos y organizaciones socioambientales de América Latina se han unido junto a organizaciones internacionales de derechos humanos y justicia ambiental para denunciar el impacto nocivo de la minera en la región.
La compañía con sede en Londres, Reino Unido, mantiene proyectos en Perú, Chile, Colombia, Brasil; así como en el sur de África, Canadá y Australia. Las operaciones de extracción de minerales se focalizan en cobre, platino, níquel, hierro, carbón, diamantes, entre otros diversos minerales.
A través de una nota de prensa, las organizaciones destacan que a pesar de la crisis sanitaria que ha afectado a todo el mundo, el gigante minero dio a conocer sus resultados financieros preliminares el pasado diciembre y reveló que obtuvo un total de $9.8 billones de dólares, un resultado que fue posible gracias a la sobreexplotación de hierro y cobre en Brasil y Chile.
...
El PdC se presentó luego de la formulación a la minera, de 18 cargos por infracciones a normativas ambientales que fueron comprometidas cuando se aprobó el proyecto.
07/05/2021
Minería Chilena
Luego de la audiencia de alegatos, el Primer Tribunal Ambiental determinó dejar en estudio la reclamación interpuesta por agricultores del valle de Copiapó en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del Programa de Cumplimiento (PdC) de minera Caserones de Lumina Copper.
El PdC se presentó luego de la formulación a la minera, de 18 cargos por infracciones a normativas ambientales que fueron comprometidas cuando se aprobó el proyecto.
En la audiencia, los abogados tanto de los agricultores como parte reclamante; de la Superintendencia de Medio Ambiente, SMA, como reclamada y de la empresa minera, expusieron sus fundamentos ante la sala conformada por los ministros Mauricio Oviedo (presidente), Marcelo Hernández y Juan Opazo.
Respecto al análisis de la controversia, ésta se basa en que el organismo fiscalizador dejó fuera del programa de cumplimiento dos cargos graves causantes de daño ambiental y lo aprobó solo con las medidas referentes a 16 infracciones.
Alcances del programa de cumplimiento
Para el ...
07/05/2021
Foto: Antamina.
Con 85 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que dispone la adecuación del transporte y disposición final de relaves generados por las empresas que realizan actividades minero-metalúrgicas.
La propuesta busca que no se genere un impacto ambiental negativo, considerando que existen empresas mineras que no han mejorado el sistema de transporte y disposición final del relave con los que cuentan.
Las empresas minero-metalúrgicas deberán de implementar un sistema de transporte de relave con mecanismos de protección para que este material transportado no entre en contacto directo con el suelo, no se infiltre al subsuelo o alcance curso de agua natural y cuente con un sistema de contingencia para las situaciones de fuga y derrames.
Además, deben contar con un instrumento de gestión ambiental aprobado, en el que se establezca el transporte del relave y las medidas de control; para esto deberán adecuar su sistema de transporte. Igualmente, en un plazo no mayor de 90 días calendario y luego de publicado el reglamento de la presente ley, las empresas deben presentar el instrumento de gestión ambiental respectivo a la autoridad ...
07/05/2021
Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão de Samarco en 2017. / Cortesía de BHP.
El Tribunal de Apelación de Londres escuchará una solicitud para reactivar una demanda de 5.000 millones de libras (USD 6.950 millones) contra el grupo minero angloaustraliano BHP por la falla de una presa en 2015 en Brasil, mostró una orden judicial.
El juez Nicholas Underhill aceptó una audiencia oral que podría ayudar a revocar una decisión anterior del Tribunal de Apelaciones que denegó el permiso de un grupo de demandantes brasileños de 200.000 personas para apelar contra una sentencia para resolver el caso histórico.
“Estoy convencido de que, excepcionalmente, una audiencia oral es apropiada en este caso“, dijo el juez en la orden, que fue firmada el 4 de mayo y vista por Reuters el jueves.
La orden llega menos de dos meses después de que la Corte de Apelaciones rechazara el permiso para que una demanda por el peor desastre ambiental de Brasil procediera en los tribunales ingleses.
El Tribunal de Apelaciones dijo en marzo que estaba de acuerdo con un tribunal inferior en que el caso era un abuso de proceso, que ...
06/05/2021
Tras el vergonzoso rechazo de la Iniciativa Popular, la reacción del pueblo chubutense no se hizo esperar.
Se produjeron ocupaciones en las Municipalidades de Esquel y Trevelin.
Se realizan cortes de ruta en la Comarca Andina y en la Ruta 3.
Por su parte, los Intendentes de Esquel, Trevelin y Lago Puelo enviaron notas a la Legislatura manifestando su preocupación por la falta de respeto a la decisión popular y solicitando el retiro del proyecto de zonificación minera que aún tiene estado parlamentario.
Se llevaron a cabo también movilizaciones en las distintas ciudades.
Continúa el corte del la Ruta 3.
https://noalamina.org/argentina/chubut/item/45348-el-pueblo-se-moviliza-en-defensa-de-la-iniciativa-popular
06/05/2021
El día miércoles 5 de mayo, la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Legislatura del Chubut emitió dictamen negativo para el Proyecto 129/20. El proyecto busca prohibir la minería metalífera a gran escala con uso de sustancias tóxicas (megaminería) y fue presentado por Iniciativa Popular acompañado de 30.916 firmas chubutenses. Toda la información aquí https://leymineriachubut.com.
El mismo día, la Legislatura de la Provincia del Chubut elabora el orden del día para la sesión del jueves 6 e incluye en ella el tratamiento del Dictamen emitido por aquella Comisión. En una sesión vergonzosa, 13 diputados rechazaron el tratamiento de la Iniciativa mientras que 12 lo aprobaron y 2 se abstuvieron.
El resultado de la votación pone en evidencia la falta de compromiso de los legisladores con la voluntad popular y su posicionamiento servil con las corporaciones mineras y su cómplice, el Gobernador Mariano Arcioni.
La propuesta para la votación fue la de aprobar o rechazar el dictamen de Comisión. En la columna A la lista de traidores al pueblo. En la columna C, los votos de diputados de la oposición al gobierno actual que solo reafirmaron con ...