Minería registra 100 proyectos con aprobación ambiental por más de US$25 mil millones al primer trimestre

13 abril, 2021
Las iniciativas generarán más de 83 mil empleos en sus etapas de construcción y operación, según el último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería. 13/04/2021 MINERÍA CHILENA Un total de 100 proyectos mineros habían conseguido aprobar su tramitación medioambiental al primer trimestre de este año, de acuerdo al último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería, correspondiente al mes de marzo. Montos de proyectos de inversión visados por la autoridad ambiental llegó a US$4.958 millones y cae 24% Las iniciativas totalizan una inversión de US$25.681 millones y contemplan la generación de más de 83 mil empleos: 57.282 en la etapa de construcción y 23.619 en la fase de operación. Los proyectos en esta condición tienen mayor certeza de materializarse en el mediano plazo, ya que al tener aprobada la tramitación ambiental, las empresas pueden comenzar los trámites sectoriales para concretar su construcción. “Esto es una señal de que, pese a las dificultades propias de la pandemia, las compañías mineras están apostando por sacar adelante sus proyectos, lo que reafirma el rol clave que está cumpliendo la minería en la ...
Seguir leyendo →

ANDALGALÁ: EL VALOR DEL AGUA NO ES AGUA RICA

08/04/2021 Reproducimos un ensayo de Revista Anfibia sobre la situación que se vive en Andalgalá, Catamarca, tras dos décadas de explotación megaminera en La Alumbrera y frente al peligro inminente de que se habilite Agua Rica, un proyecto frenado por la población que continúa la lucha en defensa de su salud y su territorio. Andalgalá: No confiamos ni en el agua de lluvia La gente de Andalgalá no tiene nada que ver con Wall Street pero sabe lo que vale el agua. Aprendió a lavar los guardapolvos con agua amarilla, a defender el río por el que pasa -aunque esté prohibido- un mineroducto y a disfrutar la lluvia como a un gol de Maradona. Llevan 15 años denunciando el impacto ambiental de la minería en su tierra. Ahora tuvieron que volver a presentar un amparo contra el gobierno de Catamarca, que en diciembre habilitó la actividad pese a estar prohibida por fallos anteriores. Los diagnósticos médicos son la prueba del costo humano, y la impunidad de Agua Rica evidencia cómo operan las multinacionales extractivistas en nuestros países. Ensayo fotográfico de Magalí Druscovich. Las ...
Seguir leyendo →

ANTE UNA NUEVA EMBESTIDA MINERA, CATAMARCA RESISTE

12 abril, 2021
08/04/2021 Desde el 22 de marzo, habitantes de Andalgalá realizan un bloqueo selectivo en los caminos a Potrero y Choya. Durante la mañana de hoy, se conoció que la empresa Yamana Gold ya ingresó maquinarias de manera ilegal para iniciar el proyecto. El jueves amaneció con terribles noticias para la zona de Andalgalá. Desde la Asamblea El Algarrobo informaron que las maquinarias de la empresa Yamana Gold han ingresado ilegalmente a la zona del Nevado del Aconquija, ubicado entre Catamarca y Tucumán. Vecinas y vecinos organizados en la Asamblea El Algarrobo explicaron que la empresa minera viola dos resoluciones dictadas por la Secretaria de Minería (actual Ministerio de Minería) en el año 2009, en las cuales se manifiesta la prohibición del tránsito minero: las número 208 (camino a Choya) y 209 (camino a Potrero). A lo anterior, debemos agregar que el 23 de diciembre, la Corte de Justicia de Catamarca declaró inconstitucional la ordenanza (029/2016), que protegía el único reservorio de agua para favorecer un emprendimiento minero. Esa medida judicial llegó unos días después de que Yamana Gold y Glencore Xstrata anunciaran la creación del Proyecto MARA para explotar «Agua Rica». “Ahora ...
Seguir leyendo →

PRESENTARON INFORME CONTRA EL PROYECTO MINERO “TRES QUEBRADAS”

10/04/2021 La asociación civil Bienaventurados los Pobres (BePe) presentó un informe sobre explotación minera titulado “Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca: Caso Liex S.A.” Aseguran que el estudio brinda información completa acerca de la minería de litio, y que sirve para dimensionar efectivamente los impactos y daños de la explotación minera. Tres quebradas se encuentra en pre-factibilidad, con una capacidad de extracción de litio de 20.000 toneladas. Fuente: Página 12 Se trata de un resumen ejecutivo de empresas transnacionales y de principios rectores “hacia mecanismos efectivos para la protección de derechos humanos en América Latina”, elaborado en octubre de 2019 por un equipo de investigación de la asociación, integrado por Natalia Sentinelli, Aimée Patricia Martínez Vega, y Rosa Aráoz. El proyecto de investigación está integrado por representantes de Pensamiento y Acción Social (Colombia), Justiça Nos Trilhos (Brasil), Cooperacción (Perú) y BePe (Argentina), según indicaron. La investigación hace foco en Fiambalá, una zona cordillerana y precordillerana del oeste catamarqueño. En ese lugar conviven comunidades desde tiempos ancestrales “en estrecha armonía con un paisaje de cursos de agua localizados entre bolsones de acentuada aridez”, dice el informe. “En este lugar de ...
Seguir leyendo →

Codelco solicita arbitraje contra Ecuador y Enami EP por proyecto Llurimagua

09/04/2021 Cortesía de Codelco. La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo este jueves que solicitó un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra Ecuador y la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) respecto del proyecto minero Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura, a 80 kilómetros de Quito. La relación de Ecuador y Enami EP con Codelco se remonta a un convenio marco de carácter binacional suscrito entre Chile y Ecuador en 2008 que comprendía actividades en varias áreas de interés, y posteriormente en la firma de múltiples acuerdos entre Ecuador y Chile y las empresas de ambos países. En 2015 Enami EP y Codelco suscribieron los términos del acuerdo de accionistas para Llurimagua. En 2016, Codelco notificó a Enami EP el cumplimiento de todos los hitos acordados y, luego de extensas negociaciones, en 2019 ambas empresas acordaron los términos definitivos para la asociación. En noviembre de 2020, Codelco advirtió que su par ecuatoriana no había cumplido el acuerdo alcanzado en 2019 para desarrollar conjuntamente el proyecto, que se encuentra en etapa de exploración avanzada. A la fecha, Codelco ha cumplido con todas sus obligaciones relativas al ...
Seguir leyendo →

Samarco pide protección por quiebra en Brasil

12/04/2021 El 5 de noviembre de 2015 se rompió la represa Fundão, en el Complexo de Germano, en Mariana (MG). / Foto: Samarco. Samarco Mineração SA, una empresa conjunta de mineral de hierro entre Vale y BHP Group, se acogió a protección por bancarrota en Brasil para proteger las operaciones que se reanudaron recientemente tras un mortal derrame en su represa en 2015. A través de un comunicado, Samarco informó que presentó una solicitud de Recuperación Judicial (RJ) ante la Justicia de Minas Gerais para renegociar su deuda, que es mayoritariamente financiera y está en posesión de bonistas extranjeros. El propósito de la solicitud es permitirle a la empresa mantener sus actividades productivas y preservar su función social de generar empleo, ingresos e impuestos. La medida ayudará a Samarco a proteger sus activos de los acreedores. Cabe señalar que la Reorganización Judicial no tendrá impacto en las actividades operativas ni en las acciones de reparación y compensación que lleve a cabo la Fundación Renova. Samarco buscó celebrar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores para renegociar la deuda. Sin embargo, ante las inviables exigencias impuestas por ellos, no fue posible llegar a una ...
Seguir leyendo →

Pagó 7 mdp por predio rico en litio; ganará 1,200 mdd

Braulio Carbajal 11/04/2021 Bacanora Lithium en Sonora es considerada como la primer mina en desarrollo de litio más grande del mundo. Foto tomada del sitio https://www.bacanoralithium.com / Archivo Ciudad de México. Hace una década, Bacanora Lithium adquirió de un particular los derechos de explotación de más de 3 mil hectáreas en el noreste de Sonora. Para la cesión, según documentos de la empresa, desembolsó aproximadamente 7 millones de pesos, un precio de ganga para hacerse con el control de lo que a la postre se reveló como el más grande yacimiento de litio en México, proyecto que, estima la minera, dejará ingresos por mil 200 millones de dólares. A principios de los 90, un grupo de investigadores estadunidenses obtuvo la concesión de una porción de tierra ubicada en la región limítrofe entre Chihuahua y Sonora, afectada por la actividad del crimen organizado. Su objetivo era extraer boro, un material usado en la industria para fabricar limpiadores y jabones. No obstante, tras varios estudios, concluyeron que el boro encontrado en la zona era “anómalo”, por lo que al poco tiempo decidieron abandonar la región. Casi 20 años después, en 2010, Bacanora, una empresa ...
Seguir leyendo →

Agricultores presentan reclamación por aprobación de Programa de Cumplimiento de Minera Caserones

9 abril, 2021
La reclamación se basa en que el SMA no debió haber aprobado un PdC que no se pronuncia sobre la totalidad de los cargos que fueron formulados en contra de la empresa minera. 09/04/2021 Para el miércoles 05 de mayo a las 10 horas fue fijada la audiencia de la reclamación interpuesta por la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó y diversas comunidades de aguas subterráneas, contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del Programa de Cumplimiento (PdC) de Minera Caserones de Lumina Copper. Tribunal Ambiental ordena ingresar proyecto de acopio y embarque de concentrado a través de un EIA La reclamación se basa en que el organismo fiscalizador no debió haber aprobado un PdC que no se pronuncia sobre la totalidad de los cargos que fueron formulados en contra de la empresa minera. Esto porque la SMA formuló18 cargos por infracciones a normativas ambientales, sin embargo, dejó fuera dos cargos considerados graves, al considerar que el programa de cumplimiento no es un instrumento idóneo para hacerse cargos de las infracciones causantes de un daño ambiental. Respecto al PdC presentado por la empresa, se proponen ...
Seguir leyendo →

Extremadura deniega a Infinity Lithium explotar el litio en Valdeflores (Cáceres)

La consejera Olga García rechaza la solicitud de Infinity Lithium porque el plan municipal de urbanismo no permite realizar sondeos ni catas en ese terreno 08/04/2021 Baterías Ión litio Junta de Extremadura Minería Laura Ojea Se les dificultan los trámites a Infinity Lithium en su camino por explotar litio en las minas de Valdeflores, junto a la ciudad de Cáceres. Según han publicado varios medios regionales, la Junta de Extremadura ha denegado el permiso de investigación a Infinity Lithium para su proyecto de mina en Cáceres. La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha denegado el permiso de investigación denominado Valdeflórez, por considerar que las actividades de investigación que se pretendían llevar a cabo en las dos cuadrículas mineras que abarca este permiso consisten esencialmente en sondeos mecánicos y calicatas que están expresamente prohibidas por el Plan General Municipal de Cáceres, al realizarse en suelos no urbanizables protegidos con limitación de usos. El proyecto en el que participa Sacyr y con un acuerdo de financiación con EIT InnoEnergy, grupo que lidera la Alianza Europea de Baterías, se queda a las puertas del éxito, al menos de momento. El proceso aún está ...
Seguir leyendo →

Colombia declara no viable devolución de títulos mineros de Prodeco

8 abril, 2021
08/04/2021 Cortesía de Grupo Prodeco. La Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) anunció este miércoles -07 de abril- que declaró no viable la solicitud de renuncia de dos los títulos mineros de Prodeco, filial de Glencore. Los proyectos mineros de la firma son Calenturitas y La Jagua, ubicados en el departamento de Cesar. Las dos minas fueron puestas en cuidado y mantenimiento en marzo pasado en medio de la pandemia de coronavirus. Cabe recordar que, el cuatro de febrero de este año, el presidente de la Sociedad Carbones de La Jagua S.A., titular del contrato de las concesiones No. HKT-08031 y DKP-141, presentó renuncia a los mismos. Títulos mineros declarados no viables El equipo de la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la ANM procedió a resolver la solicitud de renuncia: Frente al contrato HKT-08031, la evaluación arrojó que “a la fecha de la presentación de la renuncia existían obligaciones incumplidas, correspondientes estas de manera específica a las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua, según lo informado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla)”. En el caso del título DKP-141, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: