Por David Abrigo Bilbao
La exposición llamada Pascua Lama ¿Oro o vida? de Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoameriano de Conflictos Ambientales (Olca), mostró nuevamente la supremacía de los intereses privados de empresas mineras transnacionales frente a los derechos de la ciudadanía. Mediados por leyes hechas a la medida y el tráfico de influencias. Leer mas
Desde El Pangui: Todos convocados a la resistencia
En noviembre de 2006 una masiva movilización popular obligó a las compañías mineras encrustadas en la Cordillera del Cóndor a suspender sus trabajos e inclusive fueron expulsadas del lugar, con la consigna de que no regresen más. Leer mas
Seguir leyendo →
‘Ok Tedi’ y el frágil futuro del país
Por Azael Barrera
OK Tedi no es un saludo o despedida, es el nombre de uno de los más grandes desastres ambientales de la minería a cielo abierto de cobre y oro del mundo, del que muy pocos lectores conocen; está al otro lado del mundo, en Papúa Nueva Guinea. Leer mas
Seguir leyendo →
OK Tedi no es un saludo o despedida, es el nombre de uno de los más grandes desastres ambientales de la minería a cielo abierto de cobre y oro del mundo, del que muy pocos lectores conocen; está al otro lado del mundo, en Papúa Nueva Guinea. Leer mas
Resolución de Amigos de la Tierra
Estimados compañeros/as:
Resolución de Amigos de la Tierra Internacional en la Asamblea General Bianual realizada en Penang, Malasia, sobre la situación de la Minería en El Salvador. Leer mas
Seguir leyendo →
Resolución de Amigos de la Tierra Internacional en la Asamblea General Bianual realizada en Penang, Malasia, sobre la situación de la Minería en El Salvador. Leer mas
Tzawata:Tres comunidades unidas por la recuperacion de su territorio ancestral
Ni la persecución de la transnacional minera Merendon, ni la pretendida e ilegítima venta de nuestras tierras, ni el círculo de secuaces alineados a la minera nos detienen; luego de ocho meses, la lucha continúa. Leer mas
Seguir leyendo →
Más de la mitad del Cauca colombiano a punto de entregarse a grandes transnacionales mineras
Más de la mitad del territorio del departamento del Cauca, Colombia, está a punto de ser entregada a grandes transnacionales mineras, en un país donde hay ya cerca de 209,631 hectáreas de reserva natural en las cuales se realiza explotación minera. Este será uno de los temas que analizará el Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir, a realizarse en el Museo de la Nación de Lima, Perú, del 18 al 20 de noviembre de este año. Leer mas
Seguir leyendo →
Foro Impactos y Consecuencias de la Gran Mineria
Comunicado de Prensa
Debido al progresivo impulso que en los últimos años y en particular desde el gobierno nacional, se le ha venido dando al renglón de la minería como punta de lanza de la economía de nuestro país, la Universidad de Caldas, la representación estudiantil al superior y al académico de la Universidad de Caldas, la Organización Colombiana de Estudiantes O.C.E y el Comité por la defensa de Marmato, capitulo Manizales realizarán el Foro: Impactos y consecuencias de la gran minería en Colombia: ¿generando desarrollo o perpetuando el subdesarrollo? Leer mas
Seguir leyendo →
Debido al progresivo impulso que en los últimos años y en particular desde el gobierno nacional, se le ha venido dando al renglón de la minería como punta de lanza de la economía de nuestro país, la Universidad de Caldas, la representación estudiantil al superior y al académico de la Universidad de Caldas, la Organización Colombiana de Estudiantes O.C.E y el Comité por la defensa de Marmato, capitulo Manizales realizarán el Foro: Impactos y consecuencias de la gran minería en Colombia: ¿generando desarrollo o perpetuando el subdesarrollo? Leer mas
Costa Rica primero de América Latina en prohibir minería de oro a cielo abierto

La Asamblea Legislativa de Costa Rica, aprobó con 50 votos a favor y cero en contra, la prohibición de la minería de oro a cielo abierto, el uso de cianuro y mercurio, mientras que la nueva legislación pone fin a todos los trámites pendientes a proyectos en espera. Leer mas
Contundente sentencia a pocas semanas de la COP 16 en Cancún
Por Giorgio Trucchi
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/11/justicia-climatica-empresas-condenadas.html
Los días 29 y 30 de octubre se realizó en Managua, Nicaragua, una sesión del Tribunal Centroamericano de Justicia Climática, instancia conformada por importantes personalidades de la región, que se propone de “dar voz a los sin voz”, evidenciando y demostrando como empresas nacionales, transnacionales, gobiernos nacionales y municipales, en su lógica de desarrollo, están afectando gravemente al medioambiente, haciendo más vulnerable la región ante el cambio climático. Leer mas
Seguir leyendo →
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/11/justicia-climatica-empresas-condenadas.html
Los días 29 y 30 de octubre se realizó en Managua, Nicaragua, una sesión del Tribunal Centroamericano de Justicia Climática, instancia conformada por importantes personalidades de la región, que se propone de “dar voz a los sin voz”, evidenciando y demostrando como empresas nacionales, transnacionales, gobiernos nacionales y municipales, en su lógica de desarrollo, están afectando gravemente al medioambiente, haciendo más vulnerable la región ante el cambio climático. Leer mas
Hallazgo de titanio en Paraguay podría ser el mayor del mundo
"Nuestro depósito podría controlar el mercado mundial, una producción tan grande que quien la controle podría dictar el precio", dijo David Lowell, presidente de CIC Resources Inc.
El explorador estadounidense que encontró el mayor depósito de cobre del mundo en Chile ha hecho un hallazgo en Paraguay que dice podría ser el mayor descubrimiento de titanio. Leer mas
Seguir leyendo →
El explorador estadounidense que encontró el mayor depósito de cobre del mundo en Chile ha hecho un hallazgo en Paraguay que dice podría ser el mayor descubrimiento de titanio. Leer mas