EL GATO EN EL DESPENSERO

30 junio, 2025
27/06/2025 La legislatura ha terminado y de la Comisión de Energía y Minas del Congreso no salió ninguna Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Llegaron hasta un predictamen que lo que generó ha sido suspicacia, tanto en algunos miembros de la mencionada comisión, como en otros congresistas y expertos que siguen el tema. Pese a que en algún momento se habló de la posibilidad de convocar a una sesión adicional para analizar nuevamente el predictamen, el propio presidente de la mencionada comisión, el congresista Paul Gutierrez Ticona, ha señalado que será visto en la próxima legislatura. También trascendió que, en una de las últimas sesiones de la comisión, 13 de 17 congresistas votaron a favor de debatir el predictamen de la Ley MAPE en la próxima legislatura. Esto significa que el plazo de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) será ampliado por seis meses más por el Ejecutivo, es decir hasta el mes de diciembre de este año. Lo cierto es que el predictamen ha sido cuestionado desde varios frentes. Por ejemplo, congresistas, como Ruth Luque, Elías Varas Meléndez, Karol Paredes Fonseca y Silvana Robles Araujo, ...
Seguir leyendo →

Incautaron seis aeronaves vinculadas a la minería ilegal en Amazonas

Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB, informó que la incautación se dio luego de un operativo de patrullaje en la zona de La Esmeralda en el que también encontraron una pista clandestina no autorizada Por El Nacional 27/06/2025 En el lugar, también hallaron 7.000 litros de combustible y material de mantenimiento y reparación de aeronaves. No precisó si durante este operativo hubo detenidos | Foto captura de pantalla Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana incautaron seis aeronaves en el estado Amazonas vinculados presuntamente a la minería ilegal. Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la FANB, informó que la incautación se dio luego de un operativo de patrullaje en la zona de La Esmeralda en el que también encontraron una pista clandestina no autorizada. En el lugar, también hallaron 7.000 litros de combustible y material de mantenimiento y reparación de aeronaves. No precisó si durante este operativo hubo detenidos. Agregó que los militares destruyeron cinco «estructuras» que funcionaban como «depósitos y alojamientos empleados para actividades ilícitas». El jefe militar reiteró que la FANB continuará desplegada en esta región «como garante del equilibrio ecológico, la diversidad biológica, los recursos ...
Seguir leyendo →

La minería en aguas profundas podría dañar remotos ecosistemas oceánicos

Vista al Mar 25 Junio 2025Visitas: 330 Activistas de Greenpeace pintan un buque de la industria minera de aguas profundas en el Océano Pacífico. Crédito: Marten van Dijl / Greenpeace El ruido de la minería viajaría grandes distancias bajo el agua La minería en aguas profundas en una remota zona del Océano Pacífico podría dañar la vida marina, incluidas las ballenas y los delfines, según muestra una nueva investigación. La Zona Clarion Clipperton (ZCC) del Pacífico Oriental es una vasta área de océano profundo y montes submarinos. Una empresa canadiense, The Metals Company, planea explorar partes de la ZCC en busca de nódulos polimetálicos. En dos nuevos estudios, los investigadores encontraron en la CCZ ballenas y delfines, incluido un cachalote en peligro de extinción, y plantean inquietudes sobre los impactos en una amplia gama de especies marinas. "Sabemos muy poco sobre estos ecosistemas, que se encuentran a cientos de kilómetros de la costa e incluyen aguas muy profundas", afirmó la Dra. Kirsten Young, de la Universidad de Exeter. "Sabemos que aquí muchas especies son longevas y de lento crecimiento, especialmente en el fondo marino. Es muy difícil predecir cómo la minería del ...
Seguir leyendo →

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero

En el sector de Las Naves se habría producido un enfrentamiento entre campesinos y la Policía Nacional. En el cantón Las Naves (Bolívar), campesinos rechazan un proyecto minero desarrollado por la empresa Curimining S. A. Foto: Tomada de la Conaie. Foto: Cortesia 24/06/2025 La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y el Frente Nacional Antiminero denunciaron una violenta represión por parte de efectivos de la Policía Nacional en el sector de Las Naves (Bolívar), en medio del desacuerdo por los proyectos mineros. A través de sus cuentas de la red social X, este martes, 24 de junio, la Conaie denunció que pobladores de Las Naves habrían sido reprimidos violentamente al resistirse desde hace más de un mes al proyecto minero Curipamba-El Domo, concesionado a la empresa Curimining, parte del joint venture entre Salazar Resources Ltd. y Adventus Mining Corporation. “Denunciamos la represión violenta contra las comunidades campesinas de Las Naves que resisten hace más de un mes al proyecto minero Curimining S. A., vinculado al Grupo Nobis, del presidente Daniel Noboa. Cientos de policías armados intentaron desalojar a la comunidad de La Unión, dejando varias personas heridas”, narra un mensaje publicado en X. ...
Seguir leyendo →

LA MINERÍA ILEGAL Y EL CRIMEN ORGANIZADO QUE SE ENTRELAZA

Cooperaccion 23/06/2025 En el Perú se confirma una tendencia que también se observa en otros países de la región, especialmente en territorios amazónicos: el avance de economías criminales que plantea hoy en día una disputa clara y abierta por el control de territorios y de diversas actividades ilícitas que van cambiando de peso o jerarquía a lo largo de los años. Un informe elaborado por las instituciones Amazon Watch, InfoAmazonía, Amazon Under World y Global Iniciative, sobre economías criminales en la Amazonía -la mayor selva tropical del mundo (Amazon Underworld 2023)-, da cuenta de un entramado complejo de organizaciones que está en plena expansión, con el común denominador que cada vez ejercen un mayor dominio en varios territorios de los diferentes países de la cuenca amazónica. Intervienen actores vinculados históricamente al narcotráfico, pasando por grupos armados, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los paramilitares, a los que en los últimos años se han sumado organizaciones criminales poderosas de Brasil, como el Comando Vermello, La Familia Do Norte o el Primeiro Comando da Capital. Las fronteras no son para nada un impedimento para estas ...
Seguir leyendo →

Grupos comunitarios anuncian protestas en Cotuí contra nueva presa de cola de Barrick

N DIGITAL 23/07/2025 Salvador Rosario Cotuí, Sánchez Ramírez.- Diversas organizaciones sociales, encabezadas por el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y otros grupos comunitarios, anunciaron una serie de acciones de protesta en contra de la construcción de una nueva presa de cola en las inmediaciones de la minera Barrick Pueblo Viejo, en Cotuí. Durante una asamblea celebrada el fin de semana, los dirigentes José Mercado (Falpo), Óscar Pérez (dirigente popular) y Fernando Peña (ambientalista) informaron que el próximo 10 de agosto se realizará una marcha en Cotuí, como parte de un plan de lucha que incluye una huelga regional y que podría escalar hacia una huelga general. Los convocantes denuncian que la mayoría de los comunitarios que podrían ser desplazados por la construcción de la presa de cola en el distrito municipal de Zambrana no han firmado ningún acuerdo de reasentamiento, lo que consideran una grave violación a sus derechos. Reproductor de vídeo https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/06/Anuncio-de-protestas.mp4?_=1 Por su parte, la empresa Barrick Pueblo Viejo ha reiterado su compromiso de operar con los estándares de una minería responsable, pese al rechazo creciente de sectores sociales y ambientales. https://n.com.do/2025/06/23/grupos-comunitarios-anuncian-protestas-en-cotui-contra-nueva-presa-de-cola-de-barrick/
Seguir leyendo →

Gobierno nacional limita nuevos títulos mineros en seis municipios del Suroeste antioqueño

22/06/2025 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció una zona de reserva de carácter temporal que cubre más de 37.000 hectáreas en seis municipios del Suroeste antioqueño: Fredonia, Jericó, La Pintada, Támesis, Santa Bárbara y Valparaíso. La decisión, oficializada mediante la Resolución 0855 de 2025, tiene como propósito reforzar la protección de los recursos naturales en una subregión históricamente amenazada por los intereses de grandes proyectos extractivos. La medida, que estará vigente inicialmente por tres años, impide la entrega de nuevas licencias, permisos o concesiones para actividades de minería en el área definida. Aunque no revoca derechos adquiridos previamente por empresas que ya cuentan con autorizaciones en curso, sí establece un marco que restringe la expansión minera en uno de los territorios más biodiversos y productivos del suroeste del país. Esta declaración de reserva se da en un contexto de tensión creciente entre las comunidades campesinas y empresas mineras con presencia en la zona, como la multinacional AngloGold Ashanti. Justamente, días antes del anuncio, el presidente Gustavo Petro advirtió públicamente que esa empresa debería retirarse del Suroeste, calificando su permanencia como una amenaza para la vida rural y el equilibrio ambiental ...
Seguir leyendo →

Marcha masiva en Las Naves rechaza minería y defiende el agua

La marcha, convocada por asociaciones de productores, juntas de agua, ganaderos, viveristas y comerciantes, recorrió las calles de Las Naves para visibilizar el impacto del proyecto minero El Domo-Curipamba, ubicado en la zona alta del cantón. 21/06/2025 Marcha masiva contra la minería de Curimining en Bolívar Kathya Mero Redacción ED. Campesinos, productores y ciudadanos del cantón Las Naves, en la provincia de Bolívar, protagonizaron una caravana masiva para rechazar el proyecto de minería de Curimining S.A., denunciando una consulta ambiental fraudulenta y exigiendo la protección de sus fuentes de agua. La movilización, que unió a comunidades de Ventanas, Echeandía, San Luis de Pambil, Quimsaloma y Pangua, subrayó la defensa de la agricultura, la ganadería y el turismo como pilares económicos frente a la amenaza extractiva. Una protesta unificada contra Curimining La marcha, convocada por asociaciones de productores, juntas de agua, ganaderos, viveristas y comerciantes, recorrió las calles de Las Naves para visibilizar el impacto del proyecto minero El Domo-Curipamba, ubicado en la zona alta del cantón. Este proyecto, gestionado por Curimining S.A., filial de empresas canadienses, pretende extraer cobre, oro, zinc y plata. Sin embargo, pone en riesgo los ríos que abastecen ...
Seguir leyendo →

Mientras en Canadá celebran la fusión, en Carrizalillo el gobierno federal confirma la ilegalidad de Equinox Gold

remamx 20/06/2025 Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, estado de Guerrero a 19 de junio del 2025 El 17 de junio del 2025 concluyó el proceso de fusión entre las empresas canadienses Equinox Gold Corp y Calibre Mining Corp, una vez que la primera adquirió todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Calibre. Esta fusión adquiere el nombre de la preponderante Equinox Gold y aspiran a ser la segunda mayor productora de oro de Canadá con una cartera de minas en cinco países, en el que se encuentra México con el proyecto minero “Los Filos”, en el estado de Guerrero. De acuerdo a su comunicado la fusión restructuró su cuerpo ejecutivo quedando el Sr. Greg Smith como nuevo director ejecutivo y director de Equinox, y suman al Sr. Darren Hall como presidente y director de operaciones, al Sr. Peter Hardie como director financiero y al Sr. Blayne Johnson, anterior director de Calibre, quien ahora formará parte del Consejo de Administración de Equinox Gold entre otras y otros ejecutivos. Sin duda esta fusión significó una gran celebración para el mercado minero canadiense. Casualmente en paralelo también nosotros estamos celebrando acá en el ...
Seguir leyendo →

Informan violaciones en proyectos mineros tras protesta

Ciudad de Guatemala, 20/06/2025 (Prensa Latina) La ministra de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Patricia Orantes, informó hoy incumplimientos en los 10 proyectos mineros de Lívingston, departamento de Izabal, tras tres días de protesta. La mayoría obvió el requisito pedido de tener la opinión para el manejo sostenible de la cuenca del lago en esa demarcación, señaló la titular en conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno. En dos proyectos de explotación la empresa no hizo el segundo edicto en idioma quechí, lo cual era una obligación normativa, y luego los ocho de exploración que obtuvieron la licencia evadieron la opinión del Ministerio de Energía y Minas (MEM), describió la funcionaria. La visita de campo a esos ocho proyectos en el bosque encontró tres con calicatas abiertas para explorar, lo cual es abiertamente ilegal pues ninguno de los 10 cuenta con autorización MEM para explorar ni para explotar, subrayó. Esos son los hallazgos que compartimos con las 54 comunidades de Izabal que se manifestaron y ya está enterada la empresa, remarcó Orantes en el espacio llamado La Ronda. Explicó que el primer diálogo real con ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: