Perú: minera Las Bambas podría llevar esta semana a la condena a 11 defensores ambientales tras una década de juicios

28 abril, 2025
Las Bambas en su hora cero. Más de 169 comunidades impactadas por el proyecto de capitales chinos seguirán de cerca la sentencia de líderes que se opusieron a condiciones establecidas por la empresa MMG, que incluyen transporte terrestre contaminante Esteban Salazar Herrada 21/04/2025 Las Bambas. Este conflicto minero, desatado en Apurímac hace una década, enfrenta hoy su desenlace judicial, cargado por denuncias de represión, contaminación y agravios a las comunidades rurales. Créditos: difusión Mañana martes 22 de abril de 2025, once defensores ambientales de la provincia de Cotabambas, en la región de Apurímac, conocerán la sentencia definitiva en un proceso judicial que ha generado controversia durante más de una década. Los acusados participaron en protestas contra el proyecto minero Las Bambas, operado por la empresa MMG, de capital chino, y enfrentan cargos por disturbios, daños agravados y entorpecimiento de servicios públicos. Este caso ha sido señalado por organizaciones de derechos humanos como un ejemplo de criminalización de la protesta social en el contexto de conflictos socioambientales. El conflicto se originó en 2015, cuando la empresa MMG modificó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero, reemplazando un mineroducto por el transporte ...
Seguir leyendo →

Politiko: ¿Se está convirtiendo Serbia en una colonia minera de la UE?

Izvor N1 -19/04/2025 FOTO: KoSSev Un proyecto respaldado por Bruselas que busca desarrollar las reservas de litio necesarias para los vehículos eléctricos está alimentando la inestabilidad política en las puertas de la Unión Europea, escribe Politico. La Unión Europea ha colocado una participación estratégica en las reservas de litio de Serbia para apoyar su ambiciosa transición hacia los vehículos eléctricos. En lugar del progreso esperado, se enfrentó a una "política sucia" y una resistencia ambiental tan grave que "envenena" las relaciones de Serbia con Bruselas y socava sus aspiraciones de membresía en la UE, escribe Politico, informa. N1. Se estima que el yacimiento de litio de Jadro contiene suficiente cantidad de este metal para abastecer un millón de vehículos eléctricos al año, lo que satisfaría hasta el 25% de la demanda europea. El yacimiento está ahora en el centro de los esfuerzos de la UE para asegurar materias primas críticas necesarias para la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. No es de extrañar que el proyecto minero, que está siendo desarrollado por el gigante mundial Rio Tinto, haya sido propuesto para recibir apoyo a través de la Ley de Materias ...
Seguir leyendo →

17/04/2025 El ministro de Relaciones Exteriores espera presentarse como un proveedor confiable al país norteamericano, en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump. “Ellos quieren tener una fuente segura de abastecimiento del mineral, quieren diversificar sus proveedores”, explicó Alberto van Klaveren. Canciller: Nos interesa agregar valor al litio y creemos que ahí coincidimos con Estados Unidos Foto: ATON (Referencial) Se analiza el cambio de horario del clásico universitarioSe analiza el cambio de horario del clásico universitario El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se refirió este jueves en Cooperativa a la investigación que inició Estados Unidos a minerales críticos, que incluye al litio, en marco del inicio de conversaciones comerciales entre ambos países. Al respecto de la reunión que tuvo la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), señaló que se trató de un "encuentro exploratorio, el primero entre dos autoridades en el ámbito comercial", en el que se logró entablar una conversación para iniciar un plan de trabajo entre ambos países. Respecto a la preocupación del cobre de Estados Unidos –con una investigación que ...
Seguir leyendo →

Trump ahora investiga el litio y los minerales críticos para aplicar potenciales aranceles

Marina Parisi 17/04/2025 El litio y los minerales críticos, incluyendo elementos de las tierras raras, ahora están bajo la lupa del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien inició una investigación de 270 días, para definir si aplicará aranceles a estos minerales. Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva para iniciar una investigación en torno al litio y los minerales críticos, según la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, para “evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resistencia de Estados Unidos”, según detalló Bloomberg. El listado de 50 materiales a investigar incluye litio, níquel, zinc, estaño, platino y uranio, como también una serie de minerales del grupo de las tierras raras. Con todo, los funcionarios norteamericanos tendrán margen de maniobra, para decidir cuáles serán los minerales que finalmente serán objeto de recomendaciones. Se espera que el gobierno de Trump entregue los resultados de esta investigación, en un plazo de 270 días. https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/04/trump-ahora-investiga-el-litio-y-los-minerales-criticos-para-aplicar-potenciales-aranceles
Seguir leyendo →

Explotación del litio: la transición energética también puede llevar al derrumbe

15/04/2025 AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES La transición energética de los combustibles fósiles a los alternativos puede potencialmente acarrear situaciones catastróficas en caso de no ser adecuadamente desarrollada, esto es respetando a la naturaleza, a los acuíferos, a la biodiversidad y por supuesto a los seres humanos, tanto pueblos indígenas como quienes radican en las urbes, siendo tal el caso del litio en cuanto a Bolivia y otros países latinoamericanos. Fue el tema central de la serie de charlas denominada “El trasfondo global de la carrera del Litio: Las contradicciones de la transición energética” auspiciada por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) con el fin de aportar información para el debate realizado en el marco de varios eventos similares en todo el país y que contó con la participación presencial de comunidades indígenas y prestigiosos expositores nacionales e internacionales como Pablo Villegas, Aleida Azamar y Eduardo Gudynas. Transición energética: ¿mayor dependencia? Aleida Azamar: hay costos ambientales ocultos del denominado desarrollo de soluciones alternativas (Foto V. Ledezma ANA Bolivia) Y es que el desarrollo tecnológico ...
Seguir leyendo →

TC admite requerimiento del Gobierno en caso Dominga y paraliza proceso judicial

16 abril, 2025
16/04/2025 El Mostrador El TC declaró admisible el requerimiento del gobierno por el caso Dominga, suspendiendo procedimientos judiciales en Antofagasta y el Tribunal Ambiental. “Utilizamos herramientas constitucionales para hacer valer el Estado de derecho”, afirmó el subsecretario Maximiliano Proaño. El Tribunal Constitucional (TC) declaró admisible el requerimiento presentado por el gobierno en el conflicto por el proyecto Dominga, una acción que busca definir los límites de competencias entre el Ejecutivo y la justicia ambiental. La decisión de la Segunda Sala se adoptó con los votos a favor de Nancy Yáñez, María Pía Silva y Mario Gomez Montoya y el voto en contra de los ministros Raúl Mera Muñoz y Marcela Peredo Rojas, quienes sostuvieron que no se habrían cumplido los requisitos exigidos para la admisión del requerimiento. La decisión suspende temporalmente los procedimientos en la Corte de Apelaciones de Antofagasta y el Primer Tribunal Ambiental, introduciendo un nuevo giro en la pugna institucional. El requerimiento fue presentado por el Comité de Ministros el 23 de marzo, en respuesta a un fallo del Primer Tribunal Ambiental que ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dictar una nueva resolución sobre Dominga. El gobierno argumenta ...
Seguir leyendo →

Alcalde de Islay advierte que protesta contra el proyecto Tía María podría radicalizarse

11 abril, 2025
Respecto al citatorio del dirigente Miguel Meza, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas. Milagros Rodriguez Sumire 11/04/2025 Las protestas contra el proyecto minero Tía María continúan en Islay tomando más fuerza, y si no hay voluntad de solución por parte de las autoridades podría radicalizarse, así lo informó su alcalde provincial, Richard Ale Cruz. El burgomaestre señaló que agricultores de las comunidades se movilizan para hacer notar su sentir y ser escuchados. “Cuando la autoridad misma trasgrede las normas legales, al pueblo no le queda más que salir y protestar” aseveró. Con respecto al citatorio al vocero del Valle del Tambo, Miguel Meza en Seguridad del Estado, cuestionó que las normas no estén siendo homogéneas, refiriéndose a lo sucedido en Moquegua, en el Puente Montalvo, donde manifestantes soldaron un riel el año pasado, sin embargo, nadie fue llamado ni detenido, según menciona. “Esto es una sinvergüencería, en letras mayúsculas es una gran corrupción” sentenció. El edil aseguró que la unión de todas las provincias a la manifestación esta para un “tincanazo” si la presidenta Dina Boluarte, no llega a dialogar. En cuanto al anuncio del inicio de la construcción de ...
Seguir leyendo →

Agricultores bloquean cruce clave en Arequipa y exigen fin del proyecto Tía María

Diario UNO 11/04/2025 Manifestantes del Valle de Tambo radicalizan su protesta contra el proyecto minero bloqueando La Pampilla, afectando el tránsito y exigiendo la cancelación definitiva del EIA que, según denuncian, ya está vencido. Agricultores del distrito de Punta de Bombón, en la provincia de Islay (Arequipa), intensificaron sus protestas contra el proyecto minero Tía María, bloqueando completamente el cruce de La Pampilla, un punto estratégico en la región. Esta acción ha interrumpido el tránsito en todos los sentidos, afectando a transportistas y residentes locales.​ Los manifestantes exigen la cancelación definitiva del proyecto minero, argumentando que representa una amenaza para la actividad agrícola y los recursos hídricos del Valle de Tambo. Además, han presentado una demanda de amparo ante el Poder Judicial, solicitando la caducidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, cuya vigencia habría expirado en 2019. Hasta el momento, las autoridades locales no han logrado restablecer el diálogo con los dirigentes del paro. Los agricultores denuncian la falta de consulta previa y la criminalización de la protesta social, señalando que hasta la fecha, ocho personas han perdido la vida en el marco de las manifestaciones, mientras que otras enfrentan ...
Seguir leyendo →

El Ayuntamiento de Sanlúcar apoya la protesta por los vertidos mineros en el estuario del Guadalquivir

09/04/2025 La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha mostrado su apoyo a la protesta celebrada hoy en Sevilla, frente al Palacio de San Telmo, para exigir a la Junta de Andalucía una investigación sobre los posibles vertidos de la mina de cobre Las Cruces al estuario del Guadalquivir. En una carta dirigida al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, Álvarez ha resaltado el peligro que estos vertidos suponen tanto para la salud humana como para las actividades económicas que dependen de la zona. Aunque la alcaldesa no pudo asistir a la manifestación por compromisos de agenda, ha remitido un escrito a los organizadores, recordando que el Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar aprobó en marzo, por unanimidad, una iniciativa conjunta con los municipios de Rota, Chipiona y Trebujena. Esta propuesta insta a la Junta a investigar los vertidos de la mina Las Cruces y a evaluar los impactos socioambientales que estos puedan causar. Además, se solicita la implementación de una moratoria a nuevas explotaciones mineras en la zona y mayor transparencia en la gestión de estas actividades. Desde 2008, la mina Las Cruces, ubicada en Gerena (Sevilla), ha vertido un máximo ...
Seguir leyendo →

Comunidades levantan bloqueo a mina Glencore en Perú tras acuerdo con el gobierno

09/04/2025 Operación de Glencore, Foto:Bloomberg No es la primera vez que Antapaccay sufre del bloqueo de sus vías de acceso, una protesta recurrente que afecta al sector minero del país Comunidades andinas suspendieron el lunes el bloqueo al acceso a la mina de cobre Antapaccay de Glencore en Perú, tras mantener por más de una semana la protesta en demanda de consultas sobre el desarrollo de un proyecto de la empresa, dijo un dirigente. La suspensión del bloqueo se produjo después de un acuerdo entre los dirigentes de la comunidades andinas y funcionarios del Gobierno, en la que fijaron un cronograma para llevar el "proceso de consulta previa" y definir un "plan de reparaciones" para los residentes, dijo a Reuters Flavio Huanque. Representantes en Lima de la firma Antapaccay, de Glencore GLEN.L, no estuvieron disponibles de inmediato para la consultas sobre el tema. Representantes de Glencore dijeron el viernes que la protesta no había afectado la producción. No es la primera vez que Antapaccay sufre del bloqueo de sus vías de acceso, una protesta recurrente que afecta al sector minero de Perú, el tercer productor mundial de cobre, debido a temores de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: