LAS MATERIAS PRIMAS: ¿EN QUÉ MOMENTO ESTAMOS?

3 mayo, 2021
José De Echave C. 30/04/2021 Imagen: Gobierno del Perú Como se sabe, en el período 2002-2013 vivimos un auge importante de los precios de las materias primas. El denominado súper ciclo de precios de las materias primas entusiasmó a más de uno y hasta un ex Ministro de Economía se animó a afirmar que habíamos entrado a una suerte de ciclo largo que proyectaba podía durar varias décadas. Sin embargo el súper ciclo terminó el año 2013, aunque hay que reconocer que fue uno de los períodos más extensos de precios favorables para las materias primas que se haya vivido; por ejemplo, en el caso de los minerales,fue más importante que el que se tuvo en la década del 50 del siglo pasado. Ahora bien, el fin del súper ciclo no significó una caída abrupta de los precios de todas las materias primas a los niveles previos: en el post súper ciclo, por ejemplo, el precio del cobre o del oro nunca alcanzaron los niveles deprimidos de los años 2000 o 2001 [1]. Como era de esperar, el fin del súper ciclo afectó fuertemente los niveles de crecimiento de América Latina, donde ...
Seguir leyendo →

Indígenas de Pilcol advierten con aplicar justicia propia en conflicto minero aurífero

2 mayo, 2021
Comunidad Charopampa, Larecaja Tropical en departamento de La Paz. Foto/archivo 02/05/2021 Dirigentes del Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja (Pilcol) advirtieron a las autoridades de gobierno, con aplicar en los próximos días su propia justicia a miembros de la “Cooperativa Minera Aurífera 15 de Mayo”, cuyas operaciones de explotación de oro han provocado el feriado de 1 de mayo enfrentamientos con varias personas heridas en la comunidad Charopampa, municipio de Maripi en el departamento de La Paz. A través de un comunicado difundido este sábado, Pilcol pide a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) nacional, regional, Defensoría del Pueblo, ministerios de Gobiernos y la Presidencia, tomar cartas en el asunto, debido a que la Cooperativa estaría operando de manera ilegal en un Territorio Comunitario de Origen (TCO). El documento firmado por su presidente Marcelo Divapuri señala que no fueron sometidos a consulta previa y que bajo el pretexto de explotar recursos naturales se avasallan territorios indígenas ingresando por la fuerza sin considerar que dichas operaciones deben ser garantizadas por las autoridades llamadas por ley. Señala que, existiendo una grave vulneración al derecho de los pueblos indígenas por avasallamiento y saqueo ...
Seguir leyendo →

Unidad de Vale multada por irregularidades ambientales en Brasil

30 abril, 2021
30/04/2021 La ciudad brasileña de Itaguaí ha multado a una filial de la minera Vale por supuestas irregularidades ambientales, según un comunicado de las autoridades locales emitido este jueves -29 de abril-. Companhia Portuária Baía de Sepetiba (CPBS), la filial portuaria de Vale, recibió una multa de USD 430.348 después de una inspección, según el comunicado. Vale, que no hizo comentarios de inmediato, ha estado administrando la terminal desde el 2002, se lee en el comunicado. Las autoridades dijeron que inspeccionaron la terminal de mineral de hierro y graneles sólidos en la isla de Madeira, que tiene una capacidad de carga estimada de 25.000 toneladas de mineral de hierro por hora. El mineral proviene de Minas Gerais por ferrocarril, dijeron las autoridades. El comunicado mencionó unas 17 irregularidades, incluida una licencia de funcionamiento vencida durante unos nueve años La semana pasada, la agencia ambiental del estado brasileño de Río de Janeiro permitió que la terminal de mineral de hierro de Vale en Mangaratiba reabriera después de cerrarla brevemente por falta de un permiso de operación requerido. Las autoridades dijeron que inspeccionaron la terminal de mineral de hierro y graneles sólidos en la ...
Seguir leyendo →

Piden liberación de detenidos en protesta antiminera

28 abril, 2021
28/04/2021 Vecinos y organizaciones antiminera reclaman por el avance del megaproyecto Mara (Minera Agua Rica Alumbrera). En enero la Corte de Justicia de Catamarca habilitó la explotación. El pasado 10 de abril más de cuatro mil personas se movilizaron en Andangalá, al norte de la provincia de Catamarca, en contra de la megaminería en la región. La protesta avanzó y se registraron destrozos en la sede de un local político, el despacho de un legislador y la sede de la compañía Agua Rica, una de las empresas involucradas en el megaproyecto Mara (Minera Agua Rica Alumbrera). Tras el acto, detuvieron a varios manifestantes y hasta el día de hoy 12 activistas medioambientales continúan detenidos. Frente a este escenario, allegados y grupos políticos se manifestaron en las últimas horas en la puerta del edificio del Ministerio de Ambiente de la Nación para exigir la libertad de los detenidos y reafirmar el rechazo al uno de los proyectos más grandes de explotación minera en la región. Además, distintos activistas denunciaron que son «hostigados» por la policía local que impulsó la vigilancia de sus domicilios con «drones» y «patrulleros». Los vecinos de Andangalá y distintas ...
Seguir leyendo →

Expertos del Instituto de Ecología y Biodiversidad reiteran evidencia contra Minera Dominga: impacto en ecosistemas marinos y terrestres sería devastador

El Mostrador Cultura 28/04/2021 Crédito: Maickol Barrera Científicas y científicos plantearon que es necesario reforzar las acciones para proteger esta área de enorme biodiversidad en la Región de Coquimbo. Animales como pingüinos, ballenas, chungungos, guanacos, loros tricahue y especies de flora amenazada, como guayacanes, lucumillos y papayos, podrían verse afectados por la instalación de la minera y el megapuerto. Los investigadores esperan que la judicialización de Dominga permita revocar este proyecto y ser favorable para la conservación de los ecosistemas que incluyen el área de intervención y sus zonas aledañas. Hace algunos días la comunidad científica y medioambiental fue alertada por el fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, en favor del polémico Proyecto Dominga. Esta resolución no implica la aprobación inmediata del proyecto, pero sí una nueva votación de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo. La larga tramitación, mantiene expectante a la comunidad ante la posible construcción de una gigantesca mina de hierro, un megapuerto y una planta desaladora, todo frente al Archipiélago de Humboldt, ubicado en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo. Desde ahí se estima que se extraerían alrededor de 12 millones de toneladas anuales de ...
Seguir leyendo →

MinSus y NRGI crean grupo de trabajo en torno a relevancia de las certificaciones internacionales de minerales

Este Grupo cuenta con la participación de expertos regionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil y la academia. 27/04/2021 A medida que avanzamos hacia una economía más sostenible, la cual pivota en torno a la transición energética y la lucha contra el cambio climático, aumentará la demanda de minerales. Este nuevo escenario, va acompañado de una mayor conciencia ciudadana sobre los impactos ambientales, sociales y las vulneraciones a los derechos humanos generados por las actividades extractivas que están, a su vez, con una mayor presión de inversionistas hacia las empresas por cumplir con los estándares ambientales y de derechos humanos, impulsando cadenas de suministro más sostenibles y responsables. En este contexto están profundizándose distintas leyes -como la iniciativa de la Ley de Cadenas de Suministro europea y alemana-, al igual que múltiples certificaciones al nivel de mina, como por ejemplo, el Proceso de Aseguramiento y Validación del International Council for Mining and Metals (ICMM), The Certification of Raw Materials (CERA), The Copper Mark, The Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA), Towards Sustainable Mining. Para presentar y familiarizar a las partes interesadas de la región Andina con las principales certificaciones que ...
Seguir leyendo →

La geopolítica de las renovables: los amos del litio sustituyen a los señores del petróleo

PABLO PARDO, Corresponsal, Washington 27/04/2021 Un mundo en el que el petróleo, el gas natural y el carbón serán menos relevantes no implica ir a un mundo más tranquilo. Aerogeneradores instalados tras una antigua grúa utilizada para extraer petróleo en Texas (EEUU) "¡Vamos a dar golpes de Estado contra quien queramos! Id haciéndoos a la idea". Ése fue el 'tuit' que colgó Elon Musk, a día de ayer el segundo hombre más rico del mundo, con un patrimonio de 187.000 millones de dólares (155.000 millones de euros), el 25 de julio pasado. Musk respondía así a la acusación de un tuitero anónimo oculto bajo el nick @historyofarmani de que la expulsión del poder de Evo Morales, el presidente de Bolivia, se debía al interés de las empresas de Estados Unidos de hacerse con el control de las reserva de litio de ese país. El litio es el equivalente del petróleo en el mundo de las energías renovables, y Musk, fundador y dueño de la mayor empresa de coches eléctricos, Tesla, y, también, de unos los principales productores de baterías del mundo, tiene un evidente interés en lo que pase con el mercado ...
Seguir leyendo →

Pedro Castillo ganó en 88% de localidades con conflictos mineros

Ángel Páez @larepublica_pe 26/04/2021 Castillo parte como favorito en la segunda vuelta, según encuesta de IEP. Foto: Aldair Mejía/La República Tierra minada. De 76 provincias y distritos con desavenencias con empresas mineras, petroleras y gasíferas, en 67 obtuvo en 1° lugar Perú Libre y en 7 Fuerza Popular. Acción Popular quedó en 2° en 32 localidades y Juntos por el Perú en 28. El próximo gobernante se encontrará con conflictos socioambientales irresueltos que involucran a 76 distritos y 42 provincias de 16 regiones del país, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo. Seis de cada 10 conflictos registrados en el territorio nacional están relacionados con disputas entre comunidades y compañías mineras, petroleras y gasíferas. Del total de 194 conflictos, 125 son socioambientales. La República elaboró una base de datos para determinar cómo votaron los electores en la primera vuelta presidencial, en los distritos y en provincias donde se registran las confrontaciones entre los ciudadanos y las compañías que se dedican a actividades extractivas en sus jurisdicciones. Los resultados son un indicativo del tipo de propuestas que prefirieron los pobladores, entre las que presentaron los candidatos presidenciales respecto a los conflictos ...
Seguir leyendo →

Minera Norte Abierto respetará fallo de Tribunal Ambiental para volver evaluar campaña de prospección

26/04/2021 Avanzan permisos de proyecto minero de oro y cobre Caspiche En una declaración dijo mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche. Después que el 21 de abril, el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta ordenara realizar una consulta indígena y nueva evaluación de un proyecto de prospección de Minera Norte Abierto, la compañía dijo que respetaría el fallo. En un comunicado, dijo que este fallo se refiere exclusivamente a una de sus iniciativas, el proyecto Caspiche, que contempla las actividades de perforación en dicho recurso geológico. “El fallo no aplica al proyecto Cerro Casale de Norte Abierto, que prevé una vida útil de 20 años”, precisó la firma ligada a Barrick y Newmont Goldcorp. “La comunidad indígena colla de Río Jorquera y sus Afluentes presentó esta reclamación al Tribunal Ambiental, solicitando un proceso de consulta indígena y ser evaluado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Norte Abierto respeta el fallo del tribunal, así como a las comunidades y grupos de interés presentes en la zona y ...
Seguir leyendo →

Norte Abierto seguirá buscando desarrollo de proyecto Caspiche tras revés judicial

27 abril, 2021
26/04/2021 Sector Caspiche en la Región de Atacama, Chile / Cortesía Norte Abierto. Minera Norte Abierto –una sociedad entre Newmont y Barrick– dijo que respetaría el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (Chile) sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Prospección Minera Norte Abierto Sector Caspiche”. El fallo ordena que se realice una consulta indígena y una nueva evaluación del proyecto. Norte Abierto informó que evaluará todos los aspectos del requerimiento que motivó la impugnación del permiso ambiental otorgado. Asimismo, resaltó que mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades de la provincia de Copiapó, con el objetivo de establecer un trabajo colaborativo para construir conjuntamente un marco sostenible para el desarrollo futuro del proyecto Caspiche. Además, la minera precisó que “el fallo no aplica al proyecto Cerro Casale de Norte Abierto, que prevé una vida útil de 20 años”. “La comunidad indígena colla de Río Jorquera y sus Afluentes presentó esta reclamación al Tribunal Ambiental, solicitando un proceso de consulta indígena y ser evaluado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Norte Abierto respeta el fallo del tribunal, así como a las comunidades y grupos de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: