Alumbrera se llevara puesto un secretario de ambiente

30 junio, 2011

9 de Junio de 2011
La justicia santiagueña complica la situación procesal del funcionario tucumano Montalbán. Es secretario de Medio Ambiente y lo acusan por contaminar. Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. En gran parte por omitir controles a La Alumbrera. En la parte final del escrito, el fiscal Gimena sostuvo que el dolo directo del secretario de Medio Ambiente de Tucumán se encuentra acreditado puesto que no ejecutó las leyes cuya observancia debía, "cuando sabía que la contaminación del río Salí, del embalse de Las Termas de Río Hondo y toda la cuenca hídrica Salí – Dulce que termina en la provincia de Córdoba (laguna Mar Chiquita) es generada principalmente por el vertido impune de efluentes líquidos y sólidos altamente contaminados por parte de industrias ubicadas en la provincia de Tucumán y la empresa Minera La Alumbrera cuya planta de secado se encuentra en la tucumana localidad de Ranchillos". Leer mas
Seguir leyendo →

La Alumbrera «nos contamina demasiado»

29 de Junio de 2011
La problemática de la contaminación continúa causando grandes debates en la provincia y siendo eje de diversos encuentros. En el marco de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adepra), la contaminación sobre las aguas santiagueñas será considerado "fundamental". De acuerdo a lo que detalló el defensor del Pueblo de la ciudad, Luis Ger en los estudios de Actualidad Política, a este eje se le agrega uno más que importante, que afecta directamente a la ciudad. Leer mas
Seguir leyendo →

Producimos cobre y seguimos pobres

29 de Junio de 2011
Totalmente paralizada amaneció hoy la norteña ciudad de Calama, estratégica en la producción cuprífera de Chile, como parte de una huelga general en reclamo de mayores recursos estatales y de la renacionalización del cobre. Producimos cobre y seguimos pobres, señala el mensaje de los calameños en lienzos distribuidos por toda la comuna, de acuerdo con emisoras locales. Leer mas
Seguir leyendo →

Analizando los decretos de Puno

28 de Junio 2011
Giselle Salazar y Emma Gómez
Lo ocurrido en Puno en las últimas semanas marca un punto quiebre en la evolución de los conflictos vinculados a la actividad minera. Son varios los factores a considerar: nunca antes en un conflicto minero, el caso específico (proyecto minero Santa Ana) había sido desplazado a un segundo plano y el cuestionamiento claro y abierto a una determinada política (las concesiones) pasó a ocupar el lugar estelar en el conflicto. Leer mas
Seguir leyendo →

Se suspende mesa de diálogo en Sechura

24 de junio 2011
El cambio de escenario para continuar con la mesa de diálogo entre la empresa Vale y los representantes sechuranos de Atrams y del Frente de Defensa de Sechura fue motivo para que estos últimos suspendiera el diálogo y se retiraran de la mesa, tal como se lo hicieran saber al Defensor del Pueblo, Dr. César Orrego quien acudió a invitarlos personalmente para continuar con las conversaciones, acompañado del Dr. Juan Russo, representante del Gobierno Regional quienes actúan como facilitadores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU privilegia las ETNs frente a los derechos huma

nuestros_derechos_tambien_son_humanos3 de Junio 2011
El Grupo de Trabajo Transnacionales (GT ETNs)/Tribunal de la Red Birregional Enlazando Alternativas lamenta la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU del 16 de junio 2011 de apoyar los "Principios Rectores" elaborados por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos, las Empresas Transnacionales y Otras Empresas, John Ruggie.  Esta decisión representa un gran retroceso para la lucha por la defensa de los derechos humanos y contra los abusos de las empresas transnacionales. Leer mas
Seguir leyendo →

Tres muertos tras represión a manifestantes en Puno

represion_Puno24 de Junio 2011
En el sur del Perú (Puno) ocurren, hoy 24 de Junio 2011, hechos lamentables de etnocidio y genocidio, producto de la represión contra las protestas de los pueblos originarios QUECHUAS, defensores de la vida, (agua, tierra y territorio, ambiente y derechos de los pueblos) que dejan un saldo trágico de varias víctimas: heridos y, hasta el día de ayer, 6 muertos; y se comenta que el número podría haberse incrementado el día de hoy. Los lamentables actos ocurridos a la fecha no son sino  una muestra más de la política  neoliberal, y represiva del gobierno aprista, que lejos de buscar de cautelar y defender al  pueblo, se ha convertido un  guardián de los intereses de la empresas mineras Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: