05 de Julio 2011
Pacaipampa.- Dispuestos a seguir luchando por la defensa de sus recursos naturales y en desacuerdo a la ordenanza regional N° 205 - 2011/GRP-CR que declara como "Protectores del Ecosistema Páramo" a los integrantes de las rondas campesinas, acto que consideran como una burla, dado que según manifiestan nunca se ha necesitado de esta ordenanza para su preservación; este viernes 08 de julio más de dos mil ronderos de Pacaipampa arribarán a la ciudad de Piura para exigir tanto a las autoridades regionales y al Gobierno Central su compromiso de declarar- de una vez por todas- la intangibilidad de este importantísimo ecosistema, entre otras demandas.
Buscan cobrar mas regalias en Argentina
05 de Julio 2011
Proyecto sobre la Ley Nº 24.196 de inversiones mineras. El Diputado de la Nación Arq. Raúl Paroli (Catmarca) presentó en días pasados un proyecto modificando la Ley Nº 24.196 de inversiones mineras, en el cual se estipula un nuevo valor boca-mina cobrado por las provincias. Leer mas
Seguir leyendo →
Proyecto sobre la Ley Nº 24.196 de inversiones mineras. El Diputado de la Nación Arq. Raúl Paroli (Catmarca) presentó en días pasados un proyecto modificando la Ley Nº 24.196 de inversiones mineras, en el cual se estipula un nuevo valor boca-mina cobrado por las provincias. Leer mas
Resistencia a minería en Uruguay
05 de Julio de 2011
Resistencia en Cerro Chato - "No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad" José Artigas. Jornada de solidaridad con los productores de Cerro Chato y Valentines integrados en el Colectivo de Organizaciones de lucha por la Tierra. Leer mas
Seguir leyendo →
Resistencia en Cerro Chato - "No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad" José Artigas. Jornada de solidaridad con los productores de Cerro Chato y Valentines integrados en el Colectivo de Organizaciones de lucha por la Tierra. Leer mas
Minera San Jorge ¿a San Juan?
06 de Julio de 2011
Según informaciones periodísticas recientes, la Cámara Argentina de Servicios Mineros habría ofrecido a Minera San Jorge instalar la planta de tratamiento de su proyecto en el departamento Calingasta, en vez del valle de Uspallata. Leer mas
Seguir leyendo →
Según informaciones periodísticas recientes, la Cámara Argentina de Servicios Mineros habría ofrecido a Minera San Jorge instalar la planta de tratamiento de su proyecto en el departamento Calingasta, en vez del valle de Uspallata. Leer mas
Conflictos sociales en la mineria canadiense
06 de Julio de 2011
El informe enfatiza que las empresas canadienses constan con cuatro veces más violaciones que sus pares australianas, británicas, de Estados Unidos o Hindúes. Leer mas
Seguir leyendo →
El informe enfatiza que las empresas canadienses constan con cuatro veces más violaciones que sus pares australianas, británicas, de Estados Unidos o Hindúes. Leer mas
Anuncian paro laboral de trabajadores del cobre en Chile
04 de Julio de 2011
La Federación de Trabajadores del Cobre en Chile anunció un paro laboral para el próximo 11 de julio en rechazo a planes privatizadores con respecto a la estatal Codelco. El dirigente de la citada agrupación sindical Raimundo Espinoza denunció que la administración de la mayor productora del cobre del mundo se está preparando para la privatización. Leer mas
Seguir leyendo →
La Federación de Trabajadores del Cobre en Chile anunció un paro laboral para el próximo 11 de julio en rechazo a planes privatizadores con respecto a la estatal Codelco. El dirigente de la citada agrupación sindical Raimundo Espinoza denunció que la administración de la mayor productora del cobre del mundo se está preparando para la privatización. Leer mas
Crean frente para detener a mineras
04 de Julio de 2011
Tlapa, 2 de julio. Tras concluir el foro en Defensa del Territorio, comuneros y organizaciones de derechos humanos, acordaron buscar la creación de un frente que detenga la intención de empresas de entrar a territorios comunitarios. Después de la plenaria de una serie de mesas de trabajo cuya temática giro en torno a la defensa del territorio y el derecho a la consulta, el director del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, apuntó que existe la necesidad de crear un frente de comisariados de bienes ejidales y comunales en defensa del territorio. Leer mas
Seguir leyendo →
Tlapa, 2 de julio. Tras concluir el foro en Defensa del Territorio, comuneros y organizaciones de derechos humanos, acordaron buscar la creación de un frente que detenga la intención de empresas de entrar a territorios comunitarios. Después de la plenaria de una serie de mesas de trabajo cuya temática giro en torno a la defensa del territorio y el derecho a la consulta, el director del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, apuntó que existe la necesidad de crear un frente de comisariados de bienes ejidales y comunales en defensa del territorio. Leer mas
Agua para el consumo humano se agota en Puno
04 de Julio de 2011
Agua para el consumo humano se agota en Puno a causa de la contaminación minera. Leer mas
Seguir leyendo →
Agua para el consumo humano se agota en Puno a causa de la contaminación minera. Leer mas
Minera peruana perfora Glaciares
04 de Julio de 2011
Según el Decreto supremo 020-2008-EM, artículo 31 inciso 2, la actividad minera no se puede realizar (en Glaciares o al menos de 100 metros del borde del glaciar). Adicionalmente la empresa Raura está realizando sus actividades de exploración en la Región Ancash sin autorización de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) para su uso del agua. Leer mas
Seguir leyendo →
Según el Decreto supremo 020-2008-EM, artículo 31 inciso 2, la actividad minera no se puede realizar (en Glaciares o al menos de 100 metros del borde del glaciar). Adicionalmente la empresa Raura está realizando sus actividades de exploración en la Región Ancash sin autorización de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) para su uso del agua. Leer mas
Un total de 19 mineros, atrapados en una mina en China
04 de Julio de 2011
Un total de 19 mineros chinos siguen atrapados desde el sábado en una mina en Heshan, en la región de Guangxi, en el sur de China, después de que los equipos de rescate tuvieran que suspender su búsqueda por los altos niveles de monóxido de carbono, según informaron este lunes medios estatales. Leer mas
Seguir leyendo →
Un total de 19 mineros chinos siguen atrapados desde el sábado en una mina en Heshan, en la región de Guangxi, en el sur de China, después de que los equipos de rescate tuvieran que suspender su búsqueda por los altos niveles de monóxido de carbono, según informaron este lunes medios estatales. Leer mas