San Juan, 2 de noviembre de 2010
Miguel Gálvez decidió presentar una medida cautelar de no innovar hasta que se resuelva si la ley es inconstitucional. En los hechos quedaron sin vigencia todos los artículos que frenaban la actividad industrial en alta montaña. Leer mas
Solidaridad con el pueblo de Uspatan, Quiche
QUE CESEN LAS AMENZAS E INTIMIDACIONES Y QUE LOS PUEBLOS DECIDAN SU FUTURO LIBREMENTE
La Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales de
Huehuetenango y el Consejo de los Pueblos de Occidente por la Defensa del Territorio, Leer mas
Seguir leyendo →
La Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales de
Huehuetenango y el Consejo de los Pueblos de Occidente por la Defensa del Territorio, Leer mas
Denuncian penalmente al gerente de minera Caudalosa
http://defensaindigena.org.pe/website/sites/default/files/image
El Fiscal de Huancavelica presentó la acusación debido a la contaminación generada por el derrame de relaves del 25 de junio. La medida exhorta también a las autoridades a que eviten actuar con “finalidades ajenas al interés público”.
Leer masAvaricia minera, trasfondo en San Juan Copala
27/10/2010
Andrés Barreda
La agresión de los paramilitares de Ubisort y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que reilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad. Leer mas
Seguir leyendo →
Andrés Barreda
La agresión de los paramilitares de Ubisort y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que reilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad. Leer mas
Publicada la ley de glaciares
Contaminación amenaza comunidades indígenas de Lago Atitlán

Record mundial de conflictos sociales es por mineras canadienses
27/10/2010. Este estudio, realizado por el Canadian Center for the Study of Resource Conflict [Centro canadiense para el estudio de conflictos por los recursos] fue encomendado por la PDAC en octubre 2009 y acaba de hacerlo público Mining Watch Canada. Leer mas
Seguir leyendo →
47 consultas comunitarias rechazan la minería

Salvadoreños y guatemaltecos se unen en protesta por mina Cerro Blanco

La destrucción y la contaminación se han globalizado, y ya no respetan las fronteras. De esto se han convencido los habitantes del departamento de Santa Ana, El Salvador y de Jutiapa, Guatemala, quienes protestaron unidos contra el proyecto minero transfronterizo “Cerro Blanco”, que contamina las reservas acuíferas de ambos países. Leer mas
Prohibir en forma definitiva la minería de metales
Acontecimientos recientes confirman claramente la necesidad de prohibir en forma definitiva la minería de metales en nuestro país. El primero es la preocupante declaración del ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez, referida a la existencia de 73 nuevas solicitudes de licencias de exploración minera y 10 solicitudes de permisos ambientales para explotar minerales. Leer mas
Seguir leyendo →