Pacifim Rim derrotada en el juicio contra los campesinos.

Fueron absueltos los 6 campesinos y la campesina acusados por Pacific Rim de los delitos de robo agravado, daños agravados, amenazas y privación de libertad. Ayer, a las 3.20 pm, el juez del Juzgado de Paz de Sensuntepeque resolvió a favor de los  ambientalistas, desvirtuando las acusaciones que la trasnacional minera y la fiscalía avanzaban en contra de los ambientalistas.
Leer mas
Seguir leyendo →

El caso de Andalgalá Ni votación ni encuestas

29 noviembre, 2010
Por Darío Aranda
El departamento de Andalgalá, al noroeste de Catamarca, fue de las primeras regiones del país en conocer la megaminería metalífera a gran escala. En 1994 comenzó allí la instalación de Bajo la Alumbrera, una megaexplotación de cobre y oro que llegó con promesas de trabajo, bienestar y desarrollo local. A poco de funcionar, la población comenzó a denunciar el incumplimiento de lo prometido y casos de contaminación. Leer mas
Seguir leyendo →

Resolución Fallo Las Crucitas

Estimadas/os:
Aquí la parte resolutiva de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Costa Rica por medio del cual anula la concesion Minera "las Crucitas" a una empresa canadiense y le obliga a indemnizar al estado de Costa Rica los danios ambientales ocasionados y ademas recomienda iniciar las investigaciones contra el Expresidente Oscar Arias y otros funcionarios por la posible comision de delitos penales. Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en los tiempos de la sed

sed28 de Noviembre del 2010
¿Disponemos de agua para la gran minería? Aún falta capacidad de embalse, impermeabilizar canales, modernizar el riego tranqueras adentro y racionalizar el consumo hogareño. Primero lo primero. Mientras, ayudan las regalías del petróleo. Leer mas
Seguir leyendo →

Andalgalá dice no a la mineria a cielo abierto

Asamblea El Algarrobo
En el día de ayer aproximadamente a las 21 Hs. integrantes de la Asamblea El Algarrobo y Vecinos por la Vida nos concentramos en el Hotel de Turismo Santa Rita para repudiar la presencia de autoridades de la ciudad de Fort Saint John (Canadá), que vinieron a nuestra cuidad “en el marco del inicio y firma  de la Carta de Intención del Programa Internacional de Eficiencia Energética y Medio Ambiente”, otro cuento más que seguramente oculta intereses servidos a los funcionarios locales poniendo en venta los recursos naturales y la vida de toda nuestra comunidad, de hecho la jornada se llevaba a cabo con la presencia de todo el gabinete municipal incluido el intendente José Eduardo Perea y algunos medios de comunicación locales informantes de las mineras. Leer mas
Seguir leyendo →

Marcha 10/12 San Juan

Los glaciares no se tocan. El agua no se negocia. El territorio no se entrega.
Las riquezas no se regalan. El trabajo no se tira.La soberanía no se cede al extranjero.
Nos movilizamos el viernes 10/12, 10 hs.
desde la Legislatura provincial hasta Plaza 25 de mayo
en defensa del agua y los glaciares, fuentes de vida. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: